El uso de la inteligencia artificial (IA) en el entorno laboral y su injerencia en el crecimiento del desempleo
dc.contributor.advisor | Caballero Andrade, Luis Enrique | |
dc.contributor.author | Barragán Gamboa, Wilmer | |
dc.coverage.spatial | Ibagué - Tolima | |
dc.date.accessioned | 2024-08-15T13:30:44Z | |
dc.date.available | 2024-08-15T13:30:44Z | |
dc.date.issued | 2024-05-31 | |
dc.description.abstract | La inteligencia artificial (IA) es una herramienta que ya desde hace algunos años ha empezado a aplicarse en muchos sectores económicos a nivel mundial, empezando desde la cuarta revolución industrial, hasta ir evolucionando muy rápidamente en lo que es hoy en día, siendo uno de sus principales ejes el aprendizaje automático. Uno de los campos en los que se ha implementado la IA ha sido la educación, ya sea para mejorar los procesos de aprendizaje y hacerlo más personalizado, como para ampliar los conocimientos en esta área para los futuros profesionales, esto de acuerdo con los mismos cambios generados a nivel social por esta tecnología. Uno de los cambios más percibidos ha sido a nivel laboral, la IA está siendo ampliamente empleada a nivel industrial en muchas empresas, lo que ha causado un interrogante respecto a su uso en remplazo de la mano de obra humana, ya en varios países se ha observado las consecuencias de esta acción, dejando a miles de personas sin empleo; lo que crea una necesidad de manejar este tipo de tecnologías con responsabilidad social y cultural, evitando afectar la economía de las personas, y por el contrario poder crear una gestión amigable. | es |
dc.description.notes | Se hace un reconocimiento público a este trabajo de grado, por contar con una nota de exaltación meritoria validada por el consejo de facultad, centro regional o quien a su vez reglamenta los parámetros para determinar las condiciones que debe reunir un trabajo de grado para ser calificado como el mejor, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento estudiantil de Uniminuto / Capítulo XVIII. | |
dc.format.extent | 69 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Barragán Gamboa, W. (2024). El uso de la inteligencia artificial (IA) en el entorno laboral y su injerencia en el crecimiento del desempleo. (Monografía). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Ibagué - Colombia | es |
dc.identifier.instname | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.identifier.reponame | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | |
dc.identifier.repourl | repourl:https:// repository.uniminuto.edu | |
dc.identifier.uri | https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19879 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios | es |
dc.publisher.department | Pregrado (Virtual y a Distancia) | |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights.accessrights | Open Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.accessrights | Open Access info:eu-repo/semantics/openAcces | |
dc.rights.license | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. | |
dc.rights.local | Open Access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.subject | Automatización | es |
dc.subject | Desarrollo | es |
dc.subject | Empleo | es |
dc.subject | Industria | es |
dc.subject | Tecnología | es |
dc.title | El uso de la inteligencia artificial (IA) en el entorno laboral y su injerencia en el crecimiento del desempleo | es |
dc.type | Thesis | es |
dc.type.coar | Thesis http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type.spa | Monografía | |
dcterms.bibliographicCitation | Acuña, J. (1990). Automatización industrial: definición y conceptos. Tecnología en Marcha, 10(1), 27-30. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5678813 | |
dcterms.bibliographicCitation | Aguilar, J., Ríos, A., Hidrobo, F., & Cerrada, M. (2013). Sistemas multiagentes y sus aplicaciones en automatización industrial. Mérida: Universidad de Los Andes. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/FranciscoHidrobo/publication/320935195_Sistemas_MultiAgentes_y_sus_Aplicaciones_en _Automatizaci_on_Industrial/links/5dde76f0a6fdcc2837edead1/SistemasMultiAgentes-y-sus-Aplicaciones-en-Automatizaci-on-Industrial.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Aguilera, R. (2014). ¿Revisión sistemática, revisión narrativa o metaanálisis? Rev. Soc. Esp. Dolor, 21(6), 359-360. Obtenido de https://scielo.isciii.es/pdf/dolor/v21n6/10_carta.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Aguirre, J., García, F., Ramírez, C., Floreano, S., Guarda, T., Sanchez, I., . . . Sanchez, C. (2020). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Industria Automotriz. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação(E42), 149-158. Obtenido de https://www.proquest.com/openview/4fc3316c510c3b223d0aef3abe27ab97/1?pqorigsite=gscholar&cbl=1006393 | |
dcterms.bibliographicCitation | Álvarez, M., Quirós, L., & Cortés, M. (2020). Inteligencia artificial y aprendizaje automático en medicina. Revista Médica Sinergia, 5(8). Obtenido de https://www.revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/557/923 | |
dcterms.bibliographicCitation | Arias, F. (2023). Investigación documental, investigación bibliométrica y revisiones sistemáticas. REDHECS, 31(22), 9-28. Obtenido de https://orcid.org/0000-00021786-7343 | |
dcterms.bibliographicCitation | Boden, M. (2017). Inteligencia artificial. Turner. | |
dcterms.bibliographicCitation | Bravo, E. (2019). El marketing y la cuarta revolución industrial. Alpha Editorial. | |
dcterms.bibliographicCitation | Cortés, R. (2016). La Cuarta Revolución Industrial, un relato desde el materialismo cultural. URBS: Revista de estudios urbanos y ciencias sociales, 6(2), 101-111. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5741821 | |
dcterms.bibliographicCitation | Corvalán, J. (Abril de 2019). El impacto de la Inteligencia Artificial en el trabajo. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7210980 | |
dcterms.bibliographicCitation | Díaz, J. (2021). Aprendizaje automático y aprendizaje profundo. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 29(2), 180-181. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071833052021000200180&script=sci_arttext | |
dcterms.bibliographicCitation | Equipo editorial de Indeed. (13 de abril de 2023). Elementos de la organización empresarial. Obtenido de https://www.indeed.com/orientacionprofesional/desarrollo-profesional/elementos-organizacionempresarial#:~:text=La%20organizaci%C3%B3n%20empresarial%20correspond e%20a,para%20alcanzar%20objetivos%20con%20%C3%A9xito | |
dcterms.bibliographicCitation | Escaño, J., Nuevo, A., & García, J. (2019). Integración de sistemas de automatización industrial. Madrid, España: Ediciones Paraninfo, S.A. | |
dcterms.bibliographicCitation | Fernández, A. (2019). Inteligencia artificial en los servicios financieros. Boletín Económico 2/2019. Obtenido de https://repositorio.bde.es/handle/123456789/8448 | |
dcterms.bibliographicCitation | Fernández, A. (2023). El creativo invisible: inteligencia artificial y creación publicitaria. MH Journal, 14(2), 391-408. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9075866 | |
dcterms.bibliographicCitation | Ferreira, J. (07 de junio de 2020). Análisis de la inteligencia artificial en las relaciones laborales. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S214577192022000100111#:~:text=En%20el%20trabajo%2C%20la%20inteligencia,los %20trabajadores%20est%C3%A9n%20en%20continua | |
dcterms.bibliographicCitation | Finquelievich, S. (2016). La amenaza del "desempleo tecnológico": Ciudades en la era de Internet. Horizontes Sociológicos(8), 161-179. Obtenido de https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/179010/CONICET_Digital_Nro.4e fa18a4-dee1-42ae-876b-8fa3d8d121e7_B.pdf?sequence=2&isAllowed=y | |
dcterms.bibliographicCitation | Forero-Corba, W., & Bennasar, F. (2024). Técnicas y aplicaciones del Machine Learning e Inteligencia Artificial en educación: una revisión sistemática. RIED-Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 27(1). | |
dcterms.bibliographicCitation | Frankfurt. (26 de Septiembre de 2023). International Robotic Federation. Obtenido de Informe Mundial de Robótica 2023: Asia por delante de Europa y América: https://ifr.org/ifr-press-releases/news/world-robotics-2023-report-asia-ahead-ofeurope-and-the-americas | |
dcterms.bibliographicCitation | García, V., Mora, A., & Ávila, J. (2020). La inteligencia artificial en la educación. Dominio de las Ciencias, 6(Extra 3), 648-666. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8231632 | |
dcterms.bibliographicCitation | Gilsanz, M. (2021). El impacto de la inteligencia artificial en la sociedad y su aplicación en el sector financiero. Revista Diecisiete: Investigación Interdisciplinar para los Objetivos de Desarrollo Sostenible(4), 167-174. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7833258 | |
dcterms.bibliographicCitation | Incio, F., Capuñay, D., Estela, R., Valles, M., Vergara, S., & Elera, D. (2021). Inteligencia artificial en educación: una revisión de la literatura en revistas científicas internacionales. Apuntes Universitarios, 12(1), 353-372. | |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Latinoamericao de Desarrollo Profesional Docente. (2024). Inteligencia Artificial en la Educación. Una guía práctica para profesores en la era digital. Buenos Aires, Argentina: Aprende Virtual - Instituto Latinoamericao de Desarrollo Profesional Docente. | |
dcterms.bibliographicCitation | Joyanes, L. (2017). Industria 4.0: la cuarta revolución industrial. Alpha Editorial. | |
dcterms.bibliographicCitation | JULIAN YESID CABEZAS NIÑO, D. A. (2016). ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA EL ENSAMBLE Y COMERCIALIZACION DE BASTONES INTELIGENTERS. Obtenido de repository.udistrital.edu.co | |
dcterms.bibliographicCitation | Kardoudi, O. (12 de 05 de 2020). La posible solución al 80% de desempleo que traerá la inteligencia artificial. Obtenido de El Confidencial: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2023-05-12/inteligenciaartificial-empleo-soluciones-politica_3627892/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Llanes, M., Salvador, Y., Suárez, M., & Solórzano, R. (2020). Cuarta revolución industrial y administración pública de américa latina y el caribe. Ciencias Holguín. Obtenido de https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&as_ylo=2020&q=cuarta +revoluci%C3%B3n+industrial&oq=cuarta+#d=gs_qabs&t=1707092973534&u=% 23p%3D5MRFbZp8FdgJ | |
dcterms.bibliographicCitation | Mejía, A., Jabba, D., Carrillo, G., & Caícedo, J. (2019). Influencia de la Ingeniería de Software en los Procesos de Automatización Industrial. Información tecnológica, 30(5), 221-230. Obtenido de https://www.scielo.cl/pdf/infotec/v30n5/0718-0764infotec-30-05-00221.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Mendoza, J., Quispe, M., & Muñoz, S. (2022). Una revisión sobre el rol de la inteligencia artificial en la industria de la construcción. INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD, 24(2). doi:10.25100/iyc.v24i2.11727 | |
dcterms.bibliographicCitation | Moreno, R. (2019). La llegada de la inteligencia artificial a la educación. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información, 7(44), 260-270. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7242777 | |
dcterms.bibliographicCitation | Munera, I. (2020). El mundo. Obtenido de NO TEMAS A LOS ROBOTS, TU EMPLEO ESTÁ A SALVO SI SIGUES FORMÁNDOTE: https://lab.elmundo.es/inteligenciaartificial/trabajo-robots.html | |
dcterms.bibliographicCitation | Norman, A. (2019). Aprendizaje automático en acción. Litres. | |
dcterms.bibliographicCitation | Ovalle, A., Ocampo, O., & Acevedo, M. (2013). Identificación de brechas tecnológicas en automatización industrial de las empresas del sector metalmecánico de Caldas, Colombia. Ingeniería y competitividad, 15(1), 171-182. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/inco/v15n1/v15n1a16.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Páez, H., Zabala, V., & Zamora, R. (2016). Análisis y actualización del programa de la asignatura Automatización Industrial en la formación profesional de ingenieros electrónicos. Revista Educación en Ingeniería, 11(21), 39-44. Obtenido de https://educacioneningenieria.org/index.php/edi/article/view/609/285 | |
dcterms.bibliographicCitation | Perasso, V. (2016). Qué es la cuarta revolución industrial (y por qué debería preocuparnos). Bbc Mundo, 12. Obtenido de https://docs.ufpr.br/~jrgarcia/macroeconomia_ecologica/macroeconomia_ecologic a/Qu%C3%A9%20es%20la%20cuarta%20revoluci%C3%B3n%20industrial.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez, E. (2015). Los sistemas SCADA en la automatización industrial. Revista Tecnología en Marcha, 28(4), 3-14. Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/pdf/tem/v28n4/0379-3982-tem-28-04-00003.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez, M. (2016). Davos y la cuarta revolución industrial. Nueva revista. Obtenido de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/5254/Davos%20y%20la%20cu arta%20revolucion%20industrial.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dcterms.bibliographicCitation | Plata, S. (27 de Octubre de 2023). PNUD. Obtenido de Implicaciones de la Inteligencia Artificial Generativa en el mercado laboral colombiano: https://www.undp.org/es/colombia/discursos/implicaciones-inteligencia-artificialgenerativa-mercado-laboral-colombiano | |
dcterms.bibliographicCitation | Ponce, J., Torres, A., Quezada, F., Silva, A., Martínez, E., Casali, A., & Pedreño, O. (2014). Inteligencia artificial. Iniciativa Latinoamericana de Libros de Texto Abiertos (LATIn). | |
dcterms.bibliographicCitation | Ponsa, P., & Granollers, A. (2009). Diseño y automatización industrial. Cataluña: Universidad Politécnica de Cataluña. | |
dcterms.bibliographicCitation | Porcelli, A. (2020). La inteligencia artificial y la robótica: sus dilemas sociales, éticos y jurídicos. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S244851362020000300049#:~:text=La%20rob%C3%B3tica%20es%20un%20compone nte,mediante%20procesos%20mecanizados%20y%20programados | |
dcterms.bibliographicCitation | Ramos, C., & Álvarez, R. (2020). La tasa natural de desempleo en Colombia 20012018: evolución y estimaciones. Entramado, 16(1), 76-93. | |
dcterms.bibliographicCitation | Rauch-Hindin, W. (1989). Aplicaciones de la inteligencia artificial en la actividad empresarial, la ciencia y la industria. Ediciones Díaz de Santos. | |
dcterms.bibliographicCitation | Rios, J. (5 de 2 de 2024). Despidos masivos en empresas de tecnología: Amazon, Discord, Duolingo y más. Obtenido de Infobae: https://www.infobae.com/tecno/2024/01/14/despidos-masivos-en-empresas-detecnologia-como-amazon-discord-duolingo-y-mas-por-que-los-cambios/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez, P. (2020). Inteligencia artificial y datos masivos en archivos digitales sonoros y audiovisuales. Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de https://ru.iibi.unam.mx/jspui/bitstream/IIBI_UNAM/88/256/inteligencia_artificial.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Rouhiainen, L. (2018). Inteligencia artificial. Madrid: Alienta Editorial. | |
dcterms.bibliographicCitation | Rouhiainen, L. (2018). Inteligencia artificial. 101 cosas que debes saber hoy sobre nuestro futuro. España: Alienta. | |
dcterms.bibliographicCitation | Sanchis, R., Romero, J., & Vicent, C. (2010). Automatización industrial. Universitat Jaume. | |
dcterms.bibliographicCitation | Sandoval, L. (2018). Algoritmos de aprendizaje automático para análisis y predicción de datos. Revista Tecnológica(11). | |
dcterms.bibliographicCitation | Schwab, K. (2020). La Cuarta Revolución Industrial. Futuro Hoy, 1(1), 6-10. Obtenido de https://doi.org/10.52749/fh.v1i1.1 | |
dcterms.bibliographicCitation | Shine, I., & Whiting, K. (8 de Mayo de 2023). World Economic Forum. Obtenido de Estos son los trabajos que se perderán y crearán a causa de la Inteligencia Artificial: https://es.weforum.org/agenda/2023/05/estos-son-los-trabajos-que-seperderan-y-se-crearan-a-causa-de-la-ia/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Torres, R. (2023). Los riesgos y los desafíos que enfrentan los trabajadores frente al uso de la inteligencia artificial en el trabajo. Revista de Derecho Procesal del Trabajo, 6(7), 289-313. Obtenido de https://revistas.pj.gob.pe/revista/index.php/rdpt/article/view/778/1082 | |
dcterms.bibliographicCitation | Vallejo, L. (2020). El desempleo en Colombia: una aproximación. Apuntes del Cenes, 710. | |
dcterms.bibliographicCitation | Vélez, L. (2021). Inteligencia artificial y desempleo. Revista Científica Multidisciplinaria HEXACIENCIAS, 1(2), 7-10. Obtenido de https://soeici.org/index.php/hexaciencias/article/view/4/8 | |
dcterms.bibliographicCitation | Vera, F. (2023). Integración de la Inteligencia Artificial en laEducación superior: Desafíos y oportunidades. Revista electrónica transformar, 4(1), 17-34. Obtenido de https://www.revistatransformar.cl/index.php/transformar/article/view/84/44 |
Files
Original bundle
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: