Procesos formativos y creativos de niños y adolescentes trovadores de la escuela Descubriendo Talentos en Medellín (2018-2020)

dc.contributor.advisorZuluaga Valencia, Ángela María
dc.contributor.authorEscobar Hernández, Jorge Mario
dc.contributor.authorNavas Roldán, Isabel Cristina
dc.coverage.spatialBello
dc.date.accessioned2022-09-02T13:58:01Z
dc.date.available2022-09-02T13:58:01Z
dc.date.issued2020-05-28
dc.descriptionRealizar un producto audiovisual donde se muestre los procesos formativos y creativos de los niños y adolescentes trovadores de la escuela Descubriendo Talentos.en_US
dc.description.abstractEl presente trabajo fue modificado por el Decreto 531 del 2020 en el cual se extiende el aislamiento obligatorio en la República de Colombia como consecuencia de la pandemia Covid-19, el país fue declarado en Estado de emergencia y se prohibieron las aglomeraciones de personas en espacios públicos y cerrados, lo cual afecta considerablemente el documental que se tenía pensado grabar para entregar como resultado de la investigación realizada. Repentismo Mágico Este producto audiovisual se basa en el arte de trovar que exalta la cultura paisa. Ilustra los diferentes procesos de niños y adolescentes improvisadores y resalta la importancia de las expresiones artísticas desde una temprana edad para desarrollar diferentes habilidades cognitivas. La historia se desarrolla en la escuela Descubriendo Talentos, su fundador y director Orlando Velásquez en compañía de dos profesores de música explican como a través de los años han fomentado e instruido en los alumnos los procesos formativos para ser repentistas de alto nivel. Los protagonistas de Repentismo mágico finalmente dan a conocer que su paso por la escuela Descubriendo Talentos los ha convertido en grandes improvisadores, y en un concurso llamado Así se trova en Colombia demuestran los resultados de un proceso formativo que se evidencia en el creativo, mostrando de qué están hechos. Entrevistas a repentistas profesionales, padres de familia, trovadores en formación y docentes de la escuela Descubriendo Talentos, llevan a entender al espectador los momentos más importantes que se viven antes de un “Trove, trove, compañero".en_US
dc.description.abstractThis audiovisual product is based on the art of “trovar” that praises the paisa culture. It illustrates the different processes of improvising in children and adolescents, and highlight the importance of artistic expressions from an early age to develop different cognitive skills. The story unfolds at the “Discovering Talents” school. Its founder and director, Orlando Velásquez, accompanied by two music teachers explain how through the years they have fostered and instructed students in the training processes to be high-level “suddenness”. The protagonists of Magical Repentism finally announce that their time at the “Discovering Talents” school has made them great improvisers, and in a contest called “Así se trova en Colombia” they demonstrate the results of a training process that is evident in the creative, showing what they are made from. Interviews with professionals improvisers, parents, improvisers in training and teachers of the school Discovering Talents, lead the audience to understand the most important moments experienced before a "Trove, trove, compañero".
dc.format.extent98 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationEscobar Hernández, J. M. y Navas Roldán, I. C. (2020). Procesos formativos y creativos de niños y adolescentes trovadores de la escuela Descubriendo Talentos en Medellín (2018-2020). [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO.en_US
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/14965
dc.language.isoesen_US
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Diosen_US
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)
dc.publisher.programComunicación Social - Periodismo
dc.rightsOpen Access
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectArteen_US
dc.subjectRepentismoen_US
dc.subjectProcesos formativosen_US
dc.subjectProcesos creativosen_US
dc.subjectCulturaen_US
dc.subject.keywordsFormative Process
dc.subject.keywordsCreative Processes
dc.subject.keywordsArt and Culture
dc.titleProcesos formativos y creativos de niños y adolescentes trovadores de la escuela Descubriendo Talentos en Medellín (2018-2020)en_US
dc.title.alternativeProcesos formativos y creativos en la trovaen_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dcterms.bibliographicCitationAcuerdo 49 de 2015 por el cual se establece el marco institucional y se adopta el plan de desarrollo cultural de Medellín a 2020: Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la cultura, y se fijan otras disposiciones. (2015). Medellín.
dcterms.bibliographicCitationAraña, O. L. L., & López, M. L. (2011). Los talleres de apreciación y creación artística para preservación y promoción de la cultura popular tradicional. eumed.net. Recuperado de: http://www.eumed.net/rev/cccss/13/lall.htm.
dcterms.bibliographicCitationArango, S. (2011). Comienzos de la enseñanza académica de las artes plásticas en Colombia. Medellín. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/hiso/n21/n21a07.pdf.
dcterms.bibliographicCitationArguedas, J. M. (2002). La canción popular mestiza e india en el Perú, su valor documental y poético. Guaraguao
dcterms.bibliographicCitationBaena, C. (2009). La trova: patrimonio y tradición. El Mundo. Recuperado de: https://www.elmundo.com/portal/pagina.general.impresion.php?idx=122297.
dcterms.bibliographicCitationBaquero Firacative, A., & Pardo de Bernal, R. (2013). Evaluar no es solamente medir, es estimular y descubrir (Bachelor's thesis, Universidad de la Sabana). Recuperado de: https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/5677/128892.PDF?sequence=1& isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationBlanco, M. (2011). Investigación narrativa: una forma de generación de conocimientos. Argumentos, 24 (67) Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59521370007&fbclid=IwAR3- izt5TSkeepqh5csGxbmHmdnZMff-3zYwCtjpy0Wng_PheWt3zTBZCzI
dcterms.bibliographicCitationBlasco, c. m. (2000). Entre el folklore y la etnomusicología: 60 años de estudios sobre la música popular tradicional en Colombia. Contratiempo—Revista de Música en la Cultura. Recuperado de: http://www.danzaenred.com/sites/default/files/documentos/entre_folklore_y_etnomusic.pdf?f bclid=IwAR2UZZAs41PVtoOevUaz3jW4ysXtzHnjGccO2yG2uWT1EEQI498w-xj23nw

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T.C_NavasRoldánIsabelCristina_2020.pdf
Size:
1.99 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_NavasRoldánIsabelCristina.pdf
Size:
131.43 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: