Estrategias para la implementación de paneles solares en las viviendas de Girardot.
dc.contributor.advisor | Cárdenas Otaya, Luis Alberto | |
dc.contributor.author | Moreno Feria, Karen Julieth | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2025-07-12T19:48:58Z | |
dc.date.available | 2025-07-12T19:48:58Z | |
dc.date.issued | 2024-06-30 | |
dc.description | Proponer estrategias para la implementación de paneles solares en las viviendas de Girardot, con el fin de promover el uso de energía renovable en la ciudad. | |
dc.description.abstract | La implementación de paneles solares en las viviendas de Girardot, Cundinamarca, tiene como objetivo promover el uso de energía solar como una alternativa sostenible y renovable para abordar los desafíos energéticos y ambientales de la ciudad, mediante la instalación de estos paneles, se busca mejorar la calidad de vida de los residentes al proporcionarles acceso a una fuente de energía más asequible y sostenible, reduciendo así la dependencia de fuentes de energía no renovables y disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero. Este enfoque no solo contribuye al desarrollo sostenible local, sino que también se alinea con los esfuerzos globales para mitigar el cambio climático y construir un mundo más verde y próspero para las generaciones futuras. Para lograr el éxito de este proyecto, se proponen diversas estrategias: la implementación de programas de subsidios y opciones de financiamiento asequibles, el desarrollo de políticas y regulaciones que incentiven la instalación de paneles solares y la realización de campañas educativas para informar a la población sobre los beneficios y la viabilidad de la energía solar. Además, se destaca la importancia de la participación de la comunidad en la implementación del proyecto, reflejando los principios del desarrollo sostenible que abogan por la inclusión y la toma de decisiones colectivas para garantizar una distribución equitativa de los beneficios. En conjunto, estas estrategias buscan superar las barreras existentes y aprovechar los facilitadores para impulsar la adopción de energía solar en Girardot, sentando las bases para un futuro más sostenible y próspero en la región. | |
dc.identifier.citation | Moreno, K. (2024). Estrategias para la implementación de paneles solares en las viviendas de Girardot. (Monografía). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21347 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Posgrado (Virtual) | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | paneles solares | |
dc.subject | energía asequible | |
dc.subject | desarrollo sostenible | |
dc.subject.lemb | Energía Solar | |
dc.subject.lemb | Recursos Energéticos Renovables | |
dc.subject.lemb | Viviendas-Consumo de Energía | |
dc.title | Estrategias para la implementación de paneles solares en las viviendas de Girardot. | |
dc.type | Monografía | |
dcterms.bibliographicCitation | Alba, L., Pardo, A., Sánchez, J., & Suarez, D. (noviembre de 2021). Alternativa de energía soler para el colegio Santo Tomás de Aquino. Obtenido de https://www.santotomas.edu.co/wp-content/uploads/2021/12/ALTERNATIVAS-DELUSO-DE-ENERGIA-SOLAR-PARA-EL-COLEGIO-SANTO-TOMAS-DE-AQUINO.pdf Alusín Solar. (1 de agosto de 2022). La energía solar y el cambio climático. Obtenido de Alusín Solar: https://alusinsolar.com/energia-solar-y-cambio-climatico/ Alzate, A. (6 de julio de 2022). Energía Solar En Colombia: Un Siglo De Historia. Obtenido de Gestión Solidaria: https://gestionsolidaria.com/2022/07/06/energia-solar-en-colombiaun-siglo-de-historia/ Asociación Municipal de Juntas de Acción Comunal. (2012). Ubicación Geográfica. Obtenido de Asojuntasgirardot.com: https://asojuntasgirardot.com/jac/ub/ubi.html#:~:text=El%20Municipio%20de%20Girar dot%20est%C3%A1,0o%2044'%2055%22%20W. Barrera, G., Muñoz, J., & Ramírez, I. (noviembre de 2022). Paneles solares como alternativa de consumo de energía en empresas manufactureras . Obtenido de Corporación Universitaria Minuto de Dios : https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/16054/1/T.A_BarreraGloria_Mu%C3 %B1ozJorge_RamirezIsabella_2022.pdf Cabrera, W. (15 de septiembre de 2023). Energías renovables en Colombia: situación, retos y proyectos. Obtenido de ImpactoTIC: https://impactotic.co/innovacion/sostenibilidad/energias-renovables-en-colombiasituacion-retos-y-proyectos/ Diario Eco. (02 de febrero de 2023). 10 principios del desarrollo sostenible. Obtenido de Diario Eco: https://www.diario.eco/10-principios-del-desarrollo-sostenible/ Enel. (15 de julio de 2021). Paneles solares sostenibles: la nueva frontera industrial. Obtenido de Enelgreenpower.com: https://www.enelgreenpower.com/es/historias/articles/2021/07/paneles-solaressostenibles Flechas, J. (15 de julio de 2022). Paneles solares de todo uso, la transformación ambiental del mundo. Obtenido de Edu.Co: https://laud.udistrital.edu.co/medio-ambiente/panelessolares-de-todo-uso-la-transformacion-ambiental-delmundo#:~:text=La%20energ%C3%ADa%20el%C3%A9ctrica%20generada%20mediante,p ara%20frenar%20el%20cambio%20clim%C3%A1tico. López, I. (abril de 2019). La energía renovable: Importancia de su implantación y desarrollo. Obtenido de Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, ICADE: https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/28331/TFG.%20LApez %20Merodio%2C%20Iker.pdf?sequence=1#:~:text= Martín, E. (7 de agosto de 2023). Desafíos y barreras de las energías renovables. Obtenido de Univergy Solar: https://univergysolar.com/energias-renovables-desafios-y-barreras/ Ministerio de Minas y Energía. (16 de junio de 2023). Ministerio de Energía estructura con Asobancaria iniciativas para acelerar la Transición Energética Justa en Colombia. Obtenido de Minenergia: https://www.minenergia.gov.co/es/sala-de-prensa/noticiasindex/ministerio-de-energ%C3%ADa-estructura-con-asobancaria-iniciativas-paraacelerar-la-transici%C3%B3n-energ%C3%A9tica-justa-en-colombia/ Mora, S., & Quicaza, A. (2021). FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y FOMENTO DE FUENTES NO CONVENCIONALES DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ZONAS NO INTERCONECTADAS DE COLOMBIA. Obtenido de UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/26655/FORMULACI%C3%9 3N%20DE%20ESTRATEGIAS%20PARA%20LA%20IMPLEMENTACI%C3%93N%20Y%20FOM ENTO%20DE%20FUENTES%20NO%20CONVENCIONALES%20DE%20ENERG%C3%8DAS% 20RENOVABLES%20EN%20ZONAS%20NO%20INTERCONECTADA Muñoz, L. (2020). PROPUESTA DE UN SISTEMA RENOVABLE BASADO EN PANELES SOLARES PARA LA ALIMENTACIÓN DE LA SEMAFORIZACIÓN VEHICULAR Y PEATONAL. CASO DE ESTUDIO LOCALIDAD DE CHAPINERO, BOGOTÁ . Obtenido de UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA: https://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/8977/PROPUESTA %20DE%20UN%20SISTEMA%20RENOVABLE%20BASADO%20EN%20PANELES%20SOLAR ES%20PARA%20LA%20ALIMENTACI%C3%93N%20DE%20LA%20SEMAFORIZACI%C3%93 N%20VEHICULAR%20Y%20PEATONAL.%20CASO%20DE%20ES Nostresol. (27 de abril de 2023). Los beneficios económicos de tener energía solar. Obtenido de Nostresol: https://nostresol.com/los-beneficios-economicos-de-tener-energiasolar/#:~:text=Uno%20de%20los%20mayores%20beneficios,la%20energ%C3%ADa%20d e%20la%20red. Pacto Mundial. (12 de mayo de 2021). Claves de la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Obtenido de Pacto Mundial: https://www.pactomundial.org/noticia/clavesde-la-nueva-ley-de-cambio-climatico-y-transicionenergetica/#:~:text=Seg%C3%BAn%20Naciones%20Unidas%2C%20los%20combustibles, reinado%20de%20los%20combustibles%20f%C3%B3siles. Power. (18 de febrero de 2021). Beneficios de los Paneles Solares en la economía familiar. Obtenido de Powersteindf.mx: https://powersteindf.mx/blog/beneficios-de-los-panelessolares-en-la-economia-familiar/ Prada, C., & Martinez, D. (2022). ESTUDIO VIABILIDAD TÉCNICA PARA IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES EN RIOHACHA. Obtenido de https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/8884/1/5642265-2022-IGP.pdf Repsol. (11 de septiembre de 2023). Aprovechando al máximo la energía del Sol. Obtenido de REPSOL: https://www.repsol.com/es/energia-futuro/futuro-planeta/energiasolar/index.cshtml Silvina, M., Messina, D., Contreras , R., & Salgado, R. (2022). Estudio sobre políticas energéticas para la promoción de las energías renovables en apoyo a la electromovilidad. Obtenido de Ciudades Inclusivas, Sostenibles e Inteligentes (CISI): https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/a38a4e8f-59fb-4daa-a973- 646528bdf4a9/content#:~:text=URL%3A%20https%3A%2F%2Frepositorio.cepal.org%2F bitstream%2Fhandle%2F11362%2F48540%2F3%2FS2200741_es.pdf%0AVisible%3A%20 0%25%20 Solar Roots. (17 de septiembre de 2019). Energía Solar Fotovoltaica - Tendencias y proyecciones. Obtenido de Solar Roots: https://solarrootspr.com/tendencias-yproyecciones-energia-solar-fotovoltaica/ Universidad de Caldas. (2023). Energías renovables: ¿qué avances se pueden observar en Colombia? Obtenido de Chec la vida nos mueve: https://lavidanosmueve.com/blog/energia/energias-renovables/ |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: