Diseño de un modelo de formación virtual que favorezca la implementación del programa de capacitación y entrenamiento en seguridad y salud en el trabajo en restaurantes de Bucaramanga, año 2024.

dc.contributor.advisorRueda Mahecha, Yohanna Milena
dc.contributor.authorDelgado Gómez, Nidia Helena
dc.contributor.authorDuque Rojas, Adairyz Yoleida
dc.contributor.authorMolina Díaz, Claudia Yamile
dc.coverage.spatialBucaramanga
dc.date.accessioned2025-07-29T19:58:44Z
dc.date.available2025-07-29T19:58:44Z
dc.date.issued2025-05-30
dc.descriptionDiseñar el modelo de formación virtual para el favorecimiento de la implementación del programa de capacitación y entrenamiento en seguridad y salud en el trabajo en restaurantes de Bucaramanga, año 2024.
dc.description.abstractLa realización de esta investigación tuvo como objetivo principal diseñar el modelo de formación virtual para el favorecimiento de la implementación de un programa de capacitación y entrenamiento en seguridad y salud en el trabajo en restaurantes de Bucaramanga. Para esto se plantearon tres objetivos específicos que buscaron determinar las necesidades de formación en seguridad y salud en el trabajo de los trabajadores del sector restaurantes en Bucaramanga, lo cual llevó a definir los elementos más adecuados del ambiente de aprendizaje del modelo de formación virtual en seguridad y salud en el trabajo, concluyendo la utilidad de diseñar un ambiente de aprendizaje basado en la gamificación como pedagogía activa; lo que llevó a la construcción de un modelo de formación virtual que respondió a las necesidades de los empleadores y el cumplimiento de la normativa, con un programa de capacitación efectivo y adaptado a las características requeridas en los restaurantes de la ciudad de Bucaramanga.
dc.description.abstractThe main objective of this research was to design a virtual training model to facilitate the implementation of an occupational health and safety training program in restaurants in Bucaramanga. To this end, three specific objectives were set: to determine the occupational health and safety training needs of restaurant workers in Bucaramanga. This led to the definition of the most appropriate elements of the learning environment for the virtual occupational health and safety training model. The conclusion was drawn that designing a learning environment based on gamification as an active pedagogy was useful. This led to the construction of a virtual training model that met the needs of employers and regulatory compliance, with an effective training program tailored to the requirements of restaurants in the city of Bucaramanga.
dc.format.extent129 páginas
dc.identifier.citationDelgado Gómez, N. H., Duque Rojas, A. Y., y Molina Díaz, C. Y. (2025). Diseño de un modelo de formación virtual que favorezca la implementación del programa de capacitación y entrenamiento en seguridad y salud en el trabajo en restaurantes de Bucaramanga, año 2024. [Trabajo de Investigación e Innovación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21592
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Presencial)
dc.publisher.programMaestría en Ambientes de Aprendizaje
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectFormación virtual
dc.subjectSeguridad y salud en el trabajo
dc.subjectCapacitación
dc.subjectEntrenamiento
dc.subjectGamificación
dc.subjectModelo educativo
dc.subjectModelo de formación
dc.subjectRestaurantes
dc.subject.keywordsVirtual training
dc.subject.keywordsOccupational health and safety
dc.subject.keywordsTraining
dc.subject.keywordsLearning environment
dc.subject.keywordsGamification
dc.subject.keywordsEducational model
dc.subject.keywordsTraining model
dc.subject.keywordsRestaurants
dc.titleDiseño de un modelo de formación virtual que favorezca la implementación del programa de capacitación y entrenamiento en seguridad y salud en el trabajo en restaurantes de Bucaramanga, año 2024.
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAlles, M. A. (2015). Dirección estratégica de recursos humanos: Gestión por competencias (3a ed. reimp.). Granica. Álvarez, D., Araque, E. y Jiménez, K. (2022). Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, Mipymes de Sincelejo, Colombia. Tendencias, 23(2), 178-201. https://doi.org/10.22267/rtend.222302.206 Angulo, H., Jaimes, E. y López, A. (2020). Responsabilidades jurídicas del empleador y el administrador del sistema en seguridad y salud en el trabajo, de acuerdo con la normatividad Colombiana vigente. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/11196/1/TE.RLA_AnguloHectorLopezMilena-JaimesEdith_2020.pdf Anzola, A. (2021). Problemas Frecuentes para la Implementación de los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de SST en Empresas de 10 o Menos Trabajadores, con Riesgo I, II Y III. Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/43694/AnzolaEsco barAdrianaCatalina2022_PDF.pdf?sequence=4&isAllowed=y Ariza, N., et al. (2022). Propuesta de programa de sistema de seguridad y salud en el trabajo para el banco agrario de colombia s.a. [Diplomado de profundización para grado]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/44854/njarizafl.pdf?sequence=1&i sAllowed=y Bandura, A. (1982). Teoría social del aprendizaje. Obtenido de http://www. lazoblanco. org/wpcontent/uploads/2013/08manual/adolescentes/0086. doc. Barajas. M. (2022). Impacto en el programa de capacitación virtual para las empresas Cloudlabs S.A.S e Innovative Education. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Soacha - Cundinamarca. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16638 Bran. Piedrahita, L. y Arboleda-Quiceno, J. S. (2022). Percepciones sobre los sistemas de seguridad y salud en el trabajo en organizaciones textiles de Medellín (Colombia): Un análisis cualitativo. [Perceptions of Occupational Safety and Health Management Systems at Textile Companies in Medellín, Colombia: A Qualitative Analysis] Revista CEA, 8(17) doi:https://doi.org/10.22430/24223182.2083. https://www.proquest.com/abicomplete/scholarly-journals/percepciones-sobre-lossistemas-de-seguridad-y/docview/2730302865/sem-2?accountid=48797 Cámara de Comercio de Bucaramanga. (2022). Demografía y dinámica empresarial en la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Bucaramanga. https://www.camaradirecta.com/imagenes/vdo_conexion/cone_18559db b140a2ae6fe1d650427966e713f050ff3.pdf Castañeda Sánchez, C. A., Restrepo Bedoya, J. C., y Vallejo Morán, L. A. (2023). Sector microempresarial vulnerable ante el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, una metodología para reducir esta brecha. El Ágora USB, 23(2), 647–660. https://doi.org/10.21500/16578031.6070 Chiavenato, I. (2007) Administración de personal, el capital humano de las organizaciones, 8ª edición, Mc Graw-Hill, México, d. F. https://www.sustanciainfinita.com/wpcontent/uploads/2020/04/LIBRO-Idalberto-Chiavenato-Administraci%C3%B3n-derecursos-humanos-El-capital-humano.pdf Chiavenato, I. (2008). Gestión del Talento Humano. México: Mc Graw-Hill Congreso de la República. (2012). Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Diario Oficial No. 48.488. de Antonio Jiménez, A., Villalobos Abarca, M., & Luna Ramírez, E. (2000). Cuándo y Cómo usar la Realidad Virtual en la Enseñanza. Informática Educativa Comunicaciones, 1(116). https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24792w/RVAE/cuandocomo_RV.pdf Díaz Ávila, E, Cerpa Baleta, M, Martínez Osorio, M y Osorio Álvarez, M. (2023). Responsabilidad y alcance de las obligaciones del empleador en materia de bienestar laboral contenidas en el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo y los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) colombiano /. Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10387 Díaz Barriga, A. (2015). Metodología de la investigación educativa: aproximaciones para comprender sus estrategias. Diaz de Santos. https://www-ebooks7-24com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=670 Gagné, RM (1985). Las condiciones del aprendizaje y la teoría de la instrucción. https://www.sidalc.net/search/Record/dig-unesdoc-ark:-48223-pf0000167421/Description Garay, D. & Angulo, H. (2023). Identificación de las responsabilidades y sanciones jurídicas en Colombia, establecidas para las partes intervinientes en el diseño e implementación y administración del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST. (Monografía). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18271 Garcia, Y. P., et al. (2024). Diseño de Estrategias para reducir el índice de accidentalidad en la empresa Lácteos Tamacara, con base en las estadísticas reportadas en el período de enero a julio de 2023. [Diplomado de profundización para grado]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/60062 Grisales, N. C., Flórez, L. M. T., & Osorio, L. P. (2021). Sentencias por culpa patronal en accidentes de trabajo en Colombia. Una mirada desde la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Via Inveniendi Et Iudicandi, 16(2), 1-30. Gutiérrez Cuervo, Nathalia Elizabeth (2022). Efecto del uso de un material educativo digital en los procesos de formación en seguridad y salud en el trabajo para el sector económico de la construcción. http://hdl.handle.net/10818/51632 Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. https://comunicacionrrhh.wordpress.com/wp-content/uploads/2018/04/alles-direccionestrategica-de-recursos-humanos.pdf https://www.redalyc.org/journal/5602/560269078004/560269078004.pdf Juan Fernando Reinoso Lastra. Aplicación de un ambiente virtual de aprendizaje orientado a la formación empresarial, Estudios Gerenciales. Vol. 28, Issue 122, 2012, Pages 105-119, ISSN 0123-5923, https://doi.org/10.1016/S0123-5923(12)70196-1. Knowles, M. S., Holton, E. F., & Swanson, R. A. (1996). Andragogía: el aprendizaje de los adultos. México: Oxford university press. https://repositorioinstitucional.ceu.es/bitstream/10637/7599/1/La%20andragog%C3%ADa%20de%20Malcom%20Knowles_teor%C3%ADa%20y%20tecnolog%C3%ADa%20de %20la%20educaci%C3%B3n%20de%20adultos_Tesis_Iluminada%20S%C3%A1nchez %20Domenech.pdf Kolb, D. A. (2014). Experiential learning: Experience as the source of learning and development. FT press. Leyva Ortiz, L. L., Martínez Vargas, L. F., & Pulido Coronado, J. A. (2020). Diseño de una propuesta de estrategias para el óptimo desarrollo y participación de los colaboradores en el plan de capacitación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) de la empresa. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/848 López, G. y Pinilla, V. (2021). Influencia de un entorno laboral saludable en la productividad de los empleados en las Pymes Colombianas. Universidad Ecci. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1560/Trabajo%20de%20grado.pdf?se quence=1&isAllowed=y López, Torres y Navarrete (2020) Guía metodológica para implementar estándares mínimos del SG-SST, según resolución 0312:2019 articulada con NTC-ISO-45001:2018 en empresas tipo “a” del clúster agroindustrial alimentario del Meta. Universidad Santo Tomas. http://hdl.handle.net/11634/31323 Media, A. L. (20 de Septiembre de 2015). América Latina: Importancia de la capacitación virtual. http://www.americalearningmedia.com/edicion-015/173-noticias/2091-americalatina-importancia-de-la-capacitacion-virtual-para-el-sector-logistico Ministerio del Trabajo. (2015). Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. . Diario Oficial No. 49.529 Ministerio del Trabajo. (2023). Un millón de trabajadores más fueron afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales en 2022. Comunicados 2023. https://www.mintrabajo.gov.co/comunicados/2023/junio/un-millon-de-trabajadores-masfueron-afiliados-al-sistema-general-de-riesgos-laborales-en-2022 Mousalli-Kayat, G. (2015). Métodos y diseños de investigación cuantitativa. https://www.researchgate.net/profile/GloriaMousalli/publication/303895876_Metodos_y_Disenos_de_Investigacion_Cuantitativa/lin ks/575b200a08ae414b8e4677f3/Metodos-y-Disenos-de-Investigacion-Cuantitativa.pdf OIT. (26 de Noviembre de 2023). Seguridad y Salud en el Trabajo: Casi 3 millones de personas mueren por accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo. Seguridad y Salud en el Trabajo. Organización Internacional del Trabajo. OIT. (Enero de 2023). Campaña mundial de ratificación de los C155 y C187. Promoviendo entornos de trabajo seguros y saludables para todos. [Informe] Organización Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/%40ed_protect/%40protrav/ %40safework/documents/publication/wcms_874775.pdf OIT. (Junio de 2022). Ficha Informativa regional: Panorama de la seguridad y salud en el trabajo en América Latina y el Caribe. [Informe]. Organización Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/americas/publicaciones/WCMS_882230/lang--es/index.htm Otero Escobar, A. D. (2018). Plataformas Virtuales de Aprendizaje en la Educación Superior. Interconectando Saberes, (4), 83–100. Recuperado a partir de https://is.uv.mx/index.php/IS/article/view/2545 Pardo, C.E. y Díaz, O.L. (2014). Desarrollo del talento humano como factor clave para el desarrollo organizacional, una visión desde los líderes de gestión humana en empresas de Bogotá D.C., Suma de Negocios, Vol. 5, Issue 11, 2014, Pages 39-48, ISSN 2215910X, https://doi.org/10.1016/S2215-910X(14)70018-7. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2215910X14700187 Pérez Morejón, K., & Alfonso Porraspita, D. (2023). El proceso de capacitación. Retos para lograr resultados superiores en una organización. Cooperativismo y Desarrollo, 11(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2310340X2023000200006&script=sci_arttext&tlng=pt Piaget, J. (1983). Psicología y pedagogía. Madrid: Sarpe https://archive.org/details/piaget-j.psicologia-y-pedagogia Quinllín, J. (2020). Capacitaciones virtuales lúdicas en seguridad y salud en el trabajo y su influencia en los índices de accidentabilidad en la empresa Fgenterprise S.A. Quevedo. UTEQ. 97p. https://repositorio.uteq.edu.ec/server/api/core/bitstreams/361dfffa-1ea34058-8550-3480b5595379/content Ralón, L., Vieta, M., & de Prada, M. L. V. (2004). (De) formación en línea: acerca de las desventajas de la educación virtual. Comunicar, (22), 171-176. https://www.redalyc.org/pdf/158/15802226.pdf Ramírez, J. (20218). Implementación de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa Natucultura S.A. Universidad Nacional de Huancavelica. Perú https://apirepositorio.unh.edu.pe/server/api/core/bitstreams/336562d6-0ec7-43a9-b3450ff96cfe66f8/content Reason, J. (1998). Achieving a safe culture: theory and practice. Work & stress, 12(3), 293-306. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/02678379808256868 Rodríguez, G. G. D. (2017). Implementación de un sistema de capacitación virtual E-learnig para el área de soporte en la empresa de software Cibernética de México. http://repositorio.ugto.mx/bitstream/20.500.12059/5300/1/GRISELDA%20GUADALUP E%20DELGADO%20RODR%c3%8dGUEZ_Tesis24.pdf Rojas Álvarez, J. P. (2023). Diseño del SGSST para el restaurante Deluxe de la ciudad de Pereira Año 2023 (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). https://repository.uniminuto.edu/server/api/core/bitstreams/d3d36028-8818-43ba-9a952f812b9306ae/content Rojas del Valle, H. G. (2020). Importancia en la implementación de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo en las pymes del sector industrial en Colombia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/36725 Rosado, E. (2012) Desarrollo del uso de las TIC en estudiantes de especialización en salud ocupacional con la utilización de recursos educativos digitales. Tesis Maestría. Universidad Tecvirtual Escuela De Graduados En Educación. https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/626510/Edgar_Martinez_Rosado_.pdf? sequence=1&isAllowed=y Santiago Martínez, V. J., Márquez Rodríguez, P., De Oro Lajud, C. O., & Ardila García, R. A. (2017). Perfil de los empresarios colombianos a partir de los datos del Global Entrepreneurship Monitor. Fórum Empresarial, 22(1 Verano), 1–21. https://doi.org/10.33801/fe.v22i1.11930 Tagle Principe, N y Del Carmen Francia, R. (2019). Efectividad de las capacitaciones en prevención de seguridad y salud ocupacional en trabajadores. Universidad Privada Norbert Wiener. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.13053/3298 Tumal Enríquez, A. C. (2023). Importancia de la actualización en normatividad de Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia. Boletín Informativo CEI, 10(2), 147–148. Recuperado a partir de https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/3656Urre go Salas, C. C. (2022). Desarrollo de un prototipo de software orientado a el apoyo en procesos de capacitación de seguridad y salud en el trabajo. (Tesis de pregrado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. http://hdl.handle.net/11349/30569 Unigarro, M. A. (2004). Educación Virtual. Encuentro Formativo en el Ciberespacio. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/19956 Villero Pacheco, M. F., & Tejeira, Y. (2022). Análisis del marco normativo de la educación en el contexto global. Delectus, 5(1), 87-95. https://doi.org/10.36996/delectus.v5i1.165 Viveros, Y. (2018). Caracterización de riesgos laborales presentes en el cargo de auxiliar de cocina de los restaurantes ubicados en la plaza central de Suba. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11349/14594.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TG_DelgadoNidia-DuqueAdairyz-MolinaClaudia_2025.pdf
Size:
3.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_DelgadoNidia-DuqueAdairyz-MolinaClaudia_2025.pdf
Size:
132.94 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: