Conocimiento sobre el Uso de Energías Solares en las Empresas del Sector Manufacturero Ubicadas en el Municipio de Galapa

dc.contributor.advisorFuentes Doria, Deivi David
dc.contributor.authorCogollo Agamez, Glenis María
dc.contributor.authorDe Vega Arellana, Luis Manuel
dc.contributor.authorOñoro Acosta, Sandra Margarita
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-08-28T17:27:20Z
dc.date.available2025-08-28T17:27:20Z
dc.date.issued2024-11-01
dc.descriptionDeterminar el conocimiento sobre el uso de energías solares en las empresas del sector manufacturero ubicadas en el municipio de Galapa
dc.description.abstractLa investigación analiza el conocimiento sobre el uso de energías solares en empresas manufactureras de Galapa, con el objetivo de cuantificar la familiaridad con estas tecnologías, identificar obstáculos para su adopción y examinar las oportunidades que ofrecen. Se evalúan las percepciones sobre los beneficios económicos, ambientales y sociales de la energía solar. La investigación, de enfoque cuantitativo y método deductivo, se aplica a una muestra de 25 empresas a través de una encuesta de 25 preguntas. Los resultados indican que, aunque existe un conocimiento amplio en el sector, hay espacio para mejorar la capacitación, lo que facilitaría la adopción de soluciones solares fotovoltaicas. Se destaca la necesidad de fomentar la educación y el acceso a información avanzada para maximizar los beneficios de la tecnología solar. Las empresas que no han implementado energía solar debido a los altos costos y falta de financiación como principales barreras, lo que sugiere la necesidad de incentivos y estrategias de financiamiento. Solo un pequeño porcentaje ha realizado un análisis de costo-beneficio, lo que indica decisiones basadas en información limitada. Las motivaciones para adoptar energía solar incluyen la sostenibilidad ambiental, la mejora de la imagen corporativa y la competitividad. Sin embargo, las empresas enfrentan desafíos financieros, técnicos y de información sobre proveedores locales. Se concluye que la falta de análisis detallados sobre la viabilidad económica a largo plazo y la ausencia de un enfoque comparativo entre sectores limitan la adopción de energías renovables en el sector manufacturero
dc.description.abstractThis research analyzes the awareness of solar energy use among manufacturing companies in Galapa, aiming to quantify familiarity with these technologies, identify barriers to adoption, and examine available opportunities. It assesses perceptions of the economic, environmental, and social benefits of solar energy. Employing a quantitative approach and a deductive method, the study surveys a sample of 25 companies with a 25-question questionnaire. Results indicate that, while there is substantial knowledge in the sector, there is room for improvement in training to facilitate the adoption of photovoltaic solar solutions. The need for enhanced education and access to advanced information is emphasized to maximize the benefits of solar technology. Companies not implementing solar energy cite high costs and lack of financing as primary barriers, suggesting the need for incentives and financing strategies. A small percentage have conducted cost-benefit analyses, indicating decisions based on limited information. Motivations for adopting solar energy include environmental sustainability, enhanced corporate image, and competitiveness. However, companies face financial, technical, and informational challenges regarding local suppliers. The study concludes that a lack of detailed analyses on the long-term economic viability of sustainable technologies and the absence of a comparative approach across sectors hinder the adoption of renewable energy in the manufacturing sector. Keys Word: Solar energy, manufacturing companies, Galapa, knowledge, benefits, training, costs, sustainability, renewable energies, financing
dc.format.extent43 páginas
dc.identifier.citationCogollo Agamez, G., De Vega Arellana, L., & Oñoro Acosta, S. (2024). Conocimiento sobre el Uso de Energías Solares en las Empresas del Sector Manufacturero Ubicadas en el Municipio de Galapa. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21835
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Virtual)
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectos
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsEnergía solar
dc.subject.keywordsempresas manufactureras
dc.subject.keywordsGalapa
dc.subject.lembEnergía Solar
dc.subject.lembManufacturas
dc.subject.lembRecursos Energéticos Renovables
dc.titleConocimiento sobre el Uso de Energías Solares en las Empresas del Sector Manufacturero Ubicadas en el Municipio de Galapa
dc.typeMonografía
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAquae Fundación. Que es la energía solar. https://www.fundacionaquae.org/wiki/que-es-energiasolar/ BBVA. Que es el medioambiente y porque es importante para la vida. https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-el-medioambiente-y-por-que-es-clavepara-la-vida/ BBVA. Que son las energías renovables y que tipos existen. https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-son-las-energias-no-renovables-y-quetipos-existen/ Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (WCED). (1987). Nuestro futuro común. Oxford University Press. Dane. Atlas Estadístico Tomo III Económico. https://geoportal.dane.gov.co/servicios/atlasestadistico/src/Tomo_III_Economico/1.1.-industria-manufacturera.html El Congreso de Colombia. Mediante la cual se fomenta el uso racional y eficiente de la energía, se promueve la utilización de energías alternativas y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4449 El Congreso de Colombia. por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/ley-99- 1993.pdf El Congreso de Colombia. Por medio de la cual se aprueba la "Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático", hecha en Nueva York el 9 de mayo de 1992. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=21970 El Congreso de Colombia. por medio de la cual se establecen algunas normas sobre planeación urbana sostenible y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=20869 El Congreso de Colombia. Por medio del cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al sistema energético Nacional. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=57353 El Congreso de la Republica. por medio de la cual se aprueba el “Estatuto de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena)”, hecho en Bonn, Alemania, el 26 de enero de 2009. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30044007 El Congreso de la Republica. Por medio de la cual se dictan disposiciones para la transición energética, la dinamización del mercado energético, la reactivación económica del país y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=166326 El Tiempo. Antropogénico. https://www.eltiempo.es/noticias/meteopedia/antropogenico Faulin, J., Garcia, J., & Martinez, A. (2006). Energy policy. Elsevier Ltd. Hernández Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. P. (2018). Elaboración del reporte de resultados del proceso cuantitativo y del proceso cualitativo. En Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (pp. 570-608). McGraw-Hill. Jiménez Herrero, J. (2020). Ambienta crisis y medio ambiente. Ibersaft Industrial, S. L. Mundo Eléctrico. Marco regulatorio colombiano referente a ZNI y fuentes renovables de energía eléctrica. https://ipse.gov.co/documento_prensa/documento/documentos_de_%20investigacion/Ar t%C3%ADculo%20Mundoel%C3%A9ctrico.pdf Naciones Unidas. Acción por el clima. https://www.un.org/es/climatechange/what-is-renewableenergy Naciones Unidas. Garantizar el acceso a una energia asequible, segura, sostenible y moderna https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/energy/ National Geographic. Que es el calentamiento globla. https://www.nationalgeographic.es/medioambiente/que-es-el-calentamiento-global Pimienta Prieto, J. H., Estrada Coronado, R. M. y de la Orden Hoz, A. (2018). Elaboración del reporte de investigación. En Metodología de la investigación: competencias + aprendizaje + vida (pp. 109-128). Pearson Educación. Presidencia de la Republica. Por el cual se adiciona el Decreto 1073 de 2015 Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía, en lo relacionado con las transferencias del sector eléctrico con destino a los municipios y distritos beneficiarios. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=162070 Presidencia de la Republica. Por el cual se adiciona el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía, Decreto 1073 de 2015, en lo relacionado con la definición de los lineamientos para la aplicación de los incentivos establecidos en el Capítulo 111 de la Ley 1715 de 2014. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=64682 Presidencia de la Republica. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de protección al medio ambiente. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1551 Presidencia de la Republica. Por el cual se establecen los lineamientos de política energética en materia de entrega de excedentes de autogeneración. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1454003 Universidad de los Andes. Seis retos de la Industria de energías renovables en Colombia. https://revistacontacto.uniandes.edu.co/especial/seis-retos-de-la-industria-de-energiasrenovables-en-colombia/ Gastélum-Escalante, J. (2021). El reporte de investigación. En El camino de la investigación (pp. 119-121). McGraw-Hill Interamericana. Mukherjee, S. P. (2019). Preparing a research paper / report. En A guide to research methodology: An overview of research problems, tasks and methods (pp. 223-224). Taylor & Francis Group.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TE.PRO_CogolloGlenis-VegaLuis-OñoroSandra_2024
Size:
945.28 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_CogolloGlenis-VegaLuis-OñoroSandra_2024
Size:
146.84 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: