Percepción ciudadana y estrategias educativas para fortalecer el manejo sostenible de residuos sólidos en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá
dc.contributor.advisor | Rosero García, Doris Amanda | |
dc.contributor.author | Ortiz Arboleda, Juan Esteban | |
dc.contributor.author | Benítez Gualdron, Enith Katherine | |
dc.contributor.author | Bermúdez Vallejo, Diego Alfonso | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2025-07-15T19:43:26Z | |
dc.date.available | 2025-07-15T19:43:26Z | |
dc.date.issued | 2025-05 | |
dc.description | Evaluar la percepción ciudadana frente al manejo de residuos sólidos para formular algunas estrategias educativas que promuevan prácticas sostenibles en los municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá | |
dc.description.abstract | Durante los últimos años, el manejo de residuos sólidos se ha consolidado como un reto ambiental prioritario en Colombia, especialmente en zonas urbanas densamente pobladas como el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA), la cual genera cerca del 10% de los residuos sólidos del país. En el año 2021, el nivel de aprovechamiento en esta región fue del 21%, frente a un potencial estimado del 70% que podría reincorporarse a la cadena productiva o utilizarse para la producción de abonos orgánicos. Esta situación evidencia la necesidad de fortalecer la cultura ambiental y las estrategias de manejo sostenible. En esta investigación se realizó un análisis del comportamiento ciudadano frente a la gestión de residuos sólidos y se evaluaron las estrategias educativas existentes en los municipios del AMVA. Se utilizó una metodología mixta, con enfoque descriptivo, a través de encuestas dirigidas a la ciudadanía para identificar percepciones, prácticas y conocimientos sobre la separación en la fuente y el reciclaje. Los resultados revelan un bajo nivel de apropiación de prácticas sostenibles y una limitada articulación entre actores sociales e institucionales. Sin embargo, también se identificó una actitud favorable hacia el cambio cuando existe formación adecuada y acompañamiento comunitario. A partir de estos hallazgos, se proponen estrategias de intervención que incluyen campañas de educación ambiental, integración curricular en instituciones educativas, y fortalecimiento de alianzas entre autoridades locales, organizaciones ambientales y la comunidad. | |
dc.format.extent | 54 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Ortiz, J., Benítez, E. & Bermúdez, D. (2025). Percepción ciudadana y estrategias educativas para fortalecer el manejo sostenible de residuos sólidos en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. [Monografía de Investigación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
dc.identifier.instname | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.identifier.reponame | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | |
dc.identifier.repourl | repourl:https:// repository.uniminuto.edu | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21384 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Posgrado (Virtual) | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAcces | |
dc.rights.license | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. | |
dc.rights.local | Open Access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.subject.keywords | Residuos sólidos | |
dc.subject.keywords | educación ambiental | |
dc.subject.keywords | sostenibilidad | |
dc.subject.keywords | cultura ciudadana | |
dc.subject.keywords | reciclaje | |
dc.subject.lemb | Reciclaje | |
dc.subject.lemb | Aprovechamiento de Residuos | |
dc.subject.lemb | Educación Ambiental | |
dc.title | Percepción ciudadana y estrategias educativas para fortalecer el manejo sostenible de residuos sólidos en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá | |
dc.type | Monografía | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | |
dcterms.bibliographicCitation | (CEPAL)., C. E. (2021). Panorama regional de la gestión de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Obtenido de https://www.cepal.org/es/publicaciones/46677 | |
dcterms.bibliographicCitation | (PNUMA)., P. d. (1992). Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos y su eliminación. Obtenido de https://www.basel.int/Portals/4/Basel%20Convention/docs/text/BaselConventionTexts.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Aburrá, A. M. (2022). Informe de gestión del Área Metropolitana del Valle de Aburrá 2022. | |
dcterms.bibliographicCitation | Aburrá., Á. M. (2018). Informe sobre la generación y gestión de residuos en el Valle de Aburrá. . Obtenido de https://www.metropol.gov.co | |
dcterms.bibliographicCitation | Aburrá., Á. M. (2024). Gestión de residuos sólidos en el AMVA: Tecnologías y estrategias implementadas. [Informe técnico]. . Obtenido de https://www.amva.gov.co | |
dcterms.bibliographicCitation | Agudelo, M. &. (2021). Barreras para el aprovechamiento de residuos sólidos en contextos urbanos de Colombia. Revista Colombiana de Medio Ambiente y Desarrollo, 18(2), 55– 70. . Obtenido de https://doi.org/10.xxxx/rcmad.v18n2.2021 | |
dcterms.bibliographicCitation | Alape, F. J. (2024). Desafíos de la gestión de residuos en Colombia. Editorial Universidad Nacional. | |
dcterms.bibliographicCitation | Alape, F. L. (2024). Gestión administrativa en la construcción de celdas de seguridad ambientalmente sostenibles para residuos sólidos ordinarios en el municipio de La Dorada, Caldas [Trabajo de grado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. Repositorio UNAD. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/62469 | |
dcterms.bibliographicCitation | Ambiente, S. d. (2021). Informe de gestión ambiental del AMVA | |
dcterms.bibliographicCitation | Ambiente. (2021). Diagnóstico de la gestión de residuos sólidos en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Área Metropolitana del Valle de Aburrá. | |
dcterms.bibliographicCitation | AMVA. (2024). Informe de gestión integral de residuos sólidos 2020-2022. Obtenido de https://www.metropol.gov.co | |
dcterms.bibliographicCitation | AMVA., Á. M. (2023). Informe de gestión integral de residuos sólidos. Obtenido de https://www.metropol.gov.co | |
dcterms.bibliographicCitation | Angarita Lozano, N. (2005). Manejo de residuos sólidos urbanos como contribución a la reducción de gases de ef | |
dcterms.bibliographicCitation | Antioquia, C. A. (2019). Política para la gestión integral de residuos sólidos en la jurisdicción de Corantioquia. Corantioquia. . Obtenido de https://www.corantioquia.gov.co | |
dcterms.bibliographicCitation | Ariza, C. J. (2021). Diagnóstico y propuesta de manejo de residuos sólidos domésticos (orgánicos, inorgánicos y peligrosos) en la vereda El Cedro, municipio de Guadalupe, Huila [Trabajo de grado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. Repositorio UNAD. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/42513 | |
dcterms.bibliographicCitation | Barrera López, M. N. (2022). Evaluación del enfoque de basura cero en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) 2021-2032 de Barranquilla, propuestas y optimización en una perspectiva de economía circular [Tesis de maestría, Universidad de los Andes]. | |
dcterms.bibliographicCitation | Barrera, L. M. (2022). Políticas públicas y participación comunitaria en la gestión de residuos sólidos. Ediciones Ecoambiental. | |
dcterms.bibliographicCitation | Bermúdez Castaño, R. (2023). a indagación histórica y colectiva fueron pilares en la construcción social; manejo y disposición final de residuos sólidos orgánicos del Municipio Patía, Corregimiento del Bordo Cauca. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) | |
dcterms.bibliographicCitation | Blandón, J. (2020). Diagnóstico de la gestión de residuos sólidos en el Valle de Aburrá y su impacto en la sostenibilidad ambiental. Universidad Nacional de Colombia. | |
dcterms.bibliographicCitation | Camacho, L. &. (2020). Efectos de la quema de plásticos en la calidad del aire en áreas rurales de Colombia. Revista Ambiental de Colombia, 8(3), 45-60. . Obtenido de https://doi.org/10.1234/revamb.2020.8 | |
dcterms.bibliographicCitation | Castro Guamán, J. O. (2021). Análisis del estado actual en el manejo de residuos sólidos en Antioquia [Tesis de maestría, Universidad EAFIT]. | |
dcterms.bibliographicCitation | Colombia, C. d. (1993). Ley 99 de 1993 por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental SINA y se dictan ot. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=282 | |
dcterms.bibliographicCitation | Colorado, H. A.-L. (2019). Residuos sólidos en Colombia analizados a través de producto interno bruto: hacia una economía sostenible. Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, (91), 9–17. | |
dcterms.bibliographicCitation | Commission., E. (2008). Directive 2008/98/EC of the European Parliament and of the Council of 19 November 2008 on waste and repealing certain Directives. Official Journal of the European Union, L 312, 3-30. Obtenido de https://eur-lex.europa.eu/legalcontent/EN/TXT/?uri=celex%3A32008L0098 | |
dcterms.bibliographicCitation | Creswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. SAGE Publications. | |
dcterms.bibliographicCitation | Domiciliarios, S. d. (2022). Informe Nacional de Disposición Final de Residuos Sólidos 2022. Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. | |
dcterms.bibliographicCitation | Elkington, J. (1997). Cannibals with forks: The triple bottom line of 21st century business. Capstone Publishing. | |
dcterms.bibliographicCitation | Escobar López, B. (2014). Percepción del manejo de residuos sólidos en la comunidad de la Pontificia Universidad Javeriana. Pontificia Universidad Javeriana. . Obtenido de http://hdl.handle.net/10554/15011 | |
dcterms.bibliographicCitation | Escobar, L. L. (2024). La percepción ciudadana frente a la gestión de residuos sólidos urbanos: estudio de caso en Medellín. Universidad Nacional de Colombia. | |
dcterms.bibliographicCitation | Fals, B. O. (1987). La investigación-acción en convergencia disciplinaria. Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales. | |
dcterms.bibliographicCitation | Galvis González, A. (2015). La gestión integral de los residuos sólidos: Acuerdos conceptuales básicos. Revista Gestión y Ambiente, 18(1), 45–59. | |
dcterms.bibliographicCitation | Ghisellini, P. C. (2016). A review on circular economy: The expected transition to a balanced interplay of environmental and economic systems. Journal of Cleaner Production, 114, 11-32. . Obtenido de https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2015.09.00 | |
dcterms.bibliographicCitation | Guzmán, H. P. (2020). Educación ambiental y gestión de residuos sólidos en municipios intermedios: estudio de caso en el Valle de Aburrá. Universidad de Antioquia | |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández Sampieri, R. &. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill. | |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández Sampieri, R. C. (2017). Fundamentos de investigación (2.a ed.). McGraw-Hill | |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández, R. F. (2016). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill Education. | |
dcterms.bibliographicCitation | Hoornweg, D. &.-T. (2012). Obtenido de https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/17388 | |
dcterms.bibliographicCitation | Hoornweg, D. &.-T. (2012). What a waste: A global review of solid waste management. World Bank. . Obtenido de https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/17388 | |
dcterms.bibliographicCitation | Hoornweg, D. &.-T. (2012). What a waste: A global review of solid waste management (Urban development series; knowledge papers No. 15). World Bank. Obtenido de https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/17388 | |
dcterms.bibliographicCitation | Institute, P. M. (2017). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK®) (6ª ed.). PMI. | |
dcterms.bibliographicCitation | Jaramillo Gallo, B. (2023). Estrategia operativa para el manejo de los residuos sólidos orgánicos del distrito de Medellín, en el marco de la política pública de economía circular [Trabajo de grado profesional, Ingeniería Sanitaria]. Universidad de Antioquia, Medellín, Antioquia, Co. | |
dcterms.bibliographicCitation | Karagiannidis, A. &. (1998). Obtenido de https://doi.org/10.1177/0734242X9801600110 | |
dcterms.bibliographicCitation | Karagiannidis, A. &. (1998). A model generating the regional optimal solid waste management schemes in Greece. Waste Management & Research, 16(1), 42-50. . Obtenido de https://doi.org/10.1177/0734242X9801600105 | |
dcterms.bibliographicCitation | Kaza, S. Y.-T. (2018). What a waste 2.0: A global snapshot of solid waste management to 2050. World Bank. . Obtenido de https://doi.org/10.1596/978-1-4648-1329-0 | |
dcterms.bibliographicCitation | Kerzner, H. (2017). Project Management: A Systems Approach to Planning, Scheduling, and Controlling (12th ed.). Wiley. | |
dcterms.bibliographicCitation | Lebersorger, S. &. (2011). Discussion on the methodology for determining residual household waste generation and projections for future waste developments. Waste Management, 31(9-10), 1908-1915. Obtenido de https://doi.org/10.1016/j.wasman.2011.05.019 | |
dcterms.bibliographicCitation | López Botero, S. &. (2022). Vertimiento de residuos sólidos plásticos en la zona del ROPME: Una problemática latente. Cuaderno Activa, 13(1), 11–23. | |
dcterms.bibliographicCitation | López Pulgarín, J. A. (2021). Gestión de residuos sólidos urbanos en Antioquia: Retos y oportunidades. Universidad de Antioquia. Obtenido de https://utadeo2.metarevistas.org/index.php/cuadernoactiva/article/view/808 | |
dcterms.bibliographicCitation | López, P. D. (2021). Estrategias pedagógicas para el fortalecimiento de la cultura ambiental en el manejo de residuos sólidos. Universidad de Antioquia. | |
dcterms.bibliographicCitation | Marion, L. &. (2022). Integración de principios de sostenibilidad en la planificación de proyectos. Editorial o Revista. | |
dcterms.bibliographicCitation | Márquez, J. R. (2018). Indicadores de desempeño en la gestión de residuos sólidos urbanos. Revista de Gestión Ambiental, 23(2), 45-60 | |
dcterms.bibliographicCitation | Médicas., C. d. (2016). Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos. CIOMS/OMS. Obtenido de https://cioms.ch/wpcontent/uploads/2017/01/WEB-CIOMS-EthicalGuidelines-SP.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Minambiente. (2020). Política Nacional de Residuos Sólidos. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/politica-nacional-de-residuos-solidos/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Moghadam, A. M. (2009). Municipal solid waste management in Rasht City, Iran. Waste Management, 29(1), 485–489. Obtenido de https://doi.org/10.1016/j.wasman.2008.02.020 | |
dcterms.bibliographicCitation | Moghadam, M. K. (2009). Municipal solid waste management in Rasht City, Iran. Waste Management, 29(1), 485-489. . Obtenido de https://doi.org/10.1016/j.wasman.2008.02.023 | |
dcterms.bibliographicCitation | Mundial., B. (2018). What a waste 2.0: A global snapshot of solid waste management to 2050. World Bank. . Obtenido de https://doi.org/10.1596/978-1-4648-1329-0 | |
dcterms.bibliographicCitation | Muñoz, J. P. (2023). Estrategias para el aprovechamiento eficiente de residuos en Colombia. Revista de Estudios Ambientales, 12(3), 45–62. . Obtenido de https://doi.org/xxx | |
dcterms.bibliographicCitation | Murcia Camacho, C. A. (2020). Diseño e implementación del plan de gestión integral de residuos sólidos en la institución educativa Antonio Nariño del municipio de Tabio, Cundinamarca [Trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional PUJ. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/53584 | |
dcterms.bibliographicCitation | Nieto, O. A. (2010). Diagnóstico de la generación y manejo de residuos sólidos en la Universidad del Quindío. Revista de Investigaciones Universidad del Quindío, 20(1), 153–165. Obtenido de https://doi.org/10.33975/riuq.vol20n1.727 | |
dcterms.bibliographicCitation | ONU-Hábitat. (2010). Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe 2010. Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos. Obtenido de https://unhabitat.org/es/estado-de-las-ciudades-de-américa-latina-y-el-caribe-2010 | |
dcterms.bibliographicCitation | Ordoñez-Losada, L. G.-R. (2024). Análisis bibliométrico de tecnologías para la valorización de residuos sólidos urbanos y su potencial en el contexto colombiano. Ingeniería y Competitividad, 26(2), e-20813225. . | |
dcterms.bibliographicCitation | Page, M. J. (2021). The PRISMA 2020 statement: An updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ, 372, n71. . Obtenido de https://doi.org/10.1136/bmj.n71 | |
dcterms.bibliographicCitation | Pardo Ramírez, S. P. (2023). Gestión de residuos sólidos en la ciudad de Bogotá en el periodo de 2019-2023. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). | |
dcterms.bibliographicCitation | Pearce, D. W. (1990). Economics of natural resources and the environment. Harvester Wheatsheaf. | |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez Patiño, D. A. (2021). Análisis de la gestión integral de residuos sólidos en el municipio de Mitú, Vaupés [Trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional PUJ. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/57816 | |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez, L. &. (2019). Comparación de estrategias de gestión de residuos en Bogotá y Medellín. Revista de Medio Ambiente y Sostenibilidad, 5(1), 89-104. | |
dcterms.bibliographicCitation | Porter, M. E. (2011). Creating shared value: How to reinvent capitalism—and unleash a wave of innovation and growth. Harvard Business Review, 89(1/2), 62–77. | |
dcterms.bibliographicCitation | Puerta, J. (2009). Gestión integral de residuos sólidos: Aspectos técnicos, legales y financieros. Universidad de Medellín. | |
dcterms.bibliographicCitation | Restrepo, A. &. (2020). Gestión integral de residuos sólidos: Un enfoque desde la economía circular. Revista de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, 8(2), 45-60. Obtenido de https://doi.org/10.1234/rga.v8i2.2020 | |
dcterms.bibliographicCitation | Restrepo, J. P. (2022). Recicladores de oficio en el Valle de Aburrá: desafíos y oportunidades para su formalización. Universidad de Antioquia. | |
dcterms.bibliographicCitation | Restrepo, M. C. (2020). Análisis de la gestión de residuos sólidos en el Valle de Aburrá: Retos y oportunidades. Revista de Planeación Urbana, 12(3), 102-118. | |
dcterms.bibliographicCitation | Ríos Montaño, S. F. (2021). Aprovechamiento de residuos sólidos en Bogotá: un modelo matemático que pide reciclar. Boletín Semillas Ambientales, 15(1). . | |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez, A. &. (2021). Implementación de la Política Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Colombia: Avances y desafíos. Estudios Ambientales, 18(2), 37-54. | |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez, G. (2014). Consulta previa, derechos de los pueblos indígenas y protección del ambiente en el contexto de la construcción de paz. Revista Colombiana de Derecho Internacional, (24), 171–208 | |
dcterms.bibliographicCitation | Sakai, S. Y. (2011). International comparative study of municipal solid waste management systems. Journal of Material Cycles and Waste Management, 13(2), 86-102. Obtenido de https://doi.org/10.1007/s10163-011-0009-x | |
dcterms.bibliographicCitation | Santiago, B. C. (2020). Diagnóstico de la percepción y prácticas de reciclaje en comunidades urbanas del Valle de Aburrá. Universidad de Medellín | |
dcterms.bibliographicCitation | Sepúlveda, J. A. (2013). Obtenido de Educación ambiental y gestión integral de residuos sólidos: un enfoque participativo. Revista de Educación Ambiental, 15(2), 67–81. | |
dcterms.bibliographicCitation | Silvius, G. &. (2019). Sustainability in Project Management. Routledge | |
dcterms.bibliographicCitation | Sostenible, M. d. (2021). Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos - PGIRS. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co | |
dcterms.bibliographicCitation | Sostenible., M. d. (2019). Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos (PNGIRS). . Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/wpcontent/uploads/2021/10/PNGIRS-2019.pd | |
dcterms.bibliographicCitation | Sostenible., M. d. (2020). Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Bogotá D.C., Colombia: MinAmbiente. | |
dcterms.bibliographicCitation | Sostenible., M. d. (2021). Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos - PGIRS. . Obtenido de https://www.minambiente.gov.co | |
dcterms.bibliographicCitation | Suárez Gómez, C. I. (2000). Problemática y gestión de residuos sólidos peligrosos en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. . Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36472 | |
dcterms.bibliographicCitation | Tello, E. R. (2018). Gestión de residuos sólidos en América Latina: desafíos y oportunidades para la sostenibilidad. Revista Latinoamericana de Desarrollo Sostenible, 6(1), 25–40. | |
dcterms.bibliographicCitation | Torres Velásquez, J. A. (2023). Análisis de la gestión de los residuos sólidos de tipo orgánico en las empresas de Colombia basado en la información de la Encuesta Ambiental Industrial EAI -2019. Innovaciencia, 11(1). | |
dcterms.bibliographicCitation | Tovar Cortés, A. M. (2022). La política pública de gestión integral de residuos sólidos con inclusión social en Bogotá: generación de valor de los recicladores y cercamiento de lo común 1991-2021 [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio UNAL. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83905 | |
dcterms.bibliographicCitation | Turner, J. R. (2016). Gower Handbook of Project Management (5th ed.). Routledge. | |
dcterms.bibliographicCitation | Umweltbundesamt. (2019). Extended producer responsibility (EPR): Best practices and policy options. Obtenido de https://www.umweltbundesamt.de | |
dcterms.bibliographicCitation | Vargas Vallejos, C. V. (2023). Alternativas para el buen manejo de residuos sólidos orgánicos en plazas de mercado. Editorial UNIMAR | |
dcterms.bibliographicCitation | Vilardy Quiroga, S. P. (2016). Ecosistemas como sistemas socioecológicos: reflexiones desde la resiliencia y la sostenibilidad. Ecología Política, (51), 20–25 | |
dcterms.bibliographicCitation | Wang, Y. W. (2016). Waste generation forecasting using ARIMA model: A case study in China. Waste Management & Research, 34(4), 329–336. Obtenido de https://doi.org/10.1177/0734242X16635694 | |
dcterms.bibliographicCitation | Weihrich, H. K. (2022). Administración: una perspectiva global y empresarial (15.ª ed.). McGraw-Hill Education | |
dcterms.bibliographicCitation | Wilson, D. C. (2013). Integrated sustainable waste management in developing countries. Proceedings of the Institution of Civil Engineers - Waste and Resource Management, 166(2), 52-68 | |
dcterms.bibliographicCitation | Wilson, D. C. (2013). Role of informal sector recycling in waste management in developing countries. Habitat International, 30(4), 797–808. Obtenido de https://doi.org/10.1016/j.habitatint.2005.09.005 | |
dcterms.bibliographicCitation | Zahera, P. L. (2018). Gestión Integral de Residuos Sólidos: Enfoques y desafíos en América Latina. Editorial EcoAmbiente |
Files
Original bundle
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: