Propuesta de aplicación de un modelo de pronóstico en la demanda energética para evaluar el impacto operativo de una empresa en la ciudad de Santiago de Cali
dc.contributor.advisor | Zabala Vargas, Sergio Andrés | |
dc.contributor.author | Castrillon Uribe, Hugo | |
dc.contributor.author | Pineda Bedoya, Orley De Jesus | |
dc.contributor.author | Jaramillo Medina, María Alejandra | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2025-08-12T14:46:02Z | |
dc.date.available | 2025-08-12T14:46:02Z | |
dc.date.issued | 2025-03-13 | |
dc.description | Proponer la aplicación de un modelo de pronóstico de demanda energética en la empresa generadora y comercializadora de energía en la ciudad de Santiago de Cali, con un horizonte de tiempo entre 1 a 6 meses, que permita mejorar la operatividad interna de la organización y su capacidad de respuesta ante los cambios externos del mercado, la economía y los factores ambientales | |
dc.description.abstract | La empresa generadora y comercializadora de energía en la ciudad de Santiago de Cali presentó, en el tercer trimestre del año 2023, una suspensión de ventas en el servicio de energía a nuevos clientes e implementó un mayor control en los consumos energéticos de los clientes actuales debido a las consecuencias directas ocasionadas por el cierre de comercializadoras y el Fenómeno de El Niño que tuvo lugar en ese año. El objetivo de esta investigación es realizar una propuesta de aplicación de un modelo de pronóstico de demanda energética, con un horizonte de tiempo entre 1 a 6 meses, que permita mejorar la operatividad interna de la organización y su capacidad de respuesta ante los cambios externos del mercado, la economía y los factores ambientales. La metodología seleccionada y utilizada para la presente investigación es CRISP-DM, la cual permitirá abordar desde varios conjuntos de procedimientos la recolección, análisis e interpretación de la información con un enfoque cuantitativo, en donde los datos se obtendrán por medio de una encuesta online que permitirá evaluar las descripciones de la operatividad de cada área organizacional y, por otro lado, se recolectarán los datos de los consumos energéticos por medio de una solicitud de revisión de registros existentes los cuales ayudarán a identificar el comportamiento de las variables. Realizado esto, el resultado del pronóstico más adecuado es el modelo de Suavización Exponencial Simple, ya que, presenta un menor error en la DAM igual a 3.82 | |
dc.description.abstract | The company that generates and sells energy in the city of Santiago de Cali presented, in the third quarter of the year 2023, a suspension of sales in the energy service to new clients and implemented a greater control in the energy consumption of the current clients due to the direct consequences caused by the closing of the energy marketers and the El Niño Phenomenon that took place this year. The objective of the research is to make a proposal for the application of an energy demand forecasting model, with a time horizon of 1 to 6 months, which will allow improving the internal operability of the organization and its capacity to respond to external changes in the market, the economy and environmental factors. The methodology selected and used for this research is CRISP-DM, which will allow the collection, analysis and interpretation of the information with a quantitative approach, where the data will be obtained through an online survey that will allow to evaluate the descriptions of the operation of each organizational area and, on the other hand, the energy consumption will be collected through a request for review of existing records which will help to identify the behavior of the variables. After this, the most adequate forecast result is the Simple Exponential Smoothing model, since it presents a lower error in the DAM equal to 3.82 | |
dc.format.extent | 158 páginas | |
dc.identifier.citation | Castrillon Uribe, H., Jaramillo Medina, M., & Pineda Bedoya, O. (2025). Propuesta de aplicación de un modelo de pronóstico en la demanda energética para evaluar el impacto operativo de una empresa en la ciudad de Santiago dea Cali. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21725 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Posgrado (Virtual) | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | data analysis | |
dc.subject | organizational area | |
dc.subject | automation | |
dc.subject | responsiveness | |
dc.subject | training | |
dc.subject | marketer shutdown | |
dc.subject.keywords | análisis de datos | |
dc.subject.keywords | automatización | |
dc.subject.keywords | capacidad de respuesta | |
dc.subject.keywords | cierre de comercializadoras | |
dc.subject.keywords | data analysis | |
dc.subject.keywords | organizational area | |
dc.subject.keywords | automation | |
dc.subject.lemb | Empresas Eléctricas | |
dc.subject.lemb | Industria Energética | |
dc.subject.lemb | Consumo de Energía | |
dc.title | Propuesta de aplicación de un modelo de pronóstico en la demanda energética para evaluar el impacto operativo de una empresa en la ciudad de Santiago de Cali | |
dc.type | Monografía | |
dc.type.coar | thesis | |
dcterms.bibliographicCitation | Acosta Argote. (2022). La industria está jalonando la demanda de energía que aumentó 5.54% en enero. Recuperado el [29 de enero, 2025] de [https://www.larepublica.co/economia/la-industria-esta-jalonando-la-demanda-de-energia-queaumento-5-54-en-enero-3304785] Admin. (2021, 5 septiembre). Normatividad y leyes del sector eléctrico colombiano - S&G Colombia. S&G Colombia. recuperado el [29 de enero, 2025] de [https://www.sygenergy.co/2021/09/05/normatividad-y-leyes-del-sector-electrico-colombiano/] Agudelo Arbeláez. (2022). Crisis energética mundial: Análisis, causas e impacto para Colombia. Recuperado el [28 de febrero, 2025] de [https://www.bancolombia.com/empresas/capital-inteligente/actualidad-economicasectorial/crisis-energetica-mundial-analisis-causas-e-impacto-para-colombia] Almaguer-Torres, Perez-Campaña & Aguilera-Garcia (2021). Ciclo de vida de proyectos: guía para diseñar e implementar proyectos de desarrollo local. Recuperado el [28 de febrero, 2025], de [http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2310-340X2021000200431&script=sci_arttext] Andrade-Bonilla & Castellanos-Valencia (2022). Universidad ICESI: Modelo de pronóstico para la demanda de electricidad con un horizonte de tiempo a cinco años en el mercado regulado y no regulado de energía en Cali. Recuperado el [10 de febrero, 2025] de [https://repository.icesi.edu.co/server/api/core/bitstreams/3d4dcd53-865c-4980-bbf5- da42ef3ffe06/content] Andrade Huane, J. (2020, 5 febrero). Estudio del pronóstico de la demanda de energía eléctrica, utilizando modelos de series de tiempo. [Vídeo]. YouTube. Recuperado el [28 de febrero, 2025] de [https://www.youtube.com/watch?v=mSkaJb-Nv2o] Aprende con energía (s.f.), Fundación Chile FCH: Cadena de suministro. Recuperado el [10 de febrero, 2025] de [https://www.aprendeconenergia.cl/usos-de-la-energia/cadena-desuministro] Ariza Ramirez (2013). Modelo para la proyección de demanda de energía eléctrica en Colombia. Recuperado [28 de febrero, 2025] de [https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/ee2fb283-daa7-4987-b747- faa1e42e9711/content] Asocodis. (s.f.). Modelo para la proyección de demanda de energía eléctrica en Colombia. Recuperado el [28 de febrero, 2025] de [https://www.asocodis.org.co/docs/xijornada/sesion1/1.%20ModeloparalaProyecciondeDemandadeEnergiaElecricaenColombia.pdf] Benitez (s.f.). Holaluz, Luz y sector energético, Introducción al sector eléctrico: nuevos agentes. Recuperado el [03 de febrero, 2025] de [https://blog.holaluz.com/introduccion-alsector-electrico-los-nuevos-agentes] BIA (s.f.), Los impactos de un consumo energético ineficiente en las empresas. Recuperado el [03 de febrero, 2025] de [https://www.bia.app/blog/impacto-consumo-energeticoineficiente-empresas] Biwares - Technology. (2022, 20 enero). Predicción de Demanda Eléctrica con modelos de Inteligencia Artificial y Machine Learning [Vídeo]. YouTube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=pTL-JMb2yiQ C. Flores (s.f.), El sector energético de Honduras: Diagnóstico y política energética. Recuperado el [31 de enero, 2025] de [https://www.researchgate.net/profile/Wilfredo-Flores6/publication/264880697_El_sector_energetico_de_Honduras_Diagnostico_y_politica_energeti ca/links/55f8839508aec948c47fedb7/El-sector-energetico-de-Honduras-Diagnostico-y-politicaenergetica.pdf] Carvajo (s.f.), Director general de operación red eléctrica de España. Los mercados eléctricos y los servicios de ajuste del sistema. Recuperado el [29 de enero, 2025] de [https://www.mintur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaE conomiaIndustrial/364/55.pdf] Castañeda Rodriguez (2016). Análisis del impacto ambiental, financiero y operacional de un sistema de energía fotovoltaica en el centro comercial premier limonar. Universidad Autónoma de Occidente. Recuperado de https://red.uao.edu.co/server/api/core/bitstreams/d6670134-fa4a-4810-bf4f8e7f74a24796/content Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica. (2022.). 5 cifras sobre la energía eléctrica en Colombia: Lo que los ciudadanos pierden, las empresas ganan. Recuperado el [30 de enero, 2025] de [https://www.celag.org/5-cifras-sobre-la-energia-electrica-en-colombia-loque-los-ciudadanos-pierden-las-empresas-ganas/] Centro Nacional de Control de Energía CENACE (2017), Manual de pronósticos: Numeral 5.1 “Metodologías para el modelo de pronóstico de demanda”. Cifuentes Medina, Pedraza Suarez. (2016). Modelo para la proyección de demanda de energía eléctrica en Colombia. Recuperado el [25 de febrero, 2025] de [https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/2530/3633] Coba Louzado. (2002). Modelo para la proyección de demanda de energía eléctrica en Colombia. Recuperado el [28 de febrero, 2025] de [https://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/3931] COCIER ORG. (2020, 21 abril). #EncuentroVirtualCOCIER / solución integral de pronósticos de demanda de energía [Vídeo]. YouTube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=QMHyoMBS3KY Comercio industria y turismo, Colombia productiva (s.f.). Energía eléctrica: bienes y servicios. Recuperado el [28 de enero, 2025] de [https://www.colombiaproductiva.com/ptpsectores/historico/energia-electrica-bienes-servicios] Comisión Nacional de Energía. (2015). Texto de referencia sobre energía. Recuperado el [05 de febrero, 2025] de [https://www.cne.cl/wp-content/uploads/2015/07/texto2.pdf] Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. La electricidad: ¿Cómo funciona?. Recuperado el [03 de febrero, 2025] de [https://www.cnmc.es/sites/default/files/editor_contenidos/Energia/Consumidores/1.%20La%20e lectricidad.%20C%C3%B3mo%20funciona.pdf] Consuegra-Bolivar (2023), Universidad Simón Bolívar, edición n°6. El impacto de la investigación en la sociedad. Recuperado el [05 de febrero, 2025], de [https://iraka.unisimon.edu.co/el-impacto-de-la-investigacion-en-la-sociedad/] Damelo Marino, Arango, Lotero, Jimenez. (2021). Modelo para la proyección de demanda de energía eléctrica en Colombia. Recuperado el [9 de marzo de 2025] de [http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-12372021000100077] Daniel, G. V. V. (s. f.). PRONÓSTICO DE LA DEMANDA MENSUAL DE ELECTRICIDAD CON SERIES DE TIEMPO. Recuperado el [20 de febrero, 2025] de [http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-12372016000200009&script=sci_arttext] David Gonzalez. (2020, 25 mayo). Modelos de pronóstico para cubrir la demanda [Vídeo]. YouTube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=3pbK8VZ1B50 DIBAG. (2020, 3 diciembre). Machine Learning para predecir la demanda con precisión - Supply Chain Week [Vídeo]. YouTube. Recuperado el [23 de febrero, 2025] de [https://www.youtube.com/watch?v=qXzl-TxvUSY] Diversegy (2022). Diferencias entre energía regulada y desregulada. Recuperado el [03 de febrero, 2025] de [https://diversegy.com/regulated-vs-deregulated-energy/] Domenech Roldan, Jose Manuel. Calidad: diagrama de correlación - dispersión. Recuperado el [03 de febrero, 2025] de [http://www.jomaneliga.es/PDF/Administrativo/Calidad/Diagrama_Correlacion_Dispersion.pdf] E. Hanke & W. Wichern (2010). Pronósticos en los negocios, novena edición. Recuperado el [07 de febrero, 2025], de [https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25599w/L1EF118_S1_R1.pdf] Educar Chile (s.f.), Cadena de suministro eléctrico. Recuperado el [10 de febrero, 2025] de [https://www.aprendeconenergia.cl/sites/default/files/2021-01/cadena-suministroelectrico2.pdf] Enerdata. (s.f.). ¿Quiénes somos? Recuperado el [20 de febrero, 2025] de [https://es.enerdata.net/quienes-somos.html ] Enerdata. (s.f.). Datos de consumo internacional de energía total. Recuperado el [28 de enero, 2025] de [https://datos.enerdata.net/energia-total/datos-consumo-internacional.html] Enerdata. (s.f.). Previsiones de demanda energética por país. Recuperado el [28 de febrero, 2025] de [https://es.enerdata.net/investigacion/previsiones-demanda-energeticapais.html] Enerdata. (s.f.). Datos energéticos mundiales. Enerdata. Recuperado el [28 de febrero, 2025] de [https://datos.enerdata.net/] Enerdata. (s.f.). Tendencias energéticas mundiales. Enerdata. Recuperado el [28 de febrero, 2025] de [https://es.enerdata.net/publicaciones/informes-energeticos/tendenciasenergeticas-mundiales.html] Energía eléctrica, desarrollo económico e impacto al medio ambiente. (s. f.). EGADE. Recuperado el [28 de febrero, 2025] de [https://egade.tec.mx/es/egade-ideas/opinion/energiaelectrica-desarrollo-economico-e-impacto-al-medioambiente#:~:text=Diversos%20estudios%20muestran%20evidencia%20de,a%20partir%20de% 20fuentes%20f%C3%B3siles] Energia.coop. (s.f). Sector energético en Colombia. Recuperado el [11 de febrero, 2025] de [https://www2.energia.coop/colombia/sector-deenergico/#:~:text=El%2083%2C4%25%20de%20la,generaci%C3%B3n%20h%C3%ADdricas% 2C%20solares%20y%20e%C3%B3licas] Escuela pública digital (s.f.). Unidad 1: La información - Características de la información - Estructura temporal de la información. Recuperado el [03 de febrero, 2025] de [http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/sistemadeinfo/estructura_temporal_de_la_informacin.h tml#:~:text=Es%20informaci%C3%B3n%20actual%20la%20que,ejemplo%2C%20las%20venta s%20del%20mes.] Espinosa-Zúñiga (2019). Aplicación de metodología CRISP-DM para segmentación geográfica de una base de datos pública. Recuperado el [28 de enero, 2025], de [https://www.redalyc.org/journal/404/40465091008/] Estrada-Reyes (2015), Análisis de la gestión de proyectos a nivel mundial – Magister en la Dirección de Empresas en la Universidad de Palermo (Argentina). Recuperado el [05 de febrero, 2025] de [https://www.palermo.edu/economicas/cbrs/pdf/pbr12/BusinessReview12_02.pdf] Ethic. (2021, septiembre). Cómo funciona el mercado eléctrico. Recuperado el [2 de febrero, 2025] de Ethic. [https://ethic.es/2021/09/como-funciona-el-mercado-electrico/] Euroinnova. (s.f.). ¿Qué son los pronósticos? Recuperado el [2 de febrero, 2025] de [https://www.euroinnova.com/blog/que-son-los-pronosticos] Excel Hecho Fácil. (2016, 13 octubre). Forecasting con el método de medias móviles para modelos estacionales [Vídeo]. YouTube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=sCOLkrhuqm4 Expansión. (s.f). Electricidad: Consumo en Colombia. Recuperado [07 de febrero, 2025] de [https://datosmacro.expansion.com/energia-y-medio-ambiente/electricidadconsumo/colombia] ExpertosenRED OLADE. (2017, 16 febrero). Expertosenred: Modelos de proyección de demanda de energía eléctrica [Vídeo]. YouTube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=7fWTlN1fGww Fernandez, N. (2024, 6 mayo). ¿Qué es un pronóstico de ventas? | Aprende Institute. Aprende Institute. Recuperado el [8 de febrero, 2025] de [https://aprende.com/blog/emprendimiento/ventas-y-negociacion/que-es-un-pronostico-deventas/ ] Ferrero, R. (2020). Máxima formación, ¿Qué es la correlación estadística y cómo interpretarla?. Recuperado el [03 de febrero, 2025] de [https://www.maximaformacion.es/blogdat/que-es-la-correlacion-estadistica-y-comointerpretarla/#:~:text=El%20an%C3%A1lisis%20de%20correlaci%C3%B3n%20es,mediante%2 0el%20an%C3%A1lisis%20de%20correlaci%C3%B3n.] Figueroa Castro, Mojica. (2023). Actualidad del sector energético colombiano. Recuperado el [30 de enero, 2025] de [https://investigaciones.corfi.com/analisis-sectorial-ysostenibilidad/perspectiva-sectorial-energia/actualidad-del-sector-energeticocolombiano/informe_1290865] García et al. (2016). BID / El sector energético: oportunidades y desafíos. Recuperado el [03 de febrero, 2025] de [https://publications.iadb.org/es/publicacion/17152/el-sectorenergetico-oportunidades-y-desafios] García, J. (2014). Análisis de la demanda de energía eléctrica en Colombia. Dialnet. Recuperado el [28 de febrero, 2025] de [https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5010540 ] García, J. (2016). Revista de Ingeniería, 11(2), 123-134. Recuperado el [28 de febrero, 2025] de [ http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794- 12372016000200009 ] GestioPolis.com Experto. (2002, diciembre 18). Qué es un pronóstico. Características y métodos. Recuperado el [28 de febrero, 2025] de [https://www.gestiopolis.com/que-es-unpronostico-empresarial/] Gestor normativo - EVA - Función pública. (s. f.). Recuperado el [28 de febrero, 2025] de [https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/] Goldstein (2016), Efectos macroeconómicos del sector energético en la Argentina del periodo 2003 al 2014. Recuperado el [05 de febrero, 2025] de [https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/53491401/Efectos_macroeconomicos_del_deficit_sector_ energetico_Goldstein__Kulfas__Margulis_y_Zack_2016-libre.pdf?1497376880=&responsecontentdisposition=inline%3B+filename%3D2016_Efectos_macroeconomicos_del_defici.pdf&Expires= 1740723833&Signature=VbAXc8QhM0Rgv2eTdyNbzuDQcOyJO9NnEwgVyoVn8G4kwfm2EJa h3FNTfgbtKkhJTHbkzzHRuv0buzPb5oBIb0mb4Wbd5mw8y3Vy1F8uQr1mTdgcUTHY54ntXHKy 7YCY7jt9BnSa1OLbBUaQCVi9MKS9n4pFlw~k5WnZ0dd-4aFqtQerkYrsaiK9UPeSUoTPJDWTUenJsSPcCCdfwgIGxZDYjwp7tw361X0pKuQm12gL9BNRB2bjD6uPusB5qzE0qiWh9lEriRMbj~2KgptwvkX DvAMJfl4JFkVnTDC7clF7VO8ihN0VTrrLPpId-TTlN9Et1zedK8GPF~kPZ7Cw__&Key-PairId=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA] Gomez, Carreño, Zambrano (2011). Análisis de la demanda de energía eléctrica en Colombia. Tecnura. Recuperado el [03 de febrero, 2025] de [https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/Tecnura/article/view/6706] González, J. A., & Pérez, M. (2014). Análisis de la eficiencia energética en sistemas de producción agrícola. Revista de la Facultad de Agronomía, 31(1), 1 10. Recuperado el [20 de febrero, 2025] de [https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316- 48212014000100001] Grimaldo Guerrero (2012). Tesis. Recuperado el [08 de febrero, 2025] de [https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/9803/Tesis.pdf?sequence=1&isAllowe d=y ] Grimaldo Guerrero, Mendoza Becerra, Reyes Calle (2016). Modelo para la proyección de demanda de energía eléctrica en Colombia. Recuperado el [28 de febrero, 2025] de [https://www.revistaespacios.com/a17v38n22/a17v38n21p03.pdf] GRIMALDO Guerrero, MENDOZA Becerra, REYES Calle. (2016). Modelo para pronosticar la demanda de energía eléctrica utilizando el producto interno brutos sectoriales: Caso de Colombia. Revista Espacios, Volumen 38 (2). Recuperado el [08 de febrero, 2025] de [https://www.revistaespacios.com/a17v38n22/a17v38n21p03.pdf] Grimaldo Guerrero. (2013). Título de la tesis. Universidad del Norte. Recuperado el [28 de febrero, 2025] de [https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/9803/Tesis.pdf?sequence=1&isAllowe d=y] Harry, G. C. G. H. P. (2021). Modelo de gestión para la previsión de generación eléctrica mediante energías renovables en empresas industriales. Dialnet. Recuperado el [8 de febrero, 2025] de [https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=346366 ] Haya (2021), Instituto de Ingeniería del Conocimiento: la metodología CRISP-DM en ciencia de datos. Recuperado el [16 de febrero, 2025] de [https://www.iic.uam.es/innovacion/metodologia-crisp-dm-ciencia-de-datos/] Hernández Rodríguez, Torres Aponte (2021). Modelo de pronóstico de demanda para productos del sector eléctrico. Recuperado el [30 de enero, 2025] de [https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/a7e21e29-3c24-4fb8-a9cd0814e65e6055/content] Hernández Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. P. (2018). Análisis de datos en la ruta cuantitativa. En Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (pp. 310-386). McGraw-Hill Hernández Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. P. (2018). Recolección y análisis de datos en la ruta cualitativa. En Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (pp. 440-521). McGraw-Hill Hernández-Muñiz (1994), El sector energético en Asturias evolución y perspectivas. Recuperado el [30 de enero, 2025] de [https://www.unioviedo.es/hispalink/wpcontent/uploads/Docs_Trabajo/DT194.pdf] https://blog.up.edu.mx/topic/doctorado-en-ciencias-empresariales/que-es-lainvestigacion-empresarial-y-cuales-son-susbeneficios#:~:text=Beneficios%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20empresarial,Minimiza %20riesgos%20e%20incertidumbres. https://ipse.gov.co/documento_prensa/documento/documentos_de_%20investigacion/Ar t%C3%ADculo%20Mundoel%C3%A9ctrico.pdf https://www.piranirisk.com/es/academia/escuela-de-gestion-de-riesgos/tipos-deimpactos-que-genera-la-materializacion-deeventos#:~:text=Impacto%20Operativos%3A%20Comprende%20riesgos%20provenientes,de% 20la%20articulaci%C3%B3n%20entre%20dependencias. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 98872005000900017#:~:text=Corresponde%20a%20un%20rango%20de,establecido%20por% 20consenso%20en%2095%25. Hurtado Aguirre, Escamilla Mejia (2014). Modelo de gestión de la demanda energética integral. Scielo, Volumen (23). Recuperado el [28 de febrero, 2025] de [http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-68052015000200010&script=sci_arttext] Hurtado Aguirre, Escamilla Mejia. (2015). Modelo para la proyección de demanda de energía eléctrica en Colombia. Recuperado el [2 de febrero, 2025] de [http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-68052015000200010&script=sci_arttext] Iglesias Ferrer, J., Morales Salas, J (2012). Volumen (34). Modelo para la proyección de demanda de energía eléctrica en Colombia. Recuperado el [30 de enero, 2025] de [http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1815-59012013000100006&script=sci_arttext&tlng=en] Inicio - Bienvenido al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible -. (2025, 7 marzo). Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/ Instituto de Ingeniería del Conocimiento. (s.f.). Predicción de demanda de energía. Recuperado de https://www.iic.uam.es/soluciones/energia/prediccion-demanda-energia/ International Atomic Energy Agency. (2007). Nuclear energy series: Comparative analysis of methods and tools for nuclear energy system assessments. Volumen 18. Recuperado el [30 de enero, 2025] de [https://www-pub.iaea.org/MTCD/Publications/PDF/CMS18s_web.pdf] J. Lozano et al (2018), Revista TECNIA: el mercado eléctrico mayorista: agentes y modelos de organización. Recuperado el [29 de enero, 2025] de [https://www.researchgate.net/profile/Yuri-Molina2/publication/326125962_El_Mercado_Electrico_Mayorista_Agentes_y_Modelos_de_Organizac ion/links/5b64eb8c458515cf1d32f2d7/El-Mercado-Electrico-Mayorista-Agentes-y-Modelos-deOrganizacion.pdf] Jaramillo Herrera. (2022). Informe de proyección de demanda de energéticos. Recuperado el [30 de enero, 2025] de [https://www1.upme.gov.co/DemandayEficiencia/Documents/Informe_proyeccion_demanda_en ergeticos.pdf] JMP, Statistical Discovery. Portal de formación estadística, una introducción online gratuita a la estadística. Coeficiente de correlación. Recuperado el [03 de febrero, 2025] de [https://www.jmp.com/es_co/statistics-knowledge-portal/what-is-correlation/correlationcoefficient.html] KPMG. (2023). Statistical review of world energy 2023. Recuperado el [05 de febrero, 2025] de [https://kpmg.com/co/es/home/insights/2023/08/statistical-review-of-world-energy2023.html] La República. (2023). Consumo de energía en 2023. Recuperado el [03 de febrero, 2025] de [https://www.larepublica.co/economia/consumo-de-energia-en-2023-3791958] Lanzilotta, Rodriguez Collazo. (2014). Modelo para la proyección de demanda de energía eléctrica en Colombia. Recuperado el [9 de marzo de 2025, de https://www.redalyc.org/pdf/462/46247652001.pdf ] Leao, B. C. (s. f.). ¿Cuál es la importancia de la planificación empresarial? - Southern New Hampshire University. SNHU. Recuperado de https://es.snhu.edu/blog/importanciaplinifacion-empresarial Matías Cattáneo. (2021, 21 octubre). Aplicando Machine Learning para predicción de Demanda [Vídeo]. YouTube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=mczmYzmEgeM Medina Hurtado, Garcia Aguado. (2005). núm. 33, pp. 15-24. núm. Predicción demanda de energía en Colombia mediante un sistema de inferencia difuso neuronal. Recuperado el [10 de febrero, 2025] de [Redalyc.Predicción de demanda de energía en colombia mediante un sistema de inferencia difuso neuronal] Métodos de recolección de información, Ejemplos de recolección de información. Recuperado el [03 de febrero, 2025], de [https://ori.hhs.gov/education/products/sdsu/espanol/eg_info.htm#:~:text=La%20revisi%C3%B3 n%20de%20registros%20tiene,pueden%20ser%20p%C3%BAblicos%20o%20privados] Mojica Bastidas, Vinasco Mostacilla. (2023). Diseño de prácticas de control organizacional. Estudio de caso en una pequeña empresa manufacturera en la ciudad de Santiago de Cali, Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado el [28 de febrero, 2025] de [https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/server/api/core/bitstreams/d633f90f-d02a-4a7c852f-88dbda99e1dc/content] Morales Ruiz. (2024). En julio, la demanda de energía en Colombia aumentó 14.4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Recuperado el [30 de enero, 2025] de [https://www.xm.com.co/noticias/7072-en-julio-la-demanda-de-energia-en-colombia-aumento144-en-comparacion-con-el-mismo] Morales Soler. (2024). Demanda de energía en Colombia 2023: Mercado regulado. Recuperado el [05 de febrero, 2025] de [https://www.portafolio.co/energia/demanda-de-energiaen-colombia-2023-mercado-regulado-597429] Muguira, A. (2023, 23 febrero). ¿Cómo analizar los datos de investigación? QuestionPro. Recuperado el [8 de febrero, 2025] de [https://www.questionpro.com/blog/es/analizar-los-datos-de-una-investigacion/] Muguira, Andres (s.f.). Question Pro, ¿Cómo analizar los datos de investigación?. Recuperado el [03 de febrero, 2025] de [https://www.questionpro.com/blog/es/analizar-losdatos-de-una-investigacion/] Murillo, Trejos, Carvajal. (2003). ESTUDIO DEL PRONÓSTICO DE LA DEMANDA DE ENERGIA ELECTRICA, UTILIZANDO MODELOS DE SERIES DE TIEMPO. Ciencia & Ingeniería Neogranadina, Volumen(Número), Pagina1-6. Recuperado el [18 de febrero, 2025] de [https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistaciencia/article/view/7379/4403] Nebot (2023), Stockagile. Guía completa de previsión de la demanda: métodos y mejores prácticas. Recuperado el [07 de febrero, 2025], de [https://stockagile.com/blog/guiacompleta-de-prevision-de-la-demanda-metodos-y-mejores-practicas/] Nogueira-Rivera (2003), Research Gate. Gestión de la demanda: Logística, temas seleccionados Tomo I. Normativa. (s. f.). Recuperado de https://www.minenergia.gov.co/es/repositorionormativo/normativa/ Normatividad - Distrito energetico. (2023, 28 julio). Distrito Energetico. Recuperado el [28 de febrero, 2025] de [https://www.distritoenergetico.com/prueba/normatividad/] NU-Cepal % Wolfgang F, (2001). Repositorio digital, Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Reformas del sector energético, desafíos regulatorios y desarrollo sustentable en Europa y América Latina / División de Recursos Naturales e Infraestructura. Recuperado el [12 de febrero, 2025] de [https://repositorio.cepal.org/entities/publication/be8e5895-7bd8-4a4a-96c9-68c7c9bdf1c0] Organización de la producción industrial. (s. f.). Google Books. Recuperado el [6 de febrero, 2025] de [https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=cH3uDAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA127&dq=Im portancia+de+la+planificaci%C3%B3n+y+gesti%C3%B3n+operativa+en+las+organizaciones&o ts=DHF81sluYs&sig=8cIkXAEr7T4SM4Ki8W0G6IxQXQM&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false] Ortega, Cristina (s.f.). Question Pro, Encuestas - visualización de datos: Qué es, ventajas y consejos. Recuperado el [03 de febrero, 2025] de [https://www.questionpro.com/blog/es/visualizacion-de-datos/] Ortega, C. (s.f.). Question Pro, Investigación de mercado - Plan de recolección de datos: Qué es y pasos para crearlo. Recuperado el [03 de febrero, 2025] de [https://www.questionpro.com/blog/es/plan-de-recoleccion-de-datos/] Ortega, C. (s.f.). Question Pro, Investigación de mercado – Métodos de muestreo: ejemplos y usos. Recuperado el [03 de febrero, 2025] de [https://www.questionpro.com/blog/es/metodos-de-muestreo/] Otero Prada. (s.f.). Modelos de proyección de la demanda de energía eléctrica. Recuperado el [28 de febrero, 2025] de [https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/Modelos%20de%20Proyecci %C3%B3n%20de%20la%20Demanda%20de%20Energ%C3%ADa%20El%C3%A9ctrica.pdf] Parra, A. (2024, 10 julio). Metodología de la investigación cuantitativa. QuestionPro. Recuperado de https://www.questionpro.com/blog/es/metodologia-de-la-investigacioncuantitativa/#:~:text=La%20metodolog%C3%ADa%20de%20la%20investigaci%C3%B3n,t%C3 %A9cnicas%20matem%C3%A1ticas%2C%20estad%C3%ADsticas%20o%20inform%C3%A1ti cas. Parra, A. (s.f.). Question Pro, Investigación de mercado: ¿Qué es la recolección de datos y como realizarla?. Recuperado el [03 de febrero, 2025] de [https://www.questionpro.com/blog/es/recoleccion-de-datos-para-investigacion/] Parra. (s.f). Tipos de variables en una investigación. Recuperado el [5 de febrero, 2025]de [https://www.questionpro.com/blog/es/tipos-de-variables-en-una-investigacion/] Pinedo, C. J. (2021). T. Propuesta de un modelo de pronósticos de demanda y gestión de inventarios para la planeación de demanda en prendas de vestir juvenil. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Recuperado el [28 de febrero, 2025] de [https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/623528/Pinedo_CJ.pd] Planeación energética y empresa pública. (s. f.). Google Books. Recuperado el [1 de febrero, 2025] de [https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=5K5YsTIrRvgC&oi=fnd&pg=PA155&dq=conc epto+de+demanda+en+el+sector+energ%C3%A9tico&ots=lAaL55Woxg&sig=PqK0n1xztimJQU2Ph9ksHamcBM&redir_esc=y#v=onepage&q=concepto%20de%20demanda%20en%20el%2 0sector%20energ%C3%A9tico&f=false ] Power Data (2016). Características necesarias para una buena calidad de la información: descubre los conceptos que ayudan a definir el concepto de calidad de la información y toma nota de algunos ejemplos de los distintos atributos de calidad de datos. Recuperado el [03 de febrero, 2025] de [https://blog.powerdata.es/el-valor-de-la-gestion-dedatos/caracteristicas-necesarias-para-una-buena-calidad-de-la-informacion] Programa Mundial de Alimentos. (2024). El fenómeno de El Niño en América Latina y el Caribe 2023-2024. Recuperado el [28 de febrero, 2025] de [https://es.wfp.org/publicaciones/elfenomeno-de-el-nino-en-america-latina-y-el-caribe-2023-2024 ] Pronóstico Experto. (s.f.). Métodos de pronósticos. Recuperado el [6 de febrero, 2025] de https://www.pronosticoexperto.com/metodos-de-pronosticos Proyectos educativos CR (s.f.). Capítulo III: Marco metodológico de la investigación - 3.5. Técnica e instrumento de recolección de datos. Recuperado el [03 de febrero, 2025] de [https://proyectoseducativoscr.wordpress.com/elaboracion-del-ante-proyecto/capitulo-iii-marcometodologico-de-la-investigacion/3-5-tecnica-e-instrumento-de-recoleccion-de-datos/] Question Pro (s.f.), Tamaño de muestra: Conoce qué es el tamaño de muestra y cómo afecta tu investigación, y aprende a calcularlo correctamente. Recuperado el [03 de febrero, 2025] de [https://www.questionpro.com/es/tama%C3%B1o-de-lamuestra.html#que_es_tama%C3%B1o_de_muestra] Rafael Blanco, P. Euroinnova, International Online Education. Desviación típica: aplicaciones prácticas y ejemplos de cálculo. Recuperado el [03 de febrero, 2025] de [https://www.euroinnova.com/blog/desviaciontipica#:~:text=La%20desviaci%C3%B3n%20t%C3%ADpica%20es%20una,los%20valores%20i ndividuales%20del%20promedio.] RAP-E Región Central. (2024, 30 octubre). RAP-E Región Central. Recuperado de https://regioncentralrape.gov.co/ Reglero (2022), Colaborador de OBS Business School. La importancia del sector energético en la economía, Universitat de Barcelona. Recuperado el [29 de enero, 2025] de [http://marketing.onlinebschool.es/Prensa/Informes/Informe%20OBS%20- %20Sector%20energe%CC%81tico.pdf] Reglero (2022), Informe OBS: la importancia del sector energético en la economía / OBS Business School. Recuperado el [29 de enero, 2025] de [https://www.obsbusiness.school/actualidad/informes-de-investigacion/informe-obs-laimportancia-del-sector-energetico-en-laeconomia#:~:text=La%20energ%C3%ADa%20se%20ha%20convertido,producir%20sus%20bie nes%20y%20servicios.] Revista de Economía ICE : Información Comercial Española : 889/890, 2/3, 2016. (2016). Ministerio de Economía y Competitividad - Torrossa. Recuperado el [12 de febrero, 2025] de [https://www.torrossa.com/en/resources/an/3161618#page=141] Rios Chala. (2020). Cómo citar dentro del texto en APA. Recuperado el [29 de enero, 2025] de [https://comunicacionylenguaje.javeriana.edu.co/documents/2032648/2129838/03_Como-citardentro-del-texto-en-APA.pdf/18d554d8-77e7-26f5-62e7-962ed4f86adb?t=1622647174820] Rivas, A. (2024, marzo 06). Normas APA: La guía definitiva para presentar trabajos escritos. Guía Normas APA. Recuperado el [29 de enero, 2025] de [https://normasapa.in/] Roberto (2022), MBA USP ESALQ. CRISP-DM: las 6 etapas de la metodología del futuro. Recuperado el [29 de enero, 2025], de [https://blog.mbauspesalq.com/es/2022/05/31/crisp-dm-las-6-etapas-de-la-metodologia-delfuturo] Rodolfo, V. M. J. (2023, 23 noviembre). Modelo de predicción de demanda energética de una subestación de CNEL EP Unidad de negocio Esmeraldas. Recuperado el [2 de febrero, 2025] de [https://repositorio.puce.edu.ec/items/815752f8-03a2-4b0a-a651-10c8daaae713] Rodriguez (2019). Pronostico del consumo pico para la gestión energética de la universidad de Cienfuegos. Revista Universidad y Sociedad, Volumen (11), recuperado el [20 de enero, 2025] de [http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218- 36202019000400220&script=sci_arttext&tlng=en#aff1 ] Rodríguez A., R. [Raúl Rodríguez A.]. (2023, marzo 9). YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=TN7EvdZVag&ab_channel=Ra%C3%BAlRodr%C3%ADguezA Rodriguez-Castellanos (2016). Pronósticos de demanda de EPSA a 5 años para evaluar y proponer políticas de desarrollo empresarial y del mercado. Recuperado el [28 de enero, 2025], de [https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/acbaf4e2-a4f9-471bb067-e8c8c1188785/content] Rosero, G. B. E., & Cali, V. E. L. (2024). El control interno y su incidencia en la gestión operativa. Deleted Journal, 13(1). Recuperado el [28 de febrero, 2025] por [https://doi.org/10.62325/10.62325/yachana.v13.n1.2024.882] Rueda, Pimental. (2014). Modelo para la proyección de demanda de energía eléctrica en Colombia. Recuperado el [28 de febrero, 2025] de [https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-48212014000100001] Rueda, V. M., David, V. H. J., & Jaime, F. C. C. (s. f.). Avances recientes en la predicción de la demanda de electricidad usando modelos no lineales. Recuperado el [5 de enero, 2025] de [http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0012- 73532011000300004&script=sci_arttext ] Ryan. Universidad de los Andes. (2008.). Diseño de un Modelo de Proyección de Demanda Energética Global Nacional de Largo Plazo. Recuperado el [10 de febrero, 2025] de [https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/a7e21e29-3c24-4fb8-a9cd0814e65e6055/content] Safety Culture (2024). Guía breve de técnicas de recolección de datos. Recuperado el [03 de febrero, 2025] de [https://safetyculture.com/es/temas/recoleccion-de-datos/tecnicas-derecoleccion-de-datos/] Salazar, Panchi (2014) Volumen (33). Modelo para la proyección de demanda de energía eléctrica en Colombia. Recuperado el [12 de febrero, 2025] de [https://revistapolitecnica.epn.edu.ec/ojs2/index.php/revista_politecnica2/article/view/218 ] Salerno-Anatilde, (2013). Biblioteca digital de la Universidad Católica Argentina, una mirada al sector energético / Programa de desarrollo e instituciones año 12 n°2. Recuperado el [28 de enero, 2025] de [https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/1849/1/miradasector-energetico-salerno.pdf] SalusPlay. (s.f). Las variables de investigación. Recuperado el [29 de enero, 2025] de [https://www.salusplay.com/apuntes/apuntes-metodologia-de-la-investigacion/tema-2-lasvariables-de-investigacion] Sánchez Durán, R. (2020). El futuro y la demanda energética. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla. Recuperado el [28 de febrero, 2025] de [https://idus.us.es/items/4fee7c0c-199a-4d54-9266-037677560317] Santos. (2023.). Mercado energético en Colombia: Avances, dificultades y tensiones en la transición. Recuperado el [04 de febrero, 2025] de [https://www.datacenterdynamics.com/es/features/mercado-energ%C3%A9tico-en-colombiaavances-dificultades-y-tensiones-en-la-transici%C3%B3n/] Scielo, Revista EAN (2013). El enfoque de gestión de proyectos en las organizaciones dedicadas a proyectos de investigación. Caso: grupo de investigación GIRH. Recuperado el [28 de febrero, 2025], de [http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 81602013000100011] SEE Sociedad Ecuatoriana de Estadística. (2021, 10 agosto). Predicción de la demanda de energía eléctrica [Vídeo]. Recuperado de YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=b0z_LJra1mM Smart Grids Info. (s.f.). Consumo de energía eléctrica. Recuperado el [23 de febrero, 2025] de [https://www.smartgridsinfo.es/consumo-energia-electrica] Soporte de Minitab (2024). Interpretar todos los estadísticos y gráficas para descomposición. Recuperado el [28 de enero, 2025], de [https://support.minitab.com/esmx/minitab/help-and-how-to/statistical-modeling/time-series/how-to/decomposition/interpret-theresults/all-statistics-and-graphs/] Stewart. (s.f). Objetivos en investigación. Recuperado el [27 de enero, 2025] de [https://atlasti.com/es/research-hub/objetivos-investigacion] Stewart. (s.f). Variables en investigación. Recuperado [el 27 de enero, 2025] de [https://atlasti.com/es/research-hub/variables-investigacio] Suarez Sarria, Espinosa, Sierra Florez (2017). Estudio de viabilidad para la creación de una empresa dedicada a la comercialización e instalación de paneles solares en la ciudad de Santiago de Cali. Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium. https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/454/FUCLG00166 36.pdf?sequence=1&isAllowed=y Suntaxi, J., Salazar, Y., & Loor, R. (2019). Pronóstico de la demanda en energía y potencia del Sistema Eléctrico Quito. Revista Técnica Energía, 15(2). Recuperado el [30 de enero, 2025]de [https://doi.org/10.37116/revistaenergia.v15.n2.2019.371] Tabares Muñoz, Velásquez Galvis, Valencia Cárdenas (2014). Comparación de técnicas estadísticas de pronóstico para la demanda de energía eléctrica. Volumen (13), páginas. Recuperado el [8 de febrero, 2025] de [https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5010540] Tabares Ospina, Hernández Rivera (2009). Pronósticos demanda de energía y potencia a Corto plazo. Caso de estudio: unidad de Control de pronóstico noroeste (área AntioquiaChocó). Revista Tecnológicas, Volumen (23), páginas. Recuperado el [19 de febrero, 2025] de [https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/246/252] Tascon Abadia. (2008). Modelo teórico para la optimización de la generación y distribución del aire comprimido de 100 psig y 150 psig mejorando su calidad acorde a los estándares nacionales para una planta manufacturera del valle del cauca. Universidad Autónoma de Occidente. Recuperado el [2 de febrero, 2025] de [https://red.uao.edu.co/server/api/core/bitstreams/95ac286b-0686-4a6d-ae6ad1a0b682d45a/content ] Terrazas-Pastor (2009). Modelo conceptual para la gestión de proyectos, Perspectivas num.24. Recuperado el [10 de febrero, 2025], de [https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942160009.pdf] The office of research integrity (s.f.), Módulo 4: métodos de recaudación de información. Recuperado el [03 de febrero, 2025] de [https://ori.hhs.gov/m%C3%B3dulo-4-m%C3%A9todosde-recaudaci%C3%B3n-de-informaci%C3%B3n] Ulises-Quesada (2023). Universidad para la cooperación internacional UCI, Ciclos de vida de proyectos. Recuperado el [28 de enero, 2025], de [https://omeka.campusuci2.com/biblioteca/files/original/9605246653e5c91541ba4e9ea11d0f52. pdf] Umbarila-Valencia, Alfonso-Moreno & Rivera-Rodríguez (2015). Revista de investigación agraria y ambiental. Volumen 6 Número 2, Importancia de las energías renovables en la seguridad energética y su relación con el crecimiento económico. Facultad ingeniería, Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO). Recuperado el [30 de enero, 2025] de [https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/1419/1743] Unidad de Planeación Minero Energética. (2020). Metodología para la proyección de demanda de energía. Recuperado el [5 de febrero, 2025] de [https://www1.upme.gov.co/DemandayEficiencia/Documents/Metodologia_PDE.pdf ] Unidad de Planeación Minero Energética. (s.f). Metodología para la elaboración del Plan de Desarrollo Energético. Recuperado el [20 de febrero, 2025] de [https://www1.upme.gov.co/DemandayEficiencia/Documents/Metodologia_PDE.pdf] Unir, La Universidad en Internet (s.f.). Gráficos estadísticos: tipos e importancia en la comunicación de datos. Recuperado el [03 de febrero, 2025] de [https://colombia.unir.net/actualidad-unir/graficos-estadisticos/] Universidad Autónoma Metropolitana. (s.f). Niveles de la taxonomía de Bloom. Recuperado el [29 de enero, 2025] de [https://dcbi.azc.uam.mx/media/Mejora_docencia/18i_Niveles_de_la_taxonomia_de_Bloom. pdf] Universidad Nacional Autónoma de México. (s.f). Identificación de variables. Recuperado el [15 de enero, 2025] de [https://uapas1.bunam.unam.mx/matematicas/iden_variables/] Universidad Nacional de Colombia. (2021). Pronóstico de la demanda de energía en Colombia a corto plazo basado en un modelo híbrido adaptativo. Recuperado el [19 de febrero, 2025] de [https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80568] Universidad Nacional de Colombia. (2022). Modelo estimador del pronóstico de demanda eléctrica a partir de datos históricos obtenidos de medidores inteligentes. Recuperado el [18 de febrero, 2025] de [https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/80843/1032455974.2022.pdf?sequence=1 &isAllowed=y] Velázquez, A. (2023, 23 febrero). ¿Qué es el análisis descriptivo? QuestionPro. Recuperado el [28 de febrero, 2025] de [https://www.questionpro.com/blog/es/analisisdescriptivo/ ] Workday (s.f.), el camino hacia una planificación moderna. Mejor planificación de la demanda: el equipo financiero puede liderar una transformación exitosa. Recuperado el [08 de febrero, 2025], de [https://forms.workday.com/content/dam/web/mx/documents/ebook/DemanPlanning-eBook-es-MX.pdf] XM. (2025). Sinergox. Recuperado el [28 de febrero, 2025] de https://sinergox.xm.com.co/Paginas/Home.aspx XM. (s.f). Demanda de energía nacional. Recuperado de [28 de enero, 2025 [https://informeanual.xm.com.co/informe/pages/xm/20-demanda-de-energia-nacional.html] XM. (s.f). Históricos de demanda de energía en Colombia. Recuperado el [28 de febrero, 2025] de [https://www.xm.com.co/consumo/historicos-de-demanda] Yepez, Levy & Valencia J (2016), El sector energético: oportunidades y desafíos. División de energía INE/ENI, Nota técnica N°967. Recuperado el [05 de febrero, 2025] de [https://publications.iadb.org/es/publications/spanish/viewer/El-sector-energ%C3%A9ticoOportunidades-y-desaf%C3%ADos.pdf] |
Files
Original bundle
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: