Análisis de la efectividad del programa de capacitación en seguridad y salud en el trabajo con relación a los índices de accidentalidad en la empresa Frigorífico Cárnicos S.A.S.
| dc.contributor.advisor | Rueda Mahecha, Yohanna Milena | |
| dc.contributor.author | Martínez Lozada, Ingrid Jeradine | |
| dc.contributor.author | Martínez Romero, Lenyt Xiomara | |
| dc.contributor.author | Montealegre, Mayra Alejandra | |
| dc.coverage.spatial | Bucaramanga | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-22T18:49:31Z | |
| dc.date.available | 2025-11-22T18:49:31Z | |
| dc.date.issued | 2025-08-30 | |
| dc.description | Analizar la efectividad del programa de capacitación en seguridad y salud en el trabajo con relación a los índices de accidentalidad en la empresa Frigorífico Cárnicos S.A.S. | |
| dc.description.abstract | El análisis de la efectividad del programa de capacitación, a partir de los índices de accidentalidad, evidenció la necesidad de incluir otras variables. Factores como la apropiación del conocimiento, las estrategias pedagógicas y las condiciones del entorno laboral inciden en su impacto. El análisis de peligros y la caracterización de accidentes identificaron los riesgos más significativos en Frigorífico Cárnicos S.A.S. Además, la percepción de los trabajadores señaló oportunidades de mejora, especialmente entre quienes consideraron poco efectivas las capacitaciones. Se concluyó que el programa de capacitación debe modificarse para garantizar su eficacia, incorporando metodologías que mejoren la transferencia del conocimiento. Para lograr su efectividad, debe enfocarse en la prevención de riesgos biomecánicos y en el mejoramiento de las condiciones de seguridad. | |
| dc.description.abstract | The analysis of the training program's effectiveness, based on accident rates, highlighted the need to include other variables. Factors such as knowledge acquisition, pedagogical strategies, and work environment conditions influence its impact. Hazard analysis and accident characterization identified the most significant risks at Frigorífico Cárnicos S.A.S. Furthermore, employee perceptions indicated opportunities for improvement, especially among those who considered the training to be ineffective. It was concluded that the training program must be modified to ensure its effectiveness, incorporating methodologies that improve knowledge transfer. To achieve its effectiveness, it must focus on preventing biomechanical risks and improving safety conditions. | |
| dc.format.extent | 81 páginas | |
| dc.identifier.citation | Martínez Lozada, I. J., Martínez Romero, L. X., y Montealegre, M. A. (2025). Análisis de la efectividad del programa de capacitación en seguridad y salud en el trabajo con relación a los índices de accidentalidad en la empresa Frigorífico Cárnicos S.A.S.. [Trabajo de Investigación e Innovación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/22587 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
| dc.publisher.department | Posgrado (Distancia) | |
| dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Riesgos Laborales Seguridad y Salud en el Trabajo | |
| dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject.keywords | Accidentalidad | |
| dc.subject.keywords | Capacitación | |
| dc.subject.keywords | Corto punzantes | |
| dc.subject.keywords | Efectividad | |
| dc.subject.keywords | Industria frigorífica. | |
| dc.subject.keywords | Accidents | |
| dc.subject.keywords | Training | |
| dc.subject.keywords | Sharp objects | |
| dc.subject.keywords | Effectiveness | |
| dc.subject.keywords | Meat processing industry | |
| dc.title | Análisis de la efectividad del programa de capacitación en seguridad y salud en el trabajo con relación a los índices de accidentalidad en la empresa Frigorífico Cárnicos S.A.S. | |
| dc.type | Trabajo de Investigación e Innovación | |
| dc.type.coar | thesis | |
| dcterms.bibliographicCitation | Andìa, M., & Quispe, E. (2016). Importancia de los programas de capacitaciòn en la seguridad y salud en el trabajo en la empresa Echeverrìa izquierdo Montajes industriales Perù S.A.C . Obtenido de https://repositorio.unsa.edu.pe/server/api/core/bitstreams/607b7296-1074-41e89516-bc63360dae77/content Bonilla, A., & Garate, J. (Abril de 2024). Efectividad de los programas de formación en seguridad laboral respecto a la prevención de accidentes laborales . Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442024000200115 Chavez, C. (2017). Gestiòn de la seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de https://revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos/article/view/49/46 Colombia UK Pact. (Marzo de 2023). Anàlisis de la demanda de enfriamiento y de su ptencial de flexibilidad en Colombia . Obtenido de https://www1.upme.gov.co/DemandayEficiencia/Documents/Estudio_de_Demanda _de_Enfriamiento_VF.pdf Congreso de Colombia. (2012). Ley 1562 de 2012. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley1562-de-2012.pdf Crespo, M. (2015). Efectividad de la formaciòn en seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S157825492015000300007 Cuesta, A., & Chipiaje, S. (2021). Diseño del sistema de gestiòn de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con la resoluciòn 0312 de 2019 para la central de carnes de Bogotà SA. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2096/Trabajo%20de%20grado. pdf?sequence=3&isAllowed=y Del Portillo, R., & Molinares, K. (2014). Anàlisis del riesgo laboral por exposiciòn al frìo en càmaras frigorìficas de productos càrnicos en Barranquilla. Obtenido de https://repositorio.cuc.edu.co/server/api/core/bitstreams/bd2a4adc-72da-4ec5-af82eddc3922ff6c/content Delgado, D. (2023). Evoluciòn de las enfermedades profesionales en España (2009-2020): Anàlisis territorial y tendencias industriales . Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S165933592023000100018&script=sci_abstract&tlng=es Departamento Nacional de Planeación . (Enero de 2024). Plan de trabajo anual de seguridad y salud en el trabajo . Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/GrupoPlaneacion/Plan%20SST%202024%20( 003).pdf Godoy, M., & Villasante, G. (2021). Mediciòn cuantitativa de la protecciòn del trabajador como percepciòn conjuntade seguridad y salud ocupacional en una empresa del sector gràfico y publicitario en Lima-Perì. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S181099932022000100051 Hernàndez, R. (2008). Metodologìa de la investigaciòn. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta . Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/64312353/Investigaci%C3%B3n_Rutas_cualitativa_y_cuantitativa-libre.pdf?1598813734=&response-contentdisposition=inline%3B+filename%3DMETODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACI ON_LAS_RUTA.pdf&Expires=1743832260&Signature=Olh5GK6Scn Lopez, A., & Garcìa, J. (2024). Eficacia de las capacitaciones en seguridad y salud en el trabajo en tres empresas de la ciudad de Barranquilla . Obtenido de https://revistas.poligran.edu.co/index.php/gsst/article/view/3854/4653 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (s.f.). Sistema de Gestiòn de Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/planeacion-yseguimiento/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/ Ministerio de Protecciòn social . (Mayo de 2007). Resoluciòn 1401 de 2007. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resoluc ion-1401-2007.pdf Ministerio de Salud y Protecciòn Social. (2013). Resoluciòn nùmero 240 de 2013. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%200240% 20de%202013.pdf Ministerio de Trabajo . (2019). Resolucion 0312 de 2019. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+03122019-+Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf Ministerio del Trabajo . (26 de Mayo de 2015). Decreto nùmero 1072 de 2015. Obtenido de https://www.arlsura.com/files/decreto1072_15.pdf Novoa, D. (2021). Evaluación de los riesgos laborales existentes en la empresa expendio de carnes la 25. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1451/Trabajo%20de%20grado. pdf Pairazaman, R. (2014). Gestiòn de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa refrigerados Fisholg y Hijos S.A.C. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/250077009.pdf Pisani, A., & Vacarezza, M. (2010). Estudio de 14 casos de brucelosis en trabajadores de un frigorífico como enfermedad profesional. Uruguay 2010. Obtenido de http://www.scielo.edu.uy/pdf/rmu/v33n3/1688-0390-rmu-33-03-00009.pdf Raimondi, M. (Junio de 2014). Accidentalidad laboral en sectores específicos de la economía. Año 2012. Obtenido de https://www.srt.gob.ar/estadisticas/informes_documentos/sector/2012_carnica.pdf Reyes, A., & Salgado, J. (Julio de 2021). Factores motivacionales en la satisfacciòn laboral en una empresapara la prevenciòn de accidentes desde la perspectiva Herzberg. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S200778902021000600030&script=sci_arttext Rodrìguez, P., & Duràn, M. (Enero de 2017). Diagnóstico del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo SGSST en la empresa distribuidora de carnes La Pastora. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/12e283fa-a88e-4fb9-9bce3219c5249249/content Seguas. (2021). Seguas: aire comprimido y frio industrial . Obtenido de La importancia del frío en la industria alimentaria : https://www.seguas.com/importancia-frio-industriaalimentaria/ Serrano, M., & Perez, K. (Mayo de 2018). Diseño de un modelo de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de file:///C:/Users/User/Downloads/admin,+v7a04.pdf Universidad Pontifica Bolivariana. (s.f.). ¿Què es un accidente de trabajo? Obtenido de https://www.upb.edu.co/es/seguridad-salud-trabajo/accidentes-e-incidentes-detrabajo Vega, A. (2022). Efectos del ruido en los trabajadores de la industrria frigorìfica. Obtenido de file:///D:/Users/ADMIN/Downloads/DialnetEfectosDelRuidoEnLosTrabajadoresDeLaIndustriaFrigo-4797339%20(1).pdf |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- TG_MartínezIngrid-MartínezLenyt-MontealegreMayra_2025.pdf
- Size:
- 1.03 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Documento Principal
No Thumbnail Available
- Name:
- Autorizacion_MartínezIngrid-MartínezLenyt-MontealegreMayra_2025.pdf
- Size:
- 249.73 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Autorización
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: