La Investigación Acción, como vía para la generación de modelos de acompañamiento y formación integral en 4 municipios de Colombia

dc.contributor.advisorRodríguez Sierra , Astrid Viviana
dc.contributor.advisorSuárez Bonilla, Juan Pablo
dc.contributor.authorBastidas Moreno, Yimi Rolando
dc.contributor.authorCano Segura, Carmen Milena
dc.contributor.authorDaza Daza, Sandra Rocío
dc.contributor.authorForero Carreño, Luis Fernando
dc.contributor.authorMartínez García, Luz Dary
dc.contributor.authorNavarro Bravo, Dora Isabel
dc.contributor.authorZaque Urrego, Smithzu Lady
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2022-09-01T15:51:17Z
dc.date.available2022-09-01T15:51:17Z
dc.date.issued2022-06-16
dc.descriptionGenerar procesos de construcción comunitaria en torno a la investigación acción como vía para la generación de modelos de acompañamiento para la formación integral en 4 municipios de Colombia.
dc.description.abstractDesde diferentes ámbitos del sector educativo se han evidenciado necesidades de mejora que aporten al desarrollo y la formación integral de los seres humanos. En esta oportunidad bajo la premisa del proyecto sombrilla, el cual busca que a través de la Investigación acción se generen modelos de acompañamiento para la formación integral en cuatro municipios de Colombia, fue posible abordar cuatro poblaciones y cinco establecimientos educativos en los que con el debido diagnostico se determinaron acciones particulares, según las necesidades. Es por ello que en el presente proyecto de investigación se hará énfasis en la información recolectada y en los hallazgos encontrados en los municipios de Chía (Cundinamarca), Bogotá (D.C.), Galapa (Atlántico) y Bolívar (Cauca) como resultado del ejercicio indagativo en relación al propósito del proyecto sombrilla. Como su mismo nombre lo indica, se aborda desde la metodología de la Investigación acción, bajo el enfoque cualitativo, el cual permite el estudio de hechos sociales en procura de mejorar procesos en la marcha
dc.format.extent261 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationBastidas, Y., Cano, C., Daza, S., Forero, L., Martinez, L., Navarro, D. y Zaque, S. (2022). La Investigación Acción, como vía para la generación de modelos de acompañamiento y formación integral en 4 municipios de Colombia. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/14930
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programMaestría en Educación
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectEducación Artística
dc.subjectEducación Física
dc.subjectPadres de Familia
dc.subjectMotivación Escolar
dc.subject.lembMotivación en Educación
dc.subject.lembArte - Enseñanza
dc.subject.lembPadres e Hijos
dc.titleLa Investigación Acción, como vía para la generación de modelos de acompañamiento y formación integral en 4 municipios de Colombia
dc.typeThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.spaTesis de Maestría
dcterms.bibliographicCitationAlcocer, M. (1998). Investigación acción participativa. En: J. Galindo (Coord.), Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación (pp. 433-441). México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Addison Wesley Longman de México
dcterms.bibliographicCitationArends, R. (1994). Aprender a enseñar. Nueva York: McGraw-Hill.pág.68. Recuperado de: http://www.revistauniversidad.uson.mx/revistas/19-19articulo%204.pdf
dcterms.bibliographicCitationBell, J. (2005). Cómo hacer tu primer trabajo de investigación. (Roc Filella Escolá, trad.). México: Gedisa. (Trabajo original publicado en 1999).
dcterms.bibliographicCitationBernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Colombia: Pearson Educación
dcterms.bibliographicCitationBraude, F. (2019). Hacia una pedagogía del disfrute. Teatro, enseñanza y juego. Revista El Anzuelo. Año 1 No.1 [Fecha de consulta: 12 de marzo de 2021] Recuperado en: https://revistas.unlp.edu.ar/anzuelo/issue/download/619/264
dcterms.bibliographicCitationBruner, J. S. (2018). Desarrollo cognitivo y educación. Ediciones Morata
dcterms.bibliographicCitationChevallier, J. (2018). Prácticas escénicas contemporáneas y trabajo en comunidad: una indagación. Revista Colombiana de las Artes Escénicas. Colombia. 10(01), 71-90. Recuperado de: https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/33/20
dcterms.bibliographicCitationColmenares E., Ana Mercedes, & Piñero M., Ma. Lourdes (2008). LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Laurus, 14(27),96-114.[fecha de Consulta 26 de Marzo de 2022]. ISSN: 1315-883X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111892006
dcterms.bibliographicCitationCreswell, J. (2012). Educational research. Planning, conducting and evaluating quantitative and qualitative research. [Investigación educativa. Planeación, conducción y evaluación en investigación cuantitativa y cualitativa]. (4ª ed.). USA: Pearson. Recuperado de: https://goo.gl/tNzcbu
dcterms.bibliographicCitationDelors, Jackes. (s.f.) La educación encierra un tesoro. Santillana ediciones Unesco recuperado de http://www.unesco.org/education/pdf/
dcterms.bibliographicCitationDeschamps, M. A. (2018). Modelo de acompañamiento para docentes de matemáticas, con estudiantes de necesidades educativas especiales del Colegio Ismael Perdomo I.E.D. (Tesis Maestría en Educación). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Facultad de Educación, Bogotá. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/9994/A13.%20Deschamps%20Becerra%20Mercy%20A ng%c3%a9lica.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationFerreyra, H. A. (2019). Aprendizaje emocional y social: enseñar y aportar a la formación integral. Revista Educación Y Desarrollo Social, 12(1), 116-126. https://doi.org/10.18359/reds.4019
dcterms.bibliographicCitationGómez, C. Simanca, S. (2016), Influencia de las familias y/o cuidadores en el aprendizaje de los niños y las niñas del grado 2° de la I.E. Antonio Roldan Betancur del municipio de Necoclí recuperado de: https://hdl.handle.net/10656/8327
dcterms.bibliographicCitationGonzález. A. & González C. (2010). Educación física desde la corporeidad y la motricidad. Hacia promoción de la Salud vol.15 no.2 Manizales Jul./Dic. 2010. Disponible en: https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/13756?locale-attribute=es
dcterms.bibliographicCitationGuevara, G. (2018). Educación Artística y Desarrollo Humano ¿Libertad de Creación o Condicionamiento Regulado? (Tesis de grado Maestría en Educación). Universidad Externado de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación. Bogotá D.C. Recuperada de: https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/1611/1/CBA-spa-2018- Educacion_artistica_y_desarrollo_humano_libertad_de_creacion_o_condicionamiento_regulado.pdf
dcterms.bibliographicCitationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed. -- .). México D.F.: McGraw-Hill. Disponible en: https://www.uca.ac.cr/wpcontent/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
dcterms.bibliographicCitationJara & Sorio 2013 Análisis de modalidades de acompañamiento familiar en programas de apoyo a poblaciones vulnerables o en situación de pobreza. Banco Interamericano de Desarrollo. División de Protección Social y Salud. III Título. IV. Serie. IDB-TN-545. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/An%C3%A1lisis-de-modalidades-deacompa%C3%B1amiento-familiar-en-programas-de-apoyo-a-poblaciones-vulnerables-o-en-situaci%C3%B3nde-pobreza.pdf
dcterms.bibliographicCitationJaraba, R. (2018). Procesos de acompañamientos con estrategias pedagógicas para que los estudiantes desarrollen las habilidades de la comprensión lectora. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá - Colombia. Disponible en: https://hdl.handle.net/10656/11114
dcterms.bibliographicCitationLatorre, A. (2005). La investigación-acción. Conocer y cambiar la practica educativa. Barcelona. Editorial Gráo. Recuperado de: https://www.uv.mx/rmipe/files/2019/07/La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practicaeducativa.pdf
dcterms.bibliographicCitationLogan, S. (2011). Sobre la definición del arte y otras disquisiciones. Revista Comunicación. 20 (1), 75-79. Recuperado en: https://www.redalyc.org/pdf/166/16620943011.pdf
dcterms.bibliographicCitationLowenfeld, V. (1954). Your child and his art. New York: Macmillan. Editado en español con el título El niño y su arte. Editorial Kapelusz, 1958. Buenos Aires
dcterms.bibliographicCitationMartinez Barrera, F. (2009). Formacion Integral: Compromiso De Todo Proceso Educativo. Revista Docencia Universitaria, 10(1), 123–135. Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/view/1393
dcterms.bibliographicCitationMartínez, N. (2012). Alzando El Vuelo. Problemas y modelos de acompañamiento al docente novel. México: Fondo Editorial de Nuevo León. Disponible en: http://practicum.edu.do/fondo_recursos/system/files/alzando_el_vuelo.pdf
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional (2010). Orientaciones Pedagógicas para la Educación Física, Recreación y Deporte Bogotá D.C.- Primera edición. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles340033_archivo_pdf_Orientaciones_EduFisica_Rec_Deporte.pdf
dcterms.bibliographicCitationMoreno, N. y Ramírez D. (2014) Representaciones sociales sobre infancia y estilos de crianza de padres o cuidadores: su incidencia y visibilizarían en el escenario escolar de la IED Sierra Morena Maestría en Desarrollo Educativo y Social Universidad Pedagógica Nacional
dcterms.bibliographicCitationReloba, et, al (2016). Relación entre actividad física, procesos cognitivos y rendimiento académico de escolares: revisión de la literatura actual. Revista Andaluza de Medicina del Deporte, vol. 9, núm. 4, diciembre, 2016, pp. 166-172 Centro Andaluz de Medicina del Deporte Sevilla, España. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2351/235152048004.pdf
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, J. (2017). La pedagogía artística en la Institución Educativa Municipal Campestre Nuevo Horizonte zona rural de Fusagasugá; Construcción del yo, Buscando mi ser. [Fecha de consulta: 12 de marzo de 2021] Recuperado en: https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/5674
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, Rojas, Vera ,2017 “Educación inicial en ámbito familiar: una mirada a las expresiones de transformación en las prácticas educativas” Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano – CINDE
dcterms.bibliographicCitationRomán, J. V. (2017). La curiosidad en el desarrollo cognitivo: análisis teórico. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/6958.
dcterms.bibliographicCitationRuiz, L. (s.f.). Formación integral: desarrollo intelectual, emocional, social y ético de los estudiantes. (p.11). Recuperado de http://www.revistauniversidad.uson.mx/revistas/19-19articulo%204.pdf
dcterms.bibliographicCitationSoriano Aguirre, E. N. (2020). La psicomotricidad y el desarrollo cognitivo en los niños de 4 años de un CEI de Guayaquil–2020.
dcterms.bibliographicCitationTerigi, F. (2002). Reflexiones sobre el lugar de las artes en el currículum escolar. En Paidós (Ed.), Arte y Escuela. Aspectos curriculares y didácticos de la educación artística. (5-58). Paidós. Recuperado en: https://www.researchgate.net/profile/RuthHarf/publication/39134109_Artes_y_escuela_aspectos_curriculares_y_didacticos_de_la_educacion_artistica/link s/573088a008aee022975c44cb/Artes-y-escuela-aspectos-curriculares-y-didacticos-de-la-educacion-artistica.pdf
dcterms.bibliographicCitationVargas-Rubilar, J., & Arán-Filippetti, V. (2014). Importancia de la Parentalidad para el Desarrollo Cognitivo Infantil: una Revisión Teórica. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 12(1). Recuperado a partir de http://158.69.118.180/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/1119
dcterms.bibliographicCitationVezub, L. & Alliaud, A. (2012). El acompañamiento pedagógico como estrategia de apoyo y desarrollo profesional de los docentes noveles. Informe final ANEP, CODICEN. Uruguay: Administración Nacional de educación Pública. Disponible en: http://www.ub.edu/obipd/wp-content/uploads/2020/03/Noveles.pdf
dcterms.bibliographicCitationZamora, E. (2015). "Caracterización de un grupo de habilidades que facilitan el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura en niños y niñas de grado Transición: una propuesta desde la experiencia". Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/525/TO18312.pdf?sequence=1&isAllowed=y .

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TM.ED_BastidasYimi-CanoCarmen-DazaSandra-ForeroLuis-MartinezLuz-NavarroDora-ZaqueSmithzu_2022
Size:
10.66 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo de grado
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_BastidasYimi-CanoCarmen-DazaSandra-ForeroLuis-MartinezLuz-NavarroDora-ZaqueSmithzu_2022
Size:
272.34 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Autorizacion
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: