Plan de mejoramiento para optimizar el proceso de transporte interno de flores en la planta MG consultores sedesas sede chia

dc.contributor.advisorCastañeda, C.
dc.contributor.authorPoveda Tique, Carlos Andres
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-10-28T23:56:01Z
dc.date.available2025-10-28T23:56:01Z
dc.date.issued2022-04-25
dc.descriptionImplementar un plan de mejoramiento para optimizar el proceso de transporte interno de flores en la planta MG CONSULTORES SAS SEDE CHIA
dc.description.abstractSe presenta un plan de mejoramiento para optimizar el proceso de transporte interno de flores en la planta MG CONSULTORES SAS SEDE CHIA, basado en las siguientes fases: reconocimiento teórico del sector floricultor en Colombia y la logística empresarial, seguido de la observación de estudio de tiempos y movimientos y finalmente se diseña y se implementa el plan de mejoramiento. Toda vez que se evidenciaron tiempos largos en el proceso de transporte de las flores, lo cual afectaba la producción tipo exportación y la efectividad del proceso en general. Es así como a través de la aplicación del análisis, se formulan estrategias para optimizar el proceso y a su vez aportar a aumentar la producción de flores con calidad de exportación, lo cual se consolido en el plan de mejoramiento. Este plan se desarrolló e implemento en lo corrido del año 2021, logrando mejorar los resultados en el proceso e impactando de manera positiva la rentabilidad de la compañía.
dc.format.extent69 páginas
dc.identifier.citationPoveda Tique, C. (2022). Plan de mejoramiento para optimizar el proceso de transporte interno de flores en la planta mg consultores sas sede chia. [Investigación. Corporación Universitaria minuto de Dios – UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/22354
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)
dc.publisher.programIngeniería Industrial
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsAnálisis
dc.subject.keywordsLogistica
dc.subject.keywordsSector floricultor
dc.titlePlan de mejoramiento para optimizar el proceso de transporte interno de flores en la planta MG consultores sedesas sede chia
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAndrade, A. M. (2019). Estudio de Tiempos y Movimientos para Incrementar la Eficiencia en una Empresa de Producción de Calzado. Información tecnológica, 30(3), 83-94. Arévalo, N. M. (2021). VENTA DE FLORES PARA EL DÍA DE LA MADRE REPRESENTA EN PROMEDIO 15% DEL TOTAL ANUAL. Agronegocios. Arias Vargas, J. L. (2018). Los sistemas de información y su importancia en la toma de decisiones desde la logística. Entre ciencia e ingeniería, 12(24), 7-8. Ariza Olarte, Y. P. (2019). Análisis de los derivados como mecanismo de cobertura para mitigar el riesgo cambiario en el sector floricultor en Colombia. C., J. V. (2016). los estudios de casos como enfoque metodológico. ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades , Vol. 3 Nro. 2. Cabrales Delgado, C. A. (2018). La Responsabilidad Social Empresarial interna en el sector floricultor colombiano: ASOCOLFLORES. ASOCOLFLORES. Cairampoma, M. R. (2015). Tipos de Investigación científica: Una simplificación de la complicada incoherente nomenclatura y clasificación. Redvet. Revista electrónica de veterinaria, 16(1), 1- 14. Cárdenas, E. A. (2018). Análisis de los cuellos de botella en la logística internacional de las Pymes de confecciones en Colombia. Telos, 20(3), 510-536. Cardona Arbeláez, D. B. (2017). Innovación en los procesos logísticos: retos locales frente al desarrollo Global. Cuestas Ladino, E. A. (2018). Análisis de las ventajas competitivas del sector floricultor de Colombia y Holanda en periodo 2012-2017. (Bachelor's thesis, Fundación Universidad de América). Dávila López, M. A. (2019). Logística Sostenible (Doctoral dissertation Universidad Santiago de Cali). Díaz Cerón, W. A. (2018). Análisis de las oportunidades del sector Floricultor exportador Colombiano Frente a las actuales condiciones del mercado en costa rica (Bachelor's thesis, Fundación Universidad de América). Díaz, N. L. (2017). Metodología de estudio de tiempo y movimiento: Introducción al GSD. 3c Empresa: investigación y pensamiento crítico, (1), 39-49. Díaz, V. y. (2016). Tipos de investigación y productividad científica en las ciencias de la salud. Rev Cienc Salud, 14(1): 115-121 Gamboa-Poveda, J. E.-B.-S.-A. (2019). La logística como instrumentos de gestión empresarial. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación en Ciencias Administrativas, Económicas y Contables). ISSN: 2588-090X. Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP), 4(1 ESPECIAL), 250-265. García Guerra, D. A. (2019). Producción sostenible en el sector floricultor colombiano. Garcia Hincapie, J. F. (2021). Propuesta de un modelo de planeación tecnológica para el sector floricultor en el oriente antioqueño: estudio de caso flores el Capiro SA. García Regalado, J. O. (2018). Logística Empresarial. Gómez, D. C. (2017). Revisión documental, una herramienta para el mejoramiento de las competencias de lectura y escritura en estudiantes universitarios. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (1), 46-56. Gómez, F. Q. (2018). La gestión logística empresarial de las empresas de transporte especializadas en envíos urgentes y su influencia en la satisfacción del cliente en la Región Puno, 2016. Revista de Investigaciones de la Escuela de Posgrado de la UNA PU. Gutiérrez Sánchez, A. R. (2018). Factores críticos de éxito para la implementación de Business Process Management (BPM): estudio de caso para la cadena de suministro de una empresa del sector floricultor. . Revista EAN, (spe), 85-108. Hidalgo Torres, J. L. (2018). logística empresarial. ICA (2021) El ICA, soporte para la exportación de flores y ornamentales al mundo para San Valentín. Recuperado de: https://www.ica.gov.co/noticias/ica-san-valentin-flores-colombia-llegan-100-paises. Lao-León, Y. O.-d.-l.-C.-D.-P. (2017). Procedimiento para modelar recursos restrictivos en el sistema logístico de empresas comercializadoras. Ingeniería Industrial, 38(1), 43-55. Leal, H. G. (2021). Leal, H. G. G., & López, J. J. S. (2021). Uso de las TIC en el Sector Floricultor del Municipio de Facatativá. Documentos de Trabajo ECBTI, 2(1). Mancheno-Saá, M. J.-M.-S.-S. (2018). Logística Comercial. Revisión Literaria. Polo del Conocimiento, 3(10), 465-483. Martínez, K. Á. (2011). Investigaciones longitudinales: su importancia en el estudio del mantenimiento de cambio en las adicciones Enseñanza e Investigación en Psicología. Consejo Nacional para la Enseñanza en Investigación en Psicología A.C. Xalapa, México., 16(2), 375-386 . Martínez-Ventura, J. C.-P.-C. (2017). Liderazgo transformacional como estrategia de adaptación en la gestión logística empresarial. . Desarrollo gerencial , 9(2), 140-157. Ocampo Aristizabal, A. M. (2021). Determinantes de la estructura de capital en empresas del sector floricultor . (Doctoral dissertation, Universidad EAFIT) Ojeda García, O. J. (2021). Condiciones para la formalización del sector floricultor del municipio de Cerinza, Boyacá. Páez, I. R. (2014). Un estudio de casos sobre liderazgo transformacional y competencias directivas en el sector floricultor de Colombia. . Revista Escuela de Administración de Negocios, (76), 22-43. Pardo Pinzón, T. R. (2019). Exportaciones totales y del sector floricultor colombiano en relación con la tasa de cambio: 1991-2017 . (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario). Pinheiro de Lima, O. B. (2017). Una nueva definición de la logística interna y forma de evaluar la misma. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 25(2), 264-276. Rangel Páez, G. A. (2015). Diseño de un producto derivado climático para hacer cobertura en el sector floricultor de la sabana de Bogotá en Colombia. Reyes-Flórez, O. &.-P. (2020). Competitividad del sector de la floricultura colombiana a nivel internacional. Sanchez Betancur, J. F. (2018). Ventaja comparativa del sector floricultor colombiano que promueva su presencia y le permita fortalecerse en el marco del TLC con corea del sur. Schenkel, E. &. (2019). Un abordaje teórico de la investigación cualitativa como enfoque metodológico. . Acta Geográfica, 12(30), 227-233. Sociedades, S. (2016). Desempeño del sector floricultor. . Grupo de Estudios Económicos y Financieros, 6. Sua Moya, J. S. (2017). Efectos económicos del TLC con Estados Unidos sobre el sector floricultor colombiano (2000-2015). Tovar Silva, L. A. (2019). Planeamiento estratégico para el sector floricultor de Colombia. Urbina, E. C. (2020). Investigación cualitativa. Applied Sciences in Dentistry, 1(3). Vélez-Mesa, B. A. (2021). Bases para el planteamiento de un modelo de consultoría empresarial, fundamentado en competencias del consultor, para PYMES del sector floricultor del Oriente Antioqueño. Zapata-Ruiz, D. L.-L. (2019). Modelo de Simulación de Alternativas de Productividad para Apoyar los Procesos de Toma de Decisiones en Empresas del Sector Floricultor Antioqueño. Información tecnológica, 30(2), 57-72

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T.IND_PovedaCarlos_2025.pdf
Size:
3.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_PovedaCarlos_2025.pdf
Size:
421.62 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: