Representaciones sociales de mujeres sobre el cuerpo femenino en diez estudiantes del grado undécimo del periodo académico 2018-2 de la Institución Educativa Rosalía Suárez del municipio de Medellín.

dc.contributor.advisorArango Bermúdez, Ramiro
dc.contributor.authorMuñoz Uribe, Viviana María
dc.contributor.authorCastro Bedoya, Ángela Patricia
dc.date.accessioned2022-03-16T19:02:58Z
dc.date.available2022-03-16T19:02:58Z
dc.date.issued2020-11-24
dc.descriptionDescribir las representaciones sociales de mujeres sobre el cuerpo femenino de 10 adolescentes del grado undécimo del periodo académico 2018-2 de la Institución Educativa Rosalía Suárez de la ciudad de Medellín.en_US
dc.description.abstractLas representaciones sociales (RS) hacen una construcción social de la realidad que, constituye en la designación de fenómenos múltiples que se observan y actúan como instrumento para comprender al otro, lo que influye directamente en el papel delegado ante la sociedad y el carácter que le refiere a éste. En el presente proyecto de investigación se exploran las representaciones sociales que le son atribuidas al cuerpo femenino de diez adolescentes mujeres en la Institución Educativa Rosalía Suárez de Medellín. Es una investigación cualitativa de tipo fenomenológica, se hizo un análisis categorial a partir de evocaciones libres con los términos: cuerpo femenino, estado físico, alimentación, transformación corporal y posterior a esto se desarrollaron entrevistas y se implementó un grupo focal; de esto se desprendieron tres categorías principales: aspecto físico, influencia social del estereotipo de cuerpo y transformación corporal. Los hallazgos arrojan cualidades de belleza a un cuerpo fitness mediante el bienestar a partir de la alimentación y la actividad física. Además, se percibió un particular interés en las adolescentes por las transformaciones corporales como medio de expresión y de atribución especial en su cuerpo. Del proceso investigativo se reflexiona sobre la posición de dos adolescentes cuya identidad sexual no corresponde a la feminidad y puede o no permear en los resultados, teniendo en cuenta que ésta va dirigida a estudiar RS que tienen las mujeres. Se cuestiona entonces si sería entonces ético o no, por parte de posteriores investigaciones, cuestionar con antelación la posición sexual de sus participantes sin vulnerar los derechos de éstos mismos.en_US
dc.identifier.citationMuñoz Uribe, V. M. y Castro Bedoya, A. P. (2018). Representaciones sociales de mujeres sobre el cuerpo femenino en diez estudiantes del grado undécimo del periodo académico 2018-2 de la Institución Educativa Rosalía Suárez del municipio de Medellín. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello.en_US
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/13863
dc.language.isospaen_US
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Diosen_US
dc.subjectRepresentación socialen_US
dc.subjectCuerpo femeninoen_US
dc.subjectAdolescenciaen_US
dc.titleRepresentaciones sociales de mujeres sobre el cuerpo femenino en diez estudiantes del grado undécimo del periodo académico 2018-2 de la Institución Educativa Rosalía Suárez del municipio de Medellín.en_US
dc.typeThesisen_US

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TP_MuñozViviana-CastroAngela_2018.pdf
Size:
3.99 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_MuñozViviana-CastroAngela_2018.PDF
Size:
58.78 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections