La educación y la reconciliación en Colombia como estrategia de construcción de paz

dc.contributor.advisorZarta Rojas, Fabian Andrey
dc.contributor.authorZamora Franco, Jose Mauricio
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-06-18T20:38:03Z
dc.date.available2025-06-18T20:38:03Z
dc.date.issued2024-11-01
dc.descriptionAnalizar propuestas educativas de construcción de paz, como alternativas en el actual proceso de paz en Colombia con el ELN.
dc.description.abstractAl considerar la violación de los Derechos Humanos en Colombia y la defensa de estos, al igual que el tema de la educación como estrategia de construcción de paz y de reconciliación en Colombia, sería importante recurrir a través del presente estudio cualitativo de enfoque hermenéutico, a la aplicación de una propuesta educativa pacifista, hacia la cimentación de una verdadera paz y ciudadanía en Colombia; la cual permita también identificar, si el actual gobierno 2022-2026, ha realizado propuestas y acciones educativas durante el actual proceso de paz, hacia la construcción de esta y del perdón en el posconflicto; sin descartar también los pronunciamientos de otros actores, a través de su rol pedagógico en la prevención y resolución de conflictos, como viables propuestas educativas de construcción de paz y de reconciliación.
dc.format.extent79 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationZamora, J. (2024). La educación y la reconciliación en Colombia, como estrategia de construcción de Paz. (Tesis de Maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/20989
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programMaestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectDerechos humanos
dc.subjecteducación
dc.subjectpaz
dc.subjectciudadanía
dc.subjectperdón
dc.subjectreconciliación
dc.subject.lembEducación para la paz
dc.subject.lembCultura de paz
dc.subject.lembAcuerdos de paz
dc.titleLa educación y la reconciliación en Colombia como estrategia de construcción de paz
dc.typeTesis de Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.spaTesis de Maestría
dcterms.bibliographicCitationAcevedo, A. & Báez, A. (2018). La educación en cultura de paz. Herramienta de construcción de paz en el posconflicto. Reflexión Política. Revista UNAB. Bucaramanga. https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/3455/2984
dcterms.bibliographicCitationÁlvarez, A. & El Espectador (2023). La educación en el gobierno del cambio. Artículo de opinión. Bogotá D. C. https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/alejandro-alvarez/laeducacion-en-el-gobierno-del-cambio-2/
dcterms.bibliographicCitationBueno, M. (2017). Políticas públicas de reconciliación. Un reto posible en la construcción y la sostenibilidad de la paz en Colombia. Artículo. Base de Datos Scielo. Bogotá D.C. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 47052017000200003
dcterms.bibliographicCitationCarta Africana sobre los Derechos Humanos y de los Pueblos. (1981). Aprobada el 27 de julio de 1981, durante la XVIII Asamblea de jefes de Estado y Gobierno de la Organización de la Unidad Africana, reunida en Nairobi, Kenya. Artículo 25 Derechos y deberes de los pueblos. Banjul. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/1297.pdf
dcterms.bibliographicCitationCasas, Olivos & Quevedo. (2016). Conflicto Armado: Percepción de la responsabilidad social en excombatientes de Villavicencio, Meta. Trabajo de grado. Universidad Cooperativa de Colombia. Bogotá D.C. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/4452/1/2017_conflicto _armado_percepcion.pdf
dcterms.bibliographicCitationCepeda, M.C. (2021). La reconciliación después del acuerdo: Estudio de caso comparado Colombia e Irlanda del Norte. Trabajo de grado. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/55289/La%20rec onciliacion%20despues%20del%20acuerdo%20Estudio%20de%20caso%20com parado%20Colombia%20e%20Irlanda%20del%20Norte.pdf?sequence=3
dcterms.bibliographicCitationCIDH. (2022). Sentencia de 27 de julio de 2022. Caso integrantes y militantes de la Unión Patriótica Vs. Colombia. San José. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_455_esp.pdf
dcterms.bibliographicCitationCongreso de Colombia. (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Acto Legislativo. Bogotá D.C. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dcterms.bibliographicCitationCongreso de Colombia. (1997). Ley 418 de diciembre 26 de 1997. Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones. Acto Legislativo. Bogotá D.C. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=6 372
dcterms.bibliographicCitationCongreso de Colombia. (2005). Ley 975 de julio 25 de 2005. Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. Acto Legislativo. Bogotá D.C. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=17161
dcterms.bibliographicCitationCongreso de Colombia. (2014). Ley 1732 de septiembre 1 de 2014. Por la cual se establece la Cátedra de la Paz en todas las instituciones educativas del país. Acto Legislativo. Bogotá D.C. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=59313
dcterms.bibliographicCitationCongreso de Colombia. (2023). Ley 2294 de mayo 19 de 2023. Por la cual se expide el plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”. Acto Legislativo. Bogotá D.C. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/portalDNP/PND2023/Ley_2294_del_19_de_mayo_de_2023.pdf
dcterms.bibliographicCitationCPC. (1991). Constitución Política de 1991 - Asamblea Nacional Constituyente. Departamento Administrativo de la Función Pública - DAFP. Bogotá D.C. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125
dcterms.bibliographicCitationCorte Constitucional Colombia. (2004). Sentencia T-025/04. Acción de Tutela Temeraria. Bogotá D.C. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025- 04.htm#_ftn48
dcterms.bibliographicCitationCorte Constitucional Colombia. (2016). Sentencia C-379. Proyecto de Ley Estatutaria. Bogotá D.C. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-379-16.htm
dcterms.bibliographicCitationCorte Constitucional Colombia. (2019). Sentencia T-419/19. Reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados organizados al margen de la ley. Bogotá D.C. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-419- 19.htm
dcterms.bibliographicCitationCubides & Sierra. (2020). Seguridad, Justicia y Derechos Humanos: La superación del conflicto colombiano y su dimensión internacional. Escuela Militar de Cadetes "General José María Córdova". Bogotá D.C. https://librosesmic.com/index.php/editorial/catalog/view/50/53/1281
dcterms.bibliographicCitationDecreto, 1038. (2015). Por la cual se reglamenta la Cátedra de la Paz. Presidencia de la República de Colombia. Bogotá D.C. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=61735
dcterms.bibliographicCitationEl Heraldo. (2022). Pacto Histórico propondrá creación del Ministerio de la Paz y la Seguridad. Artículo. Bogotá D.C. https://www.elheraldo.co/politica/pacto-historicopropondra-creacion-del-ministerio-de-la-paz-y-la-seguridad-920581
dcterms.bibliographicCitationEl Tiempo. (2017). La educación en Colombia no necesita remiendos, necesita cambios. Artículo. Diario oficial. Bogotá D.C. http://www.eltiempo.com/vida/educacion/los-cambios-que-necesita-laeducacion-colombiana-107930
dcterms.bibliographicCitationESAP. (2023). Construcción de paz territorial. ¿Quién es víctima? Escuela Superior de Administración Pública ESAP. Bogotá D.C. https://www.esap.edu.co/inicio/esap/escuela-de-alto-gobierno/
dcterms.bibliographicCitationFisas, V. (2011). ¡Alto el fuego! Manual de procesos de paz. Icaria Más Madera. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Espana/ecp/20161219045734/pdf_1093.pdf
dcterms.bibliographicCitationFepropaz. (2022). El papel de la educación en el conflicto colombiano. La importancia de la educación en escenarios de posconflicto. Buesaco, Colombia. https://fepropaz.com/educacion-y-conflicto-colombiano/
dcterms.bibliographicCitationFundación Escuelas de Paz. (2023). Diplomado Educar en Derechos Humanos: Aprendizajes para la vida. Bogotá D.C. https://www.escuelasdepaz.co/post/diplomadoeducar-en-derechos-humanos-aprendizajes-para-la-vida
dcterms.bibliographicCitationICBF. (2017). ABC Desvinculados. Bogotá D.C. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/abc_- _victimas_de_conflicto_armado_-_desvinculados.pdf
dcterms.bibliographicCitationJacques, D. (1994). Los cuatro pilares de la educación. El Correo de la UNESCO, pp. 91-103 México. https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/CPP-DC-Delors-Los-cuatropilares.pdf
dcterms.bibliographicCitationLederach, J. P. (1998). Construyendo la paz. Bakeaz. https://www.gernikagogoratuz.org/wpcontent/uploads/2020/04/RG02-Construyendo-la-paz.pdf
dcterms.bibliographicCitationMesa, J. (2016). Private companies, the post-conflict and change in processes and organizational development strategy in Colombia. Tesis de grado. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá D.C. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/7901
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional, Colombia. (2002-2010). La educación para el ejercicio de los derechos humanos en la escuela. Artículo. Bogotá D.C. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-241325_archivo_pdf.pdf
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional, Colombia. (2022). Concibo la educación como el camino cierto a la Paz Total, a la democratización de la cultura y a la sociedad del conocimiento: presidente Petro en la ONU. Mesa Redonda II de la Cumbre sobre la Transformación de la Educación. Nueva York. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/412169:C oncibo-la-educacion-como-el-camino-cierto-a-la-Paz-Total-a-lademocratizacion-de-la-cultura-y-a-la-sociedad-del-conocimiento-PresidentePetro-en-la-ONU
dcterms.bibliographicCitationMorín, E. (1999). 20 años apoyando a la construcción y cultura de paz en Colombia. Líneas y logros de trabajo. Bogotá D.C. https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/CPPDC-Morin-Los-siete-saberes-necesarios.pdf
dcterms.bibliographicCitationMOSODIC. (2023). Documento de lineamientos, para una ley estatutaria de garantías para la participación de organizaciones y movimientos sociales y para la movilización y la protesta social. Bogotá D.C. https://mosodic.co/documento-de-lineamientos/
dcterms.bibliographicCitationMovimiento por la Paz. (2023). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Obra. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Medellín. https://www.mpdl.org/nuestro-trabajo/cooperaciondesarrollo/america-latina/colombia/logros#sthash.rf2xUlTb.dpbs
dcterms.bibliographicCitationONU. (1948). La Declaración Universal de Derechos Humanos. Artículo 1. Asamblea General. Ginebra. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-ofhuman-rights
dcterms.bibliographicCitationONU. (1998). Resolución 53/243. Asamblea General. Ginebra. https://www.un.org/es/ga/62/plenary/peaceculture/bkg.shtml
dcterms.bibliographicCitationONU. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Agenda 2030. Ginebra. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/
dcterms.bibliographicCitationOspina, J. (2022). El acuerdo de paz no se ha cumplido de buena fe. Artículo. La Silla Vacía. Bogotá D. C. https://www.lasillavacia.com/historias/historias-silla-llena/elacuerdo-de-paz-no-se-ha-cumplido-de-buena-fe/
dcterms.bibliographicCitationPereira, L. (2020). Más allá de la investigación cualitativa. CECAR. La paradoja de la objetividad https://repositorio.cecar.edu.co/bitstream/handle/cecar/2317/Cap%202.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationPetro, G. (2022). Programa de gobierno 2022-2026 - Colombia Potencia Mundial de la Vida. Colombia hacia una cultura de paz. Bogotá D. C. https://drive.google.com/file/d/1nEH9SKih-B4DO2rhjTZAKiBZit3FChmF/view
dcterms.bibliographicCitationPineda, C. (2018). Un análisis del Conflicto Armado y el Posconflicto en las políticas educativas. Tesis de maestría, Universidad Externado. Bogotá D. C. https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/844bef75- 7a82-4e4a-ba17-be993f2e4423/content
dcterms.bibliographicCitationRevista Semana. (2017). Jornada Nacional por la Reconciliación y el Perdón. Artículo de opinión. Bogotá D.C. https://www.semana.com/educacion/articulo/educacion-educar-para-la-pazen-colombia/530275
dcterms.bibliographicCitationSarmiento, Y. (2018). Los instrumentos de la cátedra de paz, como estrategia en la reconstrucción social de una nueva Colombia. Revista Experiencia Docente, 5(1), 19-35. http://experienciadocente.ecci.edu.co/index.php/experienciadoc/article/view /74
dcterms.bibliographicCitationSilva, E. (2015). Educar en los valores universales de la cultura de paz. Cultura de Paz. Central American Journals Online. https://www.camjol.info/index.php/CULTURA/article/view/2212/2007
dcterms.bibliographicCitationTaylor, S. & Bogdan, R. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Los métodos cualitativos de investigación. Ediciones Paidos. Barcelona. https://pics.unison.mx/maestria/wp-content/uploads/2020/05/Introduccion-a-Los-Metodos-Cualitativos-de-Investigacion-Taylor-S-J-Bogdan-R.pdf
dcterms.bibliographicCitationValcárcel, J. (2008). Beligerancia, terrorismo y conflicto armado: No es un juego de palabras. Artículo. Base de Datos Scielo. Bogotá D.C. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692- 81562008000200011

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TM.PDC_ZamoraJose_2024
Size:
844.88 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_ZamoraJose_2024
Size:
118.65 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: