Percepción del acoso laboral en el sector de la construcción.
dc.contributor.advisor | Lotero Vasquez, Diego Fernando | |
dc.contributor.author | Tique Acosta, Meiler Fernanda | |
dc.coverage.spatial | Ibagué | |
dc.date.accessioned | 2025-08-12T13:30:51Z | |
dc.date.available | 2025-08-12T13:30:51Z | |
dc.date.issued | 2025-02-01 | |
dc.description | Analizar a partir de la revisión de la literatura existente, la percepción de acoso laboral en el sector de la construcción. | |
dc.description.abstract | El Acoso Laboral es una problemática creciente en el sector de la construcción, afectando significativamente la salud física, mental y social de los trabajadores. Por ende, esta monografía busca analizar la perspectiva sobre el acoso laboral en el sector antes mencionado. Utilizando una metodología documental investigativa en la cual se analizarán anteriores teorías e investigaciones realizadas en los últimos diez años. Los resultados muestran que el acoso laboral es una problemática compleja en la cual se identifican grupos vulnerables como las mujeres, migrantes y trabajadores sin escolaridad, esto requiere atención integral y ser coordinada activamente entre las partes interesadas se recomiendo a las empresas implementar y cumplir con las políticas y procedimientos normativos, además capacitar a todo el personal especialmente a supervisores de manera que se fomente un ambiente de trabajo seguro. | |
dc.format.extent | 41 páginas | |
dc.identifier.citation | Tique Acosta, M. (2024). Percepción del acoso laboral en el sector de la construcción. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21720 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Corporación Universataria Minuto de Dios - UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Pregrado (Distancia) | |
dc.publisher.program | Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.rights | Acceso Restringido - http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
dc.subject.keywords | Acoso laboral | |
dc.subject.keywords | Riesgo psicosocial | |
dc.subject.keywords | Sector construcción | |
dc.title | Percepción del acoso laboral en el sector de la construcción. | |
dc.type | Monografía | |
dc.type.coar | thesis | |
dcterms.bibliographicCitation | Álvarez, D. Á., & Molina, K. C. (2022). EL ACOSO EN EL ÁMBITO LABORAL: REPERCUSIONES A NIVEL EMOCIONAL Y PSÍQUICO. [Pregrado en Psicologia]. Tecnologico de Antioquia. Carretero, E. S. (2022). Efectos de la normativa en materia preventiva sobre los daños para la salud de los trabajadores «El caso del sector de la construcción español». Gestión de la seguridad y la Salud en el Trabajo, 4(2), Article 2. https://doi.org/10.15765/gsst.v4i5.3047 Carretero, E. S. (2023). Desafíos e impactos para la generación de una cultura de seguridad y salud laboral en el sector de la construcción española. Gestión de la seguridad y la Salud en el Trabajo, 5(1), Article 1. https://doi.org/10.15765/gsst.v5i6.3619 Cataño Saldarriaga, L., & Cataño Saldarriaga, E. A. (2022). Factores de riesgo psicosocial intralaborales y estrés en empleados de una compañía constructora de Colombia. Salud de los Trabajadores, 30(1), 33-44. Chauca Chávez, E., & Erazo Salcedo, L. G. (2023). Análisis del riesgo psicosocial y su relación con el consumo de alcohol en trabajadores de la construcción de Ven Constructora. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 8(10 (OCTUBRE 2023)), 1222-1237. Durango-Goez, S., Plaza-Gómez, M. T., & Hernández-Riaño, H. E. (2022). Satisfacción laboral y riesgos psicosociales en el sector de la construcción en Montería (Colombia). Revista Escuela de Administración de Negocios, 93. https://doi.org/10.21158/01208160.n93.2022.3632 Hernández, R., & Mendoza, C. P. (2018). Metodologia de la investigacion: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. Gonzales, G. C. Q., Herrera, V. H. D., Aliaga, A. A. B., & Rios, V. Y. B. (2023). Motivación laboral en pymes del sector construcción, Lima. Revista Venezolana de Gerencia, 28(101), Article 101. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.101.8 Hernández Carreño, M. del P., Moscoso Culma, L. A., & Velásquez Jaramillo, Y. del P. (2022). Efecto del acoso laboral como riesgo psicosocial en el desarrollo de las actividades de los colaboradores que trabajan en las áreas de construcción y mantenimiento en la empresa ROLLPLAST [Especializacion en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Universidad ECCI]. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2966 Lotero, D. F., Garrido, D., & Ramírez, M. (2022). Seguridad y salud en el trabajo, perspectivas metodológicas de investigación. Gaceta Médica de Caracas, 130(4). https://doi.org/10.47307/GMC.2022.130.4.13 Navas, V. F. L., Mora, M. K. M., & Rodríguez, A. E. C. (2021). Informalidad laboral, bienestar social y económico de los trabajadores del sector de la construcción. Dominio de las Ciencias, 7(6), Article 6. https://doi.org/10.23857/dc.v7i6.2331 Quiceno, J. M. D. (2022). Acoso laboral: El reconocimiento y el desprecio en el ámbito de trabajo. Revista PRAXIS, 85, Article 85. https://doi.org/10.15359/praxis.85.1 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: