Renovando el planeta, un paso a la vez – Grado 7°13 I.E.T.D.Z.

dc.contributor.advisorPrada Barajas, Edinson Omar
dc.contributor.authorGómez Castillo, Karen Ximena
dc.contributor.authorMontoya Covilla, Andrea Carolina
dc.coverage.spatialBucaramanga
dc.date.accessioned2025-07-22T13:42:53Z
dc.date.available2025-07-22T13:42:53Z
dc.date.issued2025-04-30
dc.descriptionFomentar la reutilización de residuos sólidos desaprovechados por los estudiantes de séptimo de la Institución Educativa Técnico Dámaso Zapata, a través de la elaboración de manualidades.
dc.description.abstractEl proyecto "Renovando el planeta, un paso a la vez", implementado en la Institución Educativa Técnico Dámaso Zapata, buscó sensibilizar a los estudiantes sobre el impacto de sus acciones en el medio ambiente. La iniciativa promovió prácticas sostenibles como el reciclaje, la reutilización de materiales y la reducción de residuos, integrando actividades prácticas con aprendizajes teóricos. A través de talleres, campañas y jornadas de limpieza, los estudiantes participaron activamente en acciones a favor del entorno. También elaboraron objetos decorativos y útiles con materiales reciclados, desarrollando creatividad y compromiso ambiental. El proyecto formó líderes ecológicos que difundieron lo aprendido en sus comunidades, extendiendo el impacto. Esta experiencia demostró que pequeños esfuerzos colectivos podían generar cambios significativos, en el medio ambiente.
dc.description.abstractThe project "Renewing the planet, one step at a time", implemented at the Técnico Dámaso Zapata Educational Institution, sought to raise students' awareness about the impact of their actions on the environment. The initiative promoted sustainable practices such as recycling, reuse of materials and waste reduction, and integrated practical activities with theoretical learning. Through workshops, campaigns and cleaning days, students actively participated in actions in favor of the environment. They also made decorative and useful objects with recycled materials, developing creativity and environmental commitment. The project trained ecological leaders who spread what they learned in their communities, extending the impact. This experience demonstrated that small collective efforts could generate significant changes in the environment.
dc.format.extent53 páginas
dc.identifier.citationGómez Castillo, K. y Montoya Covilla, A. (2025). Renovando el planeta, un paso a la vez – Grado 7°13 I.E.T.D.Z. [Sistematización de Experiencias, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21447
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Distancia)
dc.publisher.programLicenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsReciclaje
dc.subject.keywordsmanualidades
dc.subject.keywordsresiduos
dc.subject.keywordsmedio ambiente
dc.titleRenovando el planeta, un paso a la vez – Grado 7°13 I.E.T.D.Z.
dc.typeSistematización de Experiencias
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationÁlvarez, O. “SUPERHÉROES DEL RECICLAJE” Presentada Por Estefanía Barrientos Pérez Para Optar al Grado de Educación Infantil Por La Universidad de Valladolid Tutelado Por. BBVA. “Podcast” | ¿Cómo reciclar los residuos de manera eficiente? BBVA NOTICIAS. ICFES, universidad Nacional de Colombia, UNESCO, PNUMA. Creación, Red de Formación Ambiental para Latinoamérica y el Caribe. Bogotá 1981 (MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE y MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Política Nacional de Educación ambiental SINA. Bogotá. (Julio, 2002), 69 p.). TORRES CARRASCO, Maritza. La Educación Ambiental: una estrategia flexible, un proceso y unos propósitos en permanente construcción. La experiencia de Colombia. En: Revista Iberoamericana de Educación. No 16 (1998) Archila, G. Reciclaje en Colombia: desafíos y oportunidades hacia un futuro sostenible. Unad.edu.co. María José Bezanilla-Albisua, Poblete-Ruiz, M., Fernández-Nogueira, D., Arranz-Turnes, S., & Lucía Campo-Carrasco. (2018). El Pensamiento Crítico desde la Perspectiva de los Docentes Universitarios. Estudios Pedagógicos, 44(1), 89–113. ¿Qué es la conciencia ambiental? – CO2CERO. (2023, May 5). Co2cero.co. Arias. G Fidias (2006) población pág. 81 Arias. G Fidias (2006) el proyecto de la investigación pág. 81 Ballesteros Mavis (2017). La lúdica en el manejo de los residuos sólidos: una práctica con sentido de pertenencia. EPA. Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos. Gómez. A Jenny Alexandra (2018) “Recitrueque como estrategia para fomentar el reciclaje de papel en los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa la Buitrera. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2015). El reciclaje es una pieza clave de desarrollo sostenible y crecimiento verde Ministerio de Educación Nacional (2005). Proyectos pedagógicos. Ley General de Educación (1994). Ley 115. Sundín. E María Paz (2003). Investigación cualitativa en educación.Fundamentos y Tradiciones.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_GómezKaren-MontoyaAndrea_2025.pdf
Size:
158.94 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
No Thumbnail Available
Name:
TG_GómezKaren-MontoyaAndrea_2025.pdf
Size:
1.82 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: