Aumento de demanda en movilidad sostenible y la necesidad de mejorar la infraestructura de carga de vehículos eléctricos en la ciudad de Bogotá

dc.contributor.advisorFuentes Doria, Deivi David
dc.contributor.authorHidalgo Camacho, María Andrea
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-09-02T16:32:19Z
dc.date.available2025-09-02T16:32:19Z
dc.date.issued2025-03-07
dc.descriptionAnalizar las causas en el aumento de demanda en movilidad sostenible y la necesidad de mejorar la infraestructura de carga de vehículos eléctricos en la ciudad de Bogotá.
dc.description.abstractEn Colombia se continua con la ejecución de estrategias para transformar las necesidades medioambientales de la movilidad eléctrica y convertirse en un referente de Latinoamérica, puesto que sus acciones se han comprometido con la transición energética y fomentando la movilidad sostenible, y de esta manera fortalecer poco a poco las proyecciones estimen un incremento en la adquisición y en la venta de vehículos eléctricos. De la misma manera el aumento en la demanda ha generado una necesidad de incrementar el diseño y construcción de estaciones de carga para cubrir la necesidad en todo el territorio nacional y para el gobierno de seguir trabajando en incentivos para aumentar la movilidad sostenible ayudando continuamente a disminuir las emisiones de CO2. Es por esto que el presente documento cuenta con una metodología cualitativa, en la que logro obtener los datos esperados de proyección de demanda, estaciones de carga y vehículos eléctricos de la ciudad de Bogotá, listando las ubicaciones actuales de estaciones de carga en la ciudad de Bogotá especificando el tipo de cargador que pueda ser compatible con su vehículo, por lo cual se ha logrado concluir que al incentivar la movilidad sostenible se busca reducir las emisiones de gas invernadero y mejorar la calidad de aire, así mismo el gobierno nacional ha creado incentivos para incrementar la compra de vehículos eléctricos en el país, por lo que es importante tener en cuenta las necesidades de la población que hace uso de los vehículos eléctricos.
dc.description.abstractIn Colombia, the implementation of strategies to transform the environmental needs of electric mobility and become a benchmark in Latin America continues, since its actions have been committed to the energy transition and promoting sustainable mobility, and in this way gradually strengthening the projections that estimate an increase in the acquisition and sale of electric vehicles. In the same way, the increase in demand has generated a need to increase the design and construction of charging stations to cover the need throughout the national territory and for the government to continue working on incentives to increase sustainable mobility, continuously helping to reduce CO2 emissions. This is why this document has a qualitative methodology, in which I managed to obtain the expected data on demand projection, charging stations and electric vehicles in the city of Bogotá, listing the current locations of charging stations in the city of Bogotá specifying the type of charger that may be compatible with your vehicle, which is why it has been concluded that by encouraging sustainable mobility, it seeks to reduce greenhouse gas emissions and improve air quality. Likewise, the national government has created incentives to increase the purchase of electric vehicles in the country, so it is important to take into account the needs of the population that uses electric vehicles
dc.format.extent39 páginas
dc.identifier.citationHidalgo Camacho, M. (2025). Aumento de demanda en movilidad sostenible y la necesidad de mejorar la infraestructura de carga de vehículos eléctricos en la ciudad de Bogotá. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21858
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Virtual)
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectos
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsMovilidad sostenible
dc.subject.keywordstransición energetica
dc.subject.keywordsEstaciones de carga
dc.subject.keywordssustainable mobility
dc.subject.keywordsenergy transition
dc.subject.keywordscharging stations
dc.subject.lembIndustria Energética
dc.subject.lembVehículos Eléctricos
dc.subject.lembElectricidad en el Transporte
dc.titleAumento de demanda en movilidad sostenible y la necesidad de mejorar la infraestructura de carga de vehículos eléctricos en la ciudad de Bogotá
dc.typeMonografía
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationCarol, M. (2019). Aire: el gran problema ambiental urbano. EL TIEMPO. Obtenido de https://www.eltiempo.com/bogota/aire-el-gran-problema-ambiental-urbano329822 CONGRESO DE LA REPÚBLICA. (2017). LEY 1844 DE 2017. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1844_2017.html CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL. (2018). CONPES. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3918.pdf Duque, I. (2021). Transición energética: un legado para el presente y el futuro de Colombia. Obtenido de https://www.minenergia.gov.co/documents/5856/TRANSICION_ENERGETICA_ COLOMBIA_BID-MINENERGIA-2403.pdf Duque. I. (2019). Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica. 15. Obtenido de https://www1.upme.gov.co/DemandaEnergetica/ENME.pdf Gutierrez, A. (2020). Conozca cuál es la oferta de estaciones de carga eléctrica en el territorio colombiano. SEMANA. Obtenido de https://www.larepublica.co/especiales/movilidad-sostenible/conozca-cual-es-laoferta-de-estaciones-de-carga-electrica-en-el-territorio-colombiano-3078021 Andres Rodriguez. (2020). Desarrollo de una estrategia de respuesta a la demanda para la gestión de energía en estaciones de recarga de vehículos eléctricos en edificios de oficinas. Universidad Nacional de Colombia. Diana pardo. (2012). Estudio de las estaciones de carga para vehículo eléctrico particular para aplicaciones hogar, trabajo,parqueaderos en carga lenta y rápida. Universidad de los Andes. Stefany Orozco. (2023). Estrategias para gestionar el crecimiento de la infraestructura de recarga para vehiculos electricos en Colombia. Universidad de la Costa. Iberdrola (2024). Estaciones de carga de vehículos eléctricos, claves para el futuro de la movilidad sostenible. Obtenido de https://www. www.iberdrola.com/sostenibilidad/estaciones-carga-vehiculos-electricos. Observatorio Ambiental de Bogota. (04 de 10 de 2023). observatorio ambiental de Bogotá. Obtenido de https://oab.ambientebogota.gov.co/analisis-de-la-calidaddel-aire-en-bogota-y-su-relacion-con-enfermedades-respiratorias/ Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018). Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (noviembre 1 de 2017). Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2023). Plan de Movilidad Sostenible y Segura. Asamblea Constituyente de Colombia de 1991. (1991). Constitución Política de Colombia. Carol, M. (2019). Aire: el gran problema ambiental urbano. EL TIEMPO. Obtenido de https://www.eltiempo.com/bogota/aire-el-gran-problema-ambiental-urbano329822 Colombia, C. P. (1991). Artículo 79. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. (2016). Ley 1819 de 2016. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. (2017). LEY 1844 DE 2017. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1844_2017.html García, E. (2022). The role of electric vehicles in Bogotá’s sustainable urban transport. Journal of Urban Planning and Development, 148(1), 101-113. Amnesty International. (2022). The dark side of cobalt: How the minerals used in electric car batteries are mined in the Democratic Republic of Congo. Retrieved from https://www.amnesty.org Acevedo, C. &. (2020). Proceso de decisión de compra de vehículos eléctricos en Bogotá (Colombia). PENSAMIENTO Y GESTIÓN. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/646/64669289010/html/ Acosta, L. &. (2022). Propuesta de movilidad eléctrica basada en carga bidireccional en el ámbito de transporte en Bogotá PARA EL AÑO 2025. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.universidadean.edu.co/serve r/api/core/bitstreams/efe4cc73-08b3-460a-be09-4c9e52a59a9f/content al, S. e. (2018). metodologia de la investigacion. Obtenido de Ebooks7-24 Ambientebogotá. (2022). AMBIENTE BOGOTA. Obtenido de https://www.ambientebogota.gov.co/redde-monitoreo-de-calidad-del-aire-de-bogota-rmcab Arias, J. (2021). Bogota .gov.co. Obtenido de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/ambiente/hitos-de-ladescarbonizacion-y-movilidad-sostenible-en-bogota Auteco. (2024). Obtenido de https://autecoblue.com/blog-asi-van-los-buses-electricos-encolombia/#:~:text=Bogot%C3%A1%2C%20por%20su%20parte%20est%C3%A1,el%20mismo%20 periodo%20de%20tiempo. BERNAL. (2010). METODOLOGIAS DE LA INVESTIGACION. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://abacoenred.org/wpcontent/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf Briceño, A., & Pardo, F. (2023). DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN CIUDADES INTERMEDIAS: CASO DE ESTUDIO TUNJA. pág. 96. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.usta.edu.co/server/api/core/ bitstreams/3c689fe7-c6c6-477b-af5c-47775561ba10/content Carol, M. (2019). Aire: el gran problema ambiental urbano. EL TIEMPO. Obtenido de https://www.eltiempo.com/bogota/aire-el-gran-problema-ambiental-urbano-329822 Chacon et al. (29 de mayo de 2023). Por una movilidad sostenible: Un comparativo en Bogotá de sus opciones para la transformación. pág. 35. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.universidadean.edu.co/serve r/api/core/bitstreams/10c5bcc7-21ab-4bae-8ef9-43a12bd01d0c/content CONGRESO DE LA REPÚBLICA. (2017). LEY 1844 DE 2017. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1844_2017.html CONGRESO DE LA REPUBLICA. (2019). LEY 1964. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.minambiente.gov.co/wpcontent/uploads/2021/06/ley-1964-2019.pdf CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL. (2018). CONPES. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3918.pdf CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA. (2024). SECRETARIA SENADO. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991_pr002.html DANE. (2024). DANE. Obtenido de https://telencuestas.com/censos-depoblacion/colombia/2024/bogota Duque. (s.f.). Transición energética: un legado para el presente y el futuro de Colombia. 2021. Duque, I & Mesa, D. (2021). Transición energética: un legado para el presente y el futuro de Colombia. BOGOTA: IMPRENTA EDITORES. Obtenido de https://www.minenergia.gov.co/documents/5856/TRANSICION_ENERGETICA_COLOMBIA_BIDMINENERGIA-2403.pdf Duque. I. (2019). Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica. 15. Obtenido de https://www1.upme.gov.co/DemandaEnergetica/ENME.pdf Emily, S. (2024). Desafíos para el desarrollo eficaz de la movilidad sostenible. Obtenido de https://repository.cesa.edu.co/handle/10726/5640 FENALCO. (2023). FENALCO. Obtenido de https://www.fenalco.com.co/blog/gremial-4/informe-devehiculos-electricos-e-hibridos-a-diciembre-2023-2535?anim FUNCION PUBLICA. (2016). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=79140 GEOINNOVA. (2016). Movilidad sostenible: un concepto que se está llevando a la práctica. Obtenido de https://geoinnova.org/blog-territorio/movilidad-sostenible-concepto-se-esta-llevando-lapractica/?gad_source=1&gclid=EAIaIQobChMIsIm61t7XiwMV44NaBR1zZwXsEAMYASAAEgIhG_D _BwE Gutierrez, A. (2020). Conozca cuál es la oferta de estaciones de carga eléctrica en el territorio colombiano. SEMANA. Obtenido de https://www.larepublica.co/especiales/movilidadsostenible/conozca-cual-es-la-oferta-de-estaciones-de-carga-electrica-en-el-territoriocolombiano-3078021 Herrera Javier. (2022). Análisis Sobre la Implementación de Movilidad Sostenible. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/86879320-a9c7-4374-af55- 22ce997cf753/content Lopez, P. (2004). POBLACIÓN MUESTRA Y MUESTREO. SCIELO. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815- 02762004000100012#:~:text=a)%20Poblaci%C3%B3n.,los%20accidentes%20viales%20entre%20 otros%22. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. (2017). RESOLUCION 2254. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.minambiente.gov.co/wpcontent/uploads/2021/10/Resolucion-2254-de-2017.pdf MOVILIDAD BOGOTÁ. (2023). PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE. Obtenido de https://www.movilidadbogota.gov.co/web/plan_de_movilidad_sostenible_y_segura Orozco, S. (2024). Publicación: Estrategias para gestionar el crecimiento de la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos en Colombia. Obtenido de https://repositorio.cuc.edu.co/entities/publication/26b184b5-4725-48d7-9fc6-0e035c19ba11 Pardo, D. (2012). Estudio de las estaciones de carga para vehículo eléctrico particular para aplicaciones hogar, trabajo, parqueaderos en carga lenta y rápida. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/ core/bitstreams/27630366-f5f9-459e-9eae-2d36191a05c8/content Rodriguez, M., Nataly, M. (2021). Impacto. Diseño de estacion de carga electrica sostenible para vehiculos electricos en la ciudad de Bogota. Obtenido de https://repositorio.uan.edu.co/items/592f766a-bcf3-4f49-9b2c-62d75f10befe Sostenibilidad para Todos. (2020). Sostenibilidad para todos . Obtenido de https://www.sostenibilidad.com/construccion-y-urbanismo/la-contaminacion-del-aire-urbanoun-graveproblema/#:~:text=La%20contaminaci%C3%B3n%20del%20aire%20urbano%20es%20un%20seri o%20problema%20en,en%20aut%C3%A9nticas%20nubes%20de%20smog. TesisyMasters. (2023). Tesis y Masters . Obtenido de https://tesisymasters.mx/instrumentos-derecoleccion-dedatos/#:~:text=Una%20t%C3%A9cnica%20o%20instrumento%20de,fen%C3%B3menos%20que% 20se%20desean%20conocer. Uribe Hernan. (2020). Tendencias y evolución investigativa sobre la movilidad sostenible: una aproximación bibliométrica. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1909- 04552019000200042&script=sci_arttext

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TE.PRO_HidalgoCamachoMariaAndrea_2025.pdf
Size:
897.48 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_HidalgoCamachoMariaAndrea_2025
Size:
122.38 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: