Apartado 2. Capítulo 1. La praxis educativa y social de UNIMINUTO
dc.contributor.author | Salinas, Martha Janneth | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2025-09-24T22:25:43Z | |
dc.date.available | 2025-09-24T22:25:43Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | El presente capítulo teórico y reflexivo busca revisar algunos referentes conceptuales y contextuales alrededor la praxis social y educativa de UNIMINUTO, con el objetivo de abordar preguntas, discusiones y problemas que aporten en el proceso de construcción de las bases epistemológicas, pedagógicas e investigativas para las innovaciones sociales en educación. Primero, se revisan las categorías de educación y pedagogía social a la luz de los aportes teóricos registrados en algunas de las publicaciones institucionales más relevantes y de tres unidades contextuales: la Corporación Educativa Minuto de Dios, el Colegio Ateneo Juan Eudes y UNIMINUTO. | |
dc.format.extent | 28 páginas | |
dc.identifier.citation | Salinas, N. (2025). Capítulo 1. La praxis educativa y social de UNIMINUTO. En J. Reina (comp.), Rupturas epistemológicas y pedagógicas desde y para las innovaciones sociales en educación (pp.105-132). Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO. | |
dc.identifier.isbn | 9789587637847 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/22215 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.26620/uniminuto/978-958-763-784-7.apar2.cap1 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
dc.relation.uri | https://hdl.handle.net/10656/21964 | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.keywords | Praxis educativa | |
dc.subject.keywords | Praxis social | |
dc.subject.keywords | Bases epistemológicas | |
dc.subject.keywords | Pedagógicas | |
dc.subject.keywords | Investigativas | |
dc.subject.keywords | Pedagogía social | |
dc.title | Apartado 2. Capítulo 1. La praxis educativa y social de UNIMINUTO | |
dc.type | Book chapter | |
dc.type.coar | book part | |
dcterms.bibliographicCitation | Caride, J. A. (2018). Las fronteras de la Pedagogía Social: perspectivas científica e histórica (Vol. 6). Editorial Gedisa. Castañeda, S. B. (2014). Educación social en la Organización Minuto de Dios. Tras las huellas de un sueño. Polisemia: revista del Centro de Pensamiento Humano y Social, (17), 70-75. Daza, J, Gil H, Perdomo, W. & Rubio H, (2007). Concepciones de educación en el pensamiento del padre Rafael García Herreros. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Del Pozo Serrano, F. J. (2018). Pedagogía social en Iberoamérica: fundamentos, ámbitos y retos para la acción socioeducativa. Universidad del Norte Géneco, M. T. (2014). Innovaciones Sociales para la Inclusión y la Equidad. El Caso del Minuto de Dios. Corporación Universitaria Minuto de Dios. ISBN:9789587631005. Giddens, A. (1995). La teoría de la estructuración. Cuadernos de Socio logía, Buenos Aires: UBA-Facultad de Ciencias Sociales, 49-76. Howaldt, J (2016). La Innovación Social: hacia un nuevo paradigma de innovación. Innovación Social en Latinoamérica (2016), 43. Juliao C. (2010). La responsabilidad social: una práctica de vida. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Juliao C. (2011). El enfoque praxeológico. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Juliao C. (2014). Pedagogía praxeológica y social: Hacia otra educación. Corporación Universitaria Minuto de Dios.. Juliao, C. (2004). Una aproximación al concepto de pedagogía social. Praxis Pedagógica, 4(5), 116-123. Juliao, C. (2007). Educación social. El Minuto de Dios: una experiencia y un modelo. Bogotá, Colombia. Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO. Juliao, C. (2008). El modelo educativo UNIMINUTO. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Juliao, C. (2013). Una pedagogía praxeológica. Corporación Universitaria Minuto de Dios. 131 Molina, M., Castro, E., Molina, J.L., y Castro, E. (2011). Un acercamiento a la investigación de diseño a través de los experimentos de ense ñanza. Enseñanza de las Ciencias, 29(1), 75–8. Salinas, R. S. (2009). Educación para el desarrollo: hacia una reflexión desde sus conceptos y apuestas. Polisemia, 5(8), 13-34. Salinas, R. S. (2011). Educación para el desarrollo: una mirada desde el sur por la construcción de una educación para el cambio. Ánfora, 18(30), 87-120. Schuster, H. (2008). Al abrigo de un sueño. Utopía realizada. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Schuster Rodríguez, H., & Rubiano, L. G. (2015). El Minuto de Dios, una mirada desde las ciencias sociales. Polisemia, 9(16), 79–92. https:// doi.org/10.26620/uniminuto.polisemia.9.16.2013.79-92 Sen, A. (1985). Commodities and Capabilities. Amsterdam: North-Holland. Arango, D. E. S., & Pacheco, L. E. M. (2018). La Escuela Rural en Colombia como escenario de implementación de TIC. Saber, Ciencia Y Libertad, 13(1), 275-289. Téllez, E. I. (2009). Los vínculos y el barrio Minuto de Dios. Polisemia, 5(7), 15-26. https://doi.org/10.26620/uniminuto.polisemia.5.7.2009.15-26 Torres, A. (2003). Los nuevos sentidos de lo comunitario retos a la pedagogía social. Praxis Pedagógica, 3(4), 6-23. Úcar, X. (2018). La pedagogía social frente a las desigualdades y vulnerabilidades en la sociedad. Zona próxima, (29), 52-67. |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- Capítulo 1. La praxis educativa y social de UNIMINUTO.pdf
- Size:
- 225.75 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: