ASDEGEQUIN: ejemplo de liderazgo, resiliencia y empoderamiento femenino.

No Thumbnail Available

Date

2021-06-10

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Type

Thesis

Rights

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Abstract

A través de la presente investigación se contextualiza el proceso relacionado con el tránsito del ámbito privado al ámbito público que las mujeres pertenecientes a la asociación de desplazadas de Génova Quindío ASDEGEQUIN debieron efectuar a raíz de los hechos de violencia de las que fueron objeto con sus familias en el contexto del conflicto armado en Colombia, a partir de lo cual se ubican en los roles de cuidadoras, protectoras y proveedoras en una sociedad históricamente patriarcal en la que los hombres ejercen el poder y el dominio sobre las mujeres que acatan sumisamente el rol asignado; en un espacio privado cerrado al dialogo y la concertación. El proceso de transición a lo público implica nuevos desafíos y retos no solo por la sobrecarga física, mental y emocional sino por el desafío de ser aceptadas socialmente y lograr posicionarse de manera exitosa en un espacio tradicionalmente ocupado por hombres que han ejercido la supremacía y el dominio sobre este. En ese sentido las mujeres acuden a la sororidad para unirse en torno a propósitos comunes; intercambiar experiencias, conocimientos y saberes y formar empresa mediante la figura de la asociatividad, que les permite el posicionamiento y reconocimiento en el ámbito local como lidere

Description

El fenómeno de discriminación para las mujeres que por fuerza o voluntad incursionan en el ámbito público ha sido históricamente reseñado como un evidente hecho de exclusión aceptado por la sociedad que las ha limitado únicamente al espacio privado. En ese sentido resulta de gran relevancia la visibilización de las experiencias exitosas de mujeres que logran sobre ponerse ante la adversidad desafiando los tabúes impuestos socialmente, para construir nuevos proyectos de vida que las ubica como empoderadas, resilientes y capaces. Es así que la presente investigación se desarrolla a partir de las narrativas efectuadas por tres lideresas de ASDEQUIN que dieron testimonio de las diferentes etapas de sus vidas en las que estuvieron inmersas la adversidad, la resiliencia, el empoderamiento, el liderazgo, la construcción de nuevos proyectos de vida, la asociatividad, el reconocimiento y el posicionamiento el en contexto territorial.

Keywords

Mujeres, Asociatividad, Sororidad, Familia, Cuidadoras