Método Braille como estrategia de enseñanza para la lectoescritura en niños con discapacidad visual

dc.contributor.advisorPava Ibáñez, José Orlando
dc.contributor.advisorMeza Salcedo, Guillermo
dc.contributor.authorCamargo Tique, Lida Gisela
dc.contributor.authorPardo Reina, Paula Daniela
dc.coverage.spatialIbagué - Tolima
dc.date.accessioned2024-04-09T15:06:01Z
dc.date.available2024-04-09T15:06:01Z
dc.date.issued2023-06
dc.descriptionDesarrollar estrategias didácticas para la lectoescritura por medio del braille para niños con déficit visual del Colegio los Sagrados Corazones.es
dc.description.abstractEl presente trabajo quiere dar a conocer una de las falencias que se pueden evidenciar en el campo de la práctica pedagógica con los estudiantes que presentan una deficiencia visual, siendo esto una problemática para los niños en su proceso de aprendizaje específicamente en la lectoescritura, por lo tanto; esta investigación toma como punto de partida desarrollar estrategias didácticas para la lectoescritura por medio del método braille para los niños con discapacidad visual, principalmente de edades entre 5 y 6 años del colegio los Sagrados Corazones. Las estrategias que se implementaron; fueron basadas en la identificación de las necesidades visualizadas en los comportamientos que presentan los niños con déficit visual, para proceder a orientar con métodos didácticos y actividades ajustadas a los niños, guiado por el método braille para el desarrollo de la lectoescritura. Finalmente, se puede reconocer la importancia de que haya inclusión en los procesos pedagógicos para los niños con discapacidad, debido a que es significativo que los alumnos aprendan a leer y escribir por medio de un método que se les facilite a la necesidad que presente, dando como resultados a las estrategias didácticas y grupales una aceptación en las actividades planteadas, teniendo como conclusión aprendizajes significativos como el reconocimiento del abecedario y lectura de textos cortos.es
dc.description.abstractThe present work wants to make known one of the shortcomings that can be evidenced in the field of pedagogical practice with students who present a visual deficiency, this being a problem for children in their learning process specifically in literacy, so much; This research takes as its starting point the development of didactic strategies for reading and writing through the Braille method for children with visual disabilities, mainly between the ages of 5 and 6 at Los Sagrados Corazones school. The strategies that were implemented; They were based on the identification of the visualized needs in the behaviors presented by children with visual deficit, to proceed to guide with didactic methods and activities adjusted to the children, guided by the Braille method for the development of literacy. Finally, the importance of inclusion in the pedagogical processes for children with disabilities can be recognized, because it is significant that students learn to read and write through a method that is facilitated by the need they present, giving as results to the didactic and group strategies, an acceptance in the proposed activities, having as a conclusion significant learning such as the recognition of the alphabet and reading of short texts.
dc.description.notesSe hace un reconocimiento público a este trabajo de grado, por contar con una nota de exaltación meritoria validada por el consejo de facultad, centro regional o quien a su vez reglamenta los parámetros para determinar las condiciones que debe reunir un trabajo de grado para ser calificado como el mejor, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento estudiantil de Uniminuto / Capítulo XVIII.
dc.format.extent62 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationCamargo Tique, L. G. y Pardo Reina, L. D. (2023). Método Braille como estrategia de enseñanza para la lectoescritura en niños con discapacidad visual. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Ibagué - Colombiaes
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19211
dc.language.isoeses
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dioses
dc.publisher.departmentPregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Infantil
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightsOpen Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsOpen Access info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectDiscapacidad visuales
dc.subjectLectoescrituraes
dc.subjectEstrategias didácticases
dc.subjectBraillees
dc.subjectInclusiónes
dc.subject.keywordsvisual impairment
dc.subject.keywordsliteracy
dc.subject.keywordsdidactic strategies
dc.subject.keywordsBraille
dc.subject.keywordsInclusion
dc.titleMétodo Braille como estrategia de enseñanza para la lectoescritura en niños con discapacidad visuales
dc.typeThesises
dc.type.coarThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaTrabajo de Grado
dcterms.bibliographicCitationConsejo Nacional de Fomento Educativo. (2010). Discapacidad visual. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/106810/discapacidad-visual.pdf
dcterms.bibliographicCitationNoguera, K. (2022). El Sistema Braille. LinkedIn. https://es.linkedin.com/pulse/el-sistema-braille-kenianoguera
dcterms.bibliographicCitationPando, R. (2013). Estimulación Temprana en niños con Baja Visión. Revista Habanera de Ciencias Medicinas, 12(4), 9-10.
dcterms.bibliographicCitationMartínez y Polo. (2004). Guía Didáctica Para La Lectoescritura Braille. Organización Nacional Para Ciegos Españoles. http://bibliorepo.umce.cl/libros_electronicos/diferencial/edtv_30.pdf
dcterms.bibliographicCitationGómez Carrillo, J.A, Almanza Isaza, A. Y Asir Ospina Y. (2018) Diseño de un material didáctico en Sistema Braille, como medio para generar procesos de inclusión en la enseñanza-aprendizaje de vocabulario en inglés como idioma extranjero, a jóvenes en condición de discapacidad visual, estudiantes de una institución educativa pública en la ciudad de Armenia, Quindío.(Trabajo de grado. Universidad del Quindío). Bdigital Uniquindio. https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstream/handle/001/4453/Proyecto%20Braille.pdf?sequence=4&isA llowed=y
dcterms.bibliographicCitationAguilar Gutiérrez, M.A, Carrillo Jaimes, G. F. Y Suarez Gualdron, V. (2021). Implementación del braille como estrategia pedagógica en el aula de clase, Bucaramanga. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/275c59af-f623-4e09-addc533645ebc076/content
dcterms.bibliographicCitationLeón González, L.M. (2014). El cuento como herramienta pedagógica para potencializar los procesos de lectoescritura en niños y niñas con discapacidad visual, Cundinamarca. (Trabajo de grado. Universidad la Sabana). Intellectum Unisabana. https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/23724/Lina%20Mar%C3%ADa%20Le%C3 %B3n%20Gonz%C3%A1lez%20%28tesis%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationAldaz Sánchez, A.A. (2016). Sistema electrónico para la enseñanza del lenguaje braille a personas invidentes, Ecuador. (Trabajo de grado. Universidad Técnica de Ambato). Repositorio. Uta https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/20344/1/Tesis_t1104ec.pdf
dcterms.bibliographicCitationGómez Tapia, R. (2020). Método tomillo en braille para el aprendizaje de estudiantes de ceguera de primaria del CEBE CERCILAM, Chiclayo. (Trabajo de grado. Universidad Cesar Vallejo). Repositorio Digital Institucional. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/54635
dcterms.bibliographicCitationPérez Mege, C.V. Pulido Cid, S. N y Ríos Mena, E. A. (2016). Procesos de lectoescritura en niños/as con discapacidad visual en condición de ceguera de educación preescolar y básica en la cuidad de los Ángeles, Chile. (Trabajo de grado. Universidad de Concepción). Repositorio. Udec http://repositorio.udec.cl/handle/11594/2301
dcterms.bibliographicCitationCabello, A. I (2016) La inclusión educativa del alumnado con discapacidad visual. Vitoria, España. https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/inn_doc_esc_inclusiva/es_def/adjuntos/escuelainclusiva/16_inklu_100_c.pdf
dcterms.bibliographicCitationEquipo Específico de Atención al Alumnado con Discapacidad Visual. (2021, 20). METODOS PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA EN BRAILLE. Equipo Especifico Atención Alumnado con Discapacidad Visual de Málaga. https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/equipoespecificodiscapacidadvisualmalaga/2021/01/ 20/metodos-para-el-aprendizaje-de-la-lectoescritura-en-braille/
dcterms.bibliographicCitationEizagirre, M y Zabala, N. (2005 – 2006). Investigación Participativa (IAP). https://www.dicc.hegoa.ehu.eus/listar/mostrar/132
dcterms.bibliographicCitationArráez, M., Calles, J., & Moreno de Tovar, L. (2006). La Hermenéutica: una actividad interpretativa. Sapiens, 7(2), 171-181. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S131758152006000200012
dcterms.bibliographicCitationMorales, C. (2019). Docentes deben capacitarse en educación inclusiva. https://www.uv.mx/prensa/general/docentes-deben-capacitarse-en-educacion-inclusiva/
dcterms.bibliographicCitationPárraga Macías, R. (2015). Realidad de las personas con discapacidad visual y escolaridad inconclusa en “(San Pablo) de manta y propuesta de guía de estrategias metodológicas para potencias el aprendizaje de lectoescritura. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/10032/1/UPSGT000857.pdf
dcterms.bibliographicCitationArias Ojeda, Y., Daza Contreras, I. K., Murillo Buitrago, G. S., & Silva Ortiz, A. C. (2020). Infancia y discapacidad visual: Desarrollo de la creatividad y el pensamiento científico en niños de 5 a 9 años en la Escuela Taller para ciegos de Bucaramanga. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/7250/2020_Tesis_Arias_Ojeda_Yesseni a.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationArias, M. (2010). Relaciones interpersonales entre niños con discapacidad visual y sus compañeros videntes en el contexto educativo regular. https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2835/1/te4148.pdf
dcterms.bibliographicCitationBarraga, N. C. (1985). Disminuidos visuales y aprendizaje: enfoque evolutivo. Traducción de Susana Crespo. Madrid: Organización Nacional de Ciegos Españoles. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-519X2013000400018&script=sci_arttext&tlng=en
dcterms.bibliographicCitationBarrero O. L (2020). Interactuando con el Braille. Bogotá, Colombia. https://www.inci.gov.co/sites/default/files/cartillas1/InteractuandoconelBraille.pdf
dcterms.bibliographicCitationBonilla Roa, Y. P. (2016). Inclusión educativa: una mirada hacia la práctica docente. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/1048
dcterms.bibliographicCitationBienestar Familiar. Ley 1098 de 2006, Código de infancia y adolescencia. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm#:~:text=Por%20la%20cual%20se%2 0expide,la%20Infancia%20y%20la%20Adolescencia.&text=DECRETA%3A&text=Este%20c%C3%B3digo%2 0tiene%20por%20finalidad,de%20felicidad%2C%20amor%20y%20comprensi%C3%B3n .
dcterms.bibliographicCitationCámara de Comercio de Bogotá, C. D. C. (2015). Decreto 1075 de 2015. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/24712
dcterms.bibliographicCitationColoma, M. A. (2018). Miradas sobre la Desigualdad Social. Una aproximación a los diálogos entre la teoría y la empírea en la sociología contemporánea (Bachelor's thesis, Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación). https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte1487
dcterms.bibliographicCitationDel Toro Alonso. V (2012). . El Juego en alumnos con necesidades educativas especiales: Síndrome de West y otras Encefalopatías Epilépticas. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Educación. Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Madrid. https://eduso.net/res/revista/16/miscelanea/el-juego-como-herramienta-educativa-deleducador-social-en-actividades-de-animacion-sociocultural-y-de-ocio-y-tiempo-libre-con-ninos-condiscapacidad#:~:text=El%20juego%20es%20una%20herramienta%20que%20posibilita%20el%20aprendi zaje%20del,del%20mundo%20que%20le%20rodea.
dcterms.bibliographicCitationFernández, A. (2003). Educación Inclusiva. Revista Digital Umbral. 13(2) 9-10. http://chamilo.cut.edu.mx:8080/chamilo/courses/DISENOCURRICULARMAESTRIA15DEJUNIO/do cument/3.-_Inclusion/EducacionInclusivaChile.pdf
dcterms.bibliographicCitationChiluisa Chiluisa, A. A. (2020). Estrategias metodológicas para la lectura en el sistema braille en niños con discapacidad visual (Masters thesis, Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi, UTC.). http://repositorio.utc.edu.ec/jspui/handle/27000/7345
dcterms.bibliographicCitationDíaz-Piñeros, A., Bravo-Rueda, C., & Sierra Delgado, G. E. (2020). Educación inclusiva en contexto: reflexiones sobre la implementación del Decreto 1421 del 2017. Revista historia de la educación latinoamericana, 22(34), 265-290. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-72382020000100265
dcterms.bibliographicCitationDuarte-Barón, K., Pabón, J. X., Claros, R., & Gil, J. J. (2016). Diseño y construcción de un dispositivo para facilitar el aprendizaje del sistema de lectoescritura Braille. Ingeniería y Competividad, 18(1), 77-91. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012330332016000100008&lang=es
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación de Chile. (2007). Guía de apoyo técnico – pedagógico. Necesidades educativas específicas a discapacidad visual. https://especial.mineduc.cl/wpcontent/uploads/sites/31/2016/08/GuiaVisual.pdf
dcterms.bibliographicCitationEspejo de la Fuente, B. (1993). El Braille en la Escuela: Una guía práctica para la enseñanza del Braille. https://www.lareferencia.info/vufind/Record/ES_f7bdba66103ed42b1c931ed7a7fa45c1
dcterms.bibliographicCitationFandiño Parra, Y. J., & Bermúdez, J. (2015). Práctica Pedagógica: Subjetivar, Problematizar Y Transformar El Quehacer Docente (Pedagogical Practice: Subjetivize, Problematize and Transform Teacher's Work). https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2719729
dcterms.bibliographicCitationLey Orgánica de Discapacidades. (2012). Obtenida de: https://oig.cepal.org/sites/default/files/2012_leyorg.dediscapacidades_ecu.pdf
dcterms.bibliographicCitationLey 115 de 1994 artículos 15 y 16: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdf
dcterms.bibliographicCitationLopezosa, C. (2020). Entrevistas semiestructuradas con NVivo: pasos para un análisis cualitativo eficaz. Lopezosa C, Díaz-Noci J, Codina L, editores Methodos Anuario de Métodos de Investigación en Comunicación Social, 1. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra; 2020. p. 88-97. https://www.iesalc.unesco.org/2020/02/20/la-movilidad-en-la-educacion-superior-en-america-latina-yel-caribe-retos-y-oportunidades-de-un-convenio-renovado-para-el-reconocimiento-de-estudios-titulosy-diplomas-2019/
dcterms.bibliographicCitationInstituto Nacional para Ciegos –INCI. (2020). Estrategias pedagógicas y recomendaciones para la atención de estudiantes con discapacidad visual. https://www.inci.gov.co/sites/default/files/cartillas1/EstrategiasyRecomendaciones.pdf
dcterms.bibliographicCitationMillán, T. (29 de febrero del 2008). Investigación cualitativa (Mensaje de un blog). Metodología de la investigación. https://metodoinvestigacion.wordpress.com/2008/02/29/investigacion-cualitativa/
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de educación. (2017). Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. https://www.academia.edu/20338397/Documento_de_orientaciones_t%C3%A9cnicas_administrativas_ y_pedag%C3%B3gicas_para_la_atenci%C3%B3n_educativa_a_estudiantes_con_capacidades_y_o_talent os_excepcionales_en_el_marco_de_la_educaci%C3%B3n_inclusiva
dcterms.bibliographicCitationMin salud. (Agosto 2019). NORMOGRAMA DE DISCAPACIDAD PARA LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Normogramadiscapacidad.pdf
dcterms.bibliographicCitationMir, M. C. (1997). Discapacidad visual Guía didáctica para la inclusión en educación inicial y básica. Orienta Integración e Inclusión Educativa, 8(8), 15. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/106810/discapacidad-visual.pdf
dcterms.bibliographicCitationMUÑOZ, E. M. L. (2013). Fundamentos de investigación-Un enfoque por competencias 2a edición. Alfa omega Grupo Editor. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=LgDYDAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT3&dq=Fundamentos+de+i nvestigaci%C3%B3n:+un+enfoque+por+competencias&ots=TYJ1eA9SPL&sig=xDdL47bUMS4te7IG_2LvFf L2ZzQ#v=onepage&q=Fundamentos%20de%20investigaci%C3%B3n%3A%20un%20enfoque%20por%20c ompetencias&f=false
dcterms.bibliographicCitationOrientaciones pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusión de niñas y niños menores de seis años con Discapacidad visual. (PIIS). Convenio 3188 de 2008. LA PRIMERA INFANCIA Y LA INCLUSIÓN SOCIAL 2008. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/cartilla-visual-2.pdf
dcterms.bibliographicCitationPágina web Colegio los Sagrados Corazones: https://colegiolossagradoscorazones.com/
dcterms.bibliographicCitationRizo, F. M. (2018). Reflexiones sobre las políticas educativas. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 48(2), 71-96. https://www.redalyc.org/jatsRepo/270/27057946004/html/index.html
dcterms.bibliographicCitationRodrigo Jiménez, D. (2015). Evaluación de un programa escolar para la modificación de las actitudes hacia las personas con discapacidad. Manizales, Colombia. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=125979
dcterms.bibliographicCitationSaucedo, A. C. G., Heredia, F. J. G., & Martínez, R. R. (2016). Discapacidad visual. Cultura Científica y Tecnológica, (51). http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/article/view/954
dcterms.bibliographicCitationRTVC Noticias. (s. f ). COLOMBIA. Aprobación histórica de leyes para personas con discapacidad visual. RTVC Noticias. https://www.rtvcnoticias.com/aprobacion-leyes-personas-discapacidad-visual
dcterms.bibliographicCitationValencia Olivera, A. (2018). Estrategias innovadoras para la enseñanza del sistema de lectoescritura braille en niños y niñas con deficiencia visual en el CEBE Nuestra Señora del Carmen de San Jerónimo-Cusco. https://repositorio.uarm.edu.pe/handle/20.500.12833/1290
dcterms.bibliographicCitationVergara Fregoso, M. (2016). La práctica docente. Un estudio desde los significados. Cumbres, 2(1), 73-99. https://biblat.unam.mx/es/revista/cumbres/articulo/la-practica-docente-un-estudio-desdelos-significados

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TG - Lida y Paula.pdf
Size:
871.62 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorización - Lida Gisela Camargo y Paula Daniela Pardo.pdf
Size:
138.35 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: