Procedimiento Contable de los Beneficios Tributarios por Inversiones en Energías Renovables No Convencionales de la Ley 1715 de 2014 en Colombia

dc.contributor.advisorPrada Segura, Jasleidy Astrid
dc.contributor.authorFigueroa Barrera, Milena
dc.contributor.authorSánchez Moya, Ángela Mireya
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-10-21T20:20:39Z
dc.date.available2025-10-21T20:20:39Z
dc.date.issued2025-07-24
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo determinar el procedimiento contable adecuado para la aplicación de los beneficios tributarios establecidos en la Ley 1715 de 2014 en Colombia, orientados a promover la inversión en proyectos de energías renovables no convencionales. A través de un enfoque cualitativo, con alcance descriptivo y explicativo, se utilizaron entrevistas a contadores públicos y análisis documental normativo. Los resultados evidencian un bajo nivel de implementación práctica de estos beneficios, debido a vacíos normativos, falta de formación especializada y ausencia de lineamientos contables claros. Se concluye que es urgente diseñar un procedimiento contable estructurado que facilite la correcta aplicación de los incentivos fiscales, promoviendo así una mayor participación empresarial en la transición energética y el cumplimiento de objetivos de sostenibilidad.
dc.description.abstractThis research aims to determine the appropriate accounting procedure for applying the tax benefits established by Law 1715 of 2014 in Colombia, which are designed to encourage investment in non-conventional renewable energy projects. Using a qualitative approach with descriptive and explanatory scope, the study employed interviews with public accountants and documentary analysis of legal frameworks. The results reveal a low level of practical implementation of these benefits, mainly due to regulatory gaps, lack of specialized training, and the absence of clear accounting guidelines. The study concludes that it is urgent to develop a structured accounting procedure that enables the proper application of tax incentives, thereby promoting greater business participation in the energy transition and the achievement of sustainability goals.
dc.format.extent49 páginas
dc.identifier.citationFigueroa Barrera, M. & Sánchez Moya, A.(2025) .Procedimiento Contable de los Beneficios Tributarios por Inversiones en Energías Renovables No Convencionales de la Ley 1715 de 2014 en Colombia. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/22289
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Distancia)
dc.publisher.programEspecialización en Gestión Tributaria
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsBeneficios tributarios
dc.subject.keywordsContabilidad ambiental
dc.subject.keywordsEnergías renovables
dc.subject.keywordsProcedimiento contable
dc.subject.keywordsEnvironmental accounting
dc.subject.keywordsRenewable energy
dc.subject.keywordsAccounting procedure
dc.subject.lembRecursos Energeticos Renovables
dc.subject.lembIncentivos Tributarios
dc.subject.lembImpuestos
dc.titleProcedimiento Contable de los Beneficios Tributarios por Inversiones en Energías Renovables No Convencionales de la Ley 1715 de 2014 en Colombia
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAbogados y asociados. (2021). Incentivos tributarios energías renovables en Colombia: marco legal y normativo. Recuperado el 2025, de https://www.andi.com.co/Uploads/CARTILLA-INCENTIVOS-TRIBUTARIOS-ENERGI%CC%81A-RENOVABLE.pdf Arango, S. J., & Serna, M. M. (2021). La Contabilidad Ambiental y su relación con la gestión empresarial. Obtenido de https://doi.org/10.23925/cafi.v4i1.45489 Beltrán, R. J., & Peláez, P. S. (1 de Noviembre de 2022). ¿Los beneficios tributarios a las Fuentes No Convencionales de Energía Renovables establecidos en la Ley 1715 de 2014, han cumplido con el objetivo definido por el legislador? Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/62207/Ley%201715%2C%20impacto%20de%20los%20beneficios%20tributarios.pdf?sequence=1 Cardona, D. J. (2017). Análisis de la aplicación de los incentivos que ofrece la Ley 1715 del 2014 por la utilización de fuentes no convencionales de energía renovable. Obtenido de http://hdl.handle.net/1992/34166 Castaño, G., & García, R. J. (2021). Análisis de los incentivos económicos en la capacidad instalada de energía solar fotovoltaica en Colombia. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-25962020000200023&script=sci_arttext Castro, G. N., Gualteros, C. J., Sogamoso, M. A., & Acevedo, D. S. (2017). Planificación tributaria para obtención de beneficios para empresas que inviertan en saneamiento ambiental en sus procesos de producción caso compañía TODOEVENTOS BTL SAS. Obtenido de http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00003781.pdf Ceballo, M. (15 de noviembre de 2024). Estos son los errores contables más comunes en una empresa. Recuperado el 2025, de https://www.areandina.edu.co/blogs/estos-son-los-errores-contables-mas-comunes-en-una-empresa Céspedes, P. A., & Celis, P. R. (2024). Oportunidades fiscales y financieras de las personas por la implementación de sistemas de energía solar en Colombia. Obtenido de https://revistas.ulatina.edu.pa/index.php/Finanzasynegocios/article/view/373 Clavijo, O., & Rosario, R. R. (2024). Análisis desde el marco normativo para el aprovechamiento de las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable – FNCER. Avances y desafíos en la implementación de la transición energética en Colombia. Obtenido de https://ezproxy.uniminuto.edu/login?url=https://www.proquest.com/scholarly- journals/análisis-desde-el-marco-normativo-para/docview/3179261429/se-2?accountid=48797 Daza, C. C., Silva, N. S., & Beltrán, R. O. (2021). Medición de la Relación Costo Beneficio de la Implementación de Tecnologías Verdes en una Estación de Servicio en Bogotá. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/6722 Falla, M. A., & Rey, A. V. (2017). Revisión de los incentivos tributarios a la inversión en proyectos de energía renovable no convencional en Colombia, a partir de la ley 1715 de 2014. Obtenido de https://diegorigami.com/wp-content/uploads/2019/05/Incentivo.pdf Forero, G. V. (2024). Incidencia de la regulación tributaria frente a la sostenibilidad ambiental en Colombia. Obtenido de http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/15724 Gutiérrez, P. L., & Gutiérrez, A. N. (2024). La incidencia de la contabilidad ambiental en la gestión sostenible de recursos empresariales. Obtenido de https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/6705 León, L. O., & Gómez, T. E. (2022). Beneficios en materia tributaria del uso de energías renovables no convencionales, para. Obtenido de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/33490/1/LeonOmaida_2022_BeneficiosUsoEnerg%C3%ADasRenovables.pdf LEY 1715 DE 2014 Por medio de la cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al Sistema Energético Nacional. (2017). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=57353 Lizcano, R. K., & León, P. W. (2024). Desafíos y Responsabilidades de los profesionales contables frente a la implementación de la contabilidad ambiental. Recuperado el 2025, de http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/15824 Ministerio de Minas y Energía. (2023). Informe de Rendición de Cuentas. Bogotá D,C. Obtenido de https://www.minenergia.gov.co/documents/11068/Informe_de_Rendicion_de_Cuentas_Nov2023.pdf Ministerio de Minas y Energía Unidad de Planeación Minero Energética (UPME). (s.f.). Invierta y gane con energía: guía práctica para la aplicación de los incentivos tributarios de la Ley 1715 de 2014. Obtenido de https://www1.upme.gov.co/Documents/Cartilla_IGE_Incentivos_Tributarios_Ley1715.pdf Mora, C. N., & Mendez, M. S. (2024). Diagnóstico de los desafíos en la implementación de proyectos de responsabilidad social empresarial en Colombia . Obtenido de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/62393 Moreno, S. J. (2017). Incentivos tributarios para generación de energía a través de fuentes no convencionales en Colombia. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/6843/684376683007.pdf Movilla, L. I., Molina, V. M., & Leguia, C. M. (2018). Beneficios fiscales en el impuesto de renta. Obtenido de http://bibliotecadigital.iue.edu.co/bitstream/20.500.12717/746/1/iue_rep_pre_cont_movilla_2018_beneficios_fiscales.pdf OpenAI. (2025). Diseño de encuesta sobre el procedimiento contable de los beneficios tributarios por inversiones en energías renovables no convencionales según la Ley 1715 de 2014 en Colombia. [Asistencia técnica generada por inteligencia artificial mediante ChatGPT]. Recuperado el 2025, de chatgpt: https://chat.openai.com/ Pineda, M. Y., & Álzate, R. P. (2023). Incentivos tributarios para una evaluación financiera en proyectos de generación de energía. Obtenido de https://hdl.handle.net/10495/32166 Podestá, A. E. (2022). Políticas de atracción de inversiones para el financiamiento de la energía limpia en América Latina. CEPAL. Recuperado el 2025, de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/4e3ed738-06ee-45cc-9f79-7c2457b327bc/content Ríos, E. L. (2019). Beneficios financieros de la ley 1715 para la integración de las energías renovables no convencionales al mercado energético colombiano. Obtenido de http://hdl.handle.net/1992/45380 Sánchez, F. F. (2019). Fundamentos Epistémicos de la Investigación Cualitativa y Cuantitativa: Consensos y Disensos. REVISTA DIGITAL DE INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA ISNN 2223-2516. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2223-25162019000100008&script=sci_abstract Santiago, V. K., & Montes, M. J. (2022). El contador público, su formación e implementación de la contabilidad ambiental. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12494/43301 Suárez, M. N., Sáenz, G. J., & Mero, V. J. (s.f.). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5802935 Valero, V. L., & Buitrago, S. S. (2017). Beneficios tributarios por el desarrollo y utilización de fuentes no convencionales de energía FNCE. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/6d9c55c2-f56f-4c0d-abc3-7702e40ac4fb Vargas, C. Z. (2009 pp. 155-165). Revista Educación. Recuperado el 2025, de https://www.redalyc.org/pdf/440/44015082010.pdf Vargas, N. (30 de enero de 2023). Estas son las empresas que más han invertido en transición energética en Colombia. La República. Obtenido de https://www.larepublica.co/empresas/estas-son-las-empresas-que-mas-han-invertido-en-transicion-energetica-en-colombia-3532867

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TE.GT_FigueroaMilena-SanchezAngela_2025
Size:
1.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_FigueroaMilena-SanchezAngela_2025
Size:
841.91 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: