Evaluación del grado de madurez en la gestión de proyectos en las MiPyMEs de Ocaña, Norte de Santander
dc.contributor.advisor | Muñoz Martínez , Ivonne Tatiana | |
dc.contributor.author | Velásquez Santiago , Andrés Felipe | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2025-09-05T01:35:42Z | |
dc.date.available | 2025-09-05T01:35:42Z | |
dc.date.issued | 2025-05-05 | |
dc.description | Evaluar el grado de madurez en la gestión de proyectos en las MiPyMEs de Ocaña, Norte de Santander | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo diagnosticar el nivel de madurez en la gerencia de proyectos en las MiPyMEs del municipio de Ocaña, Norte de Santander, a través de la aplicación del modelo OPM3 (Organizational Project Management Maturity Model). Con esta herramienta fue posible medir la capacidad que tienen las organizaciones del municipio para gestionar proyectos eficientes que se alineen con los objetivos estratégicos de cada una. El estudio se llevó a cabo mediante un enfoque descriptivo con análisis correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal. Se utilizó un instrumento de recolección de datos basado en las principales condiciones organizacionales internas que se relacionan con la gestión de proyectos, según la revisión de literatura, y se realizó un proceso de adaptación de las dimensione del modelo OPM3, el cual fue aplicado a una muestra de 67 empresas del municipio, distribuidas por sectores según su participación en el mercado. Los resultados evidenciaron que la mayoría de las empresas presentan niveles bajos de madurez, a excepción de sectores como el de construcción y el de industria, en dimensiones como la estandarización y la mejora continua. | |
dc.identifier.citation | Velásquez Santiago , A.F. (2025). Evaluación del grado de madurez en la gestión de proyectos en las MiPyMEs de Ocaña, Norte de Santander. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21880 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Posgrado (Virtual) | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Project Management | |
dc.subject | Organizational Maturity | |
dc.subject | OPM3 Model | |
dc.subject | MSMEs | |
dc.subject | Ocaña | |
dc.subject.keywords | Gerencia de Proyectos | |
dc.subject.keywords | Madurez Organizacional | |
dc.subject.keywords | Modelo OPM3 | |
dc.subject.keywords | MiPyMEs | |
dc.subject.keywords | Ocaña | |
dc.title | Evaluación del grado de madurez en la gestión de proyectos en las MiPyMEs de Ocaña, Norte de Santander | |
dc.type | Monografía | |
dc.type.coar | thesis | |
dcterms.bibliographicCitation | Aguilar Sánchez, M. M., Serrano Ávila, A. M., & Parra Penagos, C. O. (2023). Evolución de los modelos de madurez en gestión de proyectos y la aplicación en Instituciones de Educación Superior de Colombia. En Contexto: Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad., 11(20), 109-131. doi:10.53995/23463279.1736 Ardila A, M. J. (s.f). La evolución de la gerencia de proyectos. Obtenido de Delta Asesores: https://www.acis.org.co/archivos/JornadasGerencia/2017/Memorias/1.pdf Arenas Valdivieso, J. S. (2020). Revisión bibliográfica. Activos organizacionales y factores ambientles más relevantes en proyectos de transformación digital. Obtenido de Tesis de posgrado. Universidad EAFIT: https://1library.co/document/q2m91epy-activosorganizacionales-factores-ambientales-relevantes-proyectos-transformacion-digital.html Barreto Ladino, L. S., & Rey Plazas, Á. P. (2016). Grado de madurez gerencial en la ejecución de proyectos de la empresa DLA Construcciones S.A.S. de la ciudad de Villavicencio. Obtenido de [Tesis de posgrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD] Repositorio Institucional UNAD: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/12106 Blanco, R. C., Parra Nope, L. M., & Rodríguez Munevar, J. A. (2013). Grado de madurez en la gestión de proyectos de la empresa Quemes S.A. Soluciones Logísticas. Obtenido de [Tesis de posgrado, Universidad Piloto de Colombia] Repositorio Institucional Re-Piloto: https://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3910 Crawford, L. H. (2004). A study of project categorisation based on project management complexity. Obtenido de IRNOP VIII Conference: https://www.researchgate.net/publication/40223425 Dewi, F., & ER, M. (2019). Business Process Maturity Level of MSMEs in East Java, Indonesia. Procedia Computer Science, 1098–1105. doi:https://doi.org/10.1016/j.procs.2019.11.221 Domingues, L., & Ribeiro, P. (2023). Project Management Maturity Models: Proposal of a Framework for Models Comparison. Procedia Computer Science, 219, 2011-2018. doi:https://doi.org/10.1016/j.procs.2023.01.502 Eddoug, F.-Z., Benabbou, R., & Benhra, J. (2023). Adapting P2M Framework for Innovation Program Management Throught a Lean-Agile Approach. International Journal of Information Technology Project Management, 14(1), 18. doi:10.4018/IJITPM.318125 García Sanz, M. P., & García Meseguer, M. (2012). Los métodos de investigación. En M. P. García Sánz, P. Martínez Clares, & S. d. Universidad de Murcia (Ed.), Guía práctica para la realización de trabajos fin de Grado y trabajos fin de Máster (págs. 99-128). España. Obtenido de https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag135806/12%20metodologc3ada-1-garcia-y-martinez.pdf Gómez Cano, C. A., & Sánchez-Castillo, V. (2021). Evaluación del nivel de madurez en la gestión de proyectos de una empresa prestadora de servicios públicos. Económicas CUC, 42(2), 133-144. doi:https://doi.org/10.17981/econcuc.42.2.2021.Org.7 González Correa, J. A., Sánchez Castañeda, S. L., & Aydee, V. Q. (2016). Identificación y análisis de factores de éxito de la gerencia de proyectos en algunas pymes del sector TI en Bogotá D.C Colombia. Obtenido de [Tesis de posgrado, Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito] Repositorio digital Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito: https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/412 Higuera Carrillo, E. L. (2019). Modelos de madurez en la gerencia de proyectos. Negonotas Docentes(13), 11-22. Obtenido de https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/download/572/425 Lázaro, D., Laverde, J., & Guacheta, K. (26 de Noviembre de 2013). Evaluación de madurez en gestión de proyectos en las organizaciones. Aplicación en empresa del sector de servicios de Bogotá. Obtenido de Tesis de posgrado [Minerva Digital Library]: https://repository.universidadean.edu.co/bitstreams/0f8f368a-4b87-4783-b28d50d685fbd436/download Martínez Lozano, J. (2018). Modelo de madurez en el dominio de los proyectos aplicado a las organizaciones de gestión de proyectos en Medellín. Obtenido de [Tesis de maestría, Universidad EAFIT] Repositorio EAFIT: https://repository.eafit.edu.co/server/api/core/bitstreams/a169452c-550f-42cb-b092- 5a782dc5df7e/content Montaño Arango, Ó., Corona Armenta, J. R., & Rivera Gómez, H. (2018). Modelo de madurez para la evaluación de las mejores prácticas de las PYMES manufactureras Caso Estado de Hidalgo, México. MERCADOS y Negocios(37), 27-48. Retrieved from https://www.redalyc.org/journal/5718/571864087003/html/} Montes-Guerra, M. I., Gimena Ramos, F. N., & Díez Silva, H. M. (2013). Estándares y metodologías: Instrumentos esenciales para la aplicación de la dirección de proyectos. Revista de tecnología, 12(2), 11-23. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6041500.pdf Morales-Fernández Rogelio, B.-R. J., & Villaseñor Marcial, J. A. (2014). Capability Maturity Model Integration (CMMI). Revista de Investigación en Tecnologías de la Información RITI, 2(3), 15-20. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7242755.pdf Moreno Monsalve, N. A. (2016). Introducción a la gerencia de proyectos: conceptos y aplicación. Bogotá: Ediciones EAN. Obtenido de https://editorial.universidadean.edu.co/media/acceso-abierto/Introduccion-a-la-gerenciade-proyectos-conceptos-y-aplicacion-ean.pdf Motoa, G., & Solarte, L. (2005). Principales modelos de madurez en gerencia de proyectos. Obtenido de Gyepro: https://gyepro.univalle.edu.co/documentos/principales_modelos_de_madurez.pdf Organización Internacional de Normalización ISO . (2003). ISO 10006:2003. Sistemas de gestión de la calidad — Directrices para la gestión de la calidad en los proyectos. Obtenido de https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:10006:ed-2:v1:es+ Pérez-Mergarejo, E., Pérez-Vergara, I., & Rodríguez-Ruíz, Y. (2014). Modelos de madurez y su idoneidad para aplicar en pequeñas y medianas empresas. Ingeniería Industrial, XXXV(2), 146-158. Retrieved from https://www.redalyc.org/pdf/3604/360433597004.pdf Prado Palacio, L. J. (2018). grado de madurez en gestión de proyectos de una empresa constructora de vivienda en Santiago de Cali: caso de Buenavista Constructora y Promotora S.A.S. Obtenido de [Tesis de posgrado, Universidad del Valle] Biblioteca Digital Universidad del Valle: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/2d66fb96-e545-40d5- 8c69-b8b559067379/content Project Management Institute. (2021). Pulse of the Profession 2021: Beyond Agility. PMI. Obtenido de https://www.pmi.org/-/media/pmi/documents/public/pdf/learning/thoughtleadership/pulse/pmi_pulse_2021.pdf Project Management Institute. (s.f.). OPM3® ProductSuite—Standard set of practices template. ProjectManagement.com. https://www.projectmanagement.com/templates/download.cfm?ID=555781 Reyes Mendoza, A., & Rositas Martínez, J. (2019). Importancia de la Implementación de Gestión de Proyectos en Medianas Empresas Manufactureras de Baja California. Vinculatégica EFAN, 5(1), 573-584. doi:https://doi.org/10.29105/vtga5.1-1125 Solarte-Pazos, L., & Sánchez-Arias, L. F. (2014). Gerencia de proyectos y estrategia organizacional: el modelo de madurez en Gestión de Proyectos CP3M© V5.0. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 24(52), 5-18. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/818/81830435002.pdf Terrazas Pastor, R. A. (2009). Modelo conceptual para la gestión de proyectos. Revista PERSPECTIVAS, 165-188. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942160009.pdf Trejo Sánchez, K. (2021). Fundamentos de metodología para la realización de trabajos de investigación (Vol. 1). Ciudad de México: Editorial Parmenia. Obtenido de https://elibronet.sibdigital.ufpso.edu.co/es/ereader/ufpso/183470?page=28 Triana Durán, S. O. (2018). Modelo para el diagnóstico de madurez en la gerencia de proyectos para MiPyMEs de mantenimiento. Obtenido de [Tesis de posgrado, Universidad Militar Nueva Granada] Repositorio Institucional de la UMNG: Norte de Santander https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/18140/TrianaDuranSebastian Orlando2018.pdf?sequence=2&isAllowed=y Wijaksono, F. A., Pratami, D., & Bay, A. F. (2020). Measurement of Risk Project Maturity Using Organizational Project Management Maturity Model (OPM3): Study Case of Construction Project in Bandung. IOP Conference Series: Materials Science and Engineering. doi:doi:10.1088/1757-899X/852/1/012098 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: