Hábitos y estilos de vida saludable en la empresa Piscícola el Caracolí S.A.S
dc.contributor.advisor | Ortiz Delgado, Claudia Patricia | |
dc.contributor.author | Trujillo Cuellar, Diana Bolena | |
dc.contributor.author | Montealegre león, Sandra Liliana | |
dc.coverage.spatial | Neiva | |
dc.date.accessioned | 2025-05-08T01:11:25Z | |
dc.date.available | 2025-05-08T01:11:25Z | |
dc.date.issued | 07-12-2022 | |
dc.description | Diseñar un programa de hábitos y Estilo de vida saludable en la empresa Piscícola Caracolí SAS en el Municipio de Rivera - Huila. | es |
dc.description.abstract | Introducción. Reconociendo que la empresa Caracolí S.A.S. es una organización que presenta algunas falencias o debilidades en materia de seguridad y salud en el trabajo, específicamente con la promoción de la vida saludable de sus trabajadores, siendo esto una necesidad a nivel organizacional para potenciar el bienestar de los mismo, se desarrolla la presente investigación con el Objetivo de diseñar un programa de hábitos y Estilo de vida saludable en la empresa Piscícola Caracolí SAS en el Municipio de Rivera - Huila. Metodología. Para ello, se establece una metodología en la que se implementa el cuestionario de estilos de vida saludable que evalúa los aspectos de estado de salud, actividad física, tabaco-alcohol-drogas, hábitos alimenticios y conductas sexuales, siendo esto un estudio con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo Resultados. Y se encontró que los factores determinantes que influyen en el estilo de vida de los trabajadores de la empresa Piscícola El Caracolí SAS son los relacionados con la actividad física, el estado de salud, la alimentación, las conductas sexuales y el consumo de tabaco, alcohol o drogas, ya que estas, en mayor o menor grado, influyen significativamente en el bienestar y salud del personal; dentro de los cuales, la mayoría del personal son hombres (33), con edades entre los 18 a 25 años, que son creyente pero no practicantes de la religión; lo que pone en contraste que la proporción de mujeres es significativamente inferior (8) y estas la mayoría se encuentran dentro del mismo rango de edad de los hombres, así como en la postura religiosa. Conclusiones. Se lograron identificar las características sociodemográficas de los trabajadores de la empresa Piscícola el Caracolí S.A.S. Se pudo diagnosticar el estado de hábitos saludables en los aspectos como el estado de salud, la actividad física, los niveles de autoestima y estrés, el consumo de tabaco, alcohol y drogas. Se lograron establecer por medio del diseño de un programa sobre esta temática, que permite no solo sensibilizar a los trabajadores de la empresa, sino que proporciona información adecuada para que puedan comenzar a transformar sus prácticas de riesgo, en factores protectores de su salud integral. | es |
dc.format.extent | 64 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Montealegre Leon, S. y D. Trujillo Cuellar (2022). Hábitos y estilos de vida saludable en la empresa Piscícola el Caracolí S.A.S. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | es |
dc.identifier.instname | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.identifier.reponame | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | |
dc.identifier.repourl | repourl:https:// repository.uniminuto.edu | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/20767 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO | es |
dc.publisher.department | Pregrado (Virtual) | |
dc.publisher.program | Administración en Salud Ocupacional | |
dc.rights | Open Access | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.accessrights | Open Access info:eu-repo/semantics/openAcces | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Vida saludable | es |
dc.subject | Estilo de vida | |
dc.subject | Hábitos | |
dc.subject | Salud ocupacional | |
dc.subject.lemb | Análisis ocupacional | |
dc.subject.lemb | Alimentos | |
dc.subject.lemb | Calidad de Vida | |
dc.title | Hábitos y estilos de vida saludable en la empresa Piscícola el Caracolí S.A.S | es |
dc.type | Trabajo de grado | es |
dc.type.coar | Thesis http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dcterms.bibliographicCitation | Acevedo, Gómez, y Hoyos, L. M. (2021). Determinación de estilo de vida y hábitos alimentarios de los estudiantes de Nutrición y Dietética de la Universidad Del Sinú Sede Cartagena en el período 2019-2 [Tesis doctorado]. Universidad del Sinú, seccional Cartagena. http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/jspui/handle/123456789/229 | |
dcterms.bibliographicCitation | Agencia Presidencial de Cooperación de Colombia. (2008). Resolución 2646 de 2008. https://www.apccolombia.gov.co/normativa/resolucion-no-2646-de-2008-delministerio delaproteccion social#:~:text=Por%20la%20cual%20se%20establecen,causadas%20por%20el%20estr%C3%A9s%20ocupacional. | |
dcterms.bibliographicCitation | Botero, B. E., & Pico, M. E. (2007). Qualidade de vida relacionada com a saúde (cvrs) em adultos maiores de 60 anos: uma aproximação teorica. Hacia la Promoción de la Salud, 12(1), 11-24. http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v12n1/v12n1a01.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Cancillería. (1992). Resolución 1075 de 1992. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_mintrabajo_1075_1992.htm | |
dcterms.bibliographicCitation | Calvera, R. J. (2022). Estilo de vida saludable y su relación con el desempeño laboral de los trabajadores del área de Producción de la Empresa BBraun Medical Perú, Lima-2022. [Tesis]. Universidad Norbert Wiener. http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/20.500.13053/6473 | |
dcterms.bibliographicCitation | Dolores, M. (2021). Los malos hábitos, causantes de los principales problemas de salud. https://tecreview.tec.mx/2021/09/21/tendencias/problemas-de-salud/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Función Pública. (2009). Ley 1335 de 2009. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1335_2009.html#:~:text=Se%20proh%C3%ADbe%20a%20toda%20persona,alcanzado%20la%20mayor%C3%ADa%20de%20edad. | |
dcterms.bibliographicCitation | García, N. B., & Gómez, G. F. V. (2021). El autocuidado: entre la prevención y la promoción de la salud en el trabajo. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 22, 69-76. http://www.revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/277 | |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill. | |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2008). Decreto 2771 de 2008. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_2771_2008.htm#:~:text=Derecho%20del%20Bienestar%20Familiar%20%5BDECRETO_2771_2008%5D&text=Por%20el%20cual%20se%20crea,impacto%20de%20la%20actividad%20f%C3%ADsica | |
dcterms.bibliographicCitation | Linares, E. T., Vilariño, C. S., Villas, M. A., Álvarez-Dardet, S. M., & López, M. J. L. (2002). El modelo ecológico de Bronfrenbrenner como marco teórico de la Psicooncología. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 18(1), 45-59. https://www.um.es/analesps/v18/v18_1/03-18_1.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Madrid Salud. (2020). Política de promoción de hábitos y estilos de vida saludable. https://www.urf.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionContent%2FWCC_CLUSTER 157704%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased#:~:text=Actividad%20F%C3%ADsica%20(AF)%3A%20se,%2C%20intensidad%2C%20duraci%C3%B3n%20y%20tipo. | |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (1989). Resolución 1016 de 1989. https://www.mincit.gov.co/ministerio/normograma-sig/procesos-de-apoyo/gestion documental/subsistemas/subsistema-de-seguridad-y-salud-en-el trabajo/resoluciones/resolucion-1016-de-1989 | |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud. (1979). Ley 9 de 1979. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud. (2012). Ley 1562 de 2012. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud. (2013). Ley 1616 de 2013. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616-del-21-de-enero-2013.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Trabajo. (2015). Decreto 1072 de 2015. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | |
dcterms.bibliographicCitation | (Montoya y Salazar, 2010, p.16). Estilo de vida y salud: un problema socioeducativo. Antecedentes. Educere, 14(49), 287-295. https://www.redalyc.org/pdf/356/35616720002.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Murillo, N. M., & Sáenz, N. M. (2022). Caracterización de los hábitos y estilos saludables en la población adulta en la vereda guadual del municipio de Supata Cundinamarca. [Tesis]. Universidad Antonio Nariño. http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/6556 | |
dcterms.bibliographicCitation | Naranjo, A. P., & Pulido, A. L. (2019). Diseño de un programa de estilos de vida y entornos de trabajo saludables para teletrabajadores. [Tesis]. Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/21207 | |
dcterms.bibliographicCitation | Niño Mora, V. A. 2021, p.14. Hábitos alimentarios y estilos de vida durante el confinamiento por COVID-19 en las familias de los estudiantes de la Institución Educativa Magdalena. Sogamoso, Boyacá. [Tesis]. Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/53984 | |
dcterms.bibliographicCitation | Open Course Ware. (2017). La educación para la salud. https://ocw.unican.es/mod/page/view.phpid=491#:~:text=La%20Educaci%C3%B3n%20para%20la%20Salud%20comprende%20las%20oportunidades%20de%20aprendizaje,personales%20que%20conduzcan%20a%20la | |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Internacional del Trabajo. (2005). Una deficiente alimentación en el trabajo afecta la salud y la productividad Nuevo informe de la OIT. https://www.ilo.org/global/about theilo/newsroom/news/WCMS_006116/lang--es/index.htm | |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Mundial de la Salud. (1948). ¿Cómo define la OMS la salud? https://www.who.int/es/about/frequently-asked-questions | |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Mundial de la Salud. (2018). Alimentación sana. https://www.who.int/es/news room/fact-sheets/detail/healthy-die | |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Panamericana de la Salud. (s.f.). Promoción de la salud. https://www.paho.org/es/temas/promocion-salud | |
dcterms.bibliographicCitation | Osman. (s.f.). Condiciones de vida. https://www.osman.es/diccionario/definicion.php?id=12052 | |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez, C. (2021). Revisión sistemática sobre la promoción de la actividad física y la alimentación cómo hábitos de vida saludable en los años comprendidos desde 2002 hasta la actualidad. [Tesis]. Universidad Jaén. https://tauja.ujaen.es/handle/10953.1/14860 | |
dcterms.bibliographicCitation | Rocha, B. (2018). Estilo de vida de los estudiantes de la carrera de enfermería de la Universidad Nacional de Chimborazo. abril–agosto 2018 (Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Chimborazo, 2018). http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/5063 | |
dcterms.bibliographicCitation | Rojas, E. (2021). Sistematización de la Experiencia de la Práctica Profesional en el Diseño e Implementación del Programa de Hábitos y Estilos de Vida Saludables - HEVS encaminado a funcionarios y contratistas de la Alcaldía Municipal de Cachipay. [Tesis de pregrado]. UNIMINUTO. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/12458/1/UVDT.SO_RojasMorenoEvelyKatherine_2021.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Rojas-Lázaro, M. Y., Velandia-Ortiz, Y. E., Angarita-Soto, J. J., Rivera-Porras, D., & Carrillo Sierra, S. M. (2019). Relación entre hábitos de vida saludable y satisfacción laboral como elementos favorecedores en la salud laboral. [Tesis]. Universidad Simón Bolívar. http://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/5026 | |
dcterms.bibliographicCitation | Román, S. (2018). Análisis del perfil del estudiante universitario en relación a hábitos y estilos de vida saludables, motivaciones y expectativas socieducativa. [Tesis]. Universidad de Granade. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/52516/29108445.pdf?sequence=4&is | |
dcterms.bibliographicCitation | Sanmiguel, S. J. (2021). Descripción de los hábitos de alimentación, actividad física y tiempo de descanso de los docentes de la Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad del Politécnico Grancolombiano en tiempos de Covid-19. [Tesis]. Politécnico Grancolombiano. https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/2745 | |
dcterms.bibliographicCitation | Universidad Mariana. (2018). Programa de hábitos y estilos de vida y trabajo saludables. https://www.umariana.edu.co/images/Gestion-Talento-Humano/estilos-vida-saludable.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto nacional de salud (2017). Priorización de líneas de investigación en salud laboral para Colombia. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/Priorizacion lineas-de-investigacion-ins.pd |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: