Conservación ambiental en la Institución Educativa Quebradas.

dc.contributor.advisorPrada Barajas, Edinson Omar
dc.contributor.authorBermúdez Jaimes, Angie Paola
dc.coverage.spatialBucaramanga
dc.date.accessioned2025-07-21T20:30:27Z
dc.date.available2025-07-21T20:30:27Z
dc.date.issued2025-04-30
dc.descriptionPromover la conciencia ambiental en los niños del grado cuarto de la Institución Educativa Quebradas del municipio de Guaca, mediante el estudio de las especies en peligro de extinción a través de la implementación de estrategias pedagógicas que fomenten su protección y conservación.
dc.description.abstractEsta práctica pretende generar conciencia ambiental en los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Quebradas del municipio de Guaca, Santander. La vereda es un paraíso natural de gran riqueza hídrica y ecosistémica por lo que el factor motivante para la realización de esta sistematización fue la urgencia de preservar la biodiversidad en una comunidad afectada por la deforestación y prácticas no sostenibles. La práctica utiliza estrategias pedagógicas para fomentar en los estudiantes una cultura de respeto ambiental, a través de métodos participativos, como actividades lúdicas y proyectos educativos que buscan involucrar a los niños y sus familias en iniciativas de conservación. La experiencia demuestra que, con las herramientas adecuadas, es posible fortalecer el compromiso ambiental en edades tempranas y generar un impacto positivo en la comunidad hacia la protección de su entorno natural.
dc.description.abstractThis practice aims to generate environmental awareness in fourth grade students of the Quebradas Educational Institution in the municipality of Guaca, Santander. The village is a natural paradise of great water and ecosystemic wealth, so the motivating factor for the realization of this systematization was the urgency of preserving biodiversity in a community affected by deforestation and unsustainable practices. Practice uses pedagogical strategies to foster in students a culture of environmental respect, through participatory methods, such as playful activities and educational projects that seek to involve children and their families in conservation initiatives. The experience demonstrates that, with the right tools, it is possible to strengthen environmental commitment at an early age and generate a positive impact on the community towards the protection of its natural environment.
dc.format.extent56 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationBermúdez Jaimes, A. (2025). Conservación ambiental en la Institución Educativa Quebradas. [Sistematización de Experiencias, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21439
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Distancia)
dc.publisher.programLicenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsConservación
dc.subject.keywordsEducación ambiental
dc.subject.keywordsBiodiversidad
dc.subject.keywordsEspecies en peligro de extinción
dc.subject.keywordsImpacto
dc.titleConservación ambiental en la Institución Educativa Quebradas.
dc.typeSistematización de Experiencias
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAdmin. (2024, 10 mayo). Constructivismo social de Vygotsky. Escuela de Profesores del Perú. https://epperu.org/constructivismo-social-de-vygotsky/
dcterms.bibliographicCitationAndrade, Bodil y Ortiz, Benjamín (2004). Semiótica, educación y gestión ambiental, México: Lupus Inquisitor/ Universidad Iberoamericana Puebla/ BUAP.
dcterms.bibliographicCitationBorja Acevedo, L. K. (2024). Propuesta urbana a través del análisis social del territorio en la Ciénaga la Bahía, del municipio de Soledad Atlántico.
dcterms.bibliographicCitationCalixto Flores, R. (2012). Investigación en educación ambiental. Revista mexicana de investigación educativa, 17(55), 1019-1033.
dcterms.bibliographicCitationCardinale, B. J., Duffy, J. E., Gonzalez, A., Hooper, D. U., Perrings, C., Venail, P., ... & Naeem, S. (2012). Biodiversity loss and its impact on humanity. Nature, 486(7401), 5967. https://doi.org/10.1038/nature11148
dcterms.bibliographicCitationEcoembes. (s. f.). Capital natural: nexo entre economía y naturaleza. Ecoembes. https://ecoembesempleo.es/capital-natural/
dcterms.bibliographicCitationEtsa (1996). Los alcances de la noción de "cultura" en la educación intercultural. Exploración de un ejemplo: sociedad y cultura bora. En J. E. Godenzzi (ed.) Educación e Interculturalidad en los Andes y la Amazonía, (pp. 56-108). Cuzco: Etsa.
dcterms.bibliographicCitationFlores, R. C. (2015). Educación ambiental para la sustentabilidad en la educación secundaria. Actualidades investigativas en educación, 15(3), 546-566.
dcterms.bibliographicCitationGijón, A. C. (2003). Problemas ambientales y educación ambiental en la escuela. Reflexiones sobre educación ambiental II, 91.
dcterms.bibliographicCitationGil, S. A. (2023, 7 noviembre). Educación ambiental: qué es, función, sus objetivos e importancia. Alcaldía de Medellín. https://www.medellin.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/educacion-ambientalque-es-funcion-sus-objetivos-e-importancia-en-la-actualidad/
dcterms.bibliographicCitationGonzález Santamaría, L. V. (2024). Papel del Jardín Botánico de Cartagena “Guillermo Piñeres” en la 48 promoción de la investigación y la conservación del bosque seco tropical.
dcterms.bibliographicCitationGonzález, M. (1996). Principales tendencias y modelos de la Educación Ambiental en el sistema escolar. Revista Iberoamericana de Educación, 11, 13-74. Recuperado de https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie11a01.pdf
dcterms.bibliographicCitationGuillén Serrano, M. E., & Argudo Vásquez, D. N. (2021). Diseño textil e indumentaria para la difusión de información acerca de animales en peligro de extinción.
dcterms.bibliographicCitationHungerford, HR, y Volk, TL (1990). “Cambiar el comportamiento del alumno a través de la educación ambiental”. The Journal of Environmental Education , 21(3), 8-21.
dcterms.bibliographicCitationInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (2020). Atlas Climático de Colombia. Kolb, D. A. (1984). Experiential learning: Experience as the source of learning and development. PrenticeHall.
dcterms.bibliographicCitationLópez, A. D. C. M. (2014). Educación ambiental en el proceso de enseñanza-aprendizaje en Primaria, Secundaria y Preuniversitario. Revista Vinculando.
dcterms.bibliographicCitationMaldonado, C., & Tello, J. S. (2024). Salvando especies, restaurando ecosistemas y fortaleciendo comunidades a través de la ciencia y la colaboración.
dcterms.bibliographicCitationMartínez Pérez., Carlos. La Educación ambiental para el desarrollo del trabajo comunitario en las instituciones educativas. Holguín; ISPH “José de la Luz y Caballero”, 2004. 200 h. (Tesis en Opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas).
dcterms.bibliographicCitationMejía Santander, A. F., Puentes Barajas, J. S., Valdés Moreno, K. A., & Torres Vásquez, C. I. (2024). Factores determinantes de deforestación y los impactos significativos en el Páramo de Berlín, Santander.
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2019). Informe sobre la Biodiversidad en Colombia.
dcterms.bibliographicCitationMiñana Blasco, C., Toro Pérez, C., & Mahecha Groot, A. M. (2012). Construcción de lo público en la 49 escuela: Una mirada desde dos experiencias de educación ambiental en Colombia. Revista mexicana de investigación educativa, 17(55), 1147-1171.
dcterms.bibliographicCitationMontellanos Laos, M. G. (2021). Situación actual de especies de aves endémicas: camungo, paujil, trompetero y pucacunga en peligro de extinción en la zona de selva de la región de Huánuco2021.
dcterms.bibliographicCitationPalmer, JA (1998). Educación ambiental en el siglo XXI: teoría, práctica, progreso y promesa.
dcterms.bibliographicCitationPNUMA. (2019). Perspectiva mundial sobre la diversidad biológica 5
dcterms.bibliographicCitationUNESCO. (2019). Educación para el desarrollo sostenible: una hoja de ruta. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000138580
dcterms.bibliographicCitationVillar, B. (2024, 3 octubre). Teoría del aprendizaje experiencial de Kolb. Espacio de Liderazgo. https://liderazgo.space/teoria-del-aprendizaje-experiencial-de-kolb/#google_vignette
dcterms.bibliographicCitationYoseo. (2023, 13 junio). Qué es la educación ambiental y su importancia en el colegio - Palacio de Granda. Palacio de Granda. https://palaciodegranda.com/que-es-la-educacion-ambiental-y-suimportancia-en-el-colegio/

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TG_BermúdezAngie_2025.pdf
Size:
4.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_BermúdezAngie_2025.pdf
Size:
313.48 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: