La publicidad exterior visual (PEV) en los negocios populares como factor determinante para la competitividad en el UPZ Ismael Perdomo, localidad de Ciudad Bolívar postpandemia
dc.contributor.advisor | Rosero García, Doris Amanda | |
dc.contributor.author | Ospina Rodríguez, Andrea | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2025-07-05T14:18:12Z | |
dc.date.available | 2025-07-05T14:18:12Z | |
dc.date.issued | 2025-03-24 | |
dc.description | Analizar la dinámica del surgimiento de nuevos negocios y comercios locales en la UPZ Ismael Perdomo, Ciudad Bolívar, Bogotá, a raíz de la crisis económica derivada de la pandemia del COVID-19, evaluando cómo los negocios tradicionales pueden competir mediante estrategias de publicidad exterior visual (PEV) | |
dc.description.abstract | Como es de conocimiento general, con la llegada del COVID-19 a Colombia, uno de los sectores económicos más afectados fue el de consumo masivo, obligando no solo a las grandes empresas sino también a los pequeños negocios locales a cerrar sus puertas tras la recesión económica que se vio en el país debido a los aislamientos preventivos ordenados por las entidades de orden Nacional y Distrital. A pesar de esto algunas empresas y pequeños negocios encontraron la manera de sobrellevar los retos que suponían esta nueva realidad. Así mismo, para otros la pandemia ofreció la posibilidad de no depender de la empleabilidad formal que se vio grandemente afectaba y motivó a algunos a pensar en nuevas formas de sobresalir pese a la crisis económica que vivía el país; con la apertura de nuevos modelos económicos que se enfocaban en la imagen corporativa y el posicionamiento de nuevas marcas con estrategias comerciales diversas. El impacto económico de la implementación de una imagen corporativa en los negocios tradicionales locales de la UPZ Ismael Perdomo, en Ciudad Bolívar, en el contexto postpandemia demostró ser un factor determinante para la permanencia de los establecimientos comerciales en el sector. La investigación analizó cómo el uso de una identidad visual estratégica puede ayudar a estos negocios a destacarse en un sector altamente competitivo. La metodología se basó en un enfoque de gerencia de proyectos, integrando estrategias de marketing y desarrollo comunitario | |
dc.description.abstract | As is widely known, with the arrival of COVID-19 in Colombia, one of the most affected economic sectors was mass consumption, forcing not only large companies but also small local businesses to close their doors due to the economic recession brought about by the preventive lockdowns mandated by national and district authorities. Despite this, some companies and small businesses found ways to overcome the challenges of this new reality. For others, the pandemic offered an opportunity to break away from formal employment, which was severely impacted, motivating some to consider new ways to stand out despite the country's economic crisis. This included the creation of new economic models focused on corporate image and the positioning of new brands through diverse commercial strategies. The economic impact of implementing a corporate image for traditional local businesses in the UPZ Ismael Perdomo area of Ciudad Bolívar, in the post-pandemic context, proved to be a crucial factor in the sustainability of commercial establishments in the sector. The research analyzed how the use of a strategic visual identity can help these businesses stand out in a highly competitive environment. The methodology was based on a project management approach, incorporating marketing strategies and community development. | |
dc.format.extent | 66 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Ospina, A. (2024). La publicidad exterior visual (PEV) en los negocios populares como factor determinante para la competitividad en el UPZ Ismael Perdomo, localidad de Ciudad Bolívar postpandemia. [Monografía de Investigación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO | |
dc.identifier.instname | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.identifier.reponame | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | |
dc.identifier.repourl | repourl:https:// repository.uniminuto.edu | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21251 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Posgrado | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAcces | |
dc.rights.license | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. | |
dc.rights.local | Open Access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.subject | Competitividad | |
dc.subject | Imagen Corporativa | |
dc.subject | Posicionamiento | |
dc.subject | Estrategia Comercial | |
dc.subject.keywords | Competitiveness | |
dc.subject.keywords | Corporate Image | |
dc.subject.keywords | Positioning | |
dc.subject.keywords | Commercial Strategy | |
dc.subject.lemb | Imagen Corporativa | |
dc.subject.lemb | Planificación Empresarial | |
dc.subject.lemb | Publicidad | |
dc.title | La publicidad exterior visual (PEV) en los negocios populares como factor determinante para la competitividad en el UPZ Ismael Perdomo, localidad de Ciudad Bolívar postpandemia | |
dc.type | Monografía | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | |
dcterms.bibliographicCitation | Aaker, D. (2014). Building Strong Brands. The Free Press | |
dcterms.bibliographicCitation | Baker, M. J., & Hart, S. (2020). The Marketing Book. 8th Edition. Routledge. | |
dcterms.bibliographicCitation | Becerra, O., Cabra García, M. R., Romero, N., & Pecha, C. (01 de 04 de 2021). Mercado laboral en la crisis del COVID-19. Recuperado el 24 de 3 de 2024, de DNP: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Notas_politica_publica_EMPLEO_0 9_04_21_v4.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Belch, G. E., & Belch, M. A. (2017). Advertising and Promotion: An Integrated Marketing Communications Perspective. McGraw-Hill. | |
dcterms.bibliographicCitation | Bellido Pérez, E. (2017). Teoría y estructura de la publicidad [Reseña]. Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales, 15, 118-121 | |
dcterms.bibliographicCitation | Bernal Torres, C. A. (2022). Descripción y análisis de resultados. En Metodología de la investigación (p. 303). Pearson Educación. | |
dcterms.bibliographicCitation | Berry, L. L. (2010). Discovering the Soul of Service. The Free Press. | |
dcterms.bibliographicCitation | Bonet-Moron, J. A., Ricciulli Marin, D., Pérez Valbuena, G. J., Galvis Aponte, L. A., Haddad, E. A., Inácio, F. A., & Salgueiro Perobelli, F. (07 de 05 de 2020). Impacto económico regional del Covid-19 en Colombia: un análisis insumo-producto. Bogotá: Banco de la República de Colombia. doi:10.32468/dtseru.288. | |
dcterms.bibliographicCitation | Calderon Díaz, M. A. (2018). Revisión de la literatura sobre economía informal y trabajo informal de mujeres en Colombia. Revista Guillermo de Ockham, 57-69. doi:10.21500/22563202.3470. | |
dcterms.bibliographicCitation | Centeno, J. C. R., & Gómez, J. D. F. (2017). Teoría y Estructura de la Publicidad. Síntesis | |
dcterms.bibliographicCitation | CEPAL. (02 de 07 de 2020). Impactos de la pandemia en los sectores productivos más afectados abarcarán a un tercio del empleo y un cuarto del PIB de la región. Recuperado el 24 de 03 de 2024, de: https://www.cepal.org/es/comunicados/impactos-la-pandemia-sectores-productivosmas-afectados-abarcaran-un-tercio-empleo-un | |
dcterms.bibliographicCitation | Christensen, C. M., Raynor, M. E., & McDonald, R. (2020). The Innovator’s Dilemma: When New Technologies Cause Great Firms to Fail. Harvard Business Review Press | |
dcterms.bibliographicCitation | Culma, A. (06 de 07 de 2020). Entre el desempleo y la pandemia: la realidad de la clase media colombiana. Recuperado el 07 de 04 de 2024, de Universidad Externado de Colombia: https://www.uexternado.edu.co/economia/entre-el-desempleo-y-la-pandemia-la-realidad-de-laclase-mediacolombiana/#:~:text=El%20informe%20entregado%20por%20el,las%2013%20ciudades%20y% 20%C3%A1reas | |
dcterms.bibliographicCitation | DANE. (01 de 12 de 2019). Medición de empleo informal y seguridad social: Recuperado el 24 de 03 de 2024, de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/bol_geih_informa lidad_dic20_feb21.pdf. | |
dcterms.bibliographicCitation | Fairlie, R. W. (2020). The Impact of COVID-19 on Small Business Owners: The First Three Months after Social-Distancing Restrictions. Journal of Economics & Management Strategy, 29(4), 727- 740. | |
dcterms.bibliographicCitation | García, O. B. M. R. (s. f.). Mercado laboral en la crisis del COVID-19. Recuperado 25 de marzo de 2024, de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Notas_politica_publica_EMPLEO_0 9_04_21_v4.pdf. | |
dcterms.bibliographicCitation | Global Opportunity Youth Network - GOYN Bogotá. (2022). Retos, Avances Y Recomendaciones En La Generación De Oportunidades Para Jóvenes Con Potencial En Bogotá. Bogotá: Fundación Corona. | |
dcterms.bibliographicCitation | Gómez, D. (2023, febrero 16). ¿Qué es la publicidad gráfica? Definición, elementos y ejemplos. Recuperado 25 de marzo de 2024, de Hubspot.es. https://blog.hubspot.es/marketing/que-espublicidad-grafica. | |
dcterms.bibliographicCitation | González-Uribe, J., & Reyes, L. (2020). Emprendimiento de Necesidad: El Renacer de los Pequeños Negocios en Tiempos de Crisis. Economía y Sociedad, 25(2), 50-72. | |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Análisis de datos en la ruta cuantitativa. En Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (pp. 310-386). McGraw-Hill. | |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Elaboración del reporte de resultados del proceso cuantitativo y del proceso cualitativo. En Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (pp. 570-608). McGraw-Hill | |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Recolección y análisis de datos en la ruta cualitativa. En Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (pp. 440-521). McGraw-Hill. | |
dcterms.bibliographicCitation | Jaramillo, J. D., & Rodríguez, C. M. (2019). Publicidad exterior: tendencias y efectividad en las ciudades globalizadas. Revista de Comunicación y Publicidad, 25(2), 67-81. | |
dcterms.bibliographicCitation | Kapferer, J. N. (2012). The New Strategic Brand Management: Creating and Sustaining Brand Equity Long Term. Kogan Page. | |
dcterms.bibliographicCitation | Kotler, P. (2012). Marketing Management. Pearson | |
dcterms.bibliographicCitation | Kotler, P., & Armstrong, G. (2012). Principles of Marketing. 14th Edition. Pearson | |
dcterms.bibliographicCitation | Mariana, R. T. (s. f.). Empleo informal y seguridad social. DANE. Recuperado 25 de marzo de 2024, de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-informal-yseguridad-social | |
dcterms.bibliographicCitation | MINHACIENDA. (s.f.). Estrategia en Pandemia. Recuperado el 24 de 03 de 2024, de https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/portal/LogrosMinhacienda/Estrategia-pandemia | |
dcterms.bibliographicCitation | Ratten, V. (2020). Coronavirus (COVID-19) and Entrepreneurship: Changing Life and Work Landscape. Journal of Small Business and Entrepreneurship, 32(5), 503-514. | |
dcterms.bibliographicCitation | Reyes T., M. (s.f.). Empleo informal y seguridad social. Recuperado el 25 de 03 de 2024, de DANE: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-informal-yseguridad-social | |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez, J. C., (2005). Aproximación Teórica a la Publicidad. El Sistema Publicitario, Integrantes e Interconexiones. Razón y Palabra, (48). | |
dcterms.bibliographicCitation | Secretaría Distrital de Ambiente. (s.f.). Publicidad exterior visual - PEV. Recuperado el 24 de 03 de 2024, de Secretaría Distrital de Ambiente: https://www.ambientebogota.gov.co/publicidadexterior-visual.-pev | |
dcterms.bibliographicCitation | Solomon, M., Bamossy, G., Askegaard, S., & Hogg, M. (2014). Consumer Behaviour: A European Perspective. 5th Edition. Pearson Education |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: