Propuesta para la optimización del sistema de riego y mitigación de impactos socioeconómicos y ambientales en el Distrito de Adecuación de Tierras de Pequeña Escala Curiaco Guapuscal Alto del Municipio de Funes Departamento de Nariño
| dc.contributor.advisor | Zabala Vargas, Sergio Andrés | |
| dc.contributor.author | Cantillo Ospino, Joenerlys Vanessa | |
| dc.contributor.author | Paz Paz, Catherine Johana | |
| dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-05T20:18:29Z | |
| dc.date.available | 2025-11-05T20:18:29Z | |
| dc.date.issued | 2025-07-13 | |
| dc.description | Formular una propuesta de optimización del sistema de riego del Distrito de Adecuación de Tierras de Pequeña Escala Curiaco Guapuscal Alto, en el municipio de Funes, que contribuya al uso eficiente del recurso hídrico, la sostenibilidad técnica y la participación comunitaria. | |
| dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación evalúa la incidencia e impacto socioeconómico y ambiental generado por la construcción y operación del Distrito de Adecuación de Tierras de Pequeña Escala Curiaco Guapuscal Alto en el municipio de Funes, Nariño. La investigación adopta un enfoque mixto, integrando técnicas cuantitativas (encuestas) y cualitativas (observación directa), con el objetivo de identificar prácticas y factores que afectan negativamente el funcionamiento del sistema de riego. A partir de un diagnóstico riguroso, se formula una propuesta operativa de optimización hídrica que incorpora tecnologías pertinentes, acciones de capacitación, monitoreo comunitario y fortalecimiento de la gobernanza. Los resultados evidencian que el sistema enfrenta deficiencias en infraestructura, baja articulación institucional y prácticas inadecuadas por parte de los usuarios, lo que genera afectaciones en la productividad agrícola y en el entorno ambiental. Se propone una intervención basada en el uso eficiente del agua, diversificación agrícola y fortalecimiento organizacional, para contribuir al desarrollo rural sostenible y a la conservación de los recursos hídricos. Entre los principales hallazgos se identificaron fallas estructurales, desconocimiento normativo por parte de los usuarios, y conflictos organizativos que afectan la eficiencia del sistema. Se propone una intervención basada en el uso eficiente del agua, diversificación agrícola y fortalecimiento organizacional. Esta propuesta busca mitigar los impactos negativos y garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico | |
| dc.description.abstract | This research project evaluates the socioeconomic and environmental impact caused by the construction and operation of the Small-Scale Land Improvement District Curiaco Guapuscal Alto in the municipality of Funes, Nariño. Using a mixed-methods approach, the study combines quantitative (surveys) and qualitative (direct observation) techniques to identify practices and factors that negatively affect the irrigation system's performance. Based on a comprehensive diagnosis, an operational proposal is designed to optimize water use, including appropriate technologies, user training, community monitoring, and governance strengthening. The results reveal issues such as infrastructure deterioration, limited institutional coordination, and inappropriate user practices that affect agricultural productivity and environmental sustainability. The proposed intervention emphasizes efficient water use, agricultural diversification, and community organization, aiming to promote sustainable rural development and water resource conservation. Among the main findings were structural failures, lack of regulatory awareness among users, and organizational conflicts that affect the system's efficiency. An intervention based on efficient water use, agricultural diversification, and organizational strengthening is proposed. This proposal seeks to mitigate negative impacts and ensure the sustainability of water resources | |
| dc.format.extent | 122 páginas | |
| dc.identifier.citation | Cantillo Ospino, J. A., & Paz Paz , C. J. (2025). Propuesta para la optimización del sistema de riego y mitigación de impactos socioeconómicos y ambientales en el Distrito de Adecuación de Tierras de Pequeña Escala Curiaco Guapuscal Alto del Municipio de Funes Departamento de Nariño [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/22410 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
| dc.publisher.department | Posgrado (Virtual) | |
| dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
| dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject.keywords | Sistema de Riego | |
| dc.subject.keywords | Impacto Ambiental | |
| dc.subject.keywords | Desarrollo Rural | |
| dc.subject.keywords | Gobernanza | |
| dc.subject.keywords | Conservación Hídrica | |
| dc.subject.keywords | Irrigation System | |
| dc.subject.keywords | Environmental Impact | |
| dc.subject.keywords | Rural Development | |
| dc.title | Propuesta para la optimización del sistema de riego y mitigación de impactos socioeconómicos y ambientales en el Distrito de Adecuación de Tierras de Pequeña Escala Curiaco Guapuscal Alto del Municipio de Funes Departamento de Nariño | |
| dc.type | Monografía | |
| dc.type.coar | thesis | |
| dcterms.bibliographicCitation | Agencia de Desarrollo Rural – ADR. (2018). Distritos de riego: infraestructura para un campo con equidad. https://www.adr.gov.co Acevedo Argüello, C., Zabala Vargas, S., Rojas Mesa, J., & Guayán Perdomo, O. (2020). Análisis de Redes Sociales como estrategia para estudiar los Sistemas de Innovación. Revisión sistemática de la literatura. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 13(2), 369-402. https://doi.org/10.15332/s1657-107X Agencia de Desarrollo Rural – ADR. (2022). Informe de gestión sobre distritos de riego en Colombia. https://www.adr.gov.co Afonso, J., Castellanos, M., & Gómez, C. (2016). Requerimientos ambientales en distritos de riego. Revista Gestión Ambiental, 17(2), 88–105. Álvarez, J., & González, M. (2015). Gestión comunitaria del agua en zonas rurales: Enfoques y experiencias para el desarrollo sostenible. Editorial Rural y Territorio. Alfonso, A., Castellanos, C., & Gómez, F. (2016). Requerimientos ambientales en distritos de riego en Colombia: una evaluación comparativa. Revista Colombiana de Ciencias Ambientales, 12(2), 45–59. Alfonso, J., Castellanos, D., & Gómez, L. (2016). Requerimientos ambientales en distritos de riego: análisis comparativo. Revista Ambiente y Desarrollo, 20(1), 75–88. AneIA. (2022). Los distritos de riego como herramienta para la productividad. Universidad de los Andes. https://aneia.uniandes.edu.co Baigorria Busso, A. (2013). Monitoreo socioambiental participativo en proyectos de riego en Mendoza. Revista de Estudios Ambientales, 19(3), 22–36. Baigorria Busso, L. (2013). Evaluación de impacto de proyectos de riego en Mendoza. Revista Latinoamericana de Recursos Naturales, 10(1), 45–63. Baptista, M. P., Fernández, C., & Hernández, R. (2010). Metodología de la investigación: diseño del proceso de la investigación cualitativa (5.a ed.). Editorial El Comercio S.A. CEPAL. (2010). La sostenibilidad ambiental del desarrollo rural en América Latina y el Caribe. Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/34031 Chavarro Restrepo, A. M. (2021). Gobernanza del agua en distritos de riego en Bogotá: análisis cualitativo. Revista de Gestión Ambiental, 13(2), 101–115. Chavarro Restrepo, D. (2021). Gobernanza del agua y funcionamiento de los distritos de riego en Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 12(3), 101–120. https://doi.org/10.18273/revsoc.v12n32021 Chavarro Restrepo, L. (2021). Gobernanza hídrica en distritos de riego: un enfoque cualitativo. Revista Gestión del Agua, 9(1), 10–29. Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 41 de 1993 por la cual se organiza el subsector de adecuación de tierras. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3877 Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 99 de 1993 por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente... y se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=283 Congreso de la República de Colombia. (1997). Ley 373 de 1997 por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=312 FAO. (2017). Water for Sustainable Food and Agriculture. Food and Agriculture Organization of the United Nations. FAO. (2020). El estado de los recursos de tierras y aguas del mundo para la alimentación y la agricultura (SOLAW) – Informe 2020. https://www.fao.org/3/cb1447es/cb1447es.pdf FAO. (2020). Irrigation for sustainable agriculture. Food and Agriculture Organization of the United Nations. Fernández, C., Hernández, R., & Baptista, P. (2016). Metodología de la investigación (6.a ed.). McGraw-Hill Education. Fuentes, A., & Saavedra, J. (2017). Evaluación de la infraestructura y administración del distrito de riego Asohumea. Revista Ingeniería y Región, 14(1), 55–71. Fuentes, A., & Saavedra, M. (2017). Evaluación del distrito de riego Asohumea en Paratebueno, Meta: problemáticas estructurales y sociales. Revista Colombiana de Geografía, 26(2), 49–65. Fuentes, M., & Saavedra, P. (2017). Evaluación socioeconómica del distrito de riego Asohumea, Meta. Revista Estudios Sociales Rurales, 19(1), 77–94. Fuentes Reyes, M., & Saavedra Tirado, L. (2017). Evaluación ambiental del distrito de riego del río Humea. Universidad de los Llanos. GWP. (2019). Water Governance in Irrigation: Principles and Approaches. Global Water Partnership. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2016). Metodología de la investigación (6.a ed.). McGraw-Hill Education. IGAC. (2019). Informe sobre uso del suelo en distritos de riego. El Tiempo. https://www.eltiempo.com Jaimes-Quintanilla, M. A., & Zabala-Vargas, S. (2024). Inteligencia artificial en la gestión de proyectos: Caso construcción y obra civil. European Public & Social Innovation Review, 9, 1-21. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1615 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2020). Resolución 000311 de 2020 por la cual se adopta el Plan Nacional de Riego 2020–2039. https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Resoluciones/Resolucion%20311%20d e%202020.pdf Molina, J., Rodríguez, L., & Pérez, A. (2020). Evaluación del sistema de riego en el Valle del Cauca. Revista de Ingeniería Agrícola, 28(2), 33–45. Molina, R., García, M., & Londoño, J. (2020). Eficiencia del riego en el Valle del Cauca: un enfoque participativo. Revista Colombiana de Ingeniería Agrícola, 15(2), 88–102. Molina, R., Pérez, L., Rodríguez, M., & Torres, C. (2020). Factores de sostenibilidad en sistemas de riego tecnificado del Valle del Cauca. Revista Ingeniería y Región, 12(3), 55–72. https://revistas.autonoma.edu.co/index.php/iyr Universidad de Medellín (UDEM). (2018). Propuesta metodológica para la valoración y zonificación de la amenaza de salinización de suelos en el distrito de riego RUT, Valle del Cauca. https://repository.udem.edu.co/handle/11407/3533 Universidad Javeriana (PUJ). (2021). Gobernanza del agua en el Valle Tesalia Paicol (Huila) [Tesis de maestría]. Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/items/ac313471-fec5-4594-8271-cc24bceda34a UPRA & INCODER. (2020). Cobertura de distritos de riego en Colombia. Diario La República. https://www.larepublica.co World Bank. (2021). Irrigation, Agriculture and Food Security. https://www.worldbank.org World Bank. (2021). Water for agriculture: Toward a more efficient and equitable use. https://www.worldbank.org/en/topic/waterresourcesmanagement/publication Zabala-Vargas, S., Álvarez-Pizarro, Y., Sánchez-Galvis, I., & Rubio-Vásquez, K. (2024). Blockchain-Based Strategy to Optimize Certified Notifications from Government Entities. Administrative Sciences, 14(9). https://doi.org/10.3390/admsci14090195 Zabala-Vargas, S., Jaimes-Quintanilla, M., & Ramírez-Martínez, D. (2024). Project- based learning and emerging technologies. A strategy to improve academic performance in the training of project managers. 18th International Technology, Education and Development Conference, 5642-5646. https://doi.org/10.21125/inted.2024.1469 Zabala-Vargas, S., Jiménez-Barrera, M., Vargas-Sanchez, L., & Jaimes-Quintanilla, M. (2023). Big data in construction project management: The Colombian northeast case. Life- Cycle of Structures and Infrastructure Systems, 1, 3476-3483. https://doi.org/0.1201/9781003323020 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: