Análisis del impacto financiero en el sector turismo generado por la pandemia del COVID-19 para el año 2020, a través de la aplicación del modelo Z-Score de Altman

dc.contributor.advisorEscobar Hernández, Julián
dc.contributor.advisorCardozo Munar, Carlos Eduardo
dc.contributor.advisorLópez Ordoñez, Diego Alejandro
dc.contributor.authorGiraldo García, Laura Isabel
dc.coverage.spatialBogotá D. C.
dc.date.accessioned2022-10-04T17:01:39Z
dc.date.available2022-10-04T17:01:39Z
dc.date.issued2021-12-16
dc.descriptionDemostrar el impacto financiero generado por la pandemia del COVID-19 en las empresas del sector turismo para el año 2020, a partir del uso del modelo de Z-Score de Altman
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como argumento principal responder al interrogante ¿las empresas del sector turismo presentaron afectación financiera importante debido a la pandemia del COVID-19?, esto teniendo en cuenta que el impacto que se ha causado se ha visto reflejado en diferentes sectores económicos, especialmente en aquellos que requieren de la presencialidad de sus usuarios para el desarrollo de sus actividades, es por esta razón que se plantea la hipótesis de que las empresas que pertenecen al sector turismo sufrieron de grandes consecuencias económicas derivadas de esta situación. La pandemia del COVID-19 es un fenómeno inusual que en la actualidad está afectando notablemente a la economía mundial, principalmente en sectores que no producen productos o servicios esenciales, como es el caso del turismo, especialmente en la ciudad de Bogotá, donde las medidas de aislamiento fueron más severas dado en nivel poblacional de la misma, y a que es un punto de conexión internacional, es por ello que se hace necesario identificar el nivel de afectación a estas y si se preveía este resultado en caso de presentarse una condición de tal magnitud.
dc.format.extent52 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationGiraldo, L. (2021). Análisis del impacto financiero en el sector turismo generado por la pandemia del COVID-19 para el año 2020, a través de la aplicación del modelo Z-Score de Altman (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/15268
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.programAdministración Financiera
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectImpacto financiero
dc.subjectModelo Z-Score de Altman
dc.subjectSector turismo
dc.subjectCOVID -19
dc.subject.lembCrisis Financiera
dc.subject.lembInfecciones por Coronavirus
dc.subject.lembTurismo - Aspectos Económicos
dc.titleAnálisis del impacto financiero en el sector turismo generado por la pandemia del COVID-19 para el año 2020, a través de la aplicación del modelo Z-Score de Altman
dc.typeThesis
dc.typeThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaTrabajo de Grado
dcterms.bibliographicCitationAlbarracín, E. J. G., & de Lema, D. G. P. (2011). Impacto de la cultura intraemprendedora en el rendimiento de las MIPYME del sector turístico colombiano: Un estudio empírico. Investigación y Ciencia: de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, (52), 27-36. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4034405
dcterms.bibliographicCitationAltman, E., Financial ratios, discriminant analysis and the prediction of corporate bankruptcy. Wiley for the American Finance Association. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/2978933
dcterms.bibliographicCitationAlzúa, M. L., & Gosis, P. (2020). Impacto Social y Económico de la COVID-19 y Opciones de Políticas en Argentina. Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales de la Universidad De La Plata y Partnership for Economic Policy (PEP). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) LAC C, 19. Disponible en: https://www1.undp.org/content/dam/rblac/Policy%20Papers%20COVID%2019/finaldocum ents/UNDP-RBLAC-CD19-PDS-Number6-ES-Arg.pdf
dcterms.bibliographicCitationBenavides, G. F. (2015). Las políticas públicas del turismo receptivo colombiano. Suma de negocios, 6(13), 66-73. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2215910X15000117
dcterms.bibliographicCitationBernal, C. (2016). Metodología de la investigación: Administración, economía, humanidades y ciencias sociales (4.a ed.). Pearson. Tomado de: https://login.ezproxy.uniminuto.edu/login?qurl=http://www.ebooks7- 24.com%2f%3fil%3d4326
dcterms.bibliographicCitationBoletín sectorial de servicios 2019, Sistema Estadístico Nacional Colombia, disponible en: https://www.sen.gov.co/files/boletines/Bolet%C3%ADn_Servicios.pdf
dcterms.bibliographicCitationBrida, J. G., Rodríguez-Brindis, M. A., Mejía-Alzate, M. L., & Zapata-Aguirre, S. (2017). La contribución directa del turismo al crecimiento económico de Colombia: Análisis por ramas características del sector utilizando la Cuenta Satélite de Turismo-CST. Revista de estudios regionales, (109), 121-138. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/755/75552738005.pdf
dcterms.bibliographicCitationCabello Beltrán, E. A., & Pulido Arbeláez, L. N. (2020). Análisis del impacto económico del coronavirus en el sector turismo en Colombia. Disponible en: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24709/1/An%c3%a1lisis%20del%20im pacto%20econ%c3%b3mico%20del%20coronavirus%20en%20el%20sector%20turismo%20en%20Colombia.pdf
dcterms.bibliographicCitationCardozo Marín, A. L., Vanegas Ladino, D. C., y González Tibata, K. T. (2020). Propuesta para la creación de un clúster que genere la reactivación del sector turístico en el municipio de La Macarena-Meta. Disponible en: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/19858/1/2020_propuesta_creacion_cluster.pdf
dcterms.bibliographicCitationCarrascal, Y. S. P., & Silva, A. K. L. (2020). La huella del Covid-19 en el sector turístico de Colombia. Revista CONVICCIONES, 7(14). Disponible en: https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/convicciones/article/view/661
dcterms.bibliographicCitationCasos confirmados de COVID-19 en la ciudad de Bogotá, Observatorio de salud de Bogotá, (2021). Disponible en: https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-desalud/enfermedades-trasmisibles/covid19/
dcterms.bibliographicCitationContreras, R. E., Serrano-Villamizar, L. K., & Nava Sarmiento, E. O. (2020). Impacto del covid-19 en el sector turismo en Colombia. Reflexiones Contables (Cúcuta), 3(2), 77–84. Disponible en: https://doi.org/10.22463/26655543.2977
dcterms.bibliographicCitationCorporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO. (s. f.). Líneas de investigación. Disponible en: http://umd.uniminuto.edu/web/investigaciones/lineas-de-investigacion
dcterms.bibliographicCitationCorzo Arévalo, D. (2021). Análisis de políticas públicas. El caso del Plan Sectorial de Turismo de Colombia 2018-2022. Disponible en https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/112004/1/218- Texto%20del%20art%c3%adculo-785-1-10-20210729.pdf
dcterms.bibliographicCitationDíaz-Caballero, J. V. & Morales-Gómez, J. A. (2020). Recuperación del sector turístico en los principales destinos de sol y playa del Caribe y Latinoamérica, después de la pandemia del SARS2-COVID19. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Bogotá, Colombia. Disponible en https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/26518/1/Trabajo%20de%20grado%20V anessa%20D%c3%adaz%20-%20Andr%c3%a9s%20Morales%20f.pdf
dcterms.bibliographicCitationDirectorio agencias de viajes en la ciudad de Bogotá cierre 31 de diciembre de 2019– Instituto Distrital de Turismo, disponible en: http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/default/files/directorio_agencias_de_viajes.pdf
dcterms.bibliographicCitationDuarte Buitrago, J. F., & Triana Gaitán, Y. P. (2021). Impacto económico en los sectores productivos de Colombia en pandemia año 2020. Disponible en: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/25658/1/ENSAYO%20FINAL%20OPC I%c3%93N%20DE%20GRADO%20-%20ESP.%20ADMON%20FINANCIERA..pdf
dcterms.bibliographicCitationEncuesta trimestral de servicios IV semestre de 2020 – Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, disponible en; https://www.mincit.gov.co/getattachment/estudioseconomicos/estadisticas-e-informes/encuesta-trimestral-de-servicios/2020/iv-trimestre-de2020/oee-lmc-mtces-20204.pdf.aspx
dcterms.bibliographicCitationFernández Marrero, F. (2020). Estudio de impactos de pandemias del siglo XXI en la economía y el sector turístico. Disponible en: http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/20571
dcterms.bibliographicCitationGarzón Bolívar, H. C. (2021). Caso de estudio-Diseño e implementación de estrategias, para la recuperación de un establecimiento hotelero en ciudades secundarias de Colombia dentro del marco de la pandemia Covid-19 (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario). Disponible en https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/31852/GarzonBolivarHernanCamilo-2021.pdf?sequence=7&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationGómez Ortiz, S. J., & González Jiménez, J. A. (2019). Turismo en Bogotá (Doctoral dissertation, Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Comercio Internacional, Bogotá). Disponible en: https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/15527
dcterms.bibliographicCitationGonzález Franco, A., & Rojas Martínez, J. A. (2021). La pandemia y sus efectos en el sector turístico latinoamericano. Disponible en: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/25679/1/ensayo%20trabajo%20de%20grado..pdf
dcterms.bibliographicCitationHernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. Tomado de: https://login.ezproxy.uniminuto.edu/login?qurl=https://www.ebooks7- 24.com%2f%3fil%3d6443
dcterms.bibliographicCitationLópez Zapata, L. V., Gómez, J. S., Sepúlveda, W. M., & Ochoa Vélez, A. (2017). Propuesta metodológica para la medición y valoración de la vocación turística dentro de una ciudad: estudio de caso en las ciudades de Medellín y Bogotá, Colombia. Estudios Socio territoriales, 21, 0-0. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-43922017000100005
dcterms.bibliographicCitationLuengas Alarcón, A. M. (2020). Panorama del sector turístico: tema de reflexión académica en el año 2020. Disponible en: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/3373/art_6_Luengas_Ana.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationMartínez, A. M. (2015). Análisis horizontal y vertical de estados. Actualidad Empresarial. Disponible en: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/53476755/analisis_vertical_y_financiero-with-coverpage-v2.pdf?Expires=1637815804&Signature=RR9- jJk11rzue62VzswYC17HoQPVzdLOl9nFiy3QyG8uRefy6Icbb9CT36BBSIJu4WlcJi5kGxOyOVrPAgYz8YV4gGXCPzCrVJkTrM8fNc9gWg4CstN~SnQ692PeKSeRfsdGQpN beuGcgqOC3gNXCf02njbETSRfXQXDm9KEbFheD5tUMkYO7GnGVzFrgQiijiFE9Yxip XJvdDF61CPMDrDxIQEDVzeAQs6e-uwjoaCQovlLlxsdMotkdNVzu~sPFRzgAaJR9U0LqhZDs3bPeLXb9lxy3jI4bRwgeeEEtJ439n9D8U20LJAUDIRu8yLb2WOLrM7wz~AZ0CPOuOjA__&Key-PairId=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
dcterms.bibliographicCitationMendoza, Á. G. F., Arce, A. Z., & Holguín, J. S. V. (2021). Turismo en tiempo de pandemias. covid-19 en Latinoamérica. Turismo y Sociedad, 29, 129. Disponible en: https://www.proquest.com/openview/9f49a71e3207abcdf4ff255c19fc2f7b/1?pqorigsite=gscholar&cbl=2027535
dcterms.bibliographicCitationMendoza, Á. G. F., Reinoso, N. G. (2020). Estudio de pérdidas y estrategias de reactivación para el sector turístico por crisis sanitaria COVID-19 en el destino Manta (Ecuador). Revista Internacional de Turismo y Empresa. RITUREM, 4(1), 79-103. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7483989
dcterms.bibliographicCitationMogollón Solórzano, D. A., & Córdoba, J. E. (2020). Efectos económicos en el sector turístico debido a la propagación del Covid-19 en la ciudad de Cartagena. Disponible en: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/33547/3/2020_efectos_econ%c3%b3micos_sector.pdf
dcterms.bibliographicCitationMogrovejo Andrade, J. M., Herrera Martínez, S. V., Maldonado Niño, L. G., y García Torres, N. E. (2019). El turismo como contribución al crecimiento del PIB, para el desarrollo de la economía del país. Clío América, 13(25), 298-307. Disponible en: http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/clioamerica/article/view/3414/2665
dcterms.bibliographicCitationMorales Mosquera, A. D. P., Muñoz Pulido, F. Y. (2021). Impacto financiero y económico del sector turismo en tiempos de pandemia por coronavirus. Disponible en https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/25644/1/ENSAYO%20IMPACTO%20 FINANCIERO%20Y%20ECON%c3%93MICO%20DEL%20SECTOR%20TURISMO%2 0EN%20TIEMPOS%20DE%20PANDEMIA%20POR%20CORONAVIRUS.docx.pdf
dcterms.bibliographicCitationOrtega, Y. C., Espinoza, M. A. P., & Juca, F. D. U. (2018). El impacto del turismo en la economía local. Una necesidad de medir en el Ecuador. Killkana sociales: Revista de Investigación Científica, 2(3), 153-160.Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6584522
dcterms.bibliographicCitationPáez Riveros, F. O. (2020). Consecuencias económicas de la pandemia COVID-19 en América Latina. Disponible en: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24648/1/Consecuencias%20econ%c3%b3micas%20de%20la%20pandemia%20COVID%20final.pdf
dcterms.bibliographicCitationPerfiles económicos regionales, Abril 2021 – Oficina de estudios económicos Ministerio de Comercio, Industria y turismo, disponible en: https://www.mincit.gov.co/getattachment/estudios-economicos/perfiles-economicos-por-departamentos/perfiles-regionales/region-bogota-d-c-cundinamarca/oee-dv-perfil-regionbogota-cundinamarca-29abr2021.pdf.aspx
dcterms.bibliographicCitationPunzón, J. G. (2021). Empowering destinations after-COVID. Boosting confidence through the SDGs application and the ‘glocal’development. Turismo y Sociedad, 29, 333. Disponible en https://www.proquest.com/openview/598653f160a5a2bff18985e02d90a17d/1?pqorigsite=gscholar&cbl=2027535
dcterms.bibliographicCitationQuintana, V. M. (2017). El turismo de naturaleza: un producto turístico sostenible. Arbor,193(785), a396-a396. Disponible en: https://doi.org/10.3989/arbor.2017.785n3002
dcterms.bibliographicCitationRodríguez Sierra, A. A. (2021). Análisis de la reactivación económica del sector turismo en Colombia. Disponible en https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/25676/1/ENSAYO%20REACTIVACI ON%20DEL%20TURISMO.pdf
dcterms.bibliographicCitationSalazar Araujo, E. J., Silva Melchán, J. A., Rodríguez Bermejo, B., & Lobelo Del Río, J. J. (2020). Comportamiento del sector turístico colombiano durante la pandemia, una luz al final del camino: ¿Lamentación o llamado a la acción? Disponible en: http://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/7268/Comportamiento_sector_tur%c3%adstico_colombiano.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationVelásquez Zambrano, A. M. (2021). Seguimiento al plan de reactivación de la industria turística en Colombia durante el periodo 2020-2021. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/35605/2021anavelasquez.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationVoronkova, L. P. (2019). Tendencias del turismo en América Latina. Iberoamerica, (2),169-191. Disponible en: http://iberoamericajournal.ru/sites/default/files/2019/2/voronkova.pdf

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UVDT.AF_GiraldoGarciaLauraIsabel_2021
Size:
606.1 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_Giraldo
Size:
58.55 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: