Análisis financiero enfocado en la prevención de riesgos LAFT en entidades financieras: un estudio de caso

dc.contributor.advisorLópez-Rodríguez, Campo Elías
dc.contributor.authorBejarano Hernández, Francy Carolina
dc.contributor.authorSánchez Daza, Leidy Marcela
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2024-05-16T18:48:07Z
dc.date.available2024-05-16T18:48:07Z
dc.date.issued2024-05
dc.descriptionIdentificar los aspectos fundamentales que se deben tener en cuenta para realizar un análisis financiero del cliente enfocado en la prevención de riesgos LAFT en entidades financieras.
dc.description.abstractLa implementación del SARLAFT es de gran importancia en las entidades financieras para evitar que estas sean utilizadas para el blanqueo de capitales. Por ello, el objetivo de esta investigación es identificar los aspectos fundamentales que se deben tener en cuenta para realizar un análisis financiero del cliente enfocado en la prevención de riesgos LAFT. Se integra información cuantitativa y cualitativa a través de un análisis documental y un estudio de caso. Se realiza una recopilación de recomendaciones expedidas por organismos nacionales e internacionales y se realiza un estudio del comportamiento financiero de la empresa objeto de estudio. En los resultados se evidencian las señales de alerta, las inusualidades presentadas en los estados financieros y finalmente se destacan aspectos relevantes a tener en cuenta al momento de realizar un análisis financiero enfocado en LAFT.
dc.description.abstractThe implementation of SARLAFT is of great importance to financial institutions in order to prevent them from being used for money laundering. Therefore, the aim of this research is to identify the fundamental aspects that must be taken into account to perform a financial analysis of the client focused on the prevention of LAFT risks. Quantitative and qualitative information is integrated through a desk review and a case study. In addition, a compilation of recommendations issued by national and international bodies is made and a study of the financial performance of the company under study is carried out. The results highlight the warning signs, the unusual features presented in the financial statements and finally highlight relevant aspects to be taken into account when performing a financial analysis focused on LAFT.
dc.format.extent74 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationBejarano Hernández, F. C. & Sánchez Daza, L. M. (2024). Análisis financiero enfocado en la prevención de riesgos LAFT en entidades financieras: un estudio de caso. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19335
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia Financiera
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectGerencia Financiera
dc.subjectRiesgo LAFT
dc.subjectAnálisis riesgo LAFT
dc.subject.keywordsFinancial Management
dc.subject.keywordsLAFT Risk
dc.subject.keywordsLAFT Risk Analysis
dc.subject.lembANALISIS FINANCIERO
dc.subject.lembADMINISTRACION DE RIESGOS
dc.subject.lembGESTION FINANCIERA
dc.titleAnálisis financiero enfocado en la prevención de riesgos LAFT en entidades financieras: un estudio de caso
dc.typeThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaTrabajo de Grado
dcterms.bibliographicCitationBanco Mundial (2013). La lucha contra el “dinero sucio” y los flujos monetarios ilícitos para reducir la pobreza. https://www.bancomundial.org/es/results/2013/04/04/helpingcountries-establish-transparent-financial-systems-and-robust-mechanisms-for-assetrecovery
dcterms.bibliographicCitationBBVA (2017). Financial Stability Board: qué es y cuáles son sus funciones. https://www.bbva.com/es/financial-stability-board-cuales-funciones/
dcterms.bibliographicCitationBecerra, J. (22 de 07 de 2019). Requisitos para que se configure el delito de evasión Fiscal. Obtenido de Requisitos para que se configure el delito de evasión Fiscal https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/requisitospara-que-se-configure-el-delitode-evasion-fiscal-2887077
dcterms.bibliographicCitationBuscaglia, E. (2015). Lavado de dinero y corrupción política: el arte de la delincuencia organizada internacional. Debate.
dcterms.bibliographicCitationCano, M., & Castro, R. (2003). Escándalos, fraudes contables y corporativos. Editorial Guillermo impresores, Colombia
dcterms.bibliographicCitationCazau, P. (2006). INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. Buenos Aires, Argentina. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/37844523/cazau_- _metodologia.pdf?1433610979=&response-contentdisposition=inline%3B+filename%3DMODULO_404_REDPSICOLOGIA_ONLINE_W WW.GAL
dcterms.bibliographicCitationCastellanos Sarmiento, W., Hurtado Cardona, Á. M., Salom Arrieta, M., Suárez Ariza, N., & Suárez Soto, L. E. (2014). Lo que debe saber sobre el lavado de activos y la financiación del terrorismo. UIAF-Unidad de Información y Análisis Financiero República de Colombia, 55.
dcterms.bibliographicCitationCompliance (s.f.) Catálogo de Señales de alerta para la Prevención del Lavado de Activos de Compliance. https://www.compliance.com.co/catalogo-de-senales-de-alerta-para-laprevencion-del-lavado-de-activos-de-compliance/
dcterms.bibliographicCitationCompliance (s.f.) Desglose de Factores de Riesgo en LA/FT: Un Enfoque de Segmentación. https://www.compliance.com.co/catalogo-de-senales-de-alerta-para-la-prevencion-dellavado-de-activos-de-compliance/
dcterms.bibliographicCitationDiario La República (2021). Evasión de IVA e impuesto de renta es 20% del recaudo tributario en Colombia. Extraído de https://www.larepublica.co/economia/evasion-de-iva-e-impuestode-renta-es-20-del-recaudo-tributario-en-colombia-3211548
dcterms.bibliographicCitationDuque-Grisales, E. A., Flórez, J. M., & Núñez, N. O. (2018). Operación del sistema de autocontrol y gestión del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo en empresas del sector comercial. Revista Cintex, 23(1), 32-42.
dcterms.bibliographicCitationEspejo, M. P. (2021). Narcotráfico en Colombia: La nueva guerra civil en contra de la democracia y de la construcción de paz. Co-herencia, 18(34), 157-192.
dcterms.bibliographicCitationFondo Monetario Internacional (2023). El FMI y la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Extraído desde https://www.imf.org/es/About/Factsheets/Sheets/2023/Fight-against-money-launderingand-terrorism-financing
dcterms.bibliographicCitationGAFILAFT (2023). Estándares internacionales sobre la lucha contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. Extraído desde https://www.gafilat.org/index.php/es/biblioteca-virtual/gafilat/documentos-de-interes-17/publicaciones-web/4692-recomendaciones-metodologia-actdic2023/file
dcterms.bibliographicCitationGaitán Urrea, A. F. (2012). Análisis de riesgo en la toma de decisiones de administradores de bancos en la prevención y control del lavado de activos visto desde el contrato de mutuo, leasing, cuenta de ahorros y CDT. Consecuencias a la luz de la normatividad colombiana y de la Orden ejecutiva 12978 de 1995, expedida por el gobierno de Estados Unidos.
dcterms.bibliographicCitationGómez, J. H. G., Bedoya, K. S. A., Toro, O. N. P., & Arias, A. V. (2023). Herramientas para autocontrol y gestión del riesgo integral de lavado de activos y financiación del terrorismo. INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación, 10(1), 64-80.
dcterms.bibliographicCitationGonzález, P. A. E., Soto, D. M. A., & Ramírez, Á. J. M. (2018). Sector textil colombiano y su influencia en la economía del país. Punto de vista, 9(1), 4.
dcterms.bibliographicCitationHernández, G. A., Pierre, M. G., Cuenca, A. M., Espinoza, L. G., & Montoya, L. G. (Eds.). (2015). El lavado de dinero en el siglo XXI: una visión desde los instrumentos jurídicos internacionales, la doctrina y las leyes en América Latina y España. Universidad Autónoma de Sinaloa.
dcterms.bibliographicCitationINFOLAFT (2024). GAFI y su enfoque en combatir el lavado de activos. Disponible en https://www.infolaft.com/el-gafi-se-renueva-27-marzo
dcterms.bibliographicCitationLeal, T. D. Z. (2023). La Eficacia del Sarlaft en Colombia. DERROTERO, Revista de la Ciencia y la Investigación., 16(1), 25.
dcterms.bibliographicCitationLEGISBLOG (2022). Declaración de importación frente a la DIAN. Disponible en https://blog.legis.com.co/comercio-exterior/declaracion-importacion-dian
dcterms.bibliographicCitationLópez-Rodríguez, C. E., Velásquez-Lizcano, C., Fajardo-Sierra, J. M., & Sierra-Otalora, J. L. (2024). Un acercamiento a las metodologías para la valoración financiera: análisis bibliométrico y revisión sistemática de literatura. RAN-Revista Academia & Negocios, 10(1), 36-52.
dcterms.bibliographicCitationLozano Vila, A. (2008). El perfil financiero: una estrategia para detectar el lavado de activos. Revista Criminalidad, 50(2), 43-55
dcterms.bibliographicCitationLuzuriaga, M. T. O., Sanchez, J. F., Leones, W. C., & Guartazaca, M. O. (2021). Prevención del riesgo de lavado de activos. Caso: Colombia y Ecuador. Revista Universidad de Guayaquil, 133(2), 27-40.
dcterms.bibliographicCitationMariño Becerra, G. Y., Chaparro Gómez, F. D. J., & Medina Sandoval, I. (2014). Determinantes en la prevención del riesgo para el lavado de activos y la financiación del terrorismo (LA/FT) en el sector real. AD-minister, (25), 7-35.
dcterms.bibliographicCitationMut-Camacho, M. (2020). Aprendizajes sobre el riesgo reputacional en época de Covid-19: la desinformación como riesgo corporativo.
dcterms.bibliographicCitationOficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2011) Riesgo de lavado de activos en instrumentos financieros y comerciales 2da versión. https://www.unodc.org/documents/colombia/2013/diciembre/Riesgo_de_Lavad_de_Acti vos_en_Instrumentos_Infnacieros_y_Comerciales_V2.pdf
dcterms.bibliographicCitationPeriódico El Colombiano (2022). En Tierra Santa lavaban activos: así operaban por medio de empresas ficticias. Disponible en https://www.elcolombiano.com/colombia/las-tiendas-detierra-santa-fueron-cerradas-por-lavado-de-activos-y-contrabando-luego-de-unainvestigacion-de-la-fiscalia-y-la-policia-nacional-DN18624236
dcterms.bibliographicCitationPeriódico El Tiempo (2022). Tierra Santa: la historia de cómo se levantó y cayó la popular cadena de ropa. Extraído desde https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/almacenestierra-santa-historia-de-la-popular-cadena-de-ropa-702929
dcterms.bibliographicCitationQuintero, Hernando. (2016). El contrabando como nuevo delito, fuente del lavado de activos en Colombia (Ley 1762 de 2015). Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia. 1. 173- 177. 10.32870/dgedj.v0i3.16.
dcterms.bibliographicCitationRevista Portafolio (2022). Tierra Santa, la historia detrás de la caída de la tienda de ropa. https://www.portafolio.co/negocios/empresas/tierra-santa-la-historia-detras-de-la-caidade-la-tienda-de-ropa-571314
dcterms.bibliographicCitationScielo (2016). El contrabando como nuevo delito, fuente del lavado de activos en Colombia (Ley 1762 de 2015). Disponible en https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448- 51362016000200173&script=sci_arttext
dcterms.bibliographicCitationStradata (2023) SARLAFT 4.0: 11 motivos de sanción por incumplimiento de la norma. https://aml.stradata.co/2020/11/30/sarlaft-4-0-11-motivos-de-sancion-porincumplimiento-de-la-norma/
dcterms.bibliographicCitationSuperintendencia Financiera de Colombia (2023). Circular Básica Jurídica. https://www.superfinanciera.gov.co/inicio/normativa/normativa-general/circular-basicajuridica-ce---/parte-i-instrucciones-generales-aplicables-a-las-entidades-vigiladas10083444
dcterms.bibliographicCitationSuperintendencia de Sociedades (2023). “Guía para evitar ser usado en lavado de activos”. https://www.supersociedades.gov.co/documents/80312/1238330/Guia+para+evitar+lavad o+de+activos.pdf/ef30a3d0-90e0-07dc-b4a1-85d4c37c7200?t=1661460072604
dcterms.bibliographicCitationTransparencia por Colombia (2022) “Zar de la chatarra y el cartel de las devoluciones del IVA”. https://transparenciacolombia.org.co/wp-content/uploads/2022/12/Estudio-de-Caso-Zarde-la-chatarra.pdf
dcterms.bibliographicCitationTransparencia por Colombia (2023). “Pitufeo”, conoce sobre el lavado de dinero. https://transparenciacolombia.org.co/negocios-fantasma/pitufeo-lavado-de-dinero-atraves-del-sistema-financiero/
dcterms.bibliographicCitationToso Milos, A. (2021). El oficial de cumplimiento en el marco de un modelo integrado de compliance en las sociedades anónimas. Revista de derecho (Coquimbo), 28.
dcterms.bibliographicCitationUIAF (2014). Lo que debe saber sobre el lavado de activos y la financiación del terrorismo.
dcterms.bibliographicCitationUNODC (2011). Manual. Riesgo de Lavado de Activos en Instrumentos Financieros y Comerciales. Versión 2
dcterms.bibliographicCitationVillafañe, J. (2006). Reputación corporativa. Expresión de una nueva racionalidad empresarial. Revista Mexicana de Comunicación, 98, 1-8.
dcterms.bibliographicCitationWild, J. J., Subramanyam, K. R., & Halsey, R. F. (2007). Análisis de estados financieros
dcterms.bibliographicCitationZabala Leal, T., & Diaz Vásquez, R. (2020). Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo vs. Desarrollo Económico de Colombia. Verba Iuris, (44).

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TE.GF_BejaranoFrancy-SánchezLeidy_2024
Size:
662.39 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_BejaranoFrancy-SánchezLeidy_2024
Size:
134.31 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: