Identificación de los factores asociados a alteraciones pulmonares en talleres de carpintería de la calle 19 en Ibagué.

dc.contributor.advisorGarrido Raad, Dany Rachit
dc.contributor.authorBuriticá Orozco, Nicolás
dc.contributor.authorReyes González, Whitney Geraldinne
dc.coverage.spatialIbagué - Tolima
dc.date.accessioned2022-06-29T21:25:12Z
dc.date.available2022-06-29T21:25:12Z
dc.date.issued2022-06-09
dc.descriptionIdentificar los factores asociados a la posible aparición de enfermedades pulmonares por material particulado en la población del sector carpintería en la ciudad de Ibagué.
dc.description.abstractFundamento: La principal problemática que afecta a los trabajadores está ligada a la continua exposición al factor de riesgo químico. Objetivo: Identificar los factores asociados a la posible aparición de alteraciones pulmonares, por material particulado en la población de los talleres de carpintería de la calle 19 en Ibagué. Métodos: El estudio se ejecutó en los talleres de carpintería de la calle 19 de la ciudad de Ibagué, tomando como muestra poblacional a los trabajadores que cumplen sus labores en dichos entornos. Para ello, se realizó una revisión documental, seguido de la aplicación de una encuesta tipo cuestionario y análisis de contenido para conocer los riesgos presentes en el entorno laboral y de este modo conocer los efectos a la salud. Resultados: se logró evidenciar que el riesgo biológico y químico son los causantes de efectos adversos en los trabajadores. También, se evidenció que hay más hombres y la mayoría de los trabajadores tienen más de 47 años y más de 20 de experiencia en la propia labor. Conclusiones: Para finalizar, se identifican los siguientes factores: factor individual -características propias de cada trabajador-, factor del entorno -condiciones de trabajo- y, por último, factor de material de trabajo -identificación de los tipos de maderas y las sustancias químicas utilizadas-.
dc.description.abstractBasis: The main problem affecting workers is linked to the continuous exposure to the chemical risk factor. Goal: To identify the factors associated with the possible appearance of pulmonary alterations due to particulate matter in the population of carpentry shops on 19th Street in Ibagué. Methods: The study was carried out in the carpentry workshops of 19th Street in the city of Ibagué, taking as a population sample the workers who work in these environments. To this end, a documentary review was carried out, followed by the application of a questionnaire-type survey and content analysis to determine the risks present in the work environment and thus determine the effects on health. Results: in the applied documents it was possible to demonstrate that biological and chemical risks are the cause of adverse effects on workers. It was also evident that there are more men and most of the workers have more than 47 years and more than 20 years of experience in their own work. Conclusions: Finally, the following factors are identified: individual factor (characteristics specific to each worker), environmental factor (working conditions) and, finally, work material factor (identification of the types of wood and chemicals used).
dc.format.extent78 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationBuriticá, N. y Reyes, W. (2022). Identificación de los factores asociados a alteraciones pulmonares en talleres de carpintería de la calle 19 en Ibagué. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Ibagué - Colombia.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/14491
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.programAdministración en Salud Ocupacional
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.localRestringido
dc.subjectRiesgo químico
dc.subjectRiesgo biológico
dc.subjectMaterial particulado
dc.subjectSignos
dc.subjectSíntomas
dc.subject.keywordsChemical risk
dc.subject.keywordsBiological risk
dc.subject.keywordsWood
dc.subject.keywordsParticulate material
dc.subject.keywordsSigns
dc.subject.keywordsSymptoms
dc.titleIdentificación de los factores asociados a alteraciones pulmonares en talleres de carpintería de la calle 19 en Ibagué.
dc.typeThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaTrabajo de Grado
dcterms.bibliographicCitationAndrade Solano, Lina María, Rocha Ortíz, July Marcela. (2016). Elaboración de un Plan de Gestión Específico Bronco respiratorias en la plata de producción de FMU LTDA que tiene como materias primas diferentes tipos de madera. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
dcterms.bibliographicCitationArciniegas Suárez César, “Diagnóstico y control de material particulado: partículas suspendidas totales y fracción respirable PM10”, Luna Azul, 2011, Manizales. – Extraído de: http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n34/n34a12.pdf
dcterms.bibliographicCitationARL SURA., Accidente biológico: ¿Mortal para los programas de las instituciones de salud? – Extraído de: https://www.arlsura.com/index.php/278
dcterms.bibliographicCitationARL SURA., Glosario – Extraído (2020) de: https://arlsura.com/index.php/component/kdglossary/
dcterms.bibliographicCitationAXA Colpatria., ¿Qué es el riesgo químico) – Extraído de: https://asesoriavirtualaxacolpatria.co/axafiles/gestor_contenidos/zip/fortalecimientocompetenciasensst/tema17/index.html
dcterms.bibliographicCitationBaena, G. (2014). Metodología de la investigación – Serie Integral por Competencias. México, D.F.: Grupo Editorial Patria.
dcterms.bibliographicCitationCarlos Ospina, Raúl Hernández, Freddy Sánchez, Eliana Rincón, Carlos Ramírez, José Godoy, Jary Medina Y Diego Obando (2010). El Nogal Cafetero. Guía Silviculturales para el manejo de especies forestales con miras a la producción de madera en la zona Andina Colombiana – Cenicafé – Extraído de: https://www.cenicafe.org/es/publications/nogal.pdf
dcterms.bibliographicCitationCarlos Ospina, Raúl Hernández, Silvana Yandar, Fabio Aristizábal, Eliana Rincón, Zulma Gil, Juan García y Nelson Patermina (2008). El Guayacán Rosado o Roble. Guía Silviculturales para el manejo de especies forestales con miras a la producción de madera en la zona Andina Colombiana – Cenicafé – Extraído de: https://www.cenicafe.org/es/publications/guayacan.pdf
dcterms.bibliographicCitationCebollero P, Echegoyen E y Santolaria M (2005) Asma ocupacional. Anales del Sistema Sanitario de Navarra.
dcterms.bibliographicCitationConstruir con madera, Madera de Pino. Tipos, propiedades y usos – Extraído de: https://www.construirconmadera.es/maderapino/#:~:text=La%20madera%20de%20pino%20es,que%20lleva%20el%20mismo%20nombre.&text=El%20pino%20se%20utiliza%20sobre,%2C%20ventanas%2C%20suelos%2C%20balcones%E2%80%A6
dcterms.bibliographicCitationConstrupedia., Definición de madera – Extraído (2020) de: https://www.construmatica.com/construpedia/Madera
dcterms.bibliographicCitationContreras T, Gustavo, & Torrealba J, Bernardita. (2013). Enfermedades respiratorias ocupacionales. Revista chilena de enfermedades respiratorias, 29(4), 189-190. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-73482013000400001
dcterms.bibliographicCitationDecreto 1072 de 2015., Por medio del cual se expide el Decreto único Reglamentario del Sector Trabajo. – Ministerio de trabajo y seguridad social. – Extraído de: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8
dcterms.bibliographicCitationDecreto 1295 de 1994., Por el cual se determina la organización y administración del SGRP. Ministerio de trabajo y seguridad social. – Extraído de: https://www.arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/51-decretos/60-decreto-1295-de-1994
dcterms.bibliographicCitationDecreto 1607 de 2002., Por la cual se modifica la tabla de clasificación y actividades económicas para el SGRP. Ministerio de trabajo y seguridad social. – Extraído de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5536
dcterms.bibliographicCitationDecreto 2566 de 2009., Por la cual se adopta la tabla de enfermedades profesionales. Ministerio de trabajo y seguridad social. – Extraído de: https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Decreto_2566_2009.pdf
dcterms.bibliographicCitationDecreto 614 de 1984., Por la cual se determinan las bases para la organización y administración de salud ocupacional en el país. Ministerio de trabajo – Extraído de: http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/decreto_614%2084%20Organizacion%20y%20Administracion%20Salud%20Ocupacional.pdf
dcterms.bibliographicCitationDr. Santiago Quirce Gancedo, Médico Especialista en Alergología. El asma en el trabajo. Libro de las enfermedades alérgicas de la fundación BBVA (La paz, Madrid).
dcterms.bibliographicCitationGarrote-Wilches, Carolina F., & Malagón-Rojas, Jeadran N., & Morgan, Gloria, & Combariza, David, & Varona, Marcela (2014). Caracterización de las condiciones de salud respiratoria de los trabajadores expuestos a polvo de carbón en minería subterránea en Boyacá, 2013. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 46(3),237-247.
dcterms.bibliographicCitationGATISO ASMA, 2008. Ministerio de la protección social. – Extraído de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/gatiso-asma.pdf
dcterms.bibliographicCitationJacjels, R. 1985. Health hazards of natural and introduced chemical components of boatbuilding woods. Am J Ind Med 8(3):241-251. – Extraído de: https://books.google.com.co/books?id=Ceuq9P4hLJMC&pg=RA1-SA38-PA11&lpg=RA1-SA38-PA11&dq=Jacjels,+R.+1985.+Health+hazards+of+natural+and+introduced+chemical+components+of+boatbuilding%0D%0Awoods.+Am+J+Ind+Med+8(3):241-251.&source=bl&ots=NNdwURJjeH&sig=ACfU3U0-oFBl5s94KdblmWkVSYtZ7QCbCg&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjZyYq24cbvAhWbRjABHTUuDWUQ6AEwB3oECBAQAw#v=snippet&q=asthma&f=false
dcterms.bibliographicCitationLey 1562 de 2012., Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Ministerio de trabajo y protección social. – Extraído de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf
dcterms.bibliographicCitationLey 9 de 1979., Por la cual se dictan medidas sanitarias - Ministerio de Salud. – Extraído de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/arbol/1000.html
dcterms.bibliographicCitationLilian Capone (2010), Asma ocupacional., Artículo especial – Revista Americana de Medicina Respiratoria, Vol. 10. N°4. – Extraído de: http://www.ramr.org/articulos/volumen_10_numero_4/articulos_especiales/articulo_especial_asma_ocupacional.pdf
dcterms.bibliographicCitationLopera Echavarría, J. D., Ramírez Gómez, C. A., Zuluaga Aristizábal, M. U., & Ortiz Vanegas, J. (2010). El método analítico como método natural. Nómadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas 25(1), 327–353.
dcterms.bibliographicCitationLuna Rubio, Roberto Daniel, Salinas Enciso, Pablo Enrique. (2019). Biomarcadores involucrados en el asma ocupacional, revisión de la literatura del año 2009 al 2019. Universidad del Rosario.
dcterms.bibliographicCitationMedlinePlus., Definición de estrés – Extraído de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003211.htm#:~:text=Cuando%20tiene%20estrés%20crónico%2C%20su,Presión%20arterial%20alta
dcterms.bibliographicCitationMedlinePlus., Definición de incidencia – Extraído de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002387.htm
dcterms.bibliographicCitationMeza Sánchez, Shirley Marilyn, Salvador Moreno, Janeth Elizabeth, & Loor Salvador, Luis David. (2020). Asma Ocupacional inducida por Agentes Químicos - Vapores irritantes. Revista San Gregorio, (40), 201-215.
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Salud (2020) Boletín de prensa No 788. Aproximadamente 1 de cada 8 colombianos sufre de asma.
dcterms.bibliographicCitationMuntané, Relat, J., (2010), Introducción a la investigación Básica. RAPD ONLINE, Vol. 33, 221.
dcterms.bibliographicCitationOliver Vicente, L., Gómez Y, Milena, E (2010). Caracterización del polvo de madera de carpinterías del Quindío (Colombia) por SEM/EDRXA.
dcterms.bibliographicCitationOrganización Mundial de la Salud., ¿Qué es la Salud? – Extraído de: https://www.who.int/es/about/who-we-are/frequently-asked-questions
dcterms.bibliographicCitationOtzen, T. & Manterola C. Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. Int. J. Morphol., 35(1):227-232, 2017
dcterms.bibliographicCitationPlanes de Manejo para la Conservación de Abarco, Caoba, Cedro, Palorosa, y Canelo de los Andaquíes. Dairon Cárdenas López, Nicolás Castaño Arboleda, Sonia Sua Tunjano, Lorena Quintero Barrera [et. al.] Bogotá, Colombia: Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI, 2015
dcterms.bibliographicCitationPope CA 3rd, Burnett RT, Thurston GD, Thun MJ, Calle EE, Krewski D, Godleski JJ. Cardiovascular mortality and long-term exposure to particulate air pollution: epidemiological evidence of general pathophysiological pathways of disease.
dcterms.bibliographicCitationQuiroz Carranza, Joaquín Antonio, Vidal Limón, Abraham Marcelino, & Torres Torres, Jesús Alejandro. (2017). Generación de polvos de madera en talleres de la escuela de laudería del instituto nacional de bellas artes y literatura, México. Revista internacional de contaminación ambiental, 33(1), 65-73.
dcterms.bibliographicCitationRafael Silva. (2010), Enfermedad pulmonar obstructiva crónica: Mirada actual a una enfermedad emergente. Revista médica Chile. – Extraído de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v138n12/art12.pdf
dcterms.bibliographicCitationResolución 0312 de 2019., Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. – Ministerio de trabajo y seguridad social. – Extraído de: https://id.presidencia.gov.co/Documents/190219_Resolucion0312EstandaresMinimosSeguridadSalud.pdf
dcterms.bibliographicCitationResolución 1013 de 2008., Por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia para asma ocupacional, trabajadores expuestos a benceno, plaguicidas inhibidores de la colinesterasa, dermatitis de contacto y cáncer pulmonar relacionados con el trabajo. Ministerio de la protección social. – Extraído de: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_minproteccion_1013_2008.htm
dcterms.bibliographicCitationResolución 1016 de 1989., Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. Ministerio de trabajo y seguridad social y de salud. – Extraído de: http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Resolucion%201016%20de%2089.%20Progrmas%20de%20Salud%20Ocupacional.pdf
dcterms.bibliographicCitationResolución 1075 de 1992., Por la cual se reglamentan actividades en materia de Salud Ocupacional. Ministerio de trabajo y seguridad social. – Extraído de: https://normograma.info/crc/docs/pdf/resolucion_mintrabajo_1075_1992.pdf
dcterms.bibliographicCitationResolución 2013 de 1986., Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo. Ministerio de trabajo y seguridad social – Extraído de: https://arlsura.com/files/res2013_86.pdf
dcterms.bibliographicCitationResolución 2400 de 1979., Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo – Ministerio de trabajo y seguridad social. – Extraído de: http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Res.2400-1979.pdf
dcterms.bibliographicCitationS. J. Taylor y R. Bogdan (1987), Introducción a los métodos cualitativos de investigación – La búsqueda de significados. Editorial Paidós, SAICF. Buenos Aires, Argentina.
dcterms.bibliographicCitationSabino, C., (1992), El proceso de Investigación, Editorial Panapo, Caracas, Venezuela, (4) 47.
dcterms.bibliographicCitationSalabert Tortoló, Idalmi, Alfonso Prínce, José Claro, Alfonso Guerra, Darysdeily, Alfonso Salabert, Iria, Toledo Martínez, Tomás Enrique, & Celestrin Montoro, Marilyn. (2019). La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es un problema de salud. Revista Médica Electrónica, 41(6), 1471-1486. – Extraído de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242019000601471&lng=es&tlng=es.
dcterms.bibliographicCitationSalinas F, Mauricio, & Del Solar, José A, (2015). Enfermedades respiratorias ocupacionales. Revista médica Clínica las Condes, Vol. 26, 357-366. https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S071686401500070X?token=4B3C86ECCA929A9A79BBBA24D2D12CB26B65882D8F95FC392C60E795809FEDEDAA14B252FF4B0407AC36DC4F5ECDB369
dcterms.bibliographicCitationSosa, A. (2019). La inducción analítica como método sociológico desde una perspectiva histórica. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, (64), 11-30.
dcterms.bibliographicCitationTabla 1 - Adaptado de “Enfermedades Respiratorias Ocupacionales”, por Mauricio Salinas F., y José A. Del Solar, 2015 Revista médica Clínica las Condes, Vol. 26, 357-366.
dcterms.bibliographicCitationTamayo y Tamayo, M., (1981), El Proceso de la Investigación Científica, 4ta edición, Limusa Noriega Editores, Cap. 2., Pág., 40.
dcterms.bibliographicCitationWHO. (2005). Guía de calidad del aire de la OMS relativas al material particulado, el ozono, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre. OMS. – Extraído de: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/69478/WHO_SDE_PHE_OEH_06.02_spa.pdf;jsessionid=EFC9663649FCEB075BA37D656D3E2C9D?sequence=1
dcterms.bibliographicCitationWWF-Colombia - Programa Subregional Amazonas Norte & Chocó Darién (2013) “Maderas de Colombia” – Extraído de: http://d2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/maderas_de_colombia_15_version_aprobada.pdf

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Identificación de los factores asociados a las alteraciones pulmonares en los talleres de carpintería de la calle 19 de la ciudad de Ibagué.pdf
Size:
2.05 MB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Documento Principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion Publicacion (1).pdf
Size:
120.38 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: