Procesos comunicativos implementados por el metro Medellín durante la construcción del metrocable línea P

dc.contributor.advisorTorrico Silva, Igor Eduardo
dc.contributor.authorOrtiz Serna, Katherine
dc.coverage.spatialBello
dc.date.accessioned2022-09-02T13:58:36Z
dc.date.available2022-09-02T13:58:36Z
dc.date.issued2020-05-28
dc.descriptionAnalizar las percepciones que tienen los habitantes del barrio la Paralela de Medellín frente a los procesos comunicativos del Metro de Medellín que conllevan la construcción del proyecto Metrocable línea P, durante el primer semestre del 2019.en_US
dc.description.abstractEste estudio examina el proceso comunicativo que se implementó en el barrio la paralela por parte del metro de Medellín, durante la construcción del metrocable línea P, por medio de entrevistas realizadas a una profesional 1 de la dirección de comunicaciones del metro y 7 habitantes del barrio la paralela de la ciudad de Medellín, se analizan las herramientas de comunicación que se implementaron en la comunidad para informar sobre el proyecto que se iba a llevar a cabo y a su vez poder dar espacio a los habitantes de este sector un espacio para compartir sus opiniones frente al proyecto. Los datos analizados sugieren que durante la planeación de un proyecto en este caso de transporte urbano, es necesario llevar un buen proceso de comunicación por las partes implicadas, en donde la participación de la comunidad es fundamental, dado que a raíz de esto puede depender el éxito de un proyecto y la aceptación por parte de la comunidad.en_US
dc.description.abstractThis study examines the communication process that was implemented in the neighborhood la paralela by the Medellín metro, during the construction of the metrocable line P. Through interviews with a professional 1 from the communications department of the metro and 7 inhabitants of the neighborhood la paralela in the city of Medellín, the study analyzes the communication tools that were implemented in the community to inform about the project that was going to be carried out and at the same time to give the inhabitants of this sector a space to
dc.format.extent73 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationOrtiz Serna, K. (2020). Procesos comunicativos implementados por el metro Medellín durante la construcción del metrocable línea P. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO.en_US
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/14966
dc.language.isoesen_US
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Diosen_US
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)
dc.publisher.programComunicación Social - Periodismo
dc.rightsRestringido
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectProcesos comunicativosen_US
dc.subjectTransporte urbanoen_US
dc.subjectParticipaciónen_US
dc.subjectHerramientas de comunicaciónen_US
dc.subjectMegaproyectosen_US
dc.subject.keywordsCommunication processes
dc.subject.keywordsUrban transport
dc.subject.keywordsCommunication tools
dc.titleProcesos comunicativos implementados por el metro Medellín durante la construcción del metrocable línea Pen_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dcterms.bibliographicCitationAbedrapo, E, (2011). Aspectos institucionales para el desarrollo de megaproyectos de infraestructura de transporte en Latinoamérica. Diálogo Regional de política, (1), 1 – 35. Doi: https://publications.iadb.org/es/publicacion/15395/aspectos-institucionales-para-el-desarr ollo-de-megaproyectos-de-infraestructura
dcterms.bibliographicCitationArévalo, M. (2016). La reubicación como proceso de desterritorialización. Política y cultura, número 45,153-180. Doi: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-7742201600010015 3
dcterms.bibliographicCitationCabra, D. (2014). “Megaproyecto petrolero y violación de derechos humanos en el caso de la comunidad indígena Uwa”. Jurídicas. No. 1, Vol. 11, pp. 206-223. Manizales: Universidad de Caldas.
dcterms.bibliographicCitationDel Valle, Carlos (2012) “Comunicación participativa: aproximaciones desde América Latina”. Revista de Estudios para el Desarrollo Social de la Comunicación, volumen (1), 113-130
dcterms.bibliographicCitationDirk, B. (2017). Teorías sistémicas de la comunicación. Revista del Magister en Analisis Sistemico Aplicado a la Sociedad, (37), 1 – 20. Doi: https://revistamad.uchile.cl/index.php/RMAD/article/view/47267
dcterms.bibliographicCitationEspejel, A y Flores, A. (2015). Conocimiento y percepción del calentamiento global en jóvenes del bachillerato, Tlaxcala. Revista Mexicana de ciencias agrícolas, 6 (6), 1277-1290. Doi: http://www.scielo.org.mx/pdf/remexca/v6n6/v6n6a11.pdf
dcterms.bibliographicCitationFernandez, D, (1995-1996). El proceso comunicativo una revisión. Cauce: Revista Internacional de Filología, Comunicación y sus Didácticas, (18-19), 787-816. Doi https://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce18-19/cauce18-19_47.pdf

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T.C_OrtizSernaKatherine_2020.pdf
Size:
365.47 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento principal
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Autorización_OrtizSernaKatherine.pdf
Size:
27.38 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: