Estudio de caso intrínseco de la transformación social de la barra los del sur en el combo calatrava del municipio de Itagüí

dc.contributor.advisorOrozco Sena, José Absalón
dc.contributor.authorBermúdez Restrepo, Ana María
dc.contributor.authorEcheverri Zapata, Laura María
dc.contributor.authorGuzmán Tabares, Tatiana
dc.coverage.spatialItagui
dc.date.accessioned2024-02-22T00:08:48Z
dc.date.available2024-02-22T00:08:48Z
dc.date.issued2023-11
dc.description.abstractLa presente investigación consiste en un estudio de caso intrínseco de la transformación social que ha tenido la barra Los Del Sur en el combo Calatrava del Municipio de Itagüí, donde participaron las voces de cuatro adultos en el periodo comprendido entre de marzo a octubre de 2023. Por medio de la investigación se apuntó a demostrar la transformación social que durante años ha venido trabajando la barra popular Los Del Sur del club de fútbol Atlético Nacional de la ciudad de Medellín, especialmente del combo Calatrava del Municipio de Itagüí, los cuales son estigmatizados por ser violentos y drogadictos. En esta propuesta se integraron los conceptos, teorías, prácticas y revisión documental referente a las barras bravas llamadas ahora barras populares de los equipos de fútbol, buscando honrar la labor social a nivel interior de las mismas como la participación social y humanitaria en diferentes barrios, algunos con vulnerabilidad socio-económica, cultural y educativa; para honrar la labor social de las mismas se realizan diversas estrategias como donaciones económicas, donaciones de mercados, realización de actividades lúdicas y recreativas; dirigidas a una población de diferentes edades para la reivindicación de los derechos humanos y la construcción de paz desde el deporte, especialmente en el fútbol, realizando un énfasis en el barrismo social, el cual utiliza la pasión y la organización de actividades por parte de las barras populares que beneficien a cualquier tipo de población y así promover los valores positivos, la lucha contra la violencia en los escenarios deportivos y la participación de proyectos de responsabilidad social. Finalmente se construye una conclusión reconociendo la transformación social que ha tenido la barra popular Los Del Sur, siendo un referente para las demás barras populares a nivel nacional e incluso continental, dando a conocer los proyectos creados para las familias y/o cualquier persona que pueda y quiera participar.spa
dc.description.abstractThe following research project consists of an intrinsic case study of the social transformation that Los Del Sur soccer hooligan group has had in the Calatrava neighborhood from Itagüí town in Colombia where six young members participated in an on-going conversation from March to October in 2023. The main goal through this study was to demonstrate the social transformation that this group associated to the soccer team Atlético Nacional has been working on for years, especially in the Calatrava neighborhood which is stigmatized as a violent place with a high rate of drug addicts. In this research study, concepts, theories, practices and literature review regarding the hooligan groups, today known as soccer popular fan groups, were integrated. Thus, seeking to show their social contribution. This contribution includes social and humanitarian participation in different neighborhoods, some with socio-economic, cultural and educational vulnerability through different sort of donations, recreational activities for people from all ages vindicating human rights and building peace in sports, especially soccer. As a consequence, an emphasis on social hooliganism, which uses passion to benefit local population, is promoted. This results in a progression in terms of positive values, the fight against violence in sport settings and participation in social responsibility projects. Finally, a conclusion is built recognizing the social transformation that Los Del Sur soccer hooligan group has had becoming a reference for other hooligan groups at a national and even continental level sharing their projects created for families and/or anyone who can and want to participate.eng
dc.format.extent81 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationBermúdez Restrepo, A.M., Echeverri Zapata, L.M. y Guzmán Tabares, T. (2023). Estudio de caso intrínseco de la transformación social de la barra los del sur en el combo calatrava del municipio de Itagüí. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO.spa
dc.identifier.instnameCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponameColecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlhttps:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19102
dc.language.isoesspa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Diosspa
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)
dc.publisher.programTrabajo Social
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectResponsabilidad socialspa
dc.subjectHinchasspa
dc.subjectEstigmatizaciónspa
dc.subjectExclusión socialspa
dc.subject.keywordsSocial responsabilityeng
dc.subject.keywordsFanseng
dc.subject.keywordsStigmatizationeng
dc.subject.keywordsSocial exclusioneng
dc.subject.lembRESPONSABILIDAD SOCIALspa
dc.subject.lembESTIGMATIZACIONspa
dc.subject.lembFANATISMOspa
dc.titleEstudio de caso intrínseco de la transformación social de la barra los del sur en el combo calatrava del municipio de Itagüíspa
dc.typeThesisspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaTrabajo de Grado
dcterms.bibliographicCitationArgumosa, C. X. (28 de Abril de 2014). La violencia en el fútbol: el caso de América Latina. Obtenido de La violencia en el fútbol: el caso de América Latina: https://scholarship.claremont.edu/cgi/viewcontent.cgiarticle=1951&context=cmc_theses
dcterms.bibliographicCitationCabello, A. M. (2011). Contruyendo la masculinidad: fútbol, violencia e identidad. Obtenido de Contruyendo la masculinidad: fútbol, violencia e identidad: https://www.redalyc.org/pdf/380/38021386005.pdf
dcterms.bibliographicCitationCastro, J. A. (11 de Diciembre de 2013). El aguante en una barra brava: apuntes para la construcción de su identidad. Obtenido de El aguante en una barra brava: apuntes para la construcción de su identidad: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/2066/1992
dcterms.bibliographicCitationDepartamento Administrativo de la Función Pública de Colombia. (2009). Ley 1270 de 2009. Obtenido de Ley 1270 de 2009: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=34491
dcterms.bibliographicCitationDepartamento Administrativo de la Función Pública de Colombia. (16 de Mayo de 2012). Decreto 1007 de 2012. Obtenido de Decreto 1007 de 2012: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47468
dcterms.bibliographicCitationDiaz, A. (Abril de 2010). Teorias de las emociones. Obtenido de Teorias de las emociones: https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_29/ALVARO_DIAZ_1.pdf
dcterms.bibliographicCitationFrausto, A. I. (10 de Junio de 2005). Agresividad y Violencia en el Fútbol. Obtenido de Agresividad y Violencia en el Fútbol: https://www.revista.unam.mx/vol.6/num6/art61/jun_art61.pdf
dcterms.bibliographicCitationGoffman, E. (1963). Estigma La identidad deteriorada. Buenos Aires : Amorrortu Editores.
dcterms.bibliographicCitationMendo, A. H. (2023). Violencia y Deporte. Obtenido de Violencia y Deporte: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1075725
dcterms.bibliographicCitationMinisterio Interior Colombiano. (16 de Mayo de 2012). Plan decenal de seguridad, comodidad y convivencia en el Fútbol 2014 - 2024. Obtenido de Plan decenal de seguridad, comodidad y convivencia en el Fútbol 2014 - 2024: https://www.mininterior.gov.co/el-poder-del-futbol-la gran-encuesta/
dcterms.bibliographicCitationMuñoz. (2014). Barras Bravas en Colombia. Medellin: Editorial Universidad de Antioquia.
dcterms.bibliographicCitationMuñoz, J. B. (2007). El tratamiento de la violencia en el fútbol por la prensa deportiva. Obtenido de El tratamiento de la violencia en el fútbol por la prensa deportiva: https://repositorioinstitucional.ceu.es/bitstream/10637/5939/1/N%c2%baV_pp141_157.pdf
dcterms.bibliographicCitationNaranjo, G. G. (Agosto de 1992). Medellín en Zonas. Obtenido de Medellín en Zonas: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/30346/1/NaranjoGloria_1992_MedellinZonasMonografias.pdf
dcterms.bibliographicCitationOcampo, M. (7 de Octubre de 2007). Barras de Fútbol: violencia, identidad y territorialidad. Obtenido de Barras de Fútbol: violencia, identidad y territorialidad: https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/barras-de-futbol-violencia-identidad-y-territorialidad/
dcterms.bibliographicCitationRuiz, A. H.-S. (2013). La técnica de grupos focales. Obtenido de La técnica de grupos focales: https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733230009.pdf
dcterms.bibliographicCitationRuiz, M. V. (2014). La entrevista, recurso fléxible y dinámico. Obtenido de La entrevista, recurso fléxible y dinámico: https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdf
dcterms.bibliographicCitationSampieri, R. H. (2014). Metodología de la Investigación. Mexico: McGRAW-HILL /Interamericana Editores S.A.
dcterms.bibliographicCitationSerrano, G. P. (1990). Investigación cualitativa. Retos e Interrogantes. Madrid: Editorial La Muralla.S.A.
dcterms.bibliographicCitationStake, R. (1998). Investigación con estudio de casos. Madrid: Ediciones Morata, S.L.
dcterms.bibliographicCitationTaylor, S. J., & Bogdan, R. (1999). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Obtenido de Introducción a los métodos cualitativos de investigación: https://pics.unison.mx/maestria/wpcontent/uploads/2020/05/Introduccion-a-Los-Metodos-Cualitativos-de-Investigacion-Taylor-S-J Bogdan-R.pd
dcterms.bibliographicCitationYacuzzi, E. (2005). El Estudio de Caso como Metodología de Investigación: Teoría, Mecanismos Casuales y Validación. Obtenido de El Estudio de Caso como Metodología de Investigación: Teoría, Mecanismos Casuales y Validación: https://ucema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/296.pdf

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
BermúdezAna- EcheverriLaura-GuzmánTatiana_2023.pdf
Size:
4 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_BermúdezAna- EcheverriLaura-GuzmánTatiana_2023.pdf
Size:
129.71 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections