Estudio de las características mecánicas de un aglomerado a base de partículas de cascarilla de arroz
| dc.contributor.advisor | Castellanos Bejarano, Nobel Eliecer | |
| dc.contributor.author | Triana Roncancio, Angelica Nataly | |
| dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-28T22:08:22Z | |
| dc.date.available | 2025-10-28T22:08:22Z | |
| dc.date.issued | 2024-01-25 | |
| dc.description | Realizar pruebas de las características mecánicas de un aglomerado a base de partículas de cascarilla de arroz que sean similares a los aglomerados comerciales, mejorando el impacto ambiental al ser un producto ecológico. | |
| dc.description.abstract | Esta Investigación se basa en la caracterización mecánica de un aglomerado ecológico fabricado a partir de la biomasa agrícola, específicamente la cascarilla de arroz, subproducto de la producción de arroz en el municipio de Ibagué- Tolima, con el propósito de aumentar el uso de este desecho y así mismo, disminuir la contaminación ambiental causada por su alta producción. El objetivo principal de este estudio es realizar un análisis de las características mecánicas tales como compresión, tracción, flexión y absorción e hinchamiento acorde a los ensayos de la Norma Sociedad Americana de Pruebas y Materiales ASTM D 1037-12 y a la norma técnica colombiana (ICONTEC) NTC-2261. Evaluando la viabilidad de este aglomerado como material de ingeniería que cumpla con los estándares de calidad en comparación con los aglomerados tradicionales disponibles en el mercado. esta investigación se realizará mediante un enfoque metodológico mixto que combina tanto elementos cuantitativos - cualitativos como experimentales para el desarrollo integral del proyecto. A través de pruebas preliminares se identificó la probeta con las mejores características para el desarrollo y análisis de la muestra sometida a los ensayos mecánicos. A partir de los resultados obtenidos de los ensayos y la comparación con el aglomerado comercial se concluyó las alternativas ecológicas de uso del material | |
| dc.format.extent | 79 páginas | |
| dc.identifier.citation | Triana Roncancio, A. (2024). Estudio de las características mecánicas de un aglomerado a base de partículas de cascarilla de arroz. [Investigación. Corporación Universitaria minuto de Dios – UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/22350 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
| dc.publisher.department | Pregrado (Presencial) | |
| dc.publisher.program | Ingeniería Industrial | |
| dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject | Cascarilla de arroz | |
| dc.subject | características físico-mecánicas | |
| dc.subject | Aglomerado | |
| dc.subject.keywords | Rice husk | |
| dc.subject.keywords | Physical-mechanical characteristics | |
| dc.subject.keywords | Agglomerate | |
| dc.title | Estudio de las características mecánicas de un aglomerado a base de partículas de cascarilla de arroz | |
| dc.type | Trabajo de Investigación e Innovación | |
| dc.type.coar | thesis | |
| dcterms.bibliographicCitation | Malqui Merino, F. (2015). Elaboración de tableros aglomerados en base a fibra de coco y cemento puzolanico en la cuidad de tingo maria-huanuco. Obtenido de https://www.vscribd.com/es/viewdoc/391459792?q=aHR0cHM6Ly9lcy5zY3JpYmQuY29tL2RvY3VtZW50LzM5MTQ1 OTc5Mi9URVNJUy1DT0NPLWRvY3g=&f=UERG Alvarez maderas y envases. (s.f.). Tableros aglomerados . Obtenido de https://alvarezame.com/tableros/tableros-aglomerados/ American Society for Testing and Materials. (2020). Standard Test Methods for Evaluating Properties of Wood-Base Fiber and Particle. ASTM. (2005). Terminología estándar relacionada con Materiales de fibra a base de madera y panel de partículas- D1554. En A. S. Materials. Barrios Cajas, G., & Roca Bruno, R. (2020). Materiales Biodegradables. Obtenido de https://www.vscribd.com/es/viewdoc/459757778?q=aHR0cHM6Ly9lcy5zY3JpYmQuY29tL2RvY3VtZW50LzQ1OTc1N zc3OC9NYXRlcmlhbGVzLUJpb2RlZ3JhZGFibGVz&f=UERG BBC News mundo . (2010). la paja de arroz amenaza el ecosistema. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias/2010/11/101112_paja_arroz_ecosistema_af BYK Additives & Instruments. (2018). Influencia de los aglutinantes, rellenos y aditivos en color y aparencia . Obtenido de https://www.byk-instruments.com/es/raw-material-influence DANE. (2023 de agosto de 2023). Encuenta nacional de arroz mecanizado (ENAM) primer semestre del 2023. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/operaciones/ENAM/bolENAM-Isem23.pdf Delgado , D., & Saavedra, K. (2016). Industria molinera de arroz. Obtenido de Análisis cuantitativo de la competencia en el mercado. fao. (2023). Situación Alimentaria Mundial. Obtenido de Organización de lasa naciones unidas para la alimentación y agricultura.: https://www.fao.org/worldfoodsituation/csdb/es/#:~:text=El%20pron%C3%B3stico%20 m%C3%A1s%20reciente%20de,%2C5%20millones%20de%20toneladas Gómez Galiano, A. (07 de enero de 2021). Red agricola. Obtenido de Producción y mercado del arroz en Colombia: https://redagricola.com/produccion-y-mercado-del-arroz-en-colombia/ Grossmann, F. (s.f). Propiedades mecanicas de los materiales. Herdt, M. (2019). Efecto de la impregnación con aceites. Argentina. Obtenido de http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/bitstream/handle/123456789/230/MHerdt-TFG-IM2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y Hernandez Sampierioberto, R. (2018). Metodologia de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de mexico: McGRAW-HILL INTERAMERICANA. Obtenido de http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/A rticulos/SampieriLasRutas.pdf IAEA. (2023). Organismo internacional de energia atomica. Obtenido de Reducción de los gases debido al infecto invernadero: https://www.iaea.org/es Jason Hill, J., Goodkind, A., Tessum , C., Thakrar, S., Tilman, D., Polasky, E., . . . marshall, j. (2019). Daños a la salud del maíz relacionados con la calidad del aire. Nat sustain. Obtenido de https://www.nature.com/articles/s41893-019-0261-y#Abs1 Ministerio del medio ambiente. (1993). LEY 99 DE 1993. Colombia. Obtenido de FUNDAMENTOS DE LA POLITICA AMBIENTAL COLOMBIANA. Moral maderas . (2023). Tablero aglomerado hidrófungo. Obtenido de https://maderasmoral.com/productos/tableros/aglomerado/tablero-aglomerado-hidrofugo/ Moreno, J., Moral, R., Garcia, L., Pascual, J., & Bernal, M. (2007). De residuo a recurso el camino hacia la sostenibilidad- "Residuos agricolas". Madrid: Ediciones muldi- prensa. Obtenido de https://www.google.com.co/books/edition/Residuos_agr%C3%ADcolas_I_1/yL3- CAAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&dq=que+es+desecho+agricola&printsec=frontcover Nogés, F., Garcia, D., & Rezeau, A. (2010). Energia de la biomasa. Zaragosa: prensas universitarias de zargosa. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=P58rcPu5O90C&oi=fnd&pg=PA1&dq=qu e+es+biomasa&ots=GBS1wTtUnu&sig=FHS6JwKnPMHH6pXUn_4ZcHrhpCc#v=onep age&q=que%20es%20biomasa&f=false Ortega Vilar, A. (2015). Materiales sostenibles para la edificación. Obtenido de https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/56226/ORTEGA%20- %20MATERIALES%20SOSTENIBLES%20PARA%20LA%20EDIFICACI%D3N.%20 ESTADO%20DE%20LA%20CUESTION.pdf?sequence=1 Porras Salazar,J., & Tenorio Monge, R. (2010). Materiales ecológicos: ni tan fáciles de identificar, no tan faciles de utilizar. Ingenieria, revista de costa rica. prehispánico, D. (s.f.). ecológico. Obtenido de https://dpej.rae.es/lema/ecol%C3%B3gicoca#:~:text=Adm.,la%20salud%20de%20las%20plantas Romero Saenz, M. (2022). Los residuos agroindustriales, una oportunidad para la economía circular. Tecnología. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123- 77992022000200100#:~:text=Sin%20embargo%2C%20para%20ilustrar%20el,toneladas %20producidos%20en%202020%2C%20respectivamente. Salamanca Sánchez , S., & Nieves Pimiento, N. (2018). Desarrollo de un material a base de cascarilla de arroz y resina poliéster para sustituir estibas de madera. Revista caribeña de ciencias sociales. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/370654092_DESARROLLO_DE_UN_MATE RIAL_A_BASE_DE_CASCARILLA_DE_ARROZ_Y_RESINA_POLIESTER_PARA_ SUSTITUIR_ESTIBAS_DE_MADERA Sanfulgencio Tomé,J. (2020). Arrevol . Obtenido de ¿Cómo sabemos si un material es ecológico?: https://www.arrevol.com/blog/como-sabemos-si-un-material-es-ecologico-ecomateriales Solà-Oriol, D. (16 de junio de 2022). Ficha técnica: Arroz. Obtenido de https://www.3tres3.com/latam/articulos/arroz-como-ingrediente-en-pienso-paracerdos_14129/ Tarelo Barba, H. (s.f). Aglutinantes y conglomerados. Zambrano Vélez , M., Muñoz Murillo, J., Dueñas Rivadeneira, A., Párraga Álava , R. C., & Loor Mendoza, J. (2018). Evaluación de la cáscara de arroz para fabricación de ladrillos.“Evaluación de la cascarilla de arroz para fabricación de ladrillos. REVISTADE PRODUCCIÓN, CIENCIAS E INVESTIGACIÓN,. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/333486413_Evaluacion_de_la_cascara_de_arro z_para_fabricacion_de_ladrillos_Evaluation_of_the_rice_hull_for_manufacture_of_brick |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: