Estudio de viabilidad para la creación de una empresa productora de artículos a base de material de reciclaje en la ciudad de Ibagué.
dc.contributor.advisor | Velandia del Río, Martha Isabel | |
dc.contributor.author | Santanilla Medina, Angie Lorena | |
dc.contributor.author | Villa Matajudíos, Oscar Eduardo | |
dc.coverage.spatial | Ibagué | |
dc.date.accessioned | 2025-08-12T14:56:58Z | |
dc.date.available | 2025-08-12T14:56:58Z | |
dc.date.issued | 2025-05-19 | |
dc.description | Determinar la viabilidad para la puesta en marcha de una empresa productora de artículos a base de material reciclable en la ciudad de Ibagué. | |
dc.description.abstract | En las últimas décadas, el uso de plásticos y materiales de un solo uso ha crecido exponencialmente a nivel global, generando un impacto ambiental alarmante. Según la Organización Mundial de las Naciones Unidas, países como Singapur, Australia y Omán lideran el consumo per cápita de plástico, con cifras que superan los 50 kg por persona al año. Este consumo desmedido ha llevado a la acumulación de residuos que tardan cientos de años en degradarse, contaminando ecosistemas terrestres y marinos, y afectando la biodiversidad. Frente a esta problemática, surge la necesidad de implementar soluciones innovadoras que promuevan la economía circular y reduzcan la dependencia de materiales no biodegradables. Este estudio de viabilidad explora la creación de una empresa en Ibagué, Colombia, dedicada a la producción de artículos a base de materiales reciclados, como cartón y plástico. El proyecto, denominado Eco-Organízate, busca no solo mitigar el impacto ambiental, sino también generar conciencia sobre el consumo responsable y ofrecer alternativas sostenibles para la organización del hogar y la oficina. A través de un análisis integral que abarca aspectos técnicos, financieros, administrativos y de mercado, este documento evalúa la factibilidad de la iniciativa, destacando su potencial para contribuir al desarrollo socioeconómico local y a la preservación del medio ambiente. | |
dc.format.extent | 89 páginas | |
dc.identifier.citation | Santanilla Medina, A. L. y Villa Matajudíos, O. E. (2025). Estudio de viabilidad para la creación de una empresa productora de artículos a base de material de reciclaje en la ciudad de Ibagué. [Plan de Negocio, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21726 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Pregrado (Distancia) | |
dc.publisher.program | Administración Financiera | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.keywords | Economía circular | |
dc.subject.keywords | Material reciclable | |
dc.subject.keywords | Eco-Organízate | |
dc.subject.keywords | Consumo responsable | |
dc.subject.keywords | Sostenibilidad | |
dc.title | Estudio de viabilidad para la creación de una empresa productora de artículos a base de material de reciclaje en la ciudad de Ibagué. | |
dc.type | Plan de Negocio | |
dc.type.coar | thesis | |
dcterms.bibliographicCitation | La república. (2024). Los 20 países que generan más desechos plásticos per cápita. https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/conozca-los-20-paises-que-generanmayor-cantidad-de-desechos-plasticos-per-capita-3902567 Mena, M. (2021). Los países que generan más residuos plásticos de un solo uso. Statista. Recuperado de: https://es.statista.com/grafico/25010/paises-con-la-mayor-cantidad-de-residuos-plasticosde-un-solo-uso-generados/ Melo, M. (2024): El mundo está inundado de residuos plásticos https://es.statista.com/grafico/30051/produccion-mundial-de-residuos-plasticos-por-tipo/ NATIONAL GEOGRAPHIC. (Freire.2024). ¿Qué es el plástico y por qué tarda tanto en degradarse?. Recuperado de: https://www.nationalgeographic.com.es/medio-ambiente/preguntas-y-respuestas-sobreplasticos_22266 NATIONAL GEOGRAPHIC. (2023). Día del medio ambiente: Los océanos albergan más de 2 millones de toneladas de plástico. Recuperado de: https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/2023/06/dia-del-medioambiente-los-oceanos-albergan-mas-de-2-millones-de-toneladas-de-plastico Plastics technology (2024). Desafíoss y alternativas en la gestión de residuos plásticos. Recuperado de: https://www.pt-mexico.com/articulos/desafios-y-alternativas-en-la-gestion-de-residuosplasticos Suñé, R. (2024, junio 3). Reciclaje político. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/opinion/20240603/9698106/reciclaje-politica.html Concepto.de. (2021. Julio 15.). Plástico: qué es, características, historia y reciclaje. https://concepto.de/plastico/ El Mostrador. (2013, enero 22). El reciclaje como estrategia política. https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2013/01/22/el-reciclaje-como-estrategiapolitica/ El Economista. (2020, septiembre 25). Residuos, basura, política industrial y gobernanza local. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Residuos-basura-politica-industrial-ygobernanza-local-20200925-0001.html Ionos. (2023, septiembre 12.). Responsabilidad social corporativa (RSC). https://www.ionos.es/startupguide/gestion/responsabilidad-social-corporativa/ Ambientum. (2024, marzo 1.). El impacto del reciclaje en la economía circular. https://www.ambientum.com/ambientum/economia-circular/el-impacto-del-reciclaje-enla-economia-circular.asp Tierra de Recicladores. (2024, julio.). Avances tecnológicos en el reciclaje: Hacia un futuro sostenible. https://tierraderecicladores.com/avances-tecnologicos-en-el-reciclajehacia-un-futuro-sostenible/ Mongabay. (2021, diciembre). Colombia: 10 historias ambientales que marcaron el 2021. https://es.mongabay.com/2021/12/colombia-10-historias-ambientales-que-marcaron-el2021/ Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2021. Junio 16.). Colombia aspira a que en 2030 el 100 % de los plásticos de un solo uso del mercado sean reutilizables o compostables. https://www.minambiente.gov.co/colombia-aspira-a-que-en-2030-el-100- de-los-plasticos-de-un-solo-uso-del-mercado-sean-reutilizables-o-compostables/ Ecología Verde. (2019, Julio 10.). Contaminación por plásticos: Causas, consecuencias y soluciones. https://www.ecologiaverde.com/contaminacion-por-plasticos-causasconsecuencias-y-soluciones-2114.html Ecología Verde. (2020. Octubre 30.). Degradación ambiental: Qué es, causas, consecuencias y ejemplos. https://www.ecologiaverde.com/degradacion-ambiental-quees-causas-consecuencias-y-ejemplos-3105.html Ejemplos Verdes. (2024, junio). Producción masiva: Significado, ejemplos y autores. https://ejemplosverdes.com/definicion-de-produccion-masiva-significado-ejemplosautores/ National Geographic. (2022, agosto). ¿Cuáles son los principales tipos de contaminación ambiental? https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/2022/08/cuales-sonlos-principales-tipos-de-contaminacion-ambiental Cámara de comercio de Ibagué. (2023, 28 de diciembre). Más de 6 mil empresas fueron creadas en el 2023 en la jurisdicción de la CCI. Cámara de Comercio de Ibagué. https://ccibague.org/mas-de-6-mil-empresas-fueron-creadas-en-el-2023-en-lajurisdiccion-de-la-cci/ Recuperado de https://ricardoarriaga.com/caja-de-carton-reciclado/ |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: