Proceso de reflexividad de nosotras, las profesionales en formación de trabajo social para develar los efectos de poder instalados en los elementos epistemológicos y socioculturales en tres campos de práctica profesional (FFMM - ICBF - monitoria académica) de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.

dc.contributor.advisorRojas Peralta, Marcela
dc.contributor.authorOrtiz Aguirre, Diana Madelen
dc.contributor.authorGarcia Fernandez, Doris Astrid
dc.contributor.authorBuitrago Castro, Katherine
dc.coverage.spatialBogotá D.C.es_ES
dc.date.accessioned2013-08-14T21:27:09Z
dc.date.available2013-08-14T21:27:09Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractEste trabajo es una forma diferente de investigar, puesto que rompe con las recetas investigativas y le apuesta a unir lo subjetivo con lo objetivo desde un proceso de reflexividad, que le apunta a develar los efectos de poder en las prácticas profesionales. Por lo tanto, a lo largo del documento se evidenciaron experiencias en tres campos específicos (Fuerzas Militares, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Monitoria Académica de la Corporación Universitaria Minuto de Dios), que nos permitieron analizar los mecanismos de poder inmersos en nuestro que hacer desde los marcos epistemológicos y socioculturales de cada una, para llegar a afirmar que la reflexividad permite en el accionar diario ser conciente y actuar con responsabilidad ante la población.spa
dc.identifier.citationOrtiz,D., Garcia,D.,Y Buitrago,K.(2013).Proceso de reflexividad de nosotras, las profesionales en formación de trabajo social para develar los efectos de poder instalados en los elementos epistemológicos y socioculturales en tres campos de práctica profesional (FFMM - ICBF - monitoria académica) de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia.SPA
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10656/2343
dc.language.isoesspa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Diosspa
dc.publisher.programTrabajo Sociales_ES
dc.source.bibliographicCitationAbel, L. & Weber, Cl. (2006). Reflexividad vs. Neopositivismo. Análisis de la Práctica Profesional. Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica. Recuperado el 28 de agosto de 2012. http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/sura/sura0133.pdf.
dc.source.bibliographicCitationAnder - Egg, E. (1996). Introducción al Trabajo Social. Argentina: Editorial Lumen / Humanitas.
dc.source.bibliographicCitationAranciba, L & Caceres, G (2011). La Reflexividad Como Dispositivo Crítico en La Práctica del Trabajo Social. Revista de Investigaciones en Intervención Social.
dc.source.bibliographicCitationCastellanos, R. (2008). El Poder en Michel Focault. Recuperado el 27 de octubre 2012. http://www.rafaelcastellano.com.ar/Biblioteca/ARTICULOS/El%20poder%20en %20Michel%20Foucault.pdf
dc.source.bibliographicCitationContreras, Y. (2003). Trabajo Social de Grupos. México. Editorial Pax.
dc.source.bibliographicCitationCorporación Universitaria Minuto de Dios. (2012). Concepción para la realización de las prácticas profesionales en la CUMD. Bogotá. Recuperado 25 de octubre de 2012. http://www.uniminuto.edu/practicas-profesionales
dc.source.bibliographicCitationCorporación Universitaria Minuto de Dios. (2013). Sitio Oficial Uniminuto. Recuperado 13 de Mayo de 2013http://www.uniminuto.edu/
dc.source.bibliographicCitationCorporación Universitaria Minuto de Dios. (2013). Sitio Oficial Uniminuto. Recuperado 13 de Mayo de 2013http://www.uniminuto.edu/
dc.source.bibliographicCitationEjército Nacional de Colombia. (2011). Jefatura de Familia. Recuperado de http://www.cemil.mil.co/?idcategoria=276181
dc.source.bibliographicCitationEjército Nacional. (2011), Centro de Educación Militar, Jefatura de Educación y Doctrina, Jefatura de Familia). Recuperado el 18 de Noviembre de 2011 en URL: http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=268202
dc.source.bibliographicCitationFederación Internación de Trabajo Social (FITS). (2011). Texto Preliminar Para el Workshop. Brasil. recuperado el 27 de octubre de 2012. http://www.cfess.org.br/arquivos/nova_definicao_ss_fits_esp.pdf
dc.source.bibliographicCitationGarcía, L (2011). Que es Un Dispositivo: Foucault, Deleuze, Agamben. Recuperado el 01 de Mayo de 2013 de http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/fanlo74.pdf
dc.source.bibliographicCitationGnnecco, M. (2005). Trabajo Social con grupos. Bogotá. Editorial kimpres Ltda.
dc.source.bibliographicCitationGuber, R. (2001). La Etnografía, Método, Campo y Reflexividad. (1era edición). Bogotá. Grupo Editorial Norma.
dc.source.bibliographicCitationInstituto Colombiano de Bienestar Familiar (2012). Sitio Oficial ICBF. Recuperado el día 15 de Febrero de 2012: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/EiInstituto
dc.source.bibliographicCitationJuliao, C. (2011). El Enfoque Praxeológico. Bogotá. Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.source.bibliographicCitationMunevar, D. (2004) Poder y Genero en el Trabajo Académico. Bogotá. UNIBIBLOS
dc.source.bibliographicCitationPopper, K (1973). La Lógica de la Investigación Científica. Recuperado el 25 de Octubre de 2012 de http://epistemologiauftb.blogspot.com/2011/01/analisis-dela-lectura-del-ensayo.html
dc.source.bibliographicCitationPuyol, B. (2009). Trabajo Social en Educación. Recuperado el 28 de agosto de 2011: http://webpages.ull.es/users/revistaq/ANTERIORES/numero22/puyol.pdf.
dc.source.bibliographicCitationRomina, A. (2003). Reflexiones acerca del rol definido teóricamente y el Rol desempeñado en la práctica profesional. Universidad Nacional de Tucumani de Buenos Aires. Recuperado 26 de Agosto de 2012, http://www.filo.unt.edu.ar/prog_11/i_tsoc_art_alvaro_roltrabajadorsocial. pdf
dc.source.bibliographicCitationVera, J & Jaramillo, J (2007), Teoría social, métodos cualitativos y etnografía: el problema de la representación y reflexividad en las ciencias sociales. Bogotá. Editorial Universita Humanistica.
dc.subjectEpistemologíaspa
dc.subjectElementos Socioculturalesspa
dc.subjectReflexividadspa
dc.subjectTrabajador Socialspa
dc.subject.lembTEORIA DEL CONOCIMIENTO - ESTUDIO DE CASOSspa
dc.subject.lembTRABAJO SOCIAL - PRACTICAS PROFESIONALESspa
dc.subject.lembTRABAJADORES SOCIALES - RESPONSABILIDAD PROFESIONALspa
dc.titleProceso de reflexividad de nosotras, las profesionales en formación de trabajo social para develar los efectos de poder instalados en los elementos epistemológicos y socioculturales en tres campos de práctica profesional (FFMM - ICBF - monitoria académica) de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.spa
dc.typeTrabajo de gradospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TTS_BuitragoCastroKatherine_2013.pdf
Size:
2.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
5.39 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections