Estrategias de gestión del cambio desde gerencia de proyectos para conservar polinizadoras en Huila-Colombia
dc.contributor.advisor | Zabala Vargas, Sergio Andrés | |
dc.contributor.author | Granada Pino, Cristhian Camilo | |
dc.contributor.author | Barragán Parra, Laura Daniela | |
dc.contributor.author | Cárdenas Cruz, Yeimmy Rocío | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2025-08-11T20:20:53Z | |
dc.date.available | 2025-08-11T20:20:53Z | |
dc.date.issued | 2025-05-15 | |
dc.description | Diseñar estrategias de gestión del cambio orientadas a la contribución y conservación de las abejas polinizadoras en el corredor de transición Andino Amazónico de Huila-Colombia. | |
dc.description.abstract | Esta investigación se abordó por medio de una metodología de enfoque cuantitativo, recopilando y examinando datos numéricos a través de cuestionarios estructurados. Esto permitió obtener información medible y objetiva sobre la situación las características de la mortalidad de abejas y el empleo de pesticidas en el contexto colombiano, prestando especial atención a la región del Huila. El estudio se realizó por medio de encuestas dirigidas a apicultores y agricultores ubicados en el corredor de transición Andino-Amazónico del departamento del Huila. Los resultados obtenidos evidencian una conciencia general sobre el daño de los pesticidas a las abejas y su declive poblacional, aunque el conocimiento y la adopción de prácticas sostenibles son limitados por factores socioeconómicos y educativos. A pesar de esto, la disposición hacia la capacitación y la necesidad percibida de más información sugieren un escenario con potencial para implementar estrategias inclusivas de educación y participación para la protección de las abejas. Desde la perspectiva de la gerencia de proyectos, se plantea la implementación de estrategias de mitigación que minimicen el impacto ambiental y los riesgos ocasionados por el uso de agroquímicos. El proyecto de investigación apícola con enfoque en la gerencia de proyectos está orientado a mitigar la disminución de abejas del tipo Apis melífera silvestre sin aguijón en el corredor de transición Andino Amazónico del departamento del Huila | |
dc.description.abstract | This research was approached through a quantitative methodology, collecting and examining numerical data through structured questionnaires. This allowed for obtaining measurable and objective information about the characteristics of bee mortality and the use of pesticides in the Colombian context, paying special attention to the Huila region. The study was conducted through surveys directed at beekeepers and farmers located in the Andean-Amazonian transition corridor of the department of Huila. The results obtained demonstrate a general awareness of the damage caused by pesticides to bees and their population decline, although the knowledge and adoption of sustainable practices are limited by socioeconomic and educational factors. Despite this, the willingness towards training and the perceived need for more information suggest a scenario with the potential to implement inclusive strategies for education and participation in bee protection. From a project management perspective, the implementation of mitigation strategies that minimize the environmental impact and risks caused by the use of agrochemicals is proposed. The beekeeping research project with a focus on project management is aimed at mitigating the decline of wild, stingless Apis melífera bees in the Andean-Amazonian transition corridor of the department of Huila | |
dc.format.extent | 90 páginas | |
dc.identifier.citation | Granada Pino, C., Barragán Parra, L. & Cárdenas Cruz, Y. (2025). Estrategias de gestión del cambio desde gerencia de proyectos para conservar polinizadoras en Huila-Colombia. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21714 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Posgrado (Virtual) | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Project Management | |
dc.subject | Sustainable Practice Strategies | |
dc.subject | Bee Decline | |
dc.subject | Pesticide Use | |
dc.subject | Bee Conservation | |
dc.subject.keywords | Gestión de proyectos | |
dc.subject.keywords | Estrategias de prácticas sostenibles | |
dc.subject.keywords | Disminución de abejas | |
dc.subject.keywords | Uso de pesticidas | |
dc.subject.keywords | Conservación de abejas | |
dc.subject.keywords | Project Management | |
dc.subject.keywords | Sustainable Practice Strategies | |
dc.subject.keywords | Bee Decline | |
dc.title | Estrategias de gestión del cambio desde gerencia de proyectos para conservar polinizadoras en Huila-Colombia | |
dc.type | Monografía | |
dc.type.coar | thesis | |
dcterms.bibliographicCitation | Chauzat, M.-P. (2006). Journal of Economic Ento mology. Obtenido de Un estudio de residuos de plaguicidas en las cargas de polen recolectadas por abejas melíferas en Francia.: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900- 38032018000100232#B8 De la Torre, M., Brinca, J., Marreo Pérez, D., & Rodríguez Soto. (2023). Software Jamovi en la docencia de la asignatura Metodología de la Investigación. . Obtenido de https://www.google.com/search?q=De+la+Torre+Rodr%C3%ADguez%2C+M.%2C+Jun co+Bringa%2C+D.%2C+Marrero+P%C3%A9rez%2C+M.+D.%2C+%26+Rodr%C3%AD guez+Soto%2C+I.+(2023).+Software+Jamovi+en+la+docencia+de+la+asignatura+Meto dolog%C3%ADa+de+la+Investigaci%C3%B3n.+Educa FAO. (2024). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Obtenido de Acción Global sobre los Servicios de Polinización para una agricultura sostenible: https://www.fao.org/pollination/es/ GOV.CO. (03 de SEPTIEMBRE de 2020). Obtenido de El ICA y Agrosavia atienden caso de muerte de abejas en Huila: https://www.ica.gov.co/noticias/ica-agrosavia-atiendenpredio-apicultor-afectado GOV.CO. (20 de MAYO de 2024). Obtenido de Proteger las abejas y otros polinizadores es proteger la vida en el planeta: https://www.ica.gov.co/noticias/proteger-abejas-protegervida-planeta Hernandez-Smpieri, R., & Mendoza, C. (2019). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. En R. Hernandez-Smpieri, & C. Mendoza, Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México: Mc Graw Hill Education. Naciones Unidas. (2021). Obtenido de Tres de cada cuatro cultivos de frutas o semillas que se producen para consumo humano dependen, al menos en parte, de las abejas y otros polinizadores.: https://www.un.org/es/observances/bee-day Organización de las naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2024). Obtenido de Acción Global sobre los Servicios de Polinización para una agricultura sostenible: https://www.fao.org/pollination/es/ Ospina Torres, R., & Nates-Parra, G. (2019). Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de Laboratorio de Investigaciones en Abejas Labun: http://www.hermes.unal.edu.co/pages/Consultas/Grupo.xhtml?idGrupo=260&opcion=1 Pacto Global. (17 de MAYO de 2024). Obtenido de Día Mundial de las Abejas: un llamado a la acción por la protección de los polinizadores: https://www.pactoglobal-colombia.org/news/dia-mundial-de-las-abejas-un-llamado-a-la-accion-por-la- proteccionde-lospolinizadores.html#:~:text=En%20el%20mundo%20existen%20m%C3%A1s,30%20mil %20mill ones%20de%20d%C3%B3lares Pacto Global. (2024). Red Colombia. Obtenido de Informe sobre la pérdida de polinizadores y sus efectos en la seguridad alimentaria global. Project Management institute. (2021). Obtenido de Guía PMBOOK Sexta edición. Sánchez-Vilena. (2019). so de programas estadísticos libres para el análisis de datos:. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412023000400009 Schaaf, Alejndro. (2015). Scielo.org. Obtenido de Valoración de impacto ambiental por pesticidas agrícolas.: http://dx.doi.org/10.5209/rev_OBMD.2015.v18.51283 Vargas-Guarin, A., & Polanco-Puerta, M. F. (31 de AGOSTO de 2023). ORG.CO. Obtenido de Acciones antropogénicas y su incidencia sobre el declive de poblaciones de polinizadores (abejas nativas) en agroecosistemas cafeteros: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0122-87062023000300006&script=sci_arttext Vargas-Guarín, A., & Polanco-Puerta,M. (2023). Colombiana de Agrocología. Obtenido de Impacto de los pesticidas en la diversidad de las abejas en agroecosistemas cafeteros del Huila: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122- 87062023000300006 Von Rothkirch, A. &. (2021). Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de Pérdida de biodiversidad y crisis de polinizadores_ causas y consecuencias. Von Rothkirch, J., & Rodríguez, M. (2021). Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de Pérdida de la biodiversidad y crisis de polinizadores: causas y consecuencias.: https://croplifela.org/es/actualidad/fluctuaciones-en-las-colonias-de-abejas-unfenomeno-causado-por-plaguicidas |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
- Name:
- TG_ Granada Pino Cristhian Camilo_Barragan_Cardenas_.pdf
- Size:
- 982.25 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- Autorizacion_ Granada Pino Cristhian Camilo_Barragan_Cardenas_.pdf
- Size:
- 146.24 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: