La Revolución de la Inteligencia Artificial en el Periodismo
dc.contributor.advisor | Cancino Peña, Juan Simón | |
dc.contributor.author | Pulido Fajardo, Angie Natalia | |
dc.contributor.author | Alonso Garzón, Santiago | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2025-02-28T14:35:34Z | |
dc.date.available | 2025-02-28T14:35:34Z | |
dc.date.issued | 2024-11-18 | |
dc.description | Analizar el impacto de la Inteligencia artificial en el futuro del periodismo en el ámbito laboral y su influencia en la desinformación, según las opiniones y perspectivas de periodistas que trabajan en salas de redacción, profesores investigadores y directores de programa. | |
dc.description.abstract | Este proyecto de investigación examina el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, centrándose en su influencia en la calidad de la información, la ética profesional y el mercado laboral. A través de entrevistas con expertos, el estudio recoge ideas y experiencias que revelan cómo la IA está cambiando las redacciones, la forma de consumir noticias y el papel del periodista. Utilizando un enfoque cualitativo, el estudio identifica tanto las oportunidades como los riesgos asociados con la automatización, incluyendo la generación de desinformación y la posible pérdida de empleos tradicionales. Asimismo, se plantean estrategias para incorporar la IA al periodismo de forma responsable y eficiente, garantizando que mantenga su importancia y estándares de calidad en el contexto tecnológico actual. | |
dc.description.abstract | This research project examines the impact of Artificial Intelligence (AI) on journalism, focusing on its influence on information quality, professional ethics and the labour market. Through interviews with experts, the study collects insights and experiences that reveal how AI is changing newsrooms, the way news is consumed and the role of the journalist. Using a qualitative approach, the study identifies both the opportunities and risks associated with automation, including the generation of misinformation and the potential loss of traditional jobs. Likewise, strategies are proposed to incorporate AI into journalism in a responsible and efficient way, ensuring that it maintains its importance and quality standards in the current technological context. | |
dc.format.extent | 46 páginas | |
dc.identifier.citation | Pulido, A. & Alonso, S. (2024). La revolución de la Inteligencia Artificial en el periodismo.(Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia | |
dc.identifier.instname | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.identifier.reponame | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | |
dc.identifier.repourl | repourl:https:// repository.uniminuto.edu | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/20561 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Pregrado (Presencial) | |
dc.publisher.program | Comunicación Social - Periodismo | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAcces | |
dc.rights.license | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. | |
dc.rights.local | Open Access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.subject | Inteligencia Artificial | |
dc.subject | Periodismo | |
dc.subject | Ámbito Laboral | |
dc.subject | Desinformación | |
dc.subject.keywords | Artificial Intelligence | |
dc.subject.keywords | Journalism | |
dc.subject.keywords | The Workplace | |
dc.subject.keywords | Disinformation | |
dc.subject.lemb | Periodismo | |
dc.subject.lemb | Inteligencia Artificial | |
dc.subject.lemb | Desinformación | |
dc.title | La Revolución de la Inteligencia Artificial en el Periodismo | |
dc.title.alternative | El Rostro Futuro del Periodismo | |
dc.type | Monografía | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | |
dcterms.bibliographicCitation | Bravo, L., García, U., Martínez, M., Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Scielo. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007- 50572013000300009 | |
dcterms.bibliographicCitation | Burgaya, J. (2023, mayo 4). Crónica Global. https://cronicaglobal.elespanol.com/pensamiento/20230504/periodismointeligencia-artificial/761303866_13.html | |
dcterms.bibliographicCitation | Díaz, L., Torruco, U., Martínez, M., y Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162-167. https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Durán, M. (2012). El estudio de caso en la investigación cualitativa. Revista Nacional de Administración, 3 (1), 121-134. file:///C:/Users/PC/Downloads/adminrevistas,+Revista+administracion++09.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Ferreras, E. (2022). Más allá del fact-checking: organizaciones contra la desinformación. Identificación y análisis de proyectos internacionales. Revista Académica sobre Documentación Digital y Comunicación Interactiva. (24), 41- 54. file:///C:/Users/PC/Downloads/394512-Texto%20del%20art%C3%ADculo583065-1-10-20220527.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Flores, J. (2019). Inteligencia artificial y periodismo: diluyendo el impacto de la desinformación y las noticias falsas a través de los bots. Doxa Comunicación (29), 197-212. https://repositorioinstitucional.ceu.es/handle/10637/10743 | |
dcterms.bibliographicCitation | Franguillo, J. (2023). La inteligencia artificial generativa y su impacto en la creación de contenidos mediáticos. Revista de Ciencias Sociales. 11 (2), 1-17. file:///C:/Users/PC/Downloads/DialnetLaInteligenciaArtificialGenerativaYSuImpactoEnLaCr-9132067.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | García, A. (2021). Percepción de los periodistas sobre la desinformación y las rutinas profesionales en la era digital. Revista General de Información y Documentación. 31 (2), 601- 619. https://www.researchgate.net/profile/Antonio-GarciaJimenez/publication/357227305_Percepcion_de_los_periodistas_sobre_la_desin formacion_y_las_rutinas_profesionales_en_la_era_digital/links/61dec632034dda 1b9ef184b1/Percepcion-de-los-periodistas-sobre-la-desinformacion-y-las-rutinasprofesionales-en-la-era-digital.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Guevara, P., Verdesoto, A., Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción), 4(3), 163- 173. file:///C:/Users/PC/Downloads/DialnetMetodologiasDeInvestigacionEducativaDescriptivasEx-7591592.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández, R. (2006). Metodología de la investigación. (4.ᵃ ed.). McGRAW-HILL /INTERAMERICANA EDITORES, SA DE C.V. http://187.191.86.244/rceis/registro/Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20Invest igaci%C3%B3n%20SAMPIERI.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. (6.ᵃ ed.). McGRAW-HILL /INTERAMERICANA EDITORES, SA DE C.V. https://academia.utp.edu.co/grupobasicoclinicayaplicadas/files/2013/06/Metodolo g%C3%ADa-de-la-Investigaci%C3%B3n.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández, S., Roberto, F., Carlos, B. (1997). Capítulo 2, Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justificación del estudio [Archivo PDF]. file:///C:/Users/PC/Desktop/SEPTIMO%20SEMESTRE/PROYECTO%20DE%20I NVESTIGACI%C3%93N/PDFS%20DEL%20PROYECTO%20DE%20INVESTIG ACION/Compendio-Metodologia-de-la-Investigacion.pdf https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7028909 | |
dcterms.bibliographicCitation | Leñero, V., Marín, C. (1986). Manual de Periodismo [Archivo PDF]. https://israelleon.wordpress.com/wp-content/uploads/2011/09/12855838-manualde-periodismo-vicente-lenero-y-carlos-marin.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | López, R. (2018). El futuro de la IA: hacia inteligencias artificiales realmente inteligentes. BBVA. https://www.bbvaopenmind.com/articulos/el-futuro-de-la-ia-haciainteligencias-artificiales-realmente-inteligentes/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Lotero, G., Romero, L., y Pérez, M. (2018). Fact-checking vs. Fake news: Periodismo de confirmación como recurso de la competencia mediática contra la desinformación. Index.comunicación, 8(2), 295-316. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/observatoriolatinoamericano/articl e/view/5440/5710 | |
dcterms.bibliographicCitation | Newman, N. (2023). Periodismo, medios y tecnología: tendencias y predicciones para 2023. Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo. https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/es/periodismo-medios-y-tecnologiatendencias-y-predicciones-para-2023#header--1 | |
dcterms.bibliographicCitation | Ortiz, A. (2015). Capítulo 1. Enfoques y metodologías de Investigación. Enfoques y métodos de investigación en las ciencias sociales. (pp. 13- 27). Ediciones de la U. https://www.researchgate.net/profile/Alexander-OrtizOcana/publication/315842152_Enfoques_y_metodos_de_investigacion_en_las_ ciencias_humanas_y_sociales/links/646397f902c5097541bf35b9/Enfoques-ymetodos-de-investigacion-en-las-ciencias-humanas-ysociales.pdf?origin=publication_detail | |
dcterms.bibliographicCitation | Pardo, A., Cañón, Z. y Téllez, J. (2020). Efectos de la Inteligencia Artificial en las Empresas [Proyecto de grado, Fundación Universitaria del Área de Bogotá]. Archivo digital. https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/3959/Trabajo%20de% 20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dcterms.bibliographicCitation | Pena, F. (2009). Conceptos e historias. Teoría del periodismo. (pp. 61-90). Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.v. México. | |
dcterms.bibliographicCitation | Salazar, I. (2018). Los robots y la Inteligencia Artificial. Nuevos retos del periodismo. Doxa Comunicación (27), 295-315. https://revistascientificas.uspceu.com/doxacomunicacion/article/view/821/1466 | |
dcterms.bibliographicCitation | Sánchez, C. (2006). Los cinco sentidos del periodismo. Revista Comunicación y Hombre (2). https://comunicacionyhombre.com/article/los-cinco-sentidos-delperiodista/#:~:text=El%20periodismo%20es%20una%20profesi%C3%B3n,forma ci%C3%B3n%20de%20la%20opini%C3%B3n%20p%C3%BAblica | |
dcterms.bibliographicCitation | Sánchez, H. (2022). Transformación digital y audiencia. Tendencias y uso de la inteligencia artificial en medios verificadores. Revista Internacional de Comunicación. (56), 9-20. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/132569/20732- Texto%20del%20art%C3%ADculo-82605-1-10-20220413.pdf?sequence=1 | |
dcterms.bibliographicCitation | Sánchez, K. (2023, abril 27). Voz de América. https://www.vozdeamerica.com/a/inteligencia-artificial-riesgos-beneficios-- periodismo/7067612.html | |
dcterms.bibliographicCitation | Sanguinetti, P (2018). Inteligencia artificial en periodismo: oportunidades, riesgos, incógnitas. Cuaderno de periodistas: revista de la Asociación de la Prensa de Madrid, 46, 9-17. https://www.cuadernosdeperiodistas.com/archivo/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Sanguinetti, P. (2023). Inteligencia artificial en periodismo: oportunidades, riesgos, incógnitas. Cuadernos de Periodistas. (46), 9- 17. https://www.cuadernosdeperiodistas.com/inteligencia-artificial-en-periodismooportunidades-riesgos-incognitas/ | |
dcterms.bibliographicCitation | SAS. (s.f.). Inteligencia Artificial ¿qué es y por qué importa? https://www.sas.com/es_cl/insights/analytics/what-is-artificial-intelligence.html | |
dcterms.bibliographicCitation | Suarez, J. (2018). Los beneficios de la inteligencia artificial en el sector empresarial [Proyecto de grado, Universidad Santo Tomas de Bogotá]. Archivo digital. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12948/2018juliosuarez.pdf ?sequence=1 | |
dcterms.bibliographicCitation | Tomeo, C. (2021). Periodismo es ciencia y también utopía. Razón y palabra, 24 (110), 318-334. https://revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/1725/1528 | |
dcterms.bibliographicCitation | Tuñez, M., Toural-Bran, C. y Valdiviezo-Abad, C. (2019). Automatización, bots y algoritmos en la redacción de noticias. Impacto y calidad del periodismo artificial. Revista Latina de Comunicación Social (74), 1411-1433. https://nuevaepoca.revistalatinacs.org/index.php/revista/article/view/222 | |
dcterms.bibliographicCitation | Ufarte, M., Calvo, L., y Murcia, F. (2021). Los desafíos éticos del periodismo en la era de la inteligencia artificial. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 27(2), 673-684. https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec/bitstream/CONSEJO_REP/292 6/1/Los%20desaf%c3%ados%20%c3%a9ticos%20del%20periodismo%20en%2 0la%20era%20de%20la%20inteligencia%20artificial.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Universidad de las Américas Puebla. (s.f.). Capitulo IV, Metodología. (pp. 56). http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/canales_r_m/capitulo4.pdf- |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: