Guía metodológica para la estructuración financiera de los emprendimientos de la industria alimentaria y gastronómica en el Valle de Aburrá

No Thumbnail Available

Date

2025-06-26

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Corporación Universitario Minuto de Dios

Type

Monografía

Rights

Acceso Restringido - http://purl.org/coar/access_right/c_16ec

Abstract

Este trabajo tiene como objetivo diseñar una guía metodológica para la estructuración financiera de los emprendimientos de la industria alimentaria y gastronómica en el Valle de Aburráel cual comprende diez municipios en Antioquia; Barbosa, Girardota, Copacabana, Bello, Medellín, Envigado, Itagüí, Sabaneta, La estrella, y el municipio de Caldas. Debido a que la sostenibilidad financiera garantiza la estabilidad de cualquier organización y su perduración, es necesario identificar tanto las oportunidades de crecimiento, como los desafíos que enfrenta para mantenerse y garantizarse el éxito en un sector tan competitivo como el alimentario y gastronómico. La metodología a través de la cual se lleva a cabo la investigación es mixta, pues, contiene elementos valorativos y de análisis cualitativo y cuantitativo, según el alcance es exploratorio, descriptivo y aplicada propositiva, por cuanto, no solo se enfoca en preparar el terreno para la implementación, sino que además, utiliza para la cuantificación de conceptos y valoración de las categorías que tienen incidencia en el fenómeno de estudio, algunos modelos descriptivos basados en análisis previos, formula una solución ante la problemática que se diagnóstica y genera un conocimiento basado en la realidad que rodea el tema. Las técnicas que utilizan son el análisis de contenido, la observación e indagación y la triangulación categorial mediante herramientas o instrumentos como: la revisión bibliográfica, la guía de observación y la encuesta. Los resultados se presentan a través de matrices de análisis, tablas y gráficos diseñados en Excel. Concretamente, fue posible diseñar una guía metodológica para la estructuración financiera de los emprendimientos de la industria alimentaria y gastronómica en el Valle de Aburrá, cuya utilidad es para disminuir el valor de la tasa de fracaso en los negocios de dicho sector mediante una propuesta que considera los factores de causa.
This study aims to design a methodological guide for the financial structuring of food and gastronomic ventures in the Aburrá Valley, which comprises ten municipalities in Antioquia: Barbosa, Girardota, Copacabana, Bello, Medellín, Envigado, Itagüí, Sabaneta, La Estrella, and Caldas. Given that financial sustainability ensures the stability and longevity of any organization, it's essential to identify both growth opportunities and challenges these ventures face to survive and succeed in such a competitive sector as food and gastronomy. The research employs a mixed-methods approach, incorporating both qualitative and quantitative analysis and evaluative elements. Its scope is exploratory, descriptive, and applied-propositive. This means it not only prepares the ground for implementation but also utilizes descriptive models, based on prior analyses, to quantify concepts and evaluate categories influencing the phenomenon under study. It proposes a solution to the diagnosed problem and generates knowledge grounded in the real-world context of the topic. The techniques used include content analysis, observation and inquiry, and categorical triangulation. These are facilitated by tools such as bibliographic review, observation guides, and surveys. The results are presented through analysis matrices, tables, and graphs designed in Excel. Specifically, it was possible to design a methodological guide for the financial structuring of food and gastronomic ventures in the Aburrá Valley. This guide's utility lies in reducing the failure rate of businesses in this sector through a proposal that considers causal factors.

Description

Diseñar guía metodológica para la estructuración financiera de los emprendimientos de la industria alimentaria y gastronómica en el Valle de Aburrá que contemple los riesgos y estrategias de mitigación.

Keywords

Valuation model, Financial viability, Modelo valorativo, Viabilidad financiera