Elaboración de polímero biodegradable a partir de almidón de ñame (Dioscorea alata)
| dc.contributor.advisor | Pulido Talero, William Eduardo | |
| dc.contributor.advisor | Alfonso Moreno, Freddy Leonard | |
| dc.contributor.author | Natalia Patricia, Villanueva Banquet | |
| dc.contributor.author | Marín Jojoa, Jefferson Ernesto | |
| dc.contributor.editor | Alfonso Moreno, Freddy Leonard | |
| dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-28T22:59:56Z | |
| dc.date.available | 2025-10-28T22:59:56Z | |
| dc.date.issued | 2022-12-05 | |
| dc.description | Sintetizar un polímero biodegradable con el fin de mitigar el impacto ambiental generado por los plásticos convencionales, utilizando como materia prima principal almidón de ñame (Dioscorea alata). | |
| dc.description.abstract | Los polímeros sintéticos se encuentran caracterizados por ser uno de los materiales más utilizados a nivel mundial debido a sus múltiples aplicaciones, esto se puede observar diariamente, puesto que como lo menciona (LIBERA: Unidos contra la basuraleza, 2019) está presente en todos los sectores de la economía (Medicina, agricultura, alimentación, etc.), sin embargo, la naturaleza de su composición se deriva de materia prima fósil, la cual pasa por procesos de polimerización del carbono, en consecuencia a ello adquiere características de resistencia, versatilidad, elasticidad y la capacidad de modificarse según la necesidad requerida. | |
| dc.format.extent | 50 páginas | |
| dc.identifier.citation | Villanueva Banquet, N., & Marín Jojoa, J. (2022). Elaboración de polímero biodegradable a partir de almidón de ñame (Dioscorea alata). [Investigación. Corporación Universitaria minuto de Dios – UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/22352 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
| dc.publisher.department | Pregrado (Presencial) | |
| dc.publisher.program | Ingeniería Industrial | |
| dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject.keywords | polimero | |
| dc.subject.keywords | biodegradable | |
| dc.subject.keywords | plastico | |
| dc.title | Elaboración de polímero biodegradable a partir de almidón de ñame (Dioscorea alata) | |
| dc.type | Trabajo de Investigación e Innovación | |
| dc.type.coar | thesis | |
| dcterms.bibliographicCitation | Abd, H. (2013). La planeación y desarrollo de producto. Bogotá: Universidad piloto de Colombia Avellán, A., Díaz, D., Mendoza, A., Zambrano , M., Zamora, Y., & Riera, M. (23 de Diciembre de 2019). Obtención de bioplástico a partir de almidón de maíz. 7(1). Panamá: Revista Colón Ciencias, Tecnológia y Negocios. Obtenido de http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/215/215974004/index.html BBVA. (s.f.). Economía Circular. Obtenido de ¿Qué es el reciclaje y por qué es importante reciclar?: https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-el-reciclaje-y-por-que-esimportante-reciclar/ Belén Acosta, M. (31 de 05 de 2019). Qué es la gestión ambiental. Obtenido de Ecología Verde: https://www.ecologiaverde.com/que-es-la-gestion-ambiental-2035.html Bermuplast. (2022). Somos? Obtenido de http://www.bermuplast.com/ Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad, A.C. (2013). ¿Qué es Sustentabilidad? Obtenido de CCGSS: http://ccgss.org/sustentabilidad/ Cianciosi, P., & Marino, M. (2014). Polímeros. Obtenido de http://www.frlp.utn.edu.ar/materias/qaplicada/polimeros.pdf Consorcio de Servicios de la Palma. (s.f.). ¿QUÉ SON RESIDUOS ORGÁNICOS? Obtenido de cslapalma: http://www.cslapalma.org/5cubitos/que-son-los-residuos-organicos Ecobioplast. (2022). ¿Quiénes Somos? Obtenido de https://www.ecobioplast.com.co/wp/ Economía Circular. (s.f.). Economía Circular. Obtenido de Fundación Economía Circular: https://economiacircular.org/economia-circular/ Flórez Hernández, L., & Torres González, L. (2018). . Desarrollo de un producto derivado del ñame espino. La Guajira. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1075&context=ing_industria l Garces Vargas, A. J., & Hernandez Alba, Y. T. (2020). EVALUACIÓN DE PELÍCULAS POLIMÉRICAS BASADAS EN ALMIDON DE MAIZ, ACIDO POLILACTICO Y POLIVIMIL ALCOHOL COMO ALTERNATIVA PARA LA SUSTITUACIÓN DE POLIMEROS CONVENCIONALES A NIVEL LABORATORIO. Obtenido de https://vdocuments.mx/evaluacin-de-pelculas-polimricas-basadas-en-.html?page=1 Gonzaléz , A. (21 de junio de 2021). Polímeros sintéticos. Obtenido de https://www.lifeder.com/polimeros-sinteticos/ González Muñoz, Y. (2003). Caracterización morfológica y molecular de genotipos de Dioscorea alata y D. trifida del Instituto de Investigación Agropecuria de Panamá, , IDIAP y CATIE, Costa Rica. Obtenido de https://repositorio.catie.ac.cr/bitstream/handle/11554/5355/Morphological_and_molec ular_characterization.pdf?sequence=1&isAllowed=y Granda Sánchez, J., & Ramos Contreras, Y. (agosto de 2019). Perú: https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/13393/GRANDA%20S%C3% 81NCHEZ%2C%20Jorge%20Jeyson%3B%20RAMOS%20CONTRERAS%2C%20Y enny%20Merly.pdf?sequence=1&isAllowed=y. International Organization for Standarization . (Mayo de 2019). Plastics — Determination of the ultimate aerobic biodegradability of plastic materials in soil by measuring the oxygen demand in a respirometer or the amount of carbon dioxide evolved. Obtenido de https://www.sis.se/api/document/preview/80011630/ Interplasticos Colombia. (2022). Nuestra Empresa. Obtenido de https://www.interplasticoscolombia.com/ LIBERA: Unidos contra la basuraleza. (2019). Informe: Impacto del abandono del plástico en la naturaleza. Obtenido de https://proyectolibera.org/wpcontent/uploads/2019/03/Impacto-de-los-pl%C3%A1sticos-abandonados_LIBERAdef-1.pdf Lopéz de Victoria Cortés, i. (s.f.). Reciclaje. Obtenido de DRNA - Reciclaje: https://www.drna.pr.gov/programas-y-proyectos/manejo-residuos/reciclaje/ Mahiz. (2022). Quines Somos. Obtenido de https://www.mahiz.co/ ONU. (12 de 12 de 2018). ¿Qué es la economía circular y cómo cuida del medio ambiente? Obtenido de Naciones Unidas: https://news.un.org/es/interview/2018/12/1447801 Ortíz Domínguez, M., & Cruz Avilés, A. (05 de enero de 2022). Determinación del módulo de young. Obtenido de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/7891/8487 Ramírez Hernández, O. (agosto de 2015). Identificación de problemáticas ambientales en Colombia a partir de la percepción social de estudiantes universitarios localizados en diferentes zonas del país. 31(3). México: Revista internacional de contaminación ambiental. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188- 49992015000300009 Regional Activity Centre for Sustainable Consumption and Production. (s.f.). Producción más Limpia ¿Qué es? Obtenido de http://www.cprac.org/es/sostenible/produccion/mas-limpia Repsol. (21 de junio de 2021). Economía Circular. Obtenido de https://www.repsol.com/es/sostenibilidad/economia-circular/index.cshtml Rock Content. (25 de agosto de 2017). Qué es benchmarking y qué ventajas aporta a las empresas. Obtenido de https://rockcontent.com/es/blog/que-esbenchmarking/#:~:text=Es%20decir%2C%20que%20el%20benchmarking,para%20m ejorar%20tu%20propio%20desempe%C3%B1o. Sánchez, E. (13 de marzo de 2019). La ONU pide cambios sin precedentes para evitar la catástrofe medioambiental del planeta. EL PAIS. Obtenido de https://elpais.com/sociedad/2019/03/12/actualidad/1552409167_549272.html Sánchez Verdecia, L. (17 de noviembre de 2021). Características generales y factores ecológicos que influyen en el cultivo del ñame (Dioscorea spp.). Obtenido de https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/2873/5870#:~:text=Los%20tall os%20de%20Dioscorea%20alata,largo%20(Pinz%C3%B3n%2C%202014). Superintendencia de Industria y Comercio. (s.f.). Pasos para solicitar una patente. Obtenido de https://www.sic.gov.co/pasos-para-solicitar-una-patente Universidad de los Andes, MASP, Greenpeace. (noviembre de 2019). Situación actual de los plásticos en Colombia y su impacto en el medioambiente. Obtenido de http://greenpeace.co/pdf/2019/gp_informe_plasticos_colombia_02.pdf Casas Huaca, J. D., & Guerrero Daza, L. L. (2021). ESTUDIO DE LA VIABILIDAD DE LOS BIOPLÁSTICOS A BASE DE ALMIDÓN EN COLOMBIA POR MEDIO DEL ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE DOS MATERIAS PRIMAS: LA PAPA Y EL MAÍZ. Obtenido de Universidad de las Americas: https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/8761/1/52214-2021-2- GP.pdf Salazar de Marcano, E., & Marcano, M. (2011). LA HARINA DE ÑAME (Dioscorea alata), UN INGREDIENTE POTENCIAL EN LA ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE PANADERÍA. SABER Revista Multidisciplinaria del Consejo de Investigación de la Universidad de Oriente, 23(2), 134-140. Obtenido de SABER: https://www.redalyc.org/pdf/4277/427739446007.pdf Schroder, P., Albaladejo, M., Alonso Ribas, P., MacEwen, M., & Tilkanen, J. (s.f.). La economía circular en América Latina y el Caribe. Obtenido de Oportunidades para fomentar la resiliencia: https://www.chathamhouse.org/sites/default/files/2021- 01/2021-01-13-spanish-circular-economy-schroder-et-al.pdf Tejeda Benítez, L. P., Tejada Tovar, C., Villabona Ortiz, A., Tarón Dunoyer, A., Barrios Mindiola, R., & Tejeda Benítez, L. (2008). Aprovechamiento del ñame espino (dioscorea rotundata) en la producción de bioplásticos. PROSPECTIVA, 6(1), 68-74. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4962/496250973012.pdf |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: