Imaginarios sociales en torno a los roles de género de las y los adolescentes del grado noveno en la Institución Educativa Técnico Agropecuario de Puerto López, Meta

dc.contributor.advisorGarcia Noguera, Luis Juan Carlos
dc.contributor.authorChindoy Jamioy, Natalia Carolina
dc.contributor.authorJori Davila, Mamerta
dc.contributor.authorLuna Bonilla, Jorge
dc.contributor.authorOrtiz Martínez, Mildred Alejandra
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2024-07-29T21:05:59Z
dc.date.available2024-07-29T21:05:59Z
dc.date.issued2023-11-22
dc.descriptionEstablecer los imaginarios sociales en torno a los roles de género de las y los adolescentes del grado noveno en la Institución Educativa Técnico Agropecuario de Puerto López, Meta.
dc.description.abstractLa presente investigación establece los imaginarios sociales en torno a los roles de género de las y los adolescentes del grado noveno en la Institución Educativa Técnico Agropecuario de Puerto López, Meta. Trabajando la categoría imaginarios sociales en torno a los roles de género con las subcategorías investigativas: a.) Violencia basada en género b.) Dualismo de género c.) Iniciativas de noviolencia. El enfoque metodológico de la investigación corresponde al paradigma interpretativo con el fin de comprender la realidad, que se sustenta bajo la teoría fenomenológica, por ende, es de orden explicativo, ya que busca identificar los tópicos causales de los fenómenos relacionados con los imaginarios sociales en torno a los roles de género. Los datos cualitativos se obtienen a partir de entrevistas y grupo focal; el estudio ha revelado la persistencia de imaginarios sociales arraigados en la cultura local que perpetúan la violencia basada en género y la división rígida del dualismo de género en los adolescentes del noveno. Estos patrones de pensamiento están profundamente influenciados por el pasado de conflicto armado y sistemas de opresión. Es necesario cambiar estos imaginarios, desarrollando iniciativas de noviolencia que promuevan el diálogo, el respeto, la resolución de conflictos en el ámbito escolar y la construcción de Paz.
dc.description.abstractThis research establishes the social imaginaries surrounding gender roles of ninth-grade adolescents at the Technical Agricultural Educational Institution of Puerto López, Meta. Working with the category of social imaginaries regarding gender roles and the investigative subcategories: a.) Gender-based violence b.) Gender dualism c.) Non-violence initiatives. The methodological approach of the research corresponds to the interpretative paradigm in order to understand reality, grounded in phenomenological theory. Therefore, it is explanatory-interpretative, seeking to identify causal topics of phenomena related to social imaginaries about gender roles. Qualitative data is obtained through interviews and focus group discussions; the study has revealed the persistence of deeply ingrained social imaginaries in the local culture that perpetuate gender-based violence and a rigid division of gender dualism among ninth-grade adolescents. These thought patterns are profoundly influenced by the past armed conflict and systems of oppression. It is essential to change these imaginaries by developing nonviolent initiatives that promote dialogue, respect, conflict resolution in the school environment, and the construction of peace.
dc.format.extent96 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationChindoy Jamioy, N. C., Jori Davila, M., Luna Bonilla, J., & Ortiz Martínez, M. A. (2023). Imaginarios sociales en torno a los roles de género de las y los adolescentes del grado noveno en la Institución Educativa Técnico Agropecuario de Puerto López, Meta. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19797
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programMaestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectAdolescentes
dc.subjectRoles de género
dc.subjectDualismo
dc.subjectCultura
dc.subjectImaginarios sociales
dc.subjectViolencia basada en género
dc.subject.keywordsAdolescents
dc.subject.keywordsGender roles
dc.subject.keywordsDualism
dc.subject.keywordsCulture
dc.subject.keywordsSocial imaginaries
dc.subject.keywordsGender-based violence
dc.subject.lembSOLUCION DE CONFLICTOS
dc.subject.lembNO-VIOLENCIA
dc.subject.lembVIOLENCIA EN LA EDUCACION
dc.titleImaginarios sociales en torno a los roles de género de las y los adolescentes del grado noveno en la Institución Educativa Técnico Agropecuario de Puerto López, Meta
dc.typeThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.spaTesis de Maestría
dcterms.bibliographicCitationinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía de Puerto López. (2023, 16 de septiembre). Mi municipio. https://www.puertolopezmeta.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Presentacion.aspx
dcterms.bibliographicCitationBeltrán, L., Haro, F., Bernal, F., y Cueva, A. (2019). Impacto del liderazgo de la mujer en la empresa familiar. Educateconciencia, 22(23), 25–39. https://doi.org/10.58299/edu.v22i23.57
dcterms.bibliographicCitationBriceño, D. (2018). Pacto con la rima: Un acercamiento a las subjetividades políticas de jóvenes líderes raperos que participan en procesos organizativos locales, vinculados al hip-hop en Bogotá. Revista de Ciencias Sociales (Cr), III (161). ISSN: 0482-5276. https://www.revistacienciassociales.ucr.ac.cr/images/revistas/RCS161/01-BRICENO.pdf
dcterms.bibliographicCitationBustos, L. (30 de septiembre al 4 de octubre de 2019). Entre el rosa y el azul: desafíos de la expresión de género en las clases de Educación Física. Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias, Ensenada, Argentina. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12919/ev.12919.pdf/
dcterms.bibliographicCitationCaro, A., y Torres, D. (2020). Imaginarios Sociales de un Grupo de Maestros de la Institución Educativa Distrital OEA Sobre Estudiantes Con Discapacidad. [Trabajo de Grado, Universidad Pedagógica Nacional y Cinde]. Archivo digital. http://hdl.handle.net/20.500.12209/11500
dcterms.bibliographicCitationCarrera, J. E. (2020). Imaginarios sociales y antropología: convergencias teórico-epistemológicas para una perspectiva profunda de la realidad social. Imagonautas, 16(11), 36-52. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8710728.pdf
dcterms.bibliographicCitationCentro Nacional de Memoria Histórica (19 de junio 2021), Niñas o adolescentes. https://centrodememoriahistorica.gov.co/tag/ninas-o-adolescentes/.
dcterms.bibliographicCitationCijanes, S. (2020). Línea de Tiempo en la Violencia de Género. Revista Unilibre. 1, 109-113. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/view/6526/5849
dcterms.bibliographicCitationCorporación Misión Social del UPIA (2019). Las voces de las víctimas del conflicto armado del municipio de Puerto López.
dcterms.bibliographicCitationCortés-Cortés, Ramón, y Emma Zapata-Martelo. (2022). Racionalidad Extractivista Y necropolítica de la expropiación Patriarcal: Un Acercamiento Al Estudio De Las Masculinidades Para re/Pensar El Poder Del Extractivismo». Revista CS, 36, 51 - 84. https://doi.org/10.18046/recs.i36.4743
dcterms.bibliographicCitationDíaz, I., Rodríguez, J., y Valega, C. (2019). Feminicidio. Interpretación de un delito de violencia basada en género. [Trabajo de Grado, Pontificia Universidad Católica del Perú]. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/166017/Texto%20complet o.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationDurán, E. (2020). La pedagogía para la paz como estrategia para la transformación de imaginarios sociales de violencia en niños y niñas de la región del Catatumbo. Espiral, Revista de Docencia e Investigación, 10(1-2):103-21. http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ESPIRAL/article/view/2509
dcterms.bibliographicCitationElizundia, A., y Álvarez, M. (2021). Publicidad y construcción de un imaginario social: Representación del género femenino en televisión ecuatoriana. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 27(1), 241-254. https://www.redalyc.org/journal/280/28065533019/
dcterms.bibliographicCitationEntenza, A. (2016) Violencia de género en las escuelas: caminos para su prevención y superación. Sao Pablo: CLADE. https://redclade.org/wp-content/uploads/Violencia-de-g%C3%A9nero-en-lasescuelas-caminos-para-su-prevenci%C3%B3n-y-superaci%C3%B3n.pdf
dcterms.bibliographicCitationFernández, B., Aranguren, E., y Bacete, R. (2019). El trabajo con hombres desde una perspectiva de género: una asignatura pendiente en la intervención social. http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Trabajo_hombres_perspectiva_género.pdf
dcterms.bibliographicCitationFuentes, S. (2019). Juventud positivizada en Buenos Aires: clase, moral y estética en la producción de juventudes contemporáneas. Última Década, 27(51), 123-159. https://ultimadecada.uchile.cl/index.php/UD/article/view/54306
dcterms.bibliographicCitationFuster, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 7(1), 201-229. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267
dcterms.bibliographicCitationGarcía, C. (2020), Violencia contra la mujer. Género y equidad en la salud. Organización Panamericana de la salud-Harvard Center for population and development studies. https://iris.paho.org/handle/10665.2/811
dcterms.bibliographicCitationGobernación del Meta (2020). En el Meta la paz tiene Color CEAPAZ L [Archivo PDF], https://es.scribd.com/document/621306662/Cartilla-CEAPAZ-Meta
dcterms.bibliographicCitationGuzmán J, Campos C, M. y Ortega M. (2020). Imaginarios sociales sobre las violencias de género de los habitantes de una comunidad rural del departamento del Huila (Colombia). El Ágora USB, 20(2). 102-117. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S165780312020000200102
dcterms.bibliographicCitationHernández. I. (24 de julio de 2019). Trascender la diferencia colonial. Otras miradas sobre extractivismo. https://co.boell.org/es/2019/07/24/trascender-la-diferencia-colonial-otras-miradas-sobreextractivismo
dcterms.bibliographicCitationHernández L, y, Jaramillo O., D.A., y Orozco V., M. (2020). La convivencia desde el imaginario social: encuentros mediados por la complicidad y la amistad. Revista Electrónica Educare,24(2), 1-23. https://doi.org/10.15359/ree.24-2.5
dcterms.bibliographicCitationHernández S, y Mendoza C, (2018).Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Education, https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?p=2612
dcterms.bibliographicCitationInstitución Educativa Técnico Agropecuario (2023).Proyecto de convivencia. [Archivo PDF].
dcterms.bibliographicCitationKeijzer B, Cuellar AC, Valenzuela Mayorga A, Hommes C, Caffe S, y Mendoza F. (2022). Masculinidades y salud de los hombres en la Región de las Américas. Rev Panam Salud Publica.46. https://doi.org/10.26633/RPSP.2022.93
dcterms.bibliographicCitationMartínez, C. (2019). De nuevo la vida: el poder de la noviolencia y las transformaciones culturales. Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO https://revistas.uniminuto.edu/index.php/POLI/article/download/1158/1063/3080
dcterms.bibliographicCitationMartínez, L. y Dávila, R. (2019). Imaginarios y prácticas que ocasionan violencia de género entre niños y niñas de educación básica primaria. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/10556
dcterms.bibliographicCitationMiranda Beltrán, S., y Ortiz Bernal, J. A. (2020). Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar desde el campo de la investigación educativa. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21). https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.717
dcterms.bibliographicCitationOrleans, C. (2019). Imaginario social y Discursivo Institucional acerca de los Niños y las niñas en el sistema de promoción y protección de los derechos de la infancia (Tesis doctoral). Universidad Nacional de La Plata, Argentina. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117292
dcterms.bibliographicCitationPastor, M., y Mateo, D. (2019). Trabajo y roles de género durante la Prehistoria. Un estudio sobre su percepción en el alumnado de Historia. Panta Rei. Revista digital de Historia y Didáctica de la Historia, 13, 37–53. https://doi.org/10.6018/pantarei/2019/2
dcterms.bibliographicCitationPaz, N. (2021). ¿En qué pensamos cuando decimos la palabra “mujer”? Revista Puntástica, 1. http://revistas.filo.uba.ar/index.php/puantastica/article/view/3755
dcterms.bibliographicCitationPierallini, S. (2021). Reproducción social compartida. Romper con el dualismo espacio público/privado. Astrolabio Revista internacional de filosofía, 24. 40-52. https://raco.cat/index.php/Astrolabio/article/view/384601.
dcterms.bibliographicCitationRiffo, I. 2022. Imaginarios sociales, representaciones sociales y re-presentaciones discursivas Cinta de Moebio 74: 78-94 .Facultad de Economía, Gobierno y Comunicación, Universidad Central de Chile, Santiago, Chile. https://doi.org/10.4067/S0717-554X2022000200078
dcterms.bibliographicCitationRoa, M. (2020). Los Roles de género en los niños y niñas del grado jardín del colegio Leonardo Posada Pedraza. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomas]. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/30115/2020maryjaquelineroa.pdf?sequ ence=1
dcterms.bibliographicCitationRodas Pacheco, F. D., y Pacheco Salazar, V. G. (2020). Grupos Focales: Marco de Referencia para su Implementación. INNOVA Research Journal, 5(3), 182–195. https://doi.org/10.33890/innova.v5.n3.2020.1401
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, Y., y Velez, N. (2019). Mirada a la construcción y deconstrucción de imaginarios sociales presentes en las relaciones de convivencia escolar en los docentes y estudiantes de undécimo grado de la jornada de la mañana de la I.E Colegio Nacionalizado Bachillerato Femenino de Villavicencio. [Tesis de maestría. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá Colombia]. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/10567
dcterms.bibliographicCitationRojas, L. (2019). Influencia en el dualismo femenino y masculino en los imaginarios de liderazgo, en líderes que desarrollan acciones de paz. [Trabajo de Maestría, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/10607/1/UVDTM.PDC_RojasLina_2020.pdf
dcterms.bibliographicCitationSegato, R. (2021). Contra-pedagogías de la crueldad. (3ª edición). Prometeo editorial. https://www.prometeoeditorial.net/productos/contrapedagogias-de-la-crueldad-3er-edicion/
dcterms.bibliographicCitationSegovia Lacoste, P., Basulto Gallegos, O., y Zambrano Uribe, P. (2018). Imaginarios sociales y representaciones: su aplicación a análisis discursivos en tres ámbitos diferentes. Empiria. Revista De metodología De Ciencias Sociales, (41), 79–102. https://doi.org/10.5944/empiria.41.2018.22605
dcterms.bibliographicCitationTulumello, S., y Bertoni, F. (2019). “Nessun decoro sui nostri corpi”: sicurezza, produzione di margini e movimenti indecoros. Tracce Urbane. Rivista Italiana Transdisciplinare Di Studi Urbani, 3(5). https://doi.org/10.13133/2532-6562_3.5.14561
dcterms.bibliographicCitationUnited Way NCA. (19 de mayo de 2023). Gender roles and norms: what are they & how do they affect children. https://unitedwaynca.org/blog/gender-norms/
dcterms.bibliographicCitationUnited Way NCA. (19 de mayo de 2023). Gender roles and norms: what are they & how do they affect children. https://unitedwaynca.org/blog/gender-norms/

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
Name:
TM.PDC_ChindoyNatalia-JoriMamerta-LunaJorge-OrtizMildred_2023
Size:
2.54 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_ChindoyNatalia-JoriMamerta-LunaJorge-OrtizMildred_2023
Size:
1.68 MB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Autorización
No Thumbnail Available
Name:
Anexo1_RAE-Imaginarios.pdf
Size:
106.65 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento de apoyo
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: