Transformación y sensibilidad social a través del colectivo las Guerreras del Centro

No Thumbnail Available

Date

2020-11-19

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Type

Thesis

Rights

Abstract

El colectivo Las Guerreras Del Centro son una organización conformada por 13 mujeres que ejercieron la prostitución y en la actualidad algunas de sus integrantes aún ejercen este oficio. Está movimiento nació aproximadamente hace 20 años bajo el nombre Olympe de Gouges, en honor a esta mujer que defendió los derechos de las mujeres en el siglo XX en un contexto social donde el papel femenino carecía de relevancia. Desde hace tres años la organización está constituida formalmente y porta el nombre de Las Guerreras del Centro, su nombre hace apología a lo guerreras que ellas han sido en las calles del centro de Medellín. El objetivo de este colectivo es trabajar para mejorar la calidad de vida de las mujeres trabajadoras sexuales, y construir una apuesta política con la que pretenden cambiar el halo negativo que envuelve a las mujeres que han utilizado su cuerpo como herramienta de trabajo. Esta organización nació bajo el liderazgo de Luz Mery Giraldo, quien también ejerció la prostitución y vivió de cerca la carencia de atención gubernamental que necesitaba esta población vulnerable, ante esta situación ella empezó a visibilizar esta problemática por medio de derechos de petición a los diferentes entes para que intervinieran. En la actualidad este colectivo femenino tiene varias puestas en escena, con las cuales intervienen en la comunidad como son talleres, conversatorios, protestas pasivas, obras de teatro y performance con la intención de humanizar la mujer que hay detrás de ese estereotipo marcado por la marginación y evidenciar problemáticas ligadas a los diferentes tipos de violencia a las que se ven expuestas las mujeres.

Description

Describir las estrategias comunicativas que ha empleado el colectivo Las Guerreras Del Centro a través del conversatorio desde el discurso para la sensibilización de los asistentes al taller Tejiendo Memorias en el edificio Claustro de Comfama San Ignacio en la ciudad de Medellín durante el primer periodo del año 2020.

Keywords

Memorias, Estrategias comunicativas, Empoderamiento, Discurso