Impacto en la salud mental y percepción del conflicto en víctimas del corregimiento La Granja en el municipio de Ituango

No Thumbnail Available

Date

2024-11-14

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Type

Monografía

Rights

Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Abstract

El conflicto armado interno en Colombia es un tema complejo debido a la falta de reconocimiento de las víctimas y principalmente la adecuada reparación de los daños ocasionados a causa del mismo. Este conflicto ha sido alimentado por la violencia de diversos actores, incluidos grupos armados al margen de la ley, así como fuerzas estatales legales. Estos actores han participado de manera directa e indirecta en violaciones de derechos humanos, afectando a la población civil, especialmente a comunidades campesinas. El contexto en Ituango es bastante complejo. La comunidad ha sufrido episodios de violencia extrema desde los años cercanos a 1996, incluyendo la masacre en La Granja, llevada a cabo por grupos ilegales que han dejado huellas significativas en la memoria colectiva de la población. A lo largo de los años, los habitantes han sido testigos de asesinatos, secuestros, amenazas constantes y desplazamientos forzados, lo que ha ocasionado un estado de temor y zozobra, además de ocasionar afecciones en su salud mental. Aunque algunos relatos indican que inicialmente la comunidad vivía bajo un cierto grado de "tranquilidad" bajo el control de un solo grupo ilegal, la llegada de otros grupos cambió radicalmente esta situación, llevando a un mayor estado de violencia y desestabilización del territorio. El marco teórico de esta investigación se basa en cuatro conceptos clave: conflicto, conflicto armado, salud mental y trastorno. El concepto de conflicto se entiende como un fenómeno social inherente a la vida en sociedad, donde surgen disputas por intereses. Cuando estas disputas se 6 manifiestan de manera violenta, se onvierten en conflicto armado, lo que implica graves violaciones a los derechos humanos. Este tipo de conflicto es el foco de la investigación, ya que se busca entender sus consecuencias en la salud mental de las víctimas y los mecanismos de afrontamiento usadas por las mismas. La violencia del conflicto armado ha escalado a dimensiones que afectan la salud pública, convirtiendo a las víctimas en sujetos de intervención necesaria. La investigación propone que el reconocimiento de estos conceptos es esencial para abordar de manera efectiva las secuelas del conflicto y promover la sanación en la comunidad afectada. El trabajo de investigación resalta la necesidad de visibilizar el impacto del conflicto armado en la salud mental de las víctimas y sus percepciones con respecto a su salud mental, respaldando no solo la reparación material, sino también la atención psicológica y el reconocimiento de sus derechos como parte integral y fundamental en el proceso de reconciliación y paz en Colombia.
The internal armed conflict in Colombia is a complex issue due to the lack of recognition of the victims and, mainly, the adequate reparation of the damages caused by it. This conflict has been fueled by the violence of various actors, including illegal armed groups, as well as legal state forces. These actors have participated directly and indirectly in human rights violations, affecting the civilian population, especially peasant communities. The context in Ituango is quite complex. The community has suffered episodes of extreme violence since around 1996, including the massacre in La Granja, carried out by illegal groups that have left significant marks on the collective memory of the population. Over the years, the inhabitants have witnessed murders, kidnappings, constant threats and forced displacements, which has caused a state of fear and anxiety, in addition to causing problems in their mental health. Although some reports indicate that initially the community lived under a certain degree of "tranquility" under the control of a single illegal group, the arrival of other groups radically changed this situation, leading to a greater state of violence and destabilization of the territory. The theoretical framework of this research is based on four key concepts: conflict, armed conflict, mental health and disorder. The concept of conflict is understood as a social phenomenon inherent to life in society, where disputes arise over interests. When these disputes manifest themselves in a violent manner, they become armed conflict, which implies serious violations of human rights. This type of conflict is the focus of the research, since it seeks to understand its consequences on the mental health of the victims and the coping mechanisms used by them.

Description

Analizar la relación entre las experiencias individuales de las víctimas del conflicto armado en el corregimiento La Granja y los mecanismos de afrontamiento que han utilizado.

Keywords

Conflicto armado, violencia, víctimas, contexto social, territorio, comunidades

Collections