Sistema de reciclaje casero de aguas residuales del lavado de ropas para uso en sanitarios en la localidad de Engativa

dc.contributor.advisorArenas, Carlos Juliospa
dc.contributor.authorLópez Cuervo, Luis Fredyspa
dc.contributor.authorDiaz Cobos, Oscar Alfonsospa
dc.coverage.spatialBogotá D.C.es_ES
dc.date.accessioned2011-06-14T21:05:56Zspa
dc.date.available2011-06-14T21:05:56Zspa
dc.date.issued2010spa
dc.descriptionTesis de la sede Principal Uniminuto - Bogotáspa
dc.description.abstractTeniendo en cuenta las necesidades de la comunidad de la localidad de Engativá en cuanto a la reutilización del agua, surge la idea de desarrollar un sistema que posibilite optimizar la forma de reciclar el recurso hídrico en el lavado de la ropa en los hogares, de una manera automática y práctica para ser utilizada nuevamente en los sanitarios de las viviendas, mejorando la economía familiar y la calidad de vida de los usuarios, contribuyendo así a la conservación del medio ambiente de la localidad y por ende de la ciudad. En la actualidad las empresas hacen buen uso de la tecnología para el desarrollo de sus productos o servicios con el fin de ser competitivos brindando un excelente servicio a sus clientes sumando innovación y desarrollo, hoy día con el propósito de salvaguardar los recursos naturales, en especial el agua potable, se desarrollan nuevas tecnologías, métodos y sistemas aportando a la conservación de la naturaleza, de esta manera es primordial que las nuevas empresas y proyectos que tengan como propósito la conservación del recurso hídrico implementen tecnologías de punta y/o vanguardia para ser competitivas en el mercado logrando cumplir con este objetivo de forma eficiente, por tal razón con este proyecto se busca aportar una manera de hacer que el reciclaje de aguas residuales en las viviendas se realice automáticamente. El presente proyecto tiene como propósito fundamental emprender una empresa que contribuya al desarrollo económico y social de la comunidad, buscando reducir el consumo de agua potable en la ciudad de Bogotá y específicamente en los hogares que lo adquieran. En el trabajo experimental de esta investigación se aplicaron encuestas arrojando como conclusión que el 80% de las personas recicla el agua resultante del lavado de la ropa, y que el único método utilizado es almacenarla en canecas y así poder reutilizarla en diferentes actividades, por tal razón el proyecto aporta un sistema tecnológico e innovador para permitir que este tipo de reciclaje de agua se realice de forma automática para brindar comodidad a quien lo implemente, a partir de este resultado se inicia la realización del estudio técnico que se amplía en el capítulo 3.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10656/638spa
dc.language.isoesspa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Diosspa
dc.publisher.programAdministración de Empresases_ES
dc.subjectADMINISTRACION DE EMPRESAS - INVESTIGACIONESspa
dc.subjectNUEVAS EMPRESAS - INVESTIGACIONES - ENGATIVA (LOCALIDAD, BOGOTA)spa
dc.subjectAGUAS RESIDUALES - INVESTIGACIONES - ENGATIVA (LOCALIDAD, BOGOTA)spa
dc.subjectCALIDAD DE VIDA - INVESTIGACIONES - ENGATIVA (LOCALIDAD, BOGOTA)spa
dc.subjectANALISIS DE MERCADEO - INVESTIGACIONES - ENGATIVA (LOCALIDAD, BOGOTA)spa
dc.titleSistema de reciclaje casero de aguas residuales del lavado de ropas para uso en sanitarios en la localidad de Engativaspa
dc.typeTrabajo de gradospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TA_LopezCuervoLuis_2010.pdf
Size:
1.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Grado
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
5.44 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: