El desafío de la conversación: comunicación estratégica de la administración pública.
dc.contributor.author | Gutiérrez-Tobar, Olga | |
dc.contributor.editor | Espitia Viasús, Javier Aníbal | |
dc.contributor.editor | Gutiérrez Tobar, Olga | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2024-12-12T17:29:13Z | |
dc.date.available | 2024-12-12T17:29:13Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Las organizaciones públicas tienen características que, desde su misma razón de ser, definen escenarios distintos para la comunicación estratégica. De allí que se considera importante no solo analizar cómo está en la práctica su aplicación, sino hacia dónde se debería, desde la academia, aportar para que se avance en la generación de procesos de construcción colectiva de lo público, de cocreación con la ciudadanía y los funcionarios y en la humanización de las entidades. En este texto se recogen algunos estudios realizados en Perú, España, Estados Unidos y Colombia, en los cuales se abordan las características particulares del sector público, lo que se entiende por comunicación estratégica de la administración pública. Igualmente, se hace analizan los trabajos de grado que sobre el tema se han realizado en los 7 años que lleva la Especialización en Comunicación Estratégica de la UNIMINUTO y se presentan algunos retos y desafíos. | |
dc.description.abstract | Public organizations have characteristics that, from their very raison d’être, define different scenarios for strategic communication. Therefore, it is important not only to analyze how it is applied in practice, but also where academia should contribute in order to advance in the generation of processes of collective construction of the public sphere, of co-creation with citizens and officials, and in the humanization of the entities. This text includes some studies carried out in Peru, Spain, the United States and Colombia, which address the particular characteristics of the public sector and what is understood by strategic communication in public administration. It also analyzes the graduate work that has been done on the subject in the seven years of the Specialization in Strategic Communication at UNIMINUTO and presents some challenges. | |
dc.description.abstract | As organizações públicas têm características que, com base em sua própria razão de ser, definem diferentes cenários para a comunicação estratégica. Por isso, é importante não só analisar como ela é aplicada na prática, mas também analisar onde a academia deve contribuir para avançar na geração de processos de construção coletiva da esfera pública, de cocriação com cidadãos e funcionários públicos e de humanização das organizações. Este texto inclui alguns estudos realizados no Peru, na Espanha, nos Estados Unidos e na Colômbia, que abordam as características particulares do setor público e o que se entende por comunicaçãoestratégica na administração pública. Também analisa os estudos de graduação que foram realizados sobre o tema nos sete anos de funcionamento da Especialização em Comunicação Estratégica da UNIMINUTO e apresenta alguns desafios. | |
dc.format.extent | 38 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Gutiérrez-Tobar, O. (2024). El desafío de la conversación: comunicación estratégica de la administración pública. En JA. Espitia Viasús., y O, Gutiérrez Tobar (eds). Comunicación estratégica integral. Abordajes diversos para estrategar nuevos caminos. pp. 95-132. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. | |
dc.identifier.instname | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.identifier.isbn | En proceso | |
dc.identifier.reponame | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.uniminuto.edu | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/20347 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO | |
dc.relation.ispartof | Comunicación estratégica integral. Abordajes diversos para estrategar nuevos caminos. | |
dc.relation.uri | https://hdl.handle.net/10656/20345 | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Strategic communication | |
dc.subject | Public administration communication | |
dc.subject | Citizenship | |
dc.subject | Organizational culture | |
dc.subject | Public entities | |
dc.subject.keywords | Comunicación estratégica | |
dc.subject.keywords | Comunicación de la administración pública | |
dc.subject.keywords | Ciudadanía | |
dc.subject.keywords | Cultura organizacional | |
dc.subject.keywords | Entidades públicas | |
dc.title | El desafío de la conversación: comunicación estratégica de la administración pública. | |
dc.title.alternative | The challenge of the conversation: strategic communication in public administration. | |
dc.title.alternative | O desafio da conversa: comunicação estratégica na administração pública administração pública. | |
dc.type | Book chapter | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 | |
dcterms.bibliographicCitation | Álvarez, D., Camelo, S. y Molano, C. (2018). La comunicación estratégica y su contribución a la generación de experiencias positivas en los usuarios de los servicios de la Subdirección Local de Barrios Unidos y Teusaquillo de la Secretaría Distrital de Integración Social. Bogotá: Corporación Universidad Minuto de Dios UNIMINUTO. | |
dcterms.bibliographicCitation | Bolaño, Y., Hurtado, K. y Hurtado, P. (2018). Un paso hacia el éxito de la comunicación estratégica. Análisis de los procesos de comunicación interna y estrategia para el centro de gestión industrial. Bogotá: Corporación Universidad Minuto de Dios UNIMINUTO. | |
dcterms.bibliographicCitation | Bolaños, M. y Mejía, L. (2018). La comunicación como herramienta de mediación en la apropiación del código nacional de policía y convivencia en Bogotá. Bogotá: Corporación Universidad Minuto de Dios UNIMINUTO. | |
dcterms.bibliographicCitation | Buitrago, A. (2017). Aportes desde la comunicación estratégica para la construcción de «La Calera incluyente con el compromiso de servir». Bogotá: Corporación Universidad Minuto de Dios UNIMINUTO. | |
dcterms.bibliographicCitation | Campillo Alhama, C. (2010). Comunicación pública y administración municipal. Una propuesta de modelo estructural. Pensar La Publicidad. Revista Internacional De Investigaciones Publicitarias, 4(1), 45-62. https://revistas. ucm.es/index.php/PEPU/article/view/PEPU1010120045A | |
dcterms.bibliographicCitation | Campillo Alhama, C. (2011). Investigación en Comunicación Municipal: Estudios y Aportaciones Académicas. Revista de Comunicación Vivat Academia. Año XIV (117E). ISSN: 1575-2844 · DOI: http:// dx.doi.org/10.15178/va.2011.117E.1035-1048 | |
dcterms.bibliographicCitation | Canel, M. J. (2018). La comunicación de la administración pública. Ciudad de México: FCE - Fondo de Cultura Económica. | |
dcterms.bibliographicCitation | Canel, M. J. y Sanders, K. (2010). Para estudiar la comunicación de los gobiernos: un análisis del estado de la cuestión. Comunicación y sociedad 23(1), 7-48. https://dialnetnirioja.es/servlet/articulo?codigo= 3219377 | |
dcterms.bibliographicCitation | Cardona, A., Cobo, L. y Gordillo, S. (2016). Diagnóstico propuesta del plan estratégico de comunicaciones para mejorar las relaciones interpersonales entre los colaboradores del área administrativa del hospital de Suba. Bogotá: Corporación Universidad Minuto de Dios UNIMINUTO. | |
dcterms.bibliographicCitation | Caro, A. y Moreno, J. (2017). Proyecto estratégico de comunicación interna para la Secretaría Distrital de Integración Social. Bogotá: Corporación Universidad Minuto de Dios UNIMINUTO. | |
dcterms.bibliographicCitation | Casas, A. del P. y Roca, J. J. (2016). Diagnóstico de la comunicación interna y la participación en sistemas de gestión de la calidad en dos entidades del sector público colombiano. SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión. 8(2), 39-63. doi:10.15332/s2145- 1389.2016.0002.02 | |
dcterms.bibliographicCitation | Charry, H. (2018). La gestión de la comunicación interna y el clima organizacional en el sector público. Comuni@cción, 9(1), 25-34. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid= S2219-71682018000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es | |
dcterms.bibliographicCitation | Constitución Política de Colombia. [Const]. Artículo 2 de 1991. https:// www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Constitucion/ 1687988 | |
dcterms.bibliographicCitation | Costa, J. (2011). Para comprender el Dircom. Intersecciones en Comunicación (5), 161-178 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/ handle/123456789/703/Para%20comprender%20el%20DIRCOM% 20por%20Joan%20Costa.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dcterms.bibliographicCitation | Decreto 1599 de 2005. Por el cual se adopta el Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano. Mayo 20 de 2005. https://www. funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=16547 | |
dcterms.bibliographicCitation | Decreto 1083 de 2015. Esta versión incorpora las modificaciones introducidas al Decreto Único Reglamentario del Sector de Función Pública a partir de la fecha de su expedición. Mayo 26 de 2015. https://www.funcionpublica. gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=62866 | |
dcterms.bibliographicCitation | Decreto 1499 de 2017. Por medio del cual se modifica el Decreto 1083 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Función Pública, en lo relacionado con el Sistema de Gestión establecido en el artículo 133 de la Ley 1753 de 2015. Septiembre 11 de 2017. https://www.funcionpublica.gov. co/eva/gestornormativo/norma.php?i=83433 | |
dcterms.bibliographicCitation | Fajardo, G. y Nivia, A. (2016). Relaciones públicas y comunicación organizacional ejes de la comunicación guía de conceptos y saberes. Bogotá: EDITORIAL UTADEO. https://www.jstor.org/stable/10.2307/j. ctv2175h9b | |
dcterms.bibliographicCitation | Guío, K. (2017). Diseño de la política de comunicación estratégica para el Centro de Egresados de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá: Corporación Universidad Minuto de Dios UNIMINUTO. | |
dcterms.bibliographicCitation | López, A. M. y García, E. M. (2016). La comunicación y la información en Gobiernos locales: persistencia de prácticas difusionistas de comunicación en organizaciones gubernamentales del Valle del Cauca (Colombia). Signo y Pensamiento, 35(69), 118-139. doi:10.11144/Javeriana.syp35-69.cigl | |
dcterms.bibliographicCitation | Mantilla, C. y Saravia, A. (2014). Informe diagnóstico comunicacional del proyecto de consolidación «Transversal de la Macarena» Jefatura de Ingenieros del Ejército Nacional. Bogotá: Corporación Universidad Minuto de Dios UNIMINUTO. | |
dcterms.bibliographicCitation | Martínez, K. y Téllez, S. (2013). La comunicación en las instituciones de carácter público: de lo institucional a lo participativo. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 11(22). doi:10.22395/ angr.v11n22a5 | |
dcterms.bibliographicCitation | Monteserín, P. (2014). Comunicación institucional y social media en Castilla y León: análisis y elaboración de un plan estratégico de comunicación 2.0. Burgos: Universidad de Burgos. | |
dcterms.bibliographicCitation | Pandey, S. K. y Garnett, J. L. (2006). Exploring Public Sector Communication Performance: Testing a Model and Drawing Implications. Public Administration Review, 66(1), 37-51. doi:10.1111/j.1540- 6210.2006.00554.x | |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez González, R. A. y Massoni, S. (2009). La nueva teoría estratégica: el cambio de paradigma en el comportamiento humano, la sociedad y las instituciones. Barcelona: Ariel. | |
dcterms.bibliographicCitation | Pineda, J., Aguilera, S. y Ballén, G. (2018). Minimizar el impacto negativo de la desvinculación de empleados en la Empresa “Masivo Capital”. Bogotá: Corporación Universidad Minuto de Dios UNIMINUTO. | |
dcterms.bibliographicCitation | Preciado Hoyos, Á. S., Guzmán Ramírez, H. y Losada Díaz, J. C. (2013). Usos y prácticas de comunicación estratégica en las organizaciones. Chía: Ediciones ECOE. https://intellectum.unisabana.edu.co/ handle/10818/27800 | |
dcterms.bibliographicCitation | Quintero, D. (2017). Análisis de la estrategia de participación ciudadana y rendición de cuentas de Colciencias. Bogotá: Corporación Universidad Minuto de Dios UNIMINUTO. | |
dcterms.bibliographicCitation | Rubio-Odériz, M. L. (2003). Singularidades de la gestión de la comunicación externa en las organizaciones públicas [Tesis de pregrado, Universitat Ramon Llull]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo= 144605 | |
dcterms.bibliographicCitation | Sanabria, P. (2015). Gestión estratégica del talento humano en el sector público: estado del arte, diagnóstico y recomendaciones para el caso colombiano. Universidad de los Andes. Bogotá. | |
dcterms.bibliographicCitation | Torres Melo, J. (2015). Análisis institucional de la evolución de la política pública de gestión del talento humano en Colombia. En Sanabria, P. (Ed.) Gestión estratégica del talento humano en el sector públicoo: estado del arte, diagnóstico y recomendaciones para el caso colombiano. Bogotá: Ediciones Universidad de Los Andes. | |
dcterms.bibliographicCitation | Urrea, P., y Mora, P. (2018). Gestión de la Comunicación Interna en la Organización Pública Dirección Nacional de Bomberos de Colombia. Bogotá: Corporación Universidad Minuto de Dios UNIMINUTO. | |
dcterms.bibliographicCitation | USAID – Casals y Associates Inc. (2004). Modelo de comunicación pública organizacional e informativa para entidades del Estado (MCPOI). https:// docplayer.es/22964194-Modelo-de-comunicacion-publica-organizacional- e-mcpoi-informativa-para-entidades-del-estado.html |