Guía Metodológica para la Implementación de Listado de Verificación Basado en la Filosofía Lean Construction para la Optimización de los Procesos Constructivos de Mampostería Confinada no Estructural

dc.contributor.advisorOrtiz Bernal, Yenny Yolanda
dc.contributor.authorCifuentes Russy, Leider Iván
dc.contributor.authorSalazar Castillo, Maritzabel
dc.contributor.authorTafur Ramírez, Jeider Julián
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-01-23T14:07:41Z
dc.date.available2025-01-23T14:07:41Z
dc.date.issued2024-12-13
dc.descriptionAnte la existencia de diversas listas de verificación, algunas de ellas que no entregan la capacidad de adaptación a diferentes tipos de proyectos, así como otras no alineadas con los aspectos prácticos reales que implica un proceso constructivo de mampostería no estructural, es importante diseñar e implementar un listado que cumpla con tres premisas esenciales: cumplimiento del marco normativo NSR-10 Título D, la mejora de los procesos y el aumento de la seguridad, la calidad y el rendimiento, mediante la comprobación de la efectividad en el caso de estudio de la bodega para el almacenamiento de materiales de construcción en Bogotá, construida en mampostería no estructural confinada, área construida total 850 m2.
dc.description.abstractEste trabajo tuvo la finalidad de desarrollar procedimientos que permitan el control de los reprocesos y desperdicios que se producen en los procesos de mampostería confinada no estructural de construcciones. En esta clase de proyectos se evidencian reiterados reprocesos y una notoria cantidad de desperdicios de insumos de materia prima para la mampostería, lo que es una afectación en tiempo de realización de proyecto y en el ámbito monetario en las utilidades que esto produce. A fin de cumplir los propósitos establecidos, se ejecutan acciones para monitorear los procesos actuales que incluyen manejo de mampostería confinada no estructural, con base en cada uno de los procesos constructivos implicados en tal actividad. En ese sentido, la creación de esta guía metodológica requiere el análisis de rendimiento y verificación del consumo de material antes y después de implementar una lista de verificación construida con base en los parámetros detallados en la normativa NSR-10 y el diseño estructural dispuesto para la ejecución del proyecto utilizado para el estudio de caso, a fin de obtener datos acerca de los procesos actuales que se asocian con dicha actividad. Para concluir, se estudian los resultados de este trabajo y se generan propuestas de mejoramiento a los procedimientos que se verifican en obra. Así, se cumple con los objetivos planteados en el control de reprocesos y desperdicios en este tipo de mampostería.
dc.format.extent78 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationCifuentes, L., Salazar, M. & Tafur, J. (2024). Guía Metodológica para la Implementación de Listado de Verificación Basado en la Filosofía Lean Construction para la Optimización de los Procesos Constructivos de Mampostería Confinada no Estructural. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/20453
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programEspecialización en Dirección de Construcción de Edificaciones
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectDesperdicio
dc.subjectMampostería
dc.subjectProyectos
dc.subjectEdificaciones
dc.subjectInvestigación
dc.subject.lembMampostería
dc.subject.lembConstrucción
dc.subject.lembEdificios
dc.titleGuía Metodológica para la Implementación de Listado de Verificación Basado en la Filosofía Lean Construction para la Optimización de los Procesos Constructivos de Mampostería Confinada no Estructural
dc.title.alternativeGuía Metodológica para la Implementación de Listado de Verificación Basado en la Filosofía Lean Construction
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaTrabajo de Grado
dcterms.bibliographicCitationAfanador, G., Guerrero, G., & Monroy, S. (2012). Propiedades físicas y mecánicas de ladrillos macizos cerámicos para mampostería. Ciencia e ingeniería Neogranadina, 22(1), 43-58. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5065720
dcterms.bibliographicCitationAgrado, V. (2014). Desarrollo de proyectos arquitectónicos con mampostería estructural. Universidad Católica de Pereira. http://hdl.handle.net/10785/939
dcterms.bibliographicCitationAhumada, G. (2015). Reforzamiento y rehabilitación de fachadas de mampostería, / construidas en Bogotá DC- Colombia, antes de la expedición del reglamento NSR-10. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54911
dcterms.bibliographicCitationAlcalá, J. S. (2013). Estudio Sísmico Preliminar de Muros Estructurales. Universidad de los Andes.
dcterms.bibliographicCitationAlegre, V., & Cansario, M. (2013). El control de calidad en España y Colombia. Diferencias en su filosofía. Revista ALCONPAT, 3(2), 122-128. http://dx.doi.org/10.21041/ra.v3i2.48
dcterms.bibliographicCitationArteta, A. (2000). Programación y procesos constructivos en la construcción de un edificio de cinco pisos con albañilería armada [Trabajo de grado]. Universidad Nacional de Ingeniería. http://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/16433
dcterms.bibliographicCitationAsociación Colombiana de Ingeniería Sísmica [AIS]. (2010). Reglamento colombiano de construcción sismo-resistente NSR-10. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
dcterms.bibliographicCitationCaballero, S., Zambrano, B., & Ponce, E. (2018). Estado actual de la aplicación de la metodología lean Construction en la gestión de proyectos de construcción en Colombia. Ingeniare, 2(25), 39-65. https://doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.25.5968
dcterms.bibliographicCitationCáceres, J., Pérez, M., & López, R. (2020). Impacto de la calidad en la mampostería no estructural: un enfoque práctico. Revista de la Construcción.
dcterms.bibliographicCitationCañón, L. F. (2016). Aplicación de la metodología de evaluación sísmica de elementos no estructurales propuesta en el documento ASCE/SEI 31-03. Universidad Distrital Francisco de José Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/7158
dcterms.bibliographicCitationCardona, M. S. (1999). Análisis y diseño de muros de mampostería no estructural a la luz de NSR-98. Envigado: Escuela de Ingeniería de Antioquia.
dcterms.bibliographicCitationCastilla, E., & Villalobos, F. (1997). Evaluación de las longitudes de solape de acero de refuerzo SUPERVISIÓN TÉCNICA DE MUROS 40 vertical en mampostería armada internamente bajo acciones sísmicas. Boletín Técnico IMME, 35(3), 20-45.
dcterms.bibliographicCitationCriales, C., Peñaranda, F., & Sánchez, C. (2018). Bloques de mampostería estructural de unión mecánica en Villavicencio [Proyecto de Investigación]. Universidad Cooperativa de Colombia. http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/4307
dcterms.bibliographicCitationDíaz, D., & Abreu, C. (2017). Análisis comparativos de factibilidad entre sistema de construcción con formaletas metálicas vs método construcción de mampostería armada [Trabajo de grado]. Universidad Nacional Pedro Henrique Ureña. http://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/1193
dcterms.bibliographicCitationFonseca, R. (2018). Propuesta para la optimización de los procesos constructivos en sistemas de mampostería estructural, para la construcción de vivienda multifamiliar VIS, mediante la implementación de BIM. Universidad Nacional de Colombia. http://bdigital.unal.edu.co/69796/8/RamiroFonseca.2018.pdf
dcterms.bibliographicCitationGarcía, N., Gómez, G., & Monroy, S. (2012). Propiedades físicas y mecánicas de ladrillos macizos cerámicos para mampostería. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 22(1), 43-58. https://doi.org/10.18359/rcin.248
dcterms.bibliographicCitationGualdrón, A., & López, S. (2020). Proceso con la metodología Lean Construction para proyectos de vivienda social en fase de estructura. Universidad Católica. https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/bc7c0133-7198-4ecb-b3abec68dde41ac6
dcterms.bibliographicCitationHincapié, C. D. (2020). El impacto del lean constru proyectos de construcción en Colombia. San José Cúcuta. https://www.researchgate.net/publication/347623310_EL_IMPACTO_DEL_LEAN_CO NSTRUCTION_PARA_LA_GESTION_DE_PROYECTOS_DE_CONSTRUCCION_E N_COLOMBIA
dcterms.bibliographicCitationICONTEC. (2019). *Normas Técnicas para la Construcción en Colombia*. Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitationLópez, M. D., Henao, M., & Valencia, M. (2015). Lean Construction – LC bajo pensamiento Lean. Revista Ingenierías, 16(30). 10.22395/rium.v16n30a6
dcterms.bibliographicCitationMartínez, G. (2019). ¡Dile adiós al traslapo de varillas! Los conectores mecánicos te ahorrarán hasta un 10% del acero de refuerzo. https://www.ingenieriayconstruccioncolombia.com/traslapo-devarillas/#:~:text=El%20traslapo%20o%20empalme%20es,evite%20una%20falla%20por %20empalme.
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio [Minvivienda]. (2021). Guía de Aseguramiento de la Calidad en la Construcción. Minvivienda.
dcterms.bibliographicCitationMontoya, a. 1. (2016). Formulación metodología LEAN CONSTRUCCIÓN y PMI para mampostería. Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/15651?locale-attribute=en
dcterms.bibliographicCitationPons, J. F. (2014). Introducción a Lean Construction. Fundación Laboral de la Construcción.
dcterms.bibliographicCitationVásquez, J. C. (2015). Propuesta de mejora para la actividad de mampostería divisoria. Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/18533/u721692.pdf?sequence

Files

Original bundle
Now showing 1 - 5 of 11
No Thumbnail Available
Name:
TE.DCE_CifuentesLeider-SalazarMaritzabel-TafurJeider_2024
Size:
3.78 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_CifuentesLeider-SalazarMaritzabel-TafurJeider_2024
Size:
230.17 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Anexo2_TAFUR_SALAZAR_CIFUENTES_Anexo 2. Rendimientos Semana 1.pdf
Size:
165.21 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Anexo1_TAFUR_SALAZAR_CIFUENTES_Anexo 1. Formato listado de Verificacion.pdf
Size:
186.1 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Anexo3_TAFUR_SALAZAR_CIFUENTES_Anexo 3. Rendimientos Semana 2.pdf
Size:
165.5 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: