Implementación de las metodologias ágiles en la construcción

dc.contributor.advisorCárdenas Otaya, Luis Alberto
dc.contributor.authorCastañeda Cifuentes, María Eugenia
dc.contributor.authorOrozco Sánchez, Carlos Augusto
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-07-08T20:14:32Z
dc.date.available2025-07-08T20:14:32Z
dc.date.issued2024-05-04
dc.descriptionAnalizar las metodologías ágiles para un reconocimiento del estado del arte por medio de una revisión documental a nivel internacional, nacional y local que han surgido en los últimos 5 años.
dc.description.abstractEl estudio se centra en la implementación de metodologías ágiles en proyectos de construcción en Colombia, abordando su importancia en el contexto económico y social del país. Para ello, se realizó una revisión sistemática de 25 antecedentes en los últimos 5 años, con un enfoque en la eficiencia, flexibilidad y adaptabilidad que estas metodologías ofrecen. Entre los principales hallazgos destaca el reconocimiento del sector de la construcción como un motor clave de la economía colombiana, con cifras significativas que resaltan su impacto en la generación de empleo y en la dinamización de otros sectores económicos. Además, se identifica una tendencia creciente hacia la aplicación de metodologías ágiles en este sector, evidenciando su potencial para mejorar la gestión de proyectos y responder de manera más efectiva a los cambios del entorno. La relevancia de este estudio radica en su contribución al campo de la gestión de proyectos en la construcción, al proporcionar una visión actualizada de las prácticas y tendencias en la implementación de metodologías ágiles en Colombia. Los hallazgos preliminares sugieren que estas metodologías pueden ser una herramienta valiosa para aumentar la eficiencia y la calidad en la ejecución de proyectos de construcción, lo que podría tener un impacto positivo en el desarrollo económico y social del país. La comprensión de las dinámicas y desafíos específicos del sector de la construcción en Colombia es esencial para adaptar adecuadamente las metodologías ágiles a este contexto.
dc.format.extent132 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationCastañeda, M., & Orozco, C. (2024). Implementación de las metodologias ágiles en la construcción. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21294
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectos
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectMetodologías ágiles en la construcción
dc.subjectScrum
dc.subjectagilismo en la construcción
dc.subjectMetodologías agiles en Colombia
dc.subject.lembInnovaciones tecnológicas
dc.subject.lembConstrucción
dc.subject.lembTécnicas administrativas
dc.titleImplementación de las metodologias ágiles en la construcción
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaTrabajo de Grado
dcterms.bibliographicCitationAyala et al. (2023) Impactos de la implementación de metodologías agiles en empresas del sector de construcción de Bogotá. (Opción de grado, Universidad EAN, Facultad de ingeniería) https://repository.universidadean.edu.co/bitstream/handle/10882/12933/Pinzondavid2023.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationAbella, J. (2021). La transformación digital como determinante del desarrollo emprendedor en tiempos de pandemia. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional.http://ri.unsam.edu.ar/bitstream/123456789/1701/1/TFPP%20EEYN%202021%20A CEFGC-MAG.pdf
dcterms.bibliographicCitationArgos, (s.f). Scrum, una metodología para realizar proyectos más ágiles. https://colombia.argos.co/scrum-una-metodologia-para-realizar-proyectos-mas-agiles/
dcterms.bibliographicCitationAguilar et al. (2020) VENTAJAS DE LA METODOLOGÍA SCRUM EN LA PLANEACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA EN BOGOTÁ. (Opción de grado, Universidad EAN Especialización en Gerencia de Proyectos) https://repository.universidadean.edu.co/bitstream/handle/10882/10804/RuedaLeana2021.pdf?seque nce=1
dcterms.bibliographicCitationBautista, D.F. (2021) METODOLOGÍA SCRUM EN COMPLEMENTO CON OTRAS HERRAMIENTAS ÁGILES PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS Y SU UTILIDAD EN EL AREA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA Programa de Ingeniería Civil, Bogotá D.C https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/39733/BautistaTellezDavidFernando%202 021.pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitationBerruti, F., Candarte, G. Raba, Z. (2018). La nueva frontera: Automatización Agile a escala. Recuperado https://www.mckinsey.com/business
dcterms.bibliographicCitationCastellanos et al (2019) Estrategia de reflexión para enseñanza de proyectos de construcción en Ingeniería Civil. Revista de Educación, vol. 14, núm. 1, 2019Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador. https://www.redalyc.org/journal/4677/467757705010/467757705010.pdf
dcterms.bibliographicCitationCastro Cervera, C. (2021) Aplicación de metodologías ágiles para la gestión de proyectos de construcción (Trabajo de titulación previo a la obtención del título de INGENIERA CIVIL) Universidad Católica de Santiago de Guayaquil) http://201.159.223.180/bitstream/3317/17440/1/T-UCSG-PRE-INGIC-408.pdf
dcterms.bibliographicCitationChamorro, B. ¿Y Abel, J. (2021) Gestión de la perforación diamantina a través de metodologías ágiles (SCRUM – KANBAN) (trabajo de investigación para optar el grado académico de magíster en regulación, gestión y economía) minera) https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/21030/becerra_chamorro_jimm y_abel_gesti%c3%93n_de_la_perforaci%c3%93n_diamantina.pdf? sequence=1&isallowed=y
dcterms.bibliographicCitationCañas, A. (2021). El sector de la construcción y su importancia económica y social. Noticias de construcción - CAMACOL. https://revistandc.camacolvalle.org.co/sectorconstructor/
dcterms.bibliographicCitationFlores-Cerna, F., Sanhueza-Salazar, V. M., Valdés-González, H. M. y Reyes-Bozo, L. (2022). Metodologías ágiles: un análisis de los desafíos organizacionales para su implementación. Revista Científica,43(1), 38-49. https://doi.org/10.14483/23448350.183321.
dcterms.bibliographicCitationGómez et al. (2020) metodologías ágiles para el desarrollo de proyectos (Opción de grado, fundación universitaria católica lumen Gentium, facultad de administración, contabilidad y finanzas) repository.unicatolica.edu.co. https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/2038/METODOLOGIAS_%C3%81 GILES_PARA_DESARROLLO_PROYECTOS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationGarzas, J. (2013). Salud Agile Framework (Safre), una metodología ágil para grandes empresas. https://www.javiergarzas.com/2013/09/scaled-agil.html
dcterms.bibliographicCitationIngeniería del Software y Sistemas de Información, (2003) Metodologías Ágiles en el Desarrollo de Software Alicante – España 12 de noviembre de 2003 https://issi.dsic.upv.es/archives/f1069167248521/actas.pdf
dcterms.bibliographicCitationInsuasti Vida, M. J. (2021) estándares tradicionales y metodologías ágiles en la dirección de proyectos.traditional standards and agile methodologies in project management. https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/65/114
dcterms.bibliographicCitationJerez Martínez, s. m. (2019) desarrollo de una matriz de riesgos genérica para su implementación en proyectos de construcción bajo metodología PMI: un estudio de caso en Bogotá. (opción de grado universidad católica de Colombia facultad de ingeniería, programa de especialización en gerencia de obras. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/05b4c095-c86c4c90-9f85-8198a6337f74/content
dcterms.bibliographicCitationLópez Menéndez, R.E. (2016) Metodologías Ágiles de Desarrollo de Software Aplicadas a la Gestión de Proyectos Empresariales Escuela de Ingeniería en Computación, ITCA-FEPADE Sede Central. Email: rina.lopez@itca.edu.sv http://fcaenlinea.unam.mx/anexos/1728/Unidad_1/u1_act2_2.pdf
dcterms.bibliographicCitationLendínez, L. C. (2019). Kanban. Metodología para aumentar la eficiencia de los procesos. https://www.3ciencias.com/wpcontent/uploads/2019/03/ART.-2-TECNO-Ed.-29_Vol.- 8_n%C2%BA-1- 1.pdf
dcterms.bibliographicCitationMonroy, E. D. (2022) Diagnóstico sobre la aplicación de metodologías ágiles para la gestión de proyectos de construcción en Colombia (Opción de grado, Universidad Antonio Nariño Programa Ingeniería civil Facultad de Ingeniería Ambiental y Civil) lhttp://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/7302/1/2022_ErickDuv%c3%a1nMonroyPatar%c3 %ada.pdf
dcterms.bibliographicCitationMercado, T. y Mejher, C. (2021) Metodologías ágiles en la mejora de la gestión de proyectos en la empresa inmobiliaria Dean Valdivia inversiones SAC, lima – 2020 (opción de grado, universidad cesar vallejo, programa académico de maestría en ingeniería civil con mención en dirección de empresas de la construcción) https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/57547/trigoso_mcmsd.pdf?sequence=8
dcterms.bibliographicCitationMendivelso, D. A y Chavarro Torres, M. A. (2021) metodologías para la gerencia de proyectos en empresas constructoras: caso de estudio vega Triana ingenieros s.a.s [opción de grado, universidad católica de Colombia] repository.ucatolica.edu.co. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/501fbc05-e2c8-4320-9f63- adb6c024e006/content
dcterms.bibliographicCitationMartínez, C. Á. (2016). Scrum a la colombiana. Bogotá - Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
dcterms.bibliographicCitationMetroblock (2023) Norma técnica colombiana NTC 4024 prefabricados de concreto. muestreo y ensayo de prefabricados de concreto no reforzados, vibro compactados. https://metroblock.com.co/norma-tecnica-colombiana-ntc-4024/
dcterms.bibliographicCitationNavarro Cadavid, Andrés; Fernández Martínez, Juan Daniel; Morales Vélez, Jonathan. Universidad Autónoma del Caribe. Revisión de metodologías ágiles para el desarrollo de software PROSPECTIVA, vol. 11, núm. 2, julio-diciembre, 2013, pp. 30-39 https://www.redalyc.org/pdf/4962/496250736004.pdf
dcterms.bibliographicCitationPatricia Arcila Ramírez Martha Liliana Delgado Gélvez Freddy Orlando Martínez Bernal Eumir Pulido de la Pava (2023) Seminario de Investigación E+ Business BOGOTA D.C UNIVERSIDAD EAN COLOMBIA Sur america. https://repository.universidadean.edu.co/bitstream/handle/10882/12549/ArcilaPatricia2022.pdf?seque nce=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationPatiño et al. (2022) Análisis de las metodologías de gestión de proyectos en el sector construcción en Colombia. (Opcion de grado,Corporación Universitaria Minuto de Dios, Rectoría Antioquia y Chocó Sede Bello (Antioquia) Programa Especialización en Gerencia de Proyectos. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/16980/1/TE.GP_Pati%C3%B1oJuanSalgadoMauricio-RodriguezClaudia_2022.pdf
dcterms.bibliographicCitationPalacio, M. (2020) Iubaris Info 4 Media SL es la editora y propietaria de los derechos de distribución, que libera en los términos de la licencia Creative Commons-by-nd-nc 4.0. Derechos registrados en Safe Creative. Nº de registro: 2011276065882. Scrum manager Body of Knowledge. https://scrummanager.net/files/scrum_master.pdf
dcterms.bibliographicCitationRiaño Nossa, N. D. (2021). Estudio comparativo de metodologías tradicionales y ágiles aplicadas en la gestión de proyectos. (Opción de grado. Universidad Pontificia) Bolivarianahttps://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/9611/223_1%20%281%29.pd f?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationRueda, S. J. (2023) METODOLOGÍAS DE GESTIÓN DE PROYECTOS IMPLEMENTADAS POR PYMES COLOMBIANAS PARA LATRANSFORMACIÓN DIGITAL EN TIEMPOS DEPOSTPANDEMIA (Opción de grado, Maestría en Gerencia de Proyectos, Universidad EAN) https://repository.universidadean.edu.co/bitstream/handle/10882/12871/RuedaSilvi2023.pdf?sequenc e=2&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationRuiz (2021) ADECUACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS ÁGILES A LA GESTIÓN DE PROYECTOS – REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA (Trabajo fin de master, Escuela Técnica Superior de Ingeniería, España. https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/54139/TFM%20GONTZAL%20RUIZ.pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitationSánchez, R. (2021) metodología ágil de gestión de proyectos en el sector de la construcción (opción de grado, escuela técnica superior de ingeniería de edificación) https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/104382/S%C3%A1nchez_Almod%C3%B3var_Rebeca_TFM_ MUGIE.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationSaravia, E. L. (2012). Metodologías ágiles y desarrollo basado en conocimiento. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915 /24942/Documento_completo__.pdf? sequence=1&isAll owed=y
dcterms.bibliographicCitationTORRES VARGAS, F. D (2021). PLANIFICACIÓN Y ANÁLISIS FINANCIERO EN UN PROYECTO DE RENOVACIÓN DE REDES LOCALES DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL, UBICADO EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C., POR MEDIO DE METODOLOGÍAS AGILES https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/617ee44a-54ad-46dc-a106- bfd8a42a97ff/content

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TE.PRO_CastañedaMaria-OrozcoCarlos_2024
Size:
922.1 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_CastañedaMaria-OrozcoCarlos_2024
Size:
420.53 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: