Impacto de estrategias que fortalecen el bienestar en el ámbito organizacional

dc.contributor.advisorMontealegre Mesa, Alejandra
dc.contributor.authorIsaza Vinasco, Alejandra
dc.contributor.authorSánchez Chávez, Yurani
dc.coverage.spatialBuga
dc.date.accessioned2025-11-11T14:45:19Z
dc.date.available2025-11-11T14:45:19Z
dc.date.issued2022-05-31
dc.descriptionEvaluar el impacto de la implementación de estrategias aplicadas para gestionar el estrés de los colaboradores de la organización Search Soluciones Integrales Empresariales S.A.S.es
dc.description.abstractLa presente sistematización se realizó a partir del interés de reconstruir y reflexionar sobre el proceso vivido en la práctica, con el objetivo de evaluar el impacto de la implementación de estrategias aplicadas para gestionar el estrés de los colaboradores de la organización Search Soluciones Integrales Empresarial S.A.S. ubicada en la ciudad de Buga Valle, partiendo de la carencia de implementación de espacios de capacitación que fomenten la formación del potencial humano para afrontar situaciones que generan estrés en el entorno laboral. La metodología desarrollada está orientada por los planteamientos de Patlán, Rezzonico & Linares, entre otros, los cuales permiten abordar postulados que contribuyen como soporte teórico de la práctica y brindan sentido a los momentos y aprendizajes significativos de la experiencia en el área organizacional. De acuerdo a ello, mediante el instrumento de evaluación aplicado se obtuvo como resultado que el 64.29% de los colaboradores indica que las temáticas que se abordaron durante los talleres, les permitieron aprender e implementar estrategias para gestionar adecuadamente el estrés, mejorando el desempeño y la productividad en el lugar de trabajo; e igualmente se observa que un 90% refiere que posterior a los talleres y técnicas expuestas, evidencian un cambio en el nivel de estrés experimentado en el lugar de trabajo, notando una disminución gradual; considerando oportuno continuar fomentando espacios de capacitación con el fin de fortalecer el manejo de situaciones de tensión presentes en el entorno laboral.es
dc.format.extent89 páginas
dc.identifier.citationIsaza Vinasco, A., y Sánchez Chávez, Y. (2022) Impacto de estrategias que fortalecen el bienestar en el ámbito organizacional. [Sistematización de experiencias, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/22483
dc.language.isoeses
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTOes
dc.publisher.departmentPregrado (Distancia)
dc.publisher.programPsicología
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEstréses
dc.subjectbienestar laboral,es
dc.subjectcomunicación asertiva,es
dc.subjectmindfulnesses
dc.subject.keywordsEstrés
dc.subject.keywordsbienestar laboral
dc.subject.keywordscomunicación asertiva
dc.subject.keywordsmindfulness
dc.titleImpacto de estrategias que fortalecen el bienestar en el ámbito organizacionales
dc.typeSistematización de Experiencias
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAcero Montoya, M. A. (2020). Estrés laboral y sus consecuencias en la salud que afectan el rendimiento. Obtenido de: https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/8061/1/237553-2020-III GTH.pdf Alvarado Fuentes, H. (2016). Comunicación asertiva como determinante en el clima organizacional y su incidencia en la consecución de objetivos en las empresas del sector público. Obtenido de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14422/ALVARADOFUENTES HEDYCAROLINA2016.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y Álvarez Blesa, M. (2016). Mindfulness en las empresas: un estudio de caso en Google. Obtenido de: http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/164487/TFG_2016_AlvarezBlesaM aria.pdf?sequence=1 Arias Galicia, L. (2018). El modelo de esfuerzo-recompensa y el de inmersión (Engagement) entre trabajadores de diversas organizaciones. Obtenido de: http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xxiii/docs/3.03.pdf Bautista, L. (2019). Manual del sistema de gestión de la empresa Search Soluciones Integrales. Documento PDF. Calderón Bethancourth, H. (2017). Asertividad y comunicación organizacional. Obtenido de: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2017/05/43/Calderon-Hector.pdf Calderón, J. L., Laca Arocena, F., & Pando Moreno, M. (2017). La autoeficacia como mediador entre el estrés laboral y el bienestar. Obtenido de https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2438/4291 CEUPE Magazine. (S.F). ¿Qué es la didáctica?. Obtenido de: https://www.ceupe.com/blog/que-es la-didactica.html Espinoza Ochoa, A. E., & Gaspar Huamán, J. (2018). Cultura organizacional y bienestar laboral en profesionales de salud del centro de Salud Ascensión. Obtenido de https://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/2136/9- .%20T051_47492664.pdf?sequence=1&isAllowed=y Fatama Guerra, D., & Flórez Huayhuas, A. (2021). Estrés laboral y bienestar psicológico en trabajadores del Hospital Regional del Sur de la Fuerza Aérea del Perú- Arequipa, 2020. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/62125/Fatama_GD Flores_HAJ-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gutiérrez Rodríguez, P. A. (2021). Salud mental en las organizaciones. Obtenido de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/19233/6/GutierrezPaula_2021_Sal udMentalOrganizacional.pdf Oblitas Guadalupe, L. H., Turbay Miranda, R., & Soto Prada, K. J. (2017). Incidencia de Mindfulness y Qi Gong sobre el Estado de Salud, Bienestar Psicológico, Satisfacción Vital y Estrés Laboral. Revista Colombiana de Psicología, 26(1), 99-112. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-54692017000100099 Organización Mundial de la Salud OMS. (2018). Salud mental: fortalecer nuestra respuesta. Obtenido de Organización Mundial de la Salud OMS: https://www.who.int/es/news room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response Patlán Pérez, J. (2019). ¿Qué es el estrés laboral y cómo medirlo? Revista Salud Uninorte, 35(1). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 55522019000100156 Peña Rivas, H. C. (2018). Motivación Laboral. Elemento Fundamental en el Éxito Organizacional. DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.7.9.177-192 Rezzónico, R., & Linares, J. (2017). Riesgos psicosociales en el trabajo y administración del estrés laboral integrados a las estrategias de gestión de seguridad y salud ocupacional. Obtenido de http://copec.eu/shewc2017/proc/works/56.pdf Rojas Duarte, O., & García Herrera, D. (2017). Propuesta de plan de intervención en estrés laboral en las empresas Petroindustrial S.A. y Alfa Gres. Obtenido de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4154/1/Propuesta_Plan_Intervencio n_Rojas_2017.pdf Rubio, S., & Gómez, R. V. (2018). Factores psicosociales en el trabajo. Revista Colombiana de Salud Ocupacional. doi:10.18041/2322-634X/rc_salud_ocupa.1.2018.5427 Significados.com. (S.F). Significado de Productividad. Obtenido de: https://www.significados.com/productividad/

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Alejandra Isaza-Yurani Sánchez-Doc-Autorización.pdf
Size:
509.15 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Alejandra Isaza-Yurani Sánchez-Doc-FINAL.pdf
Size:
1.98 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections