Inclusión de identidades de género diversas en la Institución Educativa Efrain Varela Vaca, Zarzal Valle
| dc.contributor.advisor | Espinel Catolico Aura Angelica | |
| dc.contributor.author | Doncel Iguavita Isabel Cristina | |
| dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-07T20:04:29Z | |
| dc.date.available | 2025-11-07T20:04:29Z | |
| dc.date.issued | 2023-10-09 | |
| dc.description | Identificar acciones institucionales que permiten el reconocimiento y la inclusión de las identidades de género diversas, en la Institución Educativa Efraín Varela del municipio de Zarzal, Valle del Cauca. | |
| dc.description.abstract | La presente investigación denominada Inclusión de Identidades de Trans en la Escuela, fue realizada en el año 2023 en el marco de proyecto de grado optar el título de Magister en Educación con énfasis en inclusión e interculturalidad de la Universidad Corporación Universitaria Minuto De Dios. La cual, tuvo como objetivo Identificar acciones institucionales que permite el reconocimiento y la inclusión de las identidades de género, en la Institución Educativa Efraín Varela del municipio de Zarzal, Valle del Cauca. Esta investigación contempló un método descriptivo y un enfoque cualitativo, en el que se utilizaron técnicas de recolección de datos como las entrevistas semiestructuradas. Entre los resultados hallados se logró evidenciar que se viene trabajando trasversalmente en un proyecto institucional denominado “Educación para la Sexualidad", y sobre este se han desplegado actividades como semana de la diversidad, día del orgullo LGBTI y capacitación de docentes en temas de diversidad en el año 2022. Así mismo, se evidencia avances significativos en cuanto al reconocimiento y la inclusión de las identidades de género en la Institución Educativa, como lo es, el uso del uniforme de física para los tres estudiantes Trans, con el fin de no vincularlos a estereotipos de genero con el sexo que no se sienten identificados, así mismo, se les permite el uso de sus apellidos para ser llamados en publico de forma neutral. Sin embargo, al contrastar y analizar los relatos de los tres docentes entrevistados, se encuentra que la Institución Educativa carece formación docente permanente en temas de diversidades, evidenciándose vacíos conceptuales y practicas no asertivas en cuando a la inclusión educativa. Así mismo, se le debe dar continuidad al proyecto institucional “Educación para la Sexualidad”, pues este proyecto trasversal no tiene definido una línea de acción dirigido a la inclusión de estudiantes con genero diverso. Finalmente, los ajustes razonables para personas trans son fundamentales para garantizar un ambiente inclusivo, seguro y respetuoso que promueva el aprendizaje y el bienestar de las y los estudiantes. Estos ajustes deben proveerse en las Instituciones Educativas, para garantizar que los niños, adolescentes y jóvenes trans se sientan aceptadas y respetadas en el entorno educativo pero además se les garantice su permanencia escolar y éxito académico. | |
| dc.identifier.citation | Donce, I. (2023). Inclusión de identidades de género diversas en la Institución Educativa Efrain Varela Vaca, Zarzal Valle. [Tesis de maestría, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio UNIMINUTO. | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/22443 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
| dc.publisher.department | Posgrado (Virtual) | |
| dc.publisher.program | Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural | |
| dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject.keywords | Contexto Escolar | |
| dc.subject.keywords | Institución Educativa | |
| dc.subject.keywords | Diversidad | |
| dc.subject.keywords | Transexualidad | |
| dc.subject.keywords | Transgénero | |
| dc.subject.keywords | Educación Inclusiva y LGBT | |
| dc.subject.keywords | LGBT. | |
| dc.title | Inclusión de identidades de género diversas en la Institución Educativa Efrain Varela Vaca, Zarzal Valle | |
| dc.type | Tesis de Maestría | |
| dc.type.coar | thesis | |
| dcterms.bibliographicCitation | Arango, T. (2017). Prácticas de exclusión social y construcción identitaria de personas transgénero en contextos universitarios (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Barriga, T. (2013). Reconocimiento e inclusión de la diversidad sexual y de géneros, en cuatro Instituciones Educativas Del Distrito Capital, a partir del acuerdo 371 de 2009 del concejo de Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad De Ciencias Políticas Y Relaciones Internacionales. Bogotá. Bautista, E. González, L. Hoyos, D. y Quintero, N. (2021). Barreras institucionales que han afectado el goce de derechos de la comunidad transgénero y transexual en Colombia. Universidad del Rosario, Colombia. Bello, R. (2017). Hacia una trans-pedagogía: reflexiones educativas para incomodar. Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, Colombia. Burrell, G. y Morgan, G. (1979). Sociological paradigms and organisational analysis. Ed. Heineman, Londres. Calvo, G. y Picazo, G. (2016). La diversidad de género en la escuela pública y la exclusión que produce el binarismo Revista Interuniversitaria De Formación Del Profesorado, vol. 30, núm. 1, abril, 2016, pp. 81-90 Asociación Universitaria De Formación Del Profesorado Zaragoza, España. Cantor, E. (2007). Los rostros de la homofobia en Bogotá. descifrando la situación de derechos humanos de homosexuales, lesbianas y transgeneristas. Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional Y Promover Ciudadanía. Cantor, E. (2008). Homofobia y convivencia en la escuela. Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional y Promover Ciudadanía. Cárdenas, A. Fernández, F. y Pava, D. (2020). Significados y prácticas de ser hombre y mujer en un grupo de jóvenes de la periferia de Bogotá. Castelar, A. y Lozano G. (2018). reconocimiento de la diversidad sexual en la escuela: algunas paradojas. Cs, (25), 51-79. Chamartín. Madrid Congreso de la república. (2011). Ley 1482 de 2011. diario oficial no. 48.270 de 1 de diciembre de 2011 Congreso de la república. (2011). Ley 2216 de 2022. diario oficial no. 48.270 de 1 de diciembre de 2011 Díaz, P. (2023). ¿Cuántos tipos de identidad de género hay?. Cosmopolitan. Colombia Duque, E. Rodríguez, F. y Vallejo, C. (2013). Prácticas pedagógicas y su relación con el desempeño académico. CINDE. Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales Durán, S. (2019). Aspectos Necesarios Para La Inclusión De Las Personas Trans En La Educación Superior. Universidad Autónoma De Bucaramanga, Colombia. Entenza, L. (2014). Diversidad sexual e identidad de género en la educación en el marco de VIII asamblea regional de la CLADE. Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres. (ONU Mujeres). (2017). Guía sobre el enfoque de igualdad de género y derechos humanos en la evaluación Orientaciones para su incorporación en el proceso de evaluación. San José, Costa Rica. Estrada, M. y John, H. (2009). La articulación de las categorías género y salud: un desafío inaplazable. Revista Gerencia y Políticas de Salud. Etchezahar, E. (2014). La construcción social del género desde la perspectiva de la Teoría de la Identidad Social. Ciencia, Docencia y Tecnología. Universidad Nacional de Entre Ríos Concepción del Uruguay, Argentina. Fajardo, L. (2006). Derechos humanos y LGBT. marco legal en Colombia” en otros cuerpos, otras sexualidades. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana Y El Instituto Pensar. Farfán, C. (2017). Gestión educativa estratégica y gestión escolar del proceso de enseñanza-aprendizaje: una aproximación conceptual. Universidad Autónoma Metropolitana. México. Flores, B. (2005). Violencia de género en la escuela: sus efectos en la identidad, en la autoestima y en el proyecto de vida. revista iberoamericana de educación. Pontificia Universidad Católica De Chile. Flores, H. y Espejel, R. (2016). Discriminación de género en el aula universitaria y en sus contornos. Universidad Autónoma Indígena De México El Fuerte, México Foucault, M. (2008). Historia de la sexualidad 1: la voluntad del saber. 2da. Edición. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. 152 p Galeano, M. (2004). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Medellín: Fondo editorial universidad EAFIT. García, S. (2007). Diversidad sexual en la escuela. dinámicas pedagógicas para enfrentar la homofobia / Colombia diversa. Bogotá: Colombia diversa. Gomes, R. (2003). Análisis de datos en la investigación. En: Investigación social. Buenos Aires. González, T. (2016-2017). Diversidad de género y discriminación en la escuela: percepción y papel docente en educación primaria. Universidad De Cantabria. Grueso, P. (2019). Actitudes de los jóvenes y adultos en relación con las personas trans de la ciudad de Cali. Universidad De San Buenaventura, Cali, Colombia. Huertas, C. (2019). Hacia una escuela diversa: orientaciones sexuales e identidades de género no normativas en contextos escolares en Colombia 2009-2019. Universidad Distrital Francisco José De Caldas. Facultad De Ciencias Y Educación. Lopezosa, C. (2020). Entrevistas semiestructuradas, pasos para un análisis cualitativo eficaz. Barcelona, España. Lozano, G. y Castelar, S. (2018). Reconocimiento de la diversidad sexual en la escuela: algunas paradojas. Universidad ICESI. Martín, M. (2021). El Alumnado Transgénero en la Escuela. Universidad de Sevilla. España. Mata; S. (2020). Entrevistas semiestructuradas en investigación cualitativa. Madrid, España. Ministerio De Educación Nacional de Colombia. (2001), Colombia, hacia la educación inclusiva de calidad. Ministerio de las Mujeres. (2021). Géneros y Diversidad Perspectiva de género y diversidad. Buenos Aires, Argentina. Morales, G. y Peña, G. (2018). Plan De Acción Social Sagrado Corazón De Moreno, O. y Puche, L. (2013). Transexualidad, adolescencia y educación: miradas multidisciplinares. Barcelona - Madrid: EGALES. Pizarro y Burbano. (1997). Guía para la elaboración de proyectos de investigación social. Universidad del Valle. Facultad de Humanidades Posada, K. (2015). El “género”, Foucault y algunas tensiones feminista. Universidad Complutense. Madrid, España. Ramírez, A. (2017). Inclusión educativa de estudiantes sexualmente diversos en Colombia periodo 2000 – 2015. Universidad Santo Tomás. Facultad de Educación. Bogotá. Rodríguez, P. (2013). Una discusión preliminar. Universidad del Valle. Cali, Colombia Salguero, J. y Seva, M. (2017). Protocolo de actuación en los centros educativos ante la incorporación de alumnado trans. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva, 1 (1), 95-107. Sánchez, B. (2027). El movimiento LGBT (I) en Colombia: la voz de la diversidad de género. Logros, retos y desafíos. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga, Colombia. Sequeira, R. (2015). Haciendo las preguntas correctas. Foucault, poder y sexualidad. Universidad Nacional de Costa Rica Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas. (2020). Lineamientos del Enfoque de Género para Personas LGBTI en el proceso de búsqueda de Personas dadas por desaparecidas. Colombia. Valencia. L. (2020). Revisión documental en el proceso de investigación. Universidad Tecnología de Pereira. Colombia. Ventura, A. (2000). Ciudadanía y género. en: género, ciudadanía y sujeto político. en torno a las políticas de la igualdad. Instituto Universitario de Estudios de la Dona. Valencia. Villarreal, P. y Cid, G. (2022). La Aplicación de Entrevistas Semiestructuradas en Distintas Modalidades Durante el Contexto de la Pandemia. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Esmeraldas. Ecuador. Viveros, M. (2004). El concepto “género” y sus avatares: interrogantes en torno a unas nuevas y viejas controversias. pensar en género. teoría y práctica para nuevas cartografías del cuerpo (EDS.). Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar. Bogotá: 170-193. Zambrini L. (2009). Feminismo filosófico y pensamiento posestructuralista: teorías y reflexiones acerca de las nociones de sujeto e identidad femenina. en sexualidad, salud y sociedad. no .2:162-180 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: