Niveles de ansiedad y depresión en docentes como consecuencia de la educación virtual 2021

dc.contributor.authorBerrio Valencia, Alexandra
dc.contributor.authorValencia San Martín, Luisa María
dc.contributor.authorVargas Herrera, Beatriz Eliana
dc.coverage.spatialBuga
dc.date.accessioned2025-11-11T15:39:53Z
dc.date.available2025-11-11T15:39:53Z
dc.date.issued2021-11-24
dc.descriptionIdentificar los factores que inciden en la manifestación de ansiedad y depresión en docentes de la Institución Educativa Teresa Calderón de Lasso de Palmira Valle a causa de la educación virtual 2021.es
dc.description.abstractEsta investigación tiene como propósito, conocer los factores que inciden en la manifestación de ansiedad y depresión en los docentes de la Institución Educativa Teresa Calderón de Lasso de Palmira a causa de la educación virtual. Teniendo en cuenta que el profesional de esta área se enfrenta frecuentemente a factores riesgo que dejan como consecuencia el deterioro de la salud mental y en ocasiones no cuentan con oportunidad para intervención psicoterapéutica. La población con la que se realizó esta investigación fueron trece docentes, de los seis grados de bachiller de la I.E. Teresa Calderón de Lasso en la ciudad de Palmira Valle, con los cuales se puso en práctica las herramientas de investigación para llevar a cabo los objetivos propuestos. En primera medida de ubicó diferentes referencias investigativas donde sustentaban aquellas alteraciones psicológicas que han presentado los docentes durante la pandemia, con ello se sustenta la importancia para abordar este tipo de fenómenos. La metodología propuesta para identificar esto elementos se sustentó en la aplicación del test de BECK para determinar el grado de ansiedad y depresión; adicionalmente a partir de los estudios se formuló un cuestionario, la cual identifico factores incidentes para la manifestación de ansiedad y depresión en los docentes. Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, los resultados obtenidos en el inventario de Beck, se puede observar que, los docentes no presentan actualmente puntuaciones altas ansiedad ni depresión, sin embargo, se pudo analizar que existen factores que inciden para tener síntomas que pueden conllevar a malestar emocional.es
dc.format.extent102 páginas
dc.identifier.citationBerrio Valencia, A., Valencia San Martín, L. M. y Vargas Herrera, B. E. (2021). Niveles de ansiedad y depresión en docentes como consecuencia de la educación virtual 2021. [Trabajo de investigación e innovación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/22485
dc.language.isoeses
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTOes
dc.publisher.departmentPregrado (Distancia)
dc.publisher.programPsicología
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAnsiedades
dc.subjectdepresiónes
dc.subjectsalud mentales
dc.subjectdocenteses
dc.subjecteducación virtuales
dc.subject.keywordsAnsiedad
dc.subject.keywordsdepresión
dc.subject.keywordssalud mental
dc.subject.keywordsdocentes
dc.titleNiveles de ansiedad y depresión en docentes como consecuencia de la educación virtual 2021es
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAlvites, H y Cleofé G. (2019). Estrés docente y factores psicosociales en docentes de Latinoamérica, Norteamérica y Europa. Propósitos y Representaciones, 7(3), 141- 159. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n3.393 Anaya, N. y Rojano, C. (2020). Tensiones y emociones de la práctica docente en tiempos del COVID 19. Colombia: Universidad De La Costa. Recuperado de: https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/7679 Andrade, M., Campo, D., Díaz, V., Flórez, E., Mayorca, L., Ortíz, M., … Yosa, P. (2020). Descripción de las características psicológicas relacionadas con la salud mental en la situación de emergencia de salud pública originada por el Covid-19. Tesis de pregrado. Neiva: Universidad Cooperativa de Colombia. Repositorio Institucional UCC. Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20073 Arrieta, Y., Córdoba, Y., Maestre, L., y Niño, K. (2015). Habilidades emocionales del docente en su práctica pedagógica. Trabajo de investigación para optar el título de Magister en Educación. Barranquilla: Universidad del Norte. Recuperado de: http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7609/yolanda.pdf?sequence=1 &isAllowed#:~:text=La%20presencia%20de%20las%20habilidades,Inteligencia%20 Emocional%20en%20la%20pr%C3%A1ctica Botero, R. (2021). Ansiedad del Personal de un Jardín Infantil En El Contexto De La Emergencia Sanitaria. Medellín: Universidad EAFIT. Recuperado de: https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/29824 Castillo Martínez, A. Fernández Pujazón, Rocío López Jiménez, P. Prevalencia de ansiedad y depresión en docentes. (2014) Revista Enfermería del Trabajo. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4738761 Congreso de Colombia. (2013). Ley N° 1616 21 enero de 2013. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley 1616-del-21-de-enero-2013.pdf Consejo general de la psicología de España. (2021). 7 de cada 10 profesores presentan riesgo de trastornos de ansiedad y depresión en el contexto de la pandemia. Infocoponline. Recuperado de: http://www.infocop.es/view_article.asp?id=15188 Chang, M. (2009). An appraisal perspective of teacher burnout: Examining the emotional work of teachers. Educational Psychological Review, 21, 193- 218. doi: 10.1007/s10648-009-9106-y Dos Santos, B., Scorsolini, F., & De Marchi, R. (2020). Being a professor in the context of the COVID-19 pandemic: reflections on mental health. Index de Enfermería, 29(3), 137-141. Epub 25 de enero de 2021. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/349198677_Being_a_professor_in_the_cont ext_of_the_COVID-19_pandemic_reflections_on_mental_health Figueiredo, H., Gil-Monte, P., Ribeiro, B., & Grau-Alberola, E. (2013). Influence of a cognitive behavioural training program on health: A study among primary teachers. Psychodidactics magazine 18(2), 343-356. Recuperado de: https://ojs.ehu.eus/index.php/psicodidactica/article/view/6995 Guaman-Chávez, R. (2020). El Docente en Tiempo de Cuarentena. Revista Tecnológica-Educativa Docentes. Recuperado de: https://ojs.docentes20.com/index.php/revista-docentes20/article/view/154/347 Hernánez, R., Fernánez, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Dcencia Universitaria, Volumen 11, pags 169 – 172. Recuperado de: file:///C:/Users/ELIANA%20VARGAS/Downloads/1921- Texto%20del%20art%C3%ADculo-5289-1-10-20110721.pdf Jorge Alberto, R, T., (2016). El bienestar emocional del docente: Revista nacional e internacional de educación inclusiva. Recuperado de: https://www.grupoeducar.cl/revista/edicion-231/35810-2/ Laura, o., Vargas, N., y Chemisquy, N. (2020). Estresores docentes en tiempos de pandemia: un instrumento para su exploración. Argentina: Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology. Madrid: Editorial Médica Panamericana, 2014. American Psychiatric Association - APA. Manual Diagnóstico Y Estadístico De Los Trastornos Mentales DSM-5. 5a. Martin, L. (2018). Para qué sirve el mindfulness. Recuperado de https://as.com/deporteyvida/2018/06/18/portada/1529310175_157999.html Mayer, J. & Salovey, P. (1993). “The intelligence of emotional intelligence”. Intelligence, 17, 433– 442. Naranjo, M. (2009). Una revisión teórica sobre el estrés y algunos aspectos relevantes de éste en el ámbito educativo, Revista Educación, 33(2),171-190. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/440/44012058011.pdf Grupo de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible. (2020). Informe de políticas: Educación durante COVID-19 y más allá. Recuperado de: https://unsdg.un.org/es/resources/informe-de-politicas-educacion-durante-covid-19-y mas-alla Oros, L., Vargas, N., y Chemisquy, S. (2020). Estresores docents en tiempo de pandemia: Un instrument para su exploración. Revista Interamericana De Psicología/Interamerican Journal of Psychology, 54(3), e1421. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11181 Patiño, G.(2021). Niveles de ansiedad y depresión en la práctica docente por confinamiento. Quito: Universidad internacional SEK. Recuperado de: https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/4088/1/G%c3%a9nesis%20Jhae l%20Pati%c3%b1o%20Navarrete.pdf Posada, D. y Ochoa, L. (2015) Desgaste emocional asociado al rol docente. Medellín, Colombia: Universidad De San Buenaventura. Prieto, J., Leal, L. y Ramírez, Y. (2016). Ansiedad y depresión en docentes del colegio Nacionalizado Femenino de Villavicencio. Villavicencio: Universidad cooperativa de Colombia. Quispe, V., y García, G. (2020). Impacto psicológico del covid-19 en la docencia de la Educación Básica Regular. Alpha Centauri, 1(2), 30–41. Rendón, A., Dávila, I., y Hamidi, M. (2021). Las competencias emocionales en los docentes de primera infancia y su incidencia en el acompañamiento a los niños en su dimensión socioafectiva. Armenia, Colombia: Universidad De San Buenaventura. Recuperado de: http://45.5.174.45/bitstream/10819/8078/1/Competencias_Emocionales_Docentes_Re ndon_2021.pdf Resolución 09317 Min. educación. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles357013_recurso_1.pdf Rodríguez, J. Guevara, A., y Viramontes, E. (2017). Síndrome de burnout en docentes: IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, vol. 8, núm. 14, pp. 45-67, 2017. Sarmiento, J. (2020). Malestar Docente Y Salud Mental En Colombia. Bogotá, Colombia: Cinde Fundación centro internacional de educación y desarrollo Humano. Recuperado de: https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/2702/malestar_docente _y_salud_mental_en_colombia_Jazmin_Sarmieno.pdf?sequence=1&isAllowed=y Unesco.(2006). Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos. Recuperado de: https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/Docume ntos_Investigacion/Docs_Comite_Etica/UNESCO__Bioetica_y_Derechos_Humanos _2005_unisabana.pdf Urrutia, M., Ortiz, S. y Jaimes, A. (2020). Emociones de docentes de la educación media superior ante los cambios del entorno durante el confinamiento por el covid19. Revista INFAD de psicología. Recuperado de: https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/1970 Vallejos, S. (2020). Coronavirus en la Argentina. Jornadas interminables y mucho estrés, así es el día a día de los maestros a un mes y medio de la cuarentena. La Nación. Recuperado de: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/coronavirus argentina-jornadas-interminables-mucho-estres-asi-nid2361011/

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Alexandra Berrio_Beatriz Elian Varga_Luisa Maria Valencia_ Autorizacion.pdf
Size:
137.66 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Alexandra Berrio-Beatriz Eliana Vargas-Luisa Ma Valencia_Doc.pdf
Size:
1.57 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento principal
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections