Análisis de estrategias institucionales para la atención de estudiantes sordos de la facultad de ciencias de la comunicación de UNIMINUTO Bogotá

dc.contributor.advisorOrtiz Gordillo, Andrés Felipe
dc.contributor.advisorBeltrán, Sorangela Miranda
dc.contributor.authorLeón Füccz, María Fernanda
dc.coverage.spatialBogotá D. C.
dc.date.accessioned2022-04-26T14:13:44Z
dc.date.available2022-04-26T14:13:44Z
dc.date.issued2021-12-09
dc.descriptionAnalizar las estrategias institucionales que se han implementado para la atención educativa de los estudiantes sordos pertenecientes a la facultad de ciencias de la comunicación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene un enfoque cualitativo, cuyo objetivo principal es analizar las estrategias institucionales que se han implementado para la atención educativa de los estudiantes sordos pertenecientes a la facultad de ciencias de la comunicación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO). Para ello se buscaba determinar las dificultades a nivel académico que presentaban los estudiantes dentro de su proceso de aprendizaje, con el fin de conocer las falencias presentes dentro del mismo; indagar respecto al acceso a la información institucional por parte de los alumnos sordos, y así poder analizar las estrategias existentes en UNIMINUTO para su atención. En la consulta con la población participante de la investigación se evidencian algunas falencias frente a las estrategias institucionales en la atención relacionada con el proceso de enseñanza-aprendizaje de la población con discapacidad auditiva, así como en el acceso a la información. Por ende, a partir del estudio de caso se realiza un análisis de los contextos y perspectivas de los estudiantes sordos vinculados en este proceso. Para tener un acercamiento conceptual a este proceso, se establecieron cuatro categorías de análisis, las cuales se orientan al entorno académico e institucional del estudiante sordo.
dc.format.extent86 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationLeón, M. (2021). Análisis de estrategias institucionales para la atención de estudiantes sordos de la facultad de ciencias de la comunicación de UNIMINUTO Bogotá. (Tesis de Maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/14061
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programMaestría en Educación
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectDiscapacidad auditiva
dc.subjectInclusión educativa
dc.subjectEstrategias institucionales
dc.subjectEducación superior
dc.subjectProcesos de aprendizaje
dc.subject.lembTrastornos de la audición
dc.subject.lembIntegración Social
dc.subject.lembAptitud de Aprendizaje
dc.titleAnálisis de estrategias institucionales para la atención de estudiantes sordos de la facultad de ciencias de la comunicación de UNIMINUTO Bogotá
dc.typeThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.spaTesis de Maestría
dcterms.bibliographicCitationCáceres Rodríguez C. (2004). Sobre el concepto de discapacidad. Una revisión de las propuestas de la OMS. Auditio, 2(3), 74-77. https://doi.org/10.51445/sja.auditio.vol2.2004.0030
dcterms.bibliographicCitationColombia. Ministerio de Salud. Ley estatutaria 1618 de 2013 por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Balance general reglamentario (junio de 2017).
dcterms.bibliographicCitationColombia. Ministerio de salud y protección social. (2013). Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad - RLCPD. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocionsocial/Discapacidad/Paginas/registro-localizacion.aspx
dcterms.bibliographicCitationEcheita G. y Duk C. (2008). Inclusión Educativa. REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 2008, Vol. 6, No. 2. Recuperado de https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/661079/REICE_6_2_1.pdf?se
dcterms.bibliographicCitationHernández Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014) Metodología de la investigación (6a ed.). México, D.F., México: McGraw-Hill Interamericana.
dcterms.bibliographicCitationINSOR. (2019). Plan estratégico institucional 2019 – 2022. Recuperado de http://www.insor.gov.co/home/planeacion-gestion-y-control/planeacioninstitucional/planeacion-2019/
dcterms.bibliographicCitationLey 982 de 2005. Por la cual se establecen normas tendientes a la equiparación de oportunidades para las personas sordas y sordociegas y se dictan otras disposiciones. Agosto 02 de 2005. Recuperado de http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1672199
dcterms.bibliographicCitationMartínez Mobilla, M. (2011). Experiencias de inclusión educativa en Colombia: hacia el conocimiento útil RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, vol. 8, núm. 1, pp. 43-54. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/780/78017126003.pdf
dcterms.bibliographicCitationMonroy, S. (2009) El Estudio De Caso: ¿Método o Técnica de Investigación? Revista de la Asociación Mexicana de Metodología de la Ciencia y de la Investigación. Año 1 Volumen 1 Número 1 Julio-diciembre de 2009 México, D. F. Recuperado de: http://www.ammci.org.mx/revista/pdf/Seccion%20metodologia%20de%20la%20cie ncia%20(1a%20parte)/EstudiodeCasoMonroy.pdf
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, N., García, D. y Jutinico M. (2008). Inclusión de estudiantes sordos a la vida universitaria: Una experiencia significativa en la Universidad Pedagógica Nacional. Revista Colombiana de Educación, núm. 54, enero-junio, 2008, pp. 170-195. Recuperado de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5281
dcterms.bibliographicCitationSalazar, M. (2017). Estrategias Para La Inclusión De Estudiantes Sordos En La Educación Superior Latinoamericana. Revista Ratio Juris Vol. 13 N.º 26. Recuperado de https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/ratiojuris/article/view/517
dcterms.bibliographicCitationSantos, D., Castellanos, S. y Beltrán, M. (2008). Adaptaciones pedagógicas para estudiantes sordos en la Universidad Nacional de Colombia: Reflexiones Curriculares. Revista Colombiana de Educación, N.º 54. Recuperado de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5280
dcterms.bibliographicCitationSeoane J. (2011). ¿Qué es una persona con discapacidad? Universidade da Coruña. Recuperado de http://sitios.dif.gob.mx/cenddif/wpcontent/Archivos/BibliotecaDigital/QueEsUnaPersonaConDiscapacidad.pdf
dcterms.bibliographicCitationTalero, A., Carranza, L., Murcia, N. y Mariño, P. (2017). Acciones institucionales para la educación inclusiva de las personas Sordas en la educación superior. Bogotá, Colombia. Corporación Universitaria Iberoamericana. Recuperado de https://repositorio.iberoamericana.edu.co/bitstream/001/423/1/Acciones%20instituci onales%20para%20la%20educaci%C3%B3n%20inclusiva%20de%20las%20person as%20Sordas%20en%20la%20educaci%C3%B3n%20superior.pdf
dcterms.bibliographicCitationUNIMINUTO. (2020). Informe seguimiento académico y psicosocial, Área de Inclusión y Área de Promoción Socioeconómica. Dirección de asuntos estudiantiles.
dcterms.bibliographicCitationVerdugo Alfonso M. s.f. La concepción de discapacidad en los modelos sociales. Mesa Redonda ¿Qué significa la discapacidad hoy? Cambios conceptuales. Recuperado de https://www.um.es/discatif/TEORIA/Verdugo-ModelosSoc.pdf
dcterms.bibliographicCitationYánez, P. (2016). El proceso de aprendizaje: fases y elementos fundamentales. Revista San Gregorio, 2016, No.11, Volumen 1, Enero-Junio, (70-81). Recuperado de http://oaji.net/articles/2016/3757-1472501941.pdf

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TM.ED_LeonFucczMariaFernanda_2021
Size:
1.64 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo de grado
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_LeonFucczMariaFernanda_2021
Size:
47.35 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: