Vida cotidiana, poder e ideología en la narrativa colombiana del siglo XIX

dc.contributor.authorRodríguez Pérez, Jhon Jairo
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2021-09-27T19:30:14Z
dc.date.available2021-09-27T19:30:14Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como eje fundamental el concepto de discurso y este específicamente es tomado como objeto de estudio, pretende develar los rastros que quedan plasmados en el discurso literario de la organización y pensamiento de la sociedad colombiana del siglo xix y, así, reconocer las diversas formas en que una sociedad se configura a través de su producción literaria en una época determinada. Para tal fin se utilizan elementos de la estructura lingüística que encubren aspectos ideológicos y ejercicios de poder presentes en el cuento “Las tres tazas”, de José María Vergara y Vergara.
dc.format.extent100 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationRodríguez, J. (2021). Vida cotidiana, poder e ideología en la narrativa colombiana del siglo XIX. Bogotá D.C., Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.isbn9789587634693
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/12914
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentUNIMINUTO Rectoría Virtual y a Distancia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDiscurso
dc.subjectLiterario
dc.subjectLingüística
dc.subjectDiscurso
dc.subject.ddc401.41
dc.subject.lembAnálisis del discurso
dc.subject.lembAnálisis literario
dc.subject.lembAnálisis lingüístico
dc.subject.lembLenguaje y Lenguas
dc.titleVida cotidiana, poder e ideología en la narrativa colombiana del siglo XIX
dc.typeBook
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.spaLibro
dcterms.bibliographicCitationAlarcos, E. (1995). Gramática de la lengua española. Espasa Calpe.
dcterms.bibliographicCitationBrown,G. y Yule, G. (1993). Análisis del discurso. Visor Libros.
dcterms.bibliographicCitationCalsamiglia, H. y Tuson V., A. (1999). Las cosas del decir: manual de análisis del discurso. Ariel S.A..
dcterms.bibliographicCitationCortés, L. y Camacho, M. M. (2003). ¿Qué es el análisis del discurso? Octaedro.
dcterms.bibliographicCitationDe Man, P. (1998). La ideología estética. Cátedra.
dcterms.bibliographicCitationFranco, A. (2004). El concepto habermasiano de la acción comunicativa en el modelo lingüístico comunicacional. Utopía y Praxis Latinoamericana. 9(27) 33-48.
dcterms.bibliographicCitationGonzález, W. (1986). Teoría de la referencia: Strawson y la filosofía analítica. Universidad de Salamanca.
dcterms.bibliographicCitationJaramillo, J. (1982). El pensamiento colombiano en el siglo XIX. Temis
dcterms.bibliographicCitationLotman, L. (1988). Estructura del texto artístico. Istmo.
dcterms.bibliographicCitationLyons, J. (1981). Lenguaje, significado y contexto. Paidós
dcterms.bibliographicCitationPardo, N. G. (2001). Análisis del discurso. Una lectura de la cultura. En: J. Bernal Leongómez (ed.). Lenguaje y Cognición: universos Humanos (pp. 167-189). Instituto Caro y Cuervo,
dcterms.bibliographicCitationPereira, J. M. (2005). La comunicación: un campo de conocimiento en construcción Reflexiones sobre la comunicación social en Colombia. Investigación & Desarrollo, 13(2),412- 441. https://www.redalyc.org/pdf/268/26813209. pdf
dcterms.bibliographicCitationReboul, O. (1986). Lenguaje e ideología. Fondo de Cultura Económica.
dcterms.bibliographicCitationSáenz Rovner, E. (2001). Laureano Gómez, entre la ideología y el pragmatismo. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, (28), 39-53.
dcterms.bibliographicCitationUribe, M. (2014). La vida cotidiana como espacio de construcción social. Procesos Históricos, (25), 100-113.
dcterms.bibliographicCitationVan Dijk, T. (2003a). Ideología y Discurso: una introducción multidisciplinaria. Barcelona: Editorial Ariel S.A.
dcterms.bibliographicCitationVan Dijk, T. (2003b). Dominación étnica y racismo discursivo en España y América Latina. Gedisa.
dcterms.bibliographicCitationVergara y Vergara, J. M. (1931a). Obras escogidas de Don José María Vergara y Vergara, Tomo 1, Cuadros de costumbres. Editorial Minerva.
dcterms.bibliographicCitationVergara y Vergara, J. M. (1931b). Flores selectas. Serie 11, número 122. Imprenta del Corazón de Jesús
dcterms.bibliographicCitationVergara y Vergara, J. M. (1958) Historia de la literatura en Nueva Granada. Biblioteca de la Presidencia de Colombia.
dcterms.bibliographicCitationVergara y Vergara, J. M, Groot, J. M., Marroquin, J. M. y Carrasquilla, T. (1967) Cuadros de Costumbres. Volumen 68. Ediciones Sol y Luna.
dcterms.bibliographicCitationWodak, R. y Meyer, M. (2003). Métodos del análisis crítico del discurso. Gedisa.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Libro_Vida cotidiana, poder e ideología en la narrativa colombiana del siglo XIX_2021.pdf
Size:
633.81 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Libro
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections