Condiciones de las tareas y carga emocional en los trabajadores de Ospinas y Cía.

dc.contributor.advisorBecerra Ostos, Luisa Fernanda
dc.contributor.authorAlarcón Villamizar, María Fernanda
dc.contributor.authorCiprian Betancourt, Richard Andrés
dc.contributor.authorSalazar Aricapa, Jessica Alexandra
dc.contributor.authorBaquero Rincón, Samara
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2021-12-03T14:57:42Z
dc.date.available2021-12-03T14:57:42Z
dc.date.issued2021-08-14
dc.descriptionAnalizar las condiciones de las tareas, su carga emocional y la relación con los niveles de estrés de los trabajadores de Ospinas y Cía. S.A.S.
dc.description.abstractOspinas y Cía. SAS es una organización dedicada a las actividades de arquitectura e ingeniería y otras actividades relacionadas a la consulta técnica. El ministerio de trabajo por medio de la Ley 1616 de 2013, con el objeto de garantizar el Derecho a la Salud Mental de la población colombiana, que en su artículo 9, hace énfasis en la "Promoción de la salud mental y prevención del trastorno mental en el ámbito laboral" indicando que las administradoras de riesgos laborales dentro de las actividades de promoción y prevención en salud deberán generar estrategias, programas, acciones o servicios de promoción de la salud mental y prevención del trastorno mental, y deberán garantizar que sus empresas afiliadas incluyan dentro de su sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, el monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo para proteger, mejorar y recuperar la salud mental de los trabajadores. Al iniciar la investigación del estado de la Organización en cuestión de las condiciones de las tareas y carga emocional en los trabajadores se realizó un diagnostico con el fin de identificar y evaluar los requerimientos y exigencias emocionales que se presentan en el desempeño de las funciones de los trabajadores de acuerdo a la metodología TREMO , esta metodología busca medir los niveles de trabajo emocional por medio de un cuestionario de 27 preguntas y fue aplicada a una cantidad de 71 colaboradores de Ospina y Cía. SAS con la recolección de datos aportará la información necesaria para determinar si las condiciones de las tareas y su carga emocional influyen en el nivel de estrés de los trabajadores, se realizará un análisis descriptivo por cada variable y .muestras gráficas. Con el fin de identificar qué las condiciones de las tareas y la carga emocional está relacionada con el aumento del estrés de los trabajadores de Ospinas y Cía. S.A.S
dc.format.extent62 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationAlarcón, M., Ciprian , R., Salazar, J. & Baquero, S. (2021). Condiciones de las tareas y carga emocional en los trabajadores de Ospinas y Cía. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/13503
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectSalud Mental
dc.subjectControl de Riesgos
dc.subjectEnfermedad profesional
dc.titleCondiciones de las tareas y carga emocional en los trabajadores de Ospinas y Cía.
dc.typeThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaTrabajo de Grado
dcterms.bibliographicCitationARANGO, A. (2019). Bienestar y salud mental son un compromiso de Ministerio del Trabajo y el Sector Publico - Ministerio del trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2019/julio/bienestar-y-salud-mentalun-compromiso-de-mintrabajo-y-el-sector-publico
dcterms.bibliographicCitationBernal, C.A. (2016). Metodología de la investigación: Administración, economía, humanidades y ciencias sociales (4.a ed.). Bogotá: Pearson
dcterms.bibliographicCitationCarvajal, R. R., & De Rivas Hermosilla, S. (2011). Los procesos de estrés laboral y desgaste profesional (burnout): diferenciación, actualización y líneas de intervención. In Med Segur Trab (Internet) (Vol. 57).
dcterms.bibliographicCitationD., Paravic-Klijn, T., & Burgos-Moreno, M. (2015). Psychosocial factors and mental work load: A reality perceived by nurses in intensive care units. Revista LatinoAmericana de Enfermagem, 23(2), 315–322. https://doi.org/10.1590/0104-1169.0044.2557
dcterms.bibliographicCitationDelgado, O. S. G. y M. A. del H., Madrid, C. N. de N. T., & Trabajo, I. N. de S. e H. en el. (2002). LA CARGA MENTAL DE TRABAJO. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene En El Trabajo. Retrieved March 22, 2021, from https://www.coursehero.com/file/64422472/emocionesen-el-lugar-de-trabajopdf/
dcterms.bibliographicCitationEstr, E. L., Respuesta, C., Journal, I., Psychology, E., & Badajoz, M. (2006). El Estrés Como Respuesta. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 37–48.
dcterms.bibliographicCitationGracia, E. (n.d.). NTP 720: El trabajo emocional: concepto y prevención
dcterms.bibliographicCitationGutiérrez Strauss, A. M., Viloria-Doria, J. C. (2014). Riesgos psicosociales y estrés en el ambiente laboral. Salud Uninorte, 30(1), 1–3. https://doi.org/10.14482/sun.30.1.4340
dcterms.bibliographicCitationHernández- Sampieri, R. y Mendoza, C.P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw. Hill Interamericana.
dcterms.bibliographicCitationHernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación
dcterms.bibliographicCitationHoutman, I., Jettinghoff, K., & Cedillo, L. (2008). Sensibilizando sobre el estrés laboral en los países en desarrollo. In World Health Organization (Issue 6). http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-04692006000200002
dcterms.bibliographicCitationJaveriana, M. de P. S. y P. U. (n.d.). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial.
dcterms.bibliographicCitationLópez, a. A. M. (2016). Inteligencia y trabajo emocional en asesores de servicio al cliente de dos organizaciones privadas de servicios públicos en el valle del cauca. Universidad del valle. Facultad de ciencias de la administración Santiago de Cali. Para obtener el grado de maestría. http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/10011
dcterms.bibliographicCitationLorena, M., Padilla, S., & Alcántara, S. M. (2019). Revista Electrónica de Psicología Iztacala salud del personal de enfermería del hospital general de México , 2017 Health of Nursing Staff of General. 1.
dcterms.bibliographicCitationMababu, R. (2012). El constructor de Trabajo Emocional y su relación con el Síndrome del Desgaste Profesional.
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de la Protección Social - Pontificia Universidad Javeriana Subcentro De Seguridad Social Y Riesgos Profesionales. (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Bogotá
dcterms.bibliographicCitationMinisterio del Trabajo. (2014). Decreto Número de 2017 - Se reglamenta la promoción de la salud mental y prevención de los problemas y trastornos mentales en el entorno laboral. Proyecto de Resolución de Estándares Mínimos Del SG-SST, 2015, 1.
dcterms.bibliographicCitationMinisterio del trabajo. (2019). Resolución 2404. http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+2404+de +2019-+Adopcion+bateria+riesgo+psicosocial%2C+guia+y+protocolos.pdf
dcterms.bibliographicCitationMoreno, B., Gálvez, M., Rodríguez, R., & Garrosa, E. (2010). Emociones y salud en el trabajo: análisis del constructo “trabajo emocional” y propuesta de evaluación. Revista Latinoamericana De Psicología, 42(1), 63-73.
dcterms.bibliographicCitationNaranjo, m. L. (2004a). Enfoques conductistas, cognitivos y racional emotivos. San josé, costa rica: universidad de costa rica
dcterms.bibliographicCitationOMS | Salud mental en el lugar de trabajo. (2019). WHO. http://www.who.int/mental_health/in_the_workplace/es/
dcterms.bibliographicCitationOrganización Mundial de la Salud. (2017). Salud mental en el lugar de trabajo. Hoja Informativa OMS. https://www.who.int/mental_health/in_the_workplace/es/
dcterms.bibliographicCitationOviedo España Ortiz Bonnín, U., Guzmán, N., Buades, G., Palmer, R., Mas, M., & Antonia, M. (2012). Validación de la versión española de la Escala de Trabajo Emocional de Frankfurt. Psicothema, 24(2), 337–342
dcterms.bibliographicCitationRabenu, E (2017) Recursos psicológicos y estrategias de afrontamiento de estrés en el trabajo. http://www.scielo.org.co/pdf/ijpr/v10n2/2011-2084-ijpr-10-02-00008.pdf
dcterms.bibliographicCitationSelye, h. (1936). Thymus and adrenals in the response of the organism to injuries and intoxications. British journal of experimental psychology, 17, 234-348
dcterms.bibliographicCitationStavroula Leka BA MSc Phd Professeur AmandaGriffiths CPsychol AFBPsS FRSH Pro fesseur Tom Cox CBE. (2004). Serie protección de la salud de los trabajadores n ° 3. doi: 9243590472
dcterms.bibliographicCitationStephany, Y., & Santander, G. (2018). Estrés laboral en Colombia universidad cooperativa de Colombia facultad de ciencias humanas y sociales programa de psicología Bucaramanga 2018. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/8526/1/2018_estres_laboral_colombia .pdf
dcterms.bibliographicCitationThe Managed Heart. (n.d.). Trabajo y Sociedad. (n.d.). Retrieved February 15, 2021, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387341101025
dcterms.bibliographicCitationUniversitaria Konrad Lorenz Colombia Moreno-Jiménez, F., Herrer, G., & Hernández, G. (2010). Revista Latinoamericana de Psicología, 42(1), 63–73.
dcterms.bibliographicCitationMoreno J, B., G Herrer, M., R Carvajal, R., & Garrosa H, E. (2010). Emociones y salud en el trabajó: análisis del constructo "trabajo emocional" y propuesta de evaluación. Revista latinoamericana de psicología, 42(1),
dcterms.bibliographicCitationCarrillo Vidal, J. A. (2009). El Intermediario Imposible, Algunas Reflexiones en Torno a Epistemologíay Ética en la Investigación Cualitativa. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 15.
dcterms.bibliographicCitationMoreno-Jiménez, B., Herrer, M. G., Rodríguez-Carvajal, R., & Hernández, E. G. (2010). Emociones y salud en el trabajo: Análisis del constructo “trabajo emocional” y propuesta de evaluación. Revista Latinoamericana de Psicologia, 42(1), 63–73.
dcterms.bibliographicCitationTorres Guerra, I., & Ballesteros Muñoz, M. (2015). Emociones en el trabajo: antecedentes, efectos e intervención. Psicol S.a.S, 95– 123. https://www.arlsura.com/boletin/sectorial/2016/marzo/financiero/docs/emocionesenelt rabajo.pd
dcterms.bibliographicCitationFeldman, Lya, & Blanco, Gisela. (2006). Las emociones en el ambiente laboral: un nuevo reto para las organizaciones. Revista de la Facultad de Medicina, 29(2), 103-108. Recuperado en 23 de mayo de 2021, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798- 04692006000200002&lng=es&tlng=es.
dcterms.bibliographicCitationAgudelo, A. A., Villamizar, F. M. C., & Giraldo, D. C. M. (2016). condiciones de la tarea y trabajo emocional y su relación con niveles de estrés en profesionales Alejandro Aragón Agudelo Francia Mairym Copete Villamizar Diana Cathalina Muñoz Giraldo Pontificia Universidad Javeriana Especialización Salud Ocupacional FAC.
dcterms.bibliographicCitationAna Milena López A. (2016). Inteligencia y trabajo emocional en asesores de servicio al cliente de dos organizaciones privadas de servicios públicos en el Valle del Cauca - PDF Free Download. 2016. https://docplayer.es/95952888-Inteligencia-y-trabajo-emocional-enasesores-de-servicio-al-cliente-de-dos-organizaciones-privadas-de-servicios-publicos-en-elvalle-del-cauca.html
dcterms.bibliographicCitationGracia, E. (n.d.). NTP 720: El trabajo emocional: concepto y prevención.
dcterms.bibliographicCitationHochschild, A. R. (1979). Emotion Work, Feeling Rules, and Social Structure. In Source: The American Journal of Sociology (Vol. 85, Issue 3).
dcterms.bibliographicCitationÍÑIGO, D. M. (2001). Evolución del Concepto de Trabajo Emocional: dimensiones, antecedentes y consecuencias. Una revisión teórica. Artículo. https://journals.copmadrid.org/jwop/files/77076.pdf
dcterms.bibliographicCitationUniversitaria Konrad Lorenz Colombia Moreno-Jiménez, F., Herrer, G., & Hernández, G. (2010). Revista Latinoamericana de Psicología. Revista Latinoamericana de Psicología, 42(1), 63–73.
dcterms.bibliographicCitationAgudelo, A. A., Villamizar, F. M. C., & Giraldo, D. C. M. (2016). Condiciones de la tarea y trabajo emocional y su relación con niveles de estrés en profesionales Alejandro Aragón Agudelo Francia Mairym Copete Villamizar Diana Cathalina Muñoz Giraldo Pontificia Universidad Javeriana Especialización Salud Ocupacional Fac
dcterms.bibliographicCitationAna Milena López A. (2016). inteligencia y trabajo emocional en asesores de servicio al cliente de dos organizaciones privadas de servicios publicos en el valle del cauca - pdf free download. 2016. https://docplayer.es/95952888-inteligencia-y-trabajo-emocional-enasesores-de-servicio-al-cliente-de-dos-organizaciones-privadas-de-servicios-publicos-en-elvalle-del-cauca.html
dcterms.bibliographicCitationGracia, E. (n.d.). NTP 720: El trabajo emocional: concepto y prevención.
dcterms.bibliographicCitationHochschild, A. R. (1979). Emotion Work, Feeling Rules, and Social Structure. In Source: The American Journal of Sociology (Vol. 85, Issue 3).
dcterms.bibliographicCitationÍÑIGO, D. M. (2001). Evolución del Concepto de Trabajo Emocional: dimensiones, antecedentes y consecuencias. Una revisión teórica. Artículo. https://journals.copmadrid.org/jwop/files/77076.pdf
dcterms.bibliographicCitationUniversitaria Konrad Lorenz Colombia Moreno-Jiménez, F., Herrer, G., & Hernández, G. (2010). Revista Latinoamericana de Psicología. Revista Latinoamericana de Psicología, 42(1), 63–73.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TE.RLA_ AlarcónMaría-CiprianRichard-SalazarJessica-BaqueroSamara_2021
Size:
683.39 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_AlarcónMaría-CiprianRichard-SalazarJessica-BaqueroSamara_2021
Size:
93.56 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: