Estrategia de comunicación organizacional hacia las impulsadoras de la empresa Global Wine & Spirits para mejorar la eficacia en servicio al cliente.
dc.contributor.advisor | Romero RamĆrez, Ronald | |
dc.contributor.author | Lopez Gonzalez, Mayra Alejandra | |
dc.coverage.spatial | Buga (Valle del Cauca) | spa |
dc.date.accessioned | 2021-01-27T14:37:59Z | |
dc.date.available | 2021-01-27T14:37:59Z | |
dc.date.issued | 2020-02-13 | |
dc.description | Diseñar una estrategia de comunicación organizacional que contribuya al mejoramiento de la eficiencia en el servicio al cliente de las impulsadoras de licores de Global Wine & Spirits. | spa |
dc.description.abstract | Global Wine & Spirits es una empresa comercializadora de licores Premium con mĆ”s de 20 aƱos de trayectoria en el mercado colombiano que busca por medio de la asesorĆa personalizada, dar al cliente un valor agregado, y con la cual pretende promover una actividad económica mayor; sus estrategias corporativas se orientan al posicionamiento en el mercado. Dicho posicionamiento permite que los clientes tengan una apreciación positiva del producto determinado a adquirir, permitiendo que la decisión de compra sea mĆ”s efectiva. Sin embargo, esta intención organizacional debe seguir planes u estrategias de acción que permitan conseguir efectivamente su objetivo. AdemĆ”s de las estrategias corporativas existen tambiĆ©n, estrategias de comunicación a aplicar. En el presente trabajo de grado se pretende detallar una estrategia de comunicación que permita la mejora en la eficiencia del Ć”rea de impulso de licores. Esta estrategia se define a partir de la caracterización de la empresa, incluyendo el anĆ”lisis interno y externo, la descripción de la actividad de impulso de acuerdo a la percepción de las propias impulsadoras, clientes y jefe de personal y el plan de capacitaciones propuesto que incluye temas de preparación en servicio al cliente, comunicación asertiva, comunicación verbal y no verbal y estructura organizacional. Se concluye que la empresa Global Wine & Spirits se preocupa por la formación de las impulsadoras, pero no habĆa tenido en cuenta la diversificación de los temas inherentes a esta actividad. La metodologĆa que se utilizó fue el mĆ©todo cualitativo con un tipo de estudio de investigación acción, a travĆ©s de tĆ©cnicas de recolección de información como las fuentes primarias y las fuentes secundarias. | spa |
dc.description.abstract | Global Wine & Spirits is a premium liquor marketing company with more than 20 years of experience in the Colombian market that seeks through personalized advice, to give the client an added value, and with the quality destined to a greater economic activity; its corporate strategies are oriented to market positioning. This positioning allows customers to have a positive appreciation of the product to be purchased, specifically that the purchase decision is more effective. However, this organizational intention must follow plans or action strategies that effectively achieve its objective. In addition to corporate strategies there are also communication strategies to apply. In the present degree work it is expected to detail a communication strategy that allows the improvement in the efficiency of the liquor boosting area. This strategy is defined based on the characterization of the company, including internal and external analysis, the description of the impulse activity according to the perception of the drivers, customers and chief of staff and the proposed training plan that includes Preparation issues in customer service, assertive communication, verbal and nonverbal communication and organizational structure. In conclusion, the Global Wine & Spirits company is concerned with the training of the promoters, but had not taken into account the diversification of the issues inherent in this activity. The methodology that was specified was the qualitative method with a type of research study, through information gathering techniques such as primary sources and secondary sources. | eng |
dc.format.extent | 65 pƔginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | eng |
dc.identifier.citation | López, M. (2020). Estrategia de comunicación organizacional hacia las impulsadoras de la empresa Global Wine & Spirits para mejorar la eficacia en servicio al cliente. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Guadalajara de Buga - Colombia. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.uniminuto.edu | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/11340 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios | spa |
dc.publisher.department | Pregrado (Presencial) | spa |
dc.publisher.program | Comunicación Social - Periodismo | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.license | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autorĆa y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirĆ” toda la responsabilidad, y saldrĆ” en defensa de los derechos aquĆ autorizados; para todos los efectos la universidad actĆŗa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIĆN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los tĆ©rminos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artĆculo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artĆculo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines acadĆ©micos, históricos, estadĆsticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que āLos derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autoresā, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. | spa |
dc.rights.local | Open Access | eng |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | spa |
dc.subject | Administración de recursos. | spa |
dc.subject | Comunicación asertiva | spa |
dc.subject | Comunicación verbal | spa |
dc.subject | Comunicación no verbal | spa |
dc.subject | Comunicación organizacional | spa |
dc.subject | Servicio al cliente | spa |
dc.subject.keywords | Resource management | eng |
dc.subject.keywords | Assertive communication | eng |
dc.subject.keywords | Verbal communication | eng |
dc.subject.keywords | Nonverbal communication | eng |
dc.subject.keywords | Customer service | eng |
dc.subject.lemb | Canales de comunicación | spa |
dc.subject.lemb | Comunicación en los negocios | spa |
dc.subject.lemb | Comunicación organizacional | spa |
dc.subject.lemb | Organización | spa |
dc.title | Estrategia de comunicación organizacional hacia las impulsadoras de la empresa Global Wine & Spirits para mejorar la eficacia en servicio al cliente. | spa |
dc.type | Thesis | eng |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Fajardo, L. A. (2009). A propósito de la comunicación verbal. Forma y Función, 22(2), 121ā142. https://doi.org/0000-0002-0764-2271 | |
dcterms.bibliographicCitation | Garcia, I. (2015). Niveles de inteligencia emocional en un grupo de impulsadoras que labora en una empresa de promociones de la ciudad de guatemala (Rafael LandĆvar). https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004 | |
dcterms.bibliographicCitation | Mefalopulos, P., & Kamlongera, C. (2008). Manual. Diseño participativo para una estrategia de comunicación. Retrieved from http://www.fao.org/3/y5794s/y5794s.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Montoya, M. (2018). Comunicación organizacionalāÆ: revisión de su concepto y prĆ”cticas de algunos autores mexicanos. Razón Y Palabra, 22, 778ā795. Retrieved from file:///C:/Users/Invitado/Downloads/1134-Texto del artĆculo-3970-1-10-20180601 (2).pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Naranjo, R. (2012). El proceso de selección y contratación del personal en las medianas empresas de la ciudad de Barranquilla ( Colombia ). 32, 114. Retrieved from http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/viewFile/3978/2826 | |
dcterms.bibliographicCitation | Pease, A. (2004). Comunicación no verbal (ā El Lenguaje del Cuerpo ā). Retrieved from https://utncomunicacionprofesional.files.wordpress.com/2012/04/allanpeaseellenguajedelcuerpo.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Preciado, A., & GuzmÔn, H. (2012). Gestión de la comunicación estratégica en los sectores empresarial , de desarrollo y público . Estudio comparativo. Retrieved from http://www.scielo.org.co/pdf/pacla/v15n1/v15n1a07.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Rengifo, G. (2014). La comunicación asertiva, un cambio seguro hacia el éxito organizacional (p. 20). p. 20. Retrieved from https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/12780 | |
dcterms.bibliographicCitation | Sanchez, B. (2018). Plan de mejoramiento en el Ôrea de RRHH del proceso de selección, contratación, capacitación y retención de personal de calzado Spring Step regional occidente. (Universidad Piloto de Colombia). Retrieved from file:///C:/Users/Invitado/Downloads/Plan de mejoramiento en el Ôrea de RRHH del proceso de selección, contratación, capacitación y retención de personal de calzado Spring Step regional occidente .pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Sequera, M. (2016). Investigación acción: un mĆ©todo de investigación educativa para la sociedad actual. 10(18), 223ā229. Retrieved from http://arje.bc.uc.edu.ve/arj18/art23.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Torres, L., & Diaz, J. (2012). Compromiso organizacional: Actitud laboral asertiva para la competitividad de las organizaciones. Formación Gerencial, 11(1), 80ā101. | |
dcterms.bibliographicCitation | Ulloa, H., Gutiérrez, M., Nares, M., & Gutiérrez, S. (2017). Importancia de la investigación cualitativa y cuantitativa para la educación. 16(17), 174. Retrieved from http://tecnocientifica.com.mx/educateconciencia/index.php/revistaeducate/article/viewFile/3 90/431 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- TC_LopezGonzalezMayraAlejandra_2020.pdf
- Size:
- 826.94 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Documento Principal
License bundle
1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description:
No Thumbnail Available
- Name:
- Autorizacion_LopezGonzalezMayraAlejandra_2020.pdf
- Size:
- 546.58 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Autorización